Pacífico: "Cuando uno se va haciendo mayor, uno se da cuenta que ya puede ver la estación terminal" Hablamos con la banda encargada de abrir para Symphony X Miércoles, 17 de Julio de 2024 Pese a que Pacífico no es de las bandas más reconocidas en nuestro país, sí pueden presumir de grandes cosas. Tan sólo hace dos años eran los encargados de telonear a Dream Theater en la Quinta Vergara, mientras que hace solo un par de meses estrenaron "Success, Luck and Happiness", su cuarto disco que cuenta con el apoyo del ganador del Grammy Latino Juan Ricardo Weiter en la producción y George Shilling (Porcupine Tree, Blur, Steven Wilson y más) en la mezcla y masterización. Con este vuelco total hacia el inglés, la agrupación conformada por Carlos Sáez, Felipe Galaz, Ricardo Rozas y Juan Coderch planean reforzar un fanbase que se ha formado mayoritariamente en el extranjero, cosa que los ha ayudado bastante a la hora de internacionalizar una carrera que está cada vez más cercana a cumplir su primera década como banda. Pareciera ser que los años que traen encima -dejando a un lado la amenaza que les representa-, no han hecho más que motivarlos a seguir haciendo cosas en un año que los mantendrá girando por diversos lugares de nuestro país, repitiendo su gira europea, sumando a la lista otros países de Latinoamérica, e incluso ya planeando su siguiente disco. Tal y como verán en la siguiente conversación con su bajista Felipe Galaz, pareciese que hay Pacifico para rato y que a su motor aún le quedan varios años de funcionamiento a toda máquina. Quiero partir preguntando ¿qué significa para ustedes esta oportunidad de telonear a Symphony X? ¿Es una banda que tuvo alguna influencia en su música? - Para nosotros significa, una vez más un regalo del universo enorme, una oportunidad bella que queremos hacerla lo mejor posible como lo hemos tratado de hacer todo siempre y una responsabilidad enorme, es una banda profunda digamos, no son unos aparecidos como nosotros (risas). Y no, fíjate que a Symphony X nosotros lo estamos conociendo ahora recientemente, nosotros somos un poco anteriores a ellos como en términos de generación. El metal progresivo contemporáneo es algo que nos hemos ido metiendo de a poco. Nosotros venimos del mundo del rock progresivo o sea estamos más cercano a Yes y a ese tipo de banda que a ellos que son posteriores digamos, que, además incluyen la base del metal que es una cuestión que cuando yo empecé a escuchar música no existía el metal todavía (risas). Me acuerdo cuando salió el primer disco de Metallica yo debo haber tenido 15 años y fue como "¿qué es esto?" Y también ustedes telonearon a Dream Theater en Viña, entonces como que siempre han estado bien cerca del metal por así decirlo. - La verdad que el estilo a nosotros nos importa un cuerno digamos porque yo tengo formación en estética, en diseño y esas cosas y lo que aprendí hace muchos años es que son los dueños de la galería los que dicen que pintan los pintores. Los pintores pintan hueon, el tipo se levanta y pinta, se acuesta y pinta, el hueon pinta, pero el galerista, que es el que tiene que venderle los cuadros a los señores que tienen plata, él le explica que esto es neopostexpresionismo, o qué se yo, y eso es algo que en realidad a nosotros no nos quita mucho el foco. Entendemos que seamos rock, que seamos un rock que es pesado, que tiene un elemento pop muy fuerte, nosotros estamos muy cercanos a lo que es Marillion con Hogarth por así decirlo. Hablando de los elementos más pesados, cuéntame un poco de "Success, Luck and Happiness", su más reciente álbum, porque hay varias cosas interesantes, como que ya de partida es el primer disco en inglés. - Sí, lo que pasa es que habíamos pololeado con el inglés con alguno de los temas del primer disco, el del 2017. Republicamos dos temas en inglés de ese disco y le fue super bien, tuvo unos niveles de reproducción bastante altos para lo que nosotros hacemos. Nosotros hablamos de niveles de reproducción que cuando pasan los 100 mil para nosotros es como "wow", champagne, es una locura. Y luego, muchos amigos acá en Chile nos decían "oye déjense de ser giles, canten en inglés, no canten en español". Casi toda nuestra base de fan, o nuestras reproducciones en Spotify están en países que son de habla inglesa. Claro, entonces fue una decisión más de internacionalizarse que más de como emprender un rumbo diferente, o sea igual como que se les dio natural. - Lo que pasa es que como te digo, a nosotros nos escuchan principalmente fuera de Chile en inglés, entonces nos escuchaban en español y eso, ya ok, nosotros hemos escuchado siendo hispanos música en inglés toda la vida, pero ellos no, ellos no tienen este baraje, ellos no escuchaban a Camilo Sesto cuando eran chico digamos. Nosotros escuchábamos a Kenny Rogers, entonces era como, nosotros hemos