Caballo Romero: ¡Sentimiento! Recordando al Horses Power Lunes, 05 de Septiembre de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis213, marzo de 2021) A dos años de su trágica partida, músicos, amigos y familiares recuerdan a Gustavo Romero Sendra, más conocido por todos y todas como “Caballo”, músico que dejó una huella indeleble en la escena nacional tras haber sido bajista de Dogma, BluToi y también voz inigualable de Boa. Por María Fernanda Quiroz «De chico, con el Gustavo nos mandábamos puras cagás todo el día. Una vez empezamos a competir quién meaba más lejos y él se mandó una meada descomunal. Era como un caballo meando. Desde ahí que le puse así y quedó con ese apodo para siempre». La anécdota la cuenta Mauricio “Nani” Romero, hermano de Gustavo Romero, más conocido como “Caballo” –al fin sabemos por qué–, y sus derivaciones: “Horse” y “Horses Power”. Desde el día de su triste fallecimiento, los posteos en homenaje no han cesado en su cuenta de Facebook, y se ha producido una suerte de negación colectiva ante el hecho de que su presencia física ya no volverá a inyectar con su particular estilo, energía y humor, ningún carrete, bar, ni menos aún, los escenarios locales. Tan atractiva era la personalidad de Caballo que su velorio y funeral parecían una verdadera tocata a la que asistieron decenas de personas durante dos días consecutivos. Ninguno dudó en despedirlo con cervezas y destilados, y a lo “tuca tuca”, como denominaba Caballo el estilo metalero. «Era encantador, el alma de la fiesta y donde fuera se robaba la película», afirma Juan Francisco Cueto, bajista de Criminal y quien recuerda que cuando este los acompañó como su roadie a una gira a Estados Unidos, fue capaz de hacerse amigo de la banda telonera Profane a punta de gestos. «Caballo no hablaba una puta palabra en inglés, pero al segundo día de gira figuraba en la camioneta de la otra banda, que era más grande y cómoda. Se fue con ellos a cuerpo de rey el resto del viaje, mientras nosotros íbamos pal’ pico en una Van con todos nuestros equipos e instrumentos», cuenta entre risas. «Era un juntador, y fue gracias a él que muchos nos seguimos viendo hasta hoy», sostiene Marcelo Albornoz, uno de sus mejores amigos y guitarrista en BluToi, la segunda banda en la que Caballo participó como bajista. De hecho, según el sonidista Gonzalo Valdés, sería su paso por esta hoy banda de culto la que le abrió las puertas para conducir “Música a otro nivel” en radio Tiempo y el programa de Vía X, “Solo Ruido”. De esa época, existe una recordada y jocosa entrevista hecha por Caballo a Weichafe en la previa al lanzamiento de su primer disco “Tierra Oscura del Sol” (1999). Fue Mauricio “Negro” Hidalgo (baterista histórico de Weichafe) quien compartió el registro en su cuenta de Facebook dedicándole a un sentido mensaje que sintetiza bastante bien el sentimiento que hoy comparte la escena nacional. «En los años en que nos conocimos, todos teníamos el mismo sueño, lo hablamos muchas veces, nos teníamos mucho cariño y admiración mutua. Nos quedó pendiente la banda que me propusiste que hiciéramos, nos quedó pendiente una conversa. Se extrañarán tu abrazos apretados, tu intensidad, tu amor por la música y tu bailecito ochentero tan típico», escribió en la red social. Paseos en vela, Iron Maiden y BluToi Mucho antes de ser una estrella de rock, Gustavo compartía días de permanentes aventuras y estupideces junto a su hermano Mauricio. «Como solo teníamos un año y dos meses de diferencia, andábamos siempre juntos haciendo maldades. Más adolescentes empezamos a hacer otras cosas, como navegar con mi papá. Tuvimos una etapa familiar en la que la vela llenó gran parte de nuestro tiempo y nuestra vida. El rock también lo conocimos en esa época gracias a mi viejo. A él le gustaba Santana, The Who, Led Zeppelin, y nuestro primer disco de rock fue el vinilo “The Killers” (1981) de Iron Maiden, cuando cantaba Paul Di’Anno». Aunque vivieron varios años en Venezuela durante la dictadura, una vez de vuelta a Chile los hermanos Romero no dudaron en inscribirse en el taller de rock que dictaba su profesor de música en el Colegio Alexander Fleming. «Ahí empezamos firme, Caballo tocando bajo y cantando, y aunque era otro estilo, él cantaba