Tiamat Wildhoney Viernes, 01 de Septiembre de 2023 1994. Century Media El metal como estilo siempre ha buscado caminos alternativos dentro de lo musical para mantenerse interesante, más aún muchas bandas recurren a viejas influencias e incorporan melodías que -según el común denominador de la gente- no debieran calzar dentro un estilo tan "cerrado". Lo bueno es que Tiamat ha sido una de esas bandas que ha logrado abrir un poco el espectro y evolucionar de sonidos muy extremos a melodías atmosféricas. Pues su disco de 1994, "Wildhoney" es el reflejo más grande que se puede tener de esta banda, a juicio de muchos, su punto más alto dentro de su ya extensa discografía… Componer un disco atmosférico no tiene mucho ciencia, pero crear una determinada atmósfera que te envuelva, que sientas una identidad y por sobretodo que la música te logre tocar el alma, no es para nada tarea fácil, y no hay lugar a dudas que con este material todo eso se consigue. La fuerte figura e influencia de Pink Floyd sorprende a muchos porque la mezcla no existía, o por lo menos no estaba masificada, que a la larga logró un mayor desarrollo con una gran cantidad de bandas que siguieron el fiel ejemplo psicodélico de Tiamat y este disco en particular. Hay que reconocer que sus discos anteriores como "Clouds" o "The Astral Sleep" ya mostraban un tono más espiritual musicalmente hablando por parte de Johan Edlund y su compañero Johnny Hagel, además donde los sonidos más doom y oscuros marcaban presencia, sin embargo la única emotividad de los solos como en 'Visionaire' o los teclados atmosféricos que rodean la totalidad del disco a cargo de Waldemar Sorychta, dejan en claro lo especial de esta placa que te lleva a otra dimensión. El álbum comienza con la introducción 'Wildhoney' la que inmediatamente te transporta a un sector (imaginario) de fauna y frondosa vegetación y las pinkfloydiana vociferaciones (limpias) de Edlund matizado con una intensa guturalidad marcan la mezcla perfecta con una oscura pesadez. 'The Ar' pone de manifiesto la faceta más heavy y "veloz" más coros angelicales de fondo y donde los arreglos del señor Sorychta son memorables. No hay lugar a dudas que son uno de los puntos más destacados del disco (ambos cortes). '25th Floor' es más bien un relleno de varios sonidos y teclados que mantienen la loca atmósfera. 'Gaia' por su parte, suaviza más el entorno siendo uno de los temas más lentos y melancólicos del disco. Realmente el éxtasis musical alcanzado con esta composición resulta de difícil repetición en otro corte alguno. Por su parte Magnus Salhgren (guitarrista líder de sesión) muestra sus garras con buenos punteos que te llenan de sentimiento y emoción, además no podemos menospreciar el trabajo de otro sesionista como Lars Skold (batería). 'Visionaire' mantiene en tono de vals la métrica del tema, con variados matices vocales, e instrumentales, de hecho no es novedad escuchar tonos acústicos (guitarra) a lo largo del disco y los ya inconfundibles solos llenos de sentimiento. 'Kaleidoscope' es un puente "tormentoso" para 'Do You Dream Of Me?'que es de esos temas que no pueden ser más tristes y emotivos, bajando un poco la intensidad de las guitarras, de hecho casi a puro teclado y una voz limpia y "desvalida" por decirlo de algún modo. Luego los toques percusivos y los punteos acústicos atesoran calidad a esta composición. Pegado y totalmente conceptual sigue 'Planets' que perfectamente puede ser la música de fondo para un viaje astral… Muy suave y envolvente por decir lo menos, sin duda marca gran belleza en lo musical. Finalmente 'A Pocket Size Sun' culmina el extraño, ambiguo, suave, denso, triste, oscuro, pesado, atmosférico y psicodélico concepto de "Wildhoney". Este último corte no puede ser más pinkfloydiano, muy en la onda psicodélica de "Wish You Were Here" con variados elementos atmosféricos y una lucida vocalización de Edlund. Con el tiempo Tiamat ha seguido editando discos, pero su espectro, ya muy ampliado, ha perdido los tonos más pesados y metaleros. Hoy en día con elementos más electrónicos y una performance visual a cargo de Edlund como algún zombie tibetano (si es que existe claro) remarcan la carrera de esta agrupación sueca hoy en día. Por lo menos nos queda este disco, "Wildhoney" una pieza preciosa que se dan una cada mil años. Es válido tenerlo y conservarlo como una joya… Al final, creo que lo es. Claudio Torres Tags #Tiamat # Tiamat # Johan Edlund # Magnus Sahlgren Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Clásicos Black Sabbath Sábado, 02 de Diciembre de 2023 Metal Shows Korpiklaani: Espíritu festivo Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Shows Dark Angel: Despiadada jornada de muerte Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias Brujeria en la nueva edición de Bulldozer Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Revistas Bulldozer 42 Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias 'Afterglow of Ragnarok': Bruce Dickinson estrena single en solitario Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Galerias Dark Angel Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias Conception confirma su debut en Chile Jueves, 30 de Noviembre de 2023