estado toda la vida escuchando música en inglés, entonces llegó un momento donde fue como ok, si nosotros tenemos posibilidad de tocar fuera, si a nosotros nos escuchan afuera, si nosotros hemos tocado en Europa y eso, entonces, si además estamos trabajando con un productor inglés que fue lo último que hicimos con el ingeniero de mezcla que era inglés, bueno hermano, entonces hagámoslo así. Además, es un desafío interesante porque el material de este ultimo disco estaba compuesto en un 70 u 80% cuando entramos a fabricarlo y las letras que faltaban las hicimos de cero en inglés, pero las letras originales estaban en español, entonces esto no es traducción, esto no es meterlo a Google Translate y que te cambie las palabras, porque la traducción es una interpretación. Piensa que una de las versiones de los mejores traductores de Shakespeare es Neruda, y Neruda interpreta. Yo no estoy… después me van a agarrar en otras entrevistas y me van a decir "te estás comparando con Neruda" (risas) y no, el punto es que la traducción es una cosa delicada, pero nosotros tenemos la fortuna que Ricardo, que es el guitarrista, Carlos que es el cantante y yo, tenemos inglés super profundo. Ricardo vivió cinco o seis años en Inglaterra, yo estuve metido en colegio inglés y hablándolo desde que tengo tres años, entonces yo tengo casi que ingles nativo. Carlos estuvo como un año y medio estudiando en Estados Unidos, Nueva York inglés, entonces tenemos inglés. La traducción no fue mandárselo a un traductor para que te hiciera la pega porque puede saber inglés, pero no tiene un carajo de expresión. Entonces, fue una decisión que tenía que ver con hacernos cargo de que, si nos escuchan afuera entonces hagámoslo para afuera, hagámoslo en inglés. Las bandas suecas lo hacen, un montón de bandas europeas, los alemanes lo hacen, los españoles no. Pero es algo que se hace y ya estaba bueno, teníamos que dejar de sacarle el poto a la jeringa y hacerlo. Creo que llegamos a una solución bastante creíble entonces suena bastante poco latino lo que hicimos en el inglés. Estamos bastante entretenidos y super felices, estamos con muchas ganas de seguir promocionando el disco, está recién publicado. Otra de las cosas interesantes que noté es que hay un cambio en el sonido que tienen, porque es un poco más pesado en comparación a los anteriores. Háblanos un poco de esto, porque es casi como que dejaron atrás el pop, pero sin despegarse totalmente de lo melódico que puede ser. - De verdad… no tenemos idea, porque como te decía, uno hace la pega, o sea una gran porción de los temas que están vaciados en ese LP se hicieron durante la pandemia, entonces era un poco de la ira que produjo la pandemia. Hay un tema que además el sonido que resolvió este ingeniero de mezcla inglés, nos llevó para otro lado, para otra forma de entender la cosa. O sea, nosotros habíamos trabajado siempre con un equipo local muy bueno, con ganadores de Grammy, que son tipos de estándares internacionales o que se yo, y habíamos tenido resultados dispares, pero por responsabilidad de nosotros más que nada, pero siempre nuestras cosas habían sonado bien. El disco que hicimos en la pandemia que se llamaba "Navtilus" era bastante pesadito, pero por condiciones de la pandemia no logramos varias cosas que aquí si las logramos y de alguna manera, este disco tiene otras cosas que nosotros ni siquiera lo habíamos pensado como tú lo estas planteando. Este disco tiene un tema instrumental que nunca habíamos hecho, que fue como “ya, hagamos un instrumental, pero es que no tiene letra, entonces hagámoslo así no más” porque la verdad es que así se resuelven las cosas Entonces, ¿no hubo como alguna banda que estuvieran escuchando y que los influenciara a la hora de componer, o algo que hayan descubierto? - Lo que pasa es que, mira, tu que estás en el mundo de los medios de comunicaciones, de la radio, del rock, uno está escuchando 90 cosas al mismo tiempo. Por ejemplo, yo acabo de estar, en el verano de nosotros, fui a ver a Tool, pero no creo que esté reflejado en el disco. No te podría decir. Además, hay cosas que son influencias que vienen de hace 10 o 15 años, por ejemplo, yo siento que este disco tiene mucho de Foo Fighters, que, de progresivo, no tiene un carajo (risas). Pero tiene, tiene una cosa en los sonidos de guitarra, tiene Porcupine Tree también porque venimos hace rato escuchándolo y vacilándolo, siempre tiene un poquitito de Rush que está como en la semilla de nuestra aproximación a la música, sobre todo, de Carlos, Ricardo y yo. Juan, que es el baterista que estamos trabajando ahora, no lo tiene, el viene del mundo del jazz fusión y del jazz progresivo. El tipo es una bestia, realmente una bestia. Es un tipo que trabajo en Estados Unidos como baterista, tiene un estándar altísimo, lo que nos propulsa, sentimos nosotros, a