súper bien. Yo tocaba guitarra y teníamos nuestra banda con otros compañeros de curso». Nani se refiere a Dogma, banda formada en 1992 y que nace con las marcadas influencias de ambos: Machine Head, Pantera, Sepultura y Metallica. «Después, mi hermano se fue a BluToi donde solo tocaba bajo y hacía coros». La entrada de Caballo a BluToi fue en la etapa de mayor profesionalización de la banda y donde se caracterizó por imprimir de inmediato un toque más pesado, a través de las líneas de bajo y su inconfundible voz gutural. Con el disco “El Cuco” viajaron por todo Chile y luego grabaron “Guatonchatomare” (1998), con el productor Mario Breuer en Argentina. «Conocí a Caballo ahí por el año 97, grabando un disco de BluToi, una banda de grunge de Santiago, con personajes hermosos. Definitivamente Caballo, que automáticamente pasó a llamarse “Horse” para mi, se convirtió en mi amigo, mi compañero y mi asistente. Era un personaje increíble, de película, al que yo tenía cerquita porque sabía que nunca más iba a conocer a alguien como él. ¡Qué lindo tipo, carajo!», rememora Breuer desde Córdoba. El diablo anda suelto Fue justamente durante la promoción del último trabajo de BluToi que en la banda se genera un quiebre y Caballo opta por radicalizar su sonido y estilo de vida junto a su siguiente proyecto: Boa. «Boa son Gerhard (Wolleter) y Caballo», aclara Alex Hudson, quien se unió a la banda en su segunda etapa en 2010, cuando «Caballo ya estaba cansado de tocar bajo y luego de superar varias negativas por parte de Wolleter, quien no quería dejar entrar a nadie más a la banda», explica. En rigor, Boa se forma en el año 2000 producto de una casualidad. «Gerhard quería hacer una banda, pero no tenía vocalista. Con Caballo eran muy amigos y un día lo escuchó cantar en la ducha. En ese momento, se dio cuenta que esa era la voz que necesitaba para su proyecto”, relata Hudson. La dificultad para encontrar cantante también aplicaba para el baterista, razón por la que en el primer disco homónimo se utilizó una batería electrónica. «Creo que pasaron 17 bateristas por Boa», advierte, debido a la complejidad que implicaba interpretar lo que Gerhard tenía en su cabeza. En 2001, firmaron con Bolchevique Records para grabar su primer CD e hicieron un video para la canción ‘Puerco’, que llegó a MTV. Luego telonearon a Sepultura y fueron parte de la banda sonora de la película de terror “Ángel Negro”, dirigida por Jorge Olguín. «Seguimos tocando en vivo siempre tan fuerte y brutal como podemos, hasta el 2003, cuando paramos y fuimos, en un movimiento loco, a vivir a la Isla de Pascua en medio del Pacífico», señala la banda en su canal de YouTube. Los profundos lazos de Caballo con su hermano se mantuvieron siempre inquebrantables a través del tiempo, y cuando Nani decidió irse a Rapa Nui junto a su familia, solo pasaron tres meses para que Caballo lo siguiera. Fue en la isla donde Boa encuentra parte de su identidad y hace de la mezcla de nu metal y los sonidos polinesios, su sello. «A nosotros nos gustaban mucho los instrumentos de contacto y las percusiones, en especial el tohere, que es el instrumento tahitiano con el que parte ‘Tatane’, un tema que Gerhard compuso y grabó en mi estudio», comenta Nani. Todo muere La creencia en los demonios tiene gran influencia sobre los pascuenses y no hay quién en la isla no esté dispuesto a contar que ha visto un tatane (diablo en la mitología rapa). Tal vez, fue el espíritu de algún tatane el que se fue apoderando poco a poco de Caballo, o quizás fue él mismo quien vio en esa figura la posibilidad de refugiarse, tras uno de los dolores más grandes e insuperables de su vida: la muerte de su mamá cuando aún era un veinteañero. De vuelta en el continente, Caballo mantuvo un estilo de vida autodestructivo con extenuantes jornadas de alcohol, cocaína y rocanrol. Esto era precisamente lo que lo hacía muy atractivo para los rockeros “de paso”, pero a pesar del halo intimidante y oscuro con el que cargaba inevitablemente por los excesos, sus amigos cercanos aseguran que nunca dejó de ser alguien sensible, cálido, amable y que siempre estuvo dispuesto a poner el hombro cuando era necesario. «Caballo era “the master of the mambo”, pero al mismo tiempo el hueón más bonachón del mundo, amigo de todos. Todo el mundo lo conocía y por eso el legado es tan grande, porque era un hueón demasiado carismático, a la altura de Lemmy u Ozzy», destaca Hudson. Sus últimos años de vida los disfrutó junto a la adorable arquitecta Bárbara Bustios, quien lo acompañó y cuidó con una entrega única hasta el último día. Junto a ella, Caballo no solo encontró un hogar, sino también el apoyo y respeto que le permitieron concentrarse en la creación y grabación de “Todo Muere” (2018), el último álbum de Boa, y con el que fueron galardonados en los Premios Pulsar en la categoría “Mejor Artista Metal” en 2019. “Quíhubo, ¿cómo estamos? Boa por fin, ¿ah? Su buen premio Pulsar. Muchas gracias a todos, chiquillos… Muy corto para no aburrirlos: agradecerle a las familias, a las respectivas pololas y esposas que han aguantado este tema metalero que es complicado. Obviamente a nuestro crew, sonidista, roadies, al público que nos acompaña, los cuales descargaron el disco gratis “Todo Muere” y por el cual ganamos este premio. Conchalevale, ¡viva el metal! y recuerden: ¡No money, no Boa!”, fueron sus palabras luego de recibir el galardón. Si bien hoy el título del disco se puede interpretar como un mal presagio, constituye la consolidación del característico sonido de la banda, logrando superar su ya altísima vara, gracias a la incorporación del multifacético y talentoso baterista Sergio Carlini, con quien Caballo entabló una estrecha amistad. «Con Boa volví a creer en la música en base a los afectos. Fue una relación muy intensa, de trabajo diario y de mucho apañe entre todos», confiesa. “He sido pobre, pirata, payaso, poeta y ahora soy rey” La intensa vida de Caballo fue similar a navegar por altos y bajos, y hoy podemos entender que cuando citaba parte de la letra de ‘That’s life’ (1966) de Frank Sinatra (mucho antes de que la canción se pusiera de moda en 2019 gracias a la película “Joker”), lo hacía porque celebraba que no es lo mismo resistir que resignarse, y porque su filosofía era vivir la vida con absoluta autenticidad y desprendimiento. Sin embargo, y como cualquier mortal, no estaba preparado para los 10 dolorosos meses que combatió al cáncer –grado cuatro– que le diagnosticaron en 2019 y la causa por la que perdió su impresionante voz en dos ocasiones durante sus últimos meses de vida. Fue ese vozarrón único, junto a su personalidad que jamás pasó desapercibida, el legado que Caballo ya había heredado en vida a las nuevas generaciones. Así lo confirma Pepe Lastarria, productor y vocalista de All Tomorrows. «Su muerte me pegó súper fuerte. Caballo siempre fue una persona muy cariñosa, muy educada y me aconsejó cómo gritar para no hacerme daño. Se va a extrañar mucho su calidad humana y su desplante escénico que fue único y muy difícil de encontrar. Él influenció a All Tomorrows de todas maneras», menciona. Asimismo, el bajista y vocalista de Alectrofobia, Gerardo Elgueta, nunca podrá olvidar que Caballo siempre le decía que su música era rara pero bien tocada. «Quizás no era el modelo a seguir en muchos aspectos, pero era muy amigo de sus amigos y las personas que lo quieren, lo van a seguir queriendo por lo que él era como ser humano. Es una tremenda pérdida y hoy hay un vacío en nuestra escena», expresó. José Gustavo Romero Sendra, “Caballo”, murió la madrugada del domingo 6 de septiembre de 2020 a los 46 años. Sus cenizas fueron arrojadas al mar en la costa de Quintero para que allí, finalmente, pueda reunirse con su madre. ¡Sentimiento! Tags #Caballo Romero #Boa #Dogma #BluToi Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Kiepja se suma al concierto de Haggard en Chile Jueves, 08 de Junio de 2023 Metal Noticias Sorteo: Lapsus Dei se presentará en MiBar Jueves, 08 de Junio de 2023 Metal Noticias Los suecos de Shining anuncian su nueva placa Jueves, 08 de Junio de 2023 Metal Noticias Ganadores Meet&Greet con Fear Factory Jueves, 08 de Junio de 2023 Metal Noticias Hypocrisy estrena nuevo video clip Miércoles, 07 de Junio de 2023 Metal Noticias Illdisposed se presenta en Chile Miércoles, 07 de Junio de 2023 Metal Noticias Tremendo: Anneke vuelve a Chile con Marko Hietala Miércoles, 07 de Junio de 2023 Metal Clásicos Dream Theater Miércoles, 07 de Junio de 2023