un estándar super rico. Y el, por ejemplo, no es un tipo que sea particularmente pesado para tocar, el sabe tocar perfecto y le da mucha cosa, pero creo que hemos avanzado más hacia lo exquisito que hacia lo pesado. Tiene más colorsito, más dinámica. Quiero pasar al tema de que ustedes trabajaron con el ganador del Grammy Latino, Juan Ricardo Weiter, ¿cómo fue toda esa experiencia? - A ver, Juan Ricardo Weiter es un profesional de larga trayectoria en la escena musical roquera chilena, el toca desde los años 70, a pesar de que es muy poquito mayor que yo (risas). Él es muy cercano a nuestro baterista Juan Coderch, son muy amigos, se conocen desde esa época. Son amigos bateristas, de esos amigos que se iban a ver tocar en vivo, y miraban con que plato estaban tocando, veían los errores, si se equivocaban, como que se acosaban el uno al otro. Entonces son muy amigos y cuando estábamos resolviendo de donde hacer el registro, Juanito nos dice, “oye, ¿por qué no grabamos con Juan Ricardo? que es el de Tarkus, que yo lo conozco de toda la vida”. Además, tenía unos facilities que están en Algarrobo mirando a la playa que es una maravilla, es realmente un lugar bello para trabajar. Y el es un tipo extraordinariamente inteligente, trabajó con Humberto Gatica una pila de años, tiene mucho oficio, entiende muy bien lo que tiene que hacer, resuelve muy bien y le tiene una paciencia al gil que no cacha como uno, enorme. Además, resultó que evidentemente teníamos amigos en común, particularmente un amigo que es un bajista que tocaba con él a principio de los 80, que hoy día es luthier, que arregla instrumentos para todo el mundo y que somos super amigos. El me ve mis bajos hace 30 años. Entonces es un tipo con el que tenemos una gran amistad, y ellos dos son así, pero hermanos, y fue una cosa con mucha naturalidad, muy agradable. El resultado que nosotros enviamos a Inglaterra para mezclar ya iba muy bien, ya estaba muy bien capturado. Lo pasamos chancho además grabando percusiones, grabamos hasta con un balón de gas hueon. Pero fue muy interesante, muy entretenido porque además trabajas con tipos que saben lo que están haciendo, que entienden y que empujan los límites, muy agradable y muy entretenido. Ya para ir cerrando que nos queda poco tiempo, ¿qué planes tienen para este año? ¿qué se viene para Pacifico? - Para Pacífico, estamos negociando volver a Europa el próximo año. Tenemos una minigira a Lima en noviembre, vamos a hacer ahora Symphony X, vamos a hacer una fecha el Bar de René en octubre, tenemos una bajadita a la Octava Región en algún momento, enero aparentemente estamos negociando para ir a un par de lugares en la Quinta Región, estamos negociando con algunos de los festivales grandes que hay en Chile en el periodo de marzo para poder participar de eso. Tenemos ya un short list de como 16 temas, para ver si los armamos y grabamos otro cachureo más. Estamos digamos que, de cabeza, porque cuando uno se va haciendo mayor querido, uno se da cuenta que ya puede ver la estación terminal, entonces le pone chala. No hay tiempo para perder así que le estamos tratando de poner lo más que podemos. Hay Pacífico para rato. - Y con intensidad estamos metidos de cabeza ahora con promoción digital para Spotify y todas esas vainas digamos, y bueno ahora aprovechar y sacarle el jugo lo máximo a lo de Symphony X que es una vitrina buena, bonita y relevante que nosotros agradecemos profundamente. La gente de The FanLab ha sido muy gentil y muy linda en confiar en nosotros, en sentir de que además nosotros éramos el proyecto indicado y abiertamente a la gente de Symphony X no le molestó. Como yo le decía a un amigo ahí atrás, yo entiendo que a ti no te guste mi música, pero a John Petrucci le pareció que estaba OK. Eso es de agrandado no más, pero es para cagarse de la risa un ratito. Aarón Vergara Symphony X se presentará este 30 de julio en el Teatro Coliseo. Entradas en PuntoTicket. Tags #Pacífico #Symphony X #2024 Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias ''Terminé las voces'': Joey Belladonna se refiere al nuevo álbum de Anthrax Viernes, 11 de Julio de 2025 Metal Noticias Amorphis estrena el single y videoclip 'Bones' Viernes, 11 de Julio de 2025 Metal Noticias Bloodhunter cancela su gira latinoamericana Viernes, 11 de Julio de 2025 Metal Noticias Paradise Lost vuelve a adelantar su nuevo álbum con 'Serpent on the Cross' Viernes, 11 de Julio de 2025 Metal Noticias Trastorned, STD, Necrofied y más en La Comarca este 12 de julio Jueves, 10 de Julio de 2025 Metal Noticias Dorso, Crisálida, Chances y más estarán en Chaos in ReEvolution Jueves, 10 de Julio de 2025 Metal Noticias Aftershock 2025: Cuatro días de rock, metal y punk en California Jueves, 10 de Julio de 2025 Metal Noticias Desaster anuncia nuevo álbum y presenta single Jueves, 10 de Julio de 2025