Steven Wilson Get All You Deserve Sábado, 10 de Noviembre de 2012 2012. Kscope De todos los registros audiovisuales de Steven Wilson (considerando su carrera en Porcupine Tree, Blackfield y No-Man), éste debe ser el más urgente. Quizás por propia necesidad del británico, debía marcar este punto de su trayectoria solista como el antes y el después, como el reflejo del álbum más representativo de su personalidad, “Grace For Drowning” (2011), que lo tuvo por primera vez en Chile y Sudamérica y cuyo paso por México, uno de sus países favoritos, fue filmado para esta producción. Todos los detalles han sido finamente desarrollados desde el exterior. Wilson no es solo un obsesivo del sonido sino también del objeto, y como tal, también pretende entregar material de calidad para sus fans. En su versión deluxe, “Get All You Deserve” viene en una caja con un libro de tapa dura con fotos tomadas durante la gira (incluyendo un par de imágenes de Chile, una en un meet and greet y la otra con una panorámica del Teatro Caupolicán), más dos CDs, un DVD y un Blu Ray, por un valor accesible considerando todo lo que contiene. El registro en sí puede ser casi tan impresionante como alguno de los shows que tuvieron lugar en Santiago. Se hace evidente la cohesión que existe entre los miembros de la banda, Adam Holzmann, Nick Beggs, Marco Minnemann, Theo Travis y Niko Tsonev y también, aunque en menor medida que el en vivo, el perfeccionismo de Wilson y su supervisión controladora, todo en servicio al arte. ‘Index’, al inicio, es impresionante, y el público sucumbe ante esa energía, tan poderosa como en ‘Sectarian’, cuando cae el telón y el grupo se devela ante su audiencia. Así, a lo largo de más de dos horas de concierto en el Teatro Metropolitan en Ciudad de México, no hay momentos bajos y, por el contrario, persiste el ambiente de tensión y oscuridad que tanto caracteriza a Wilson. También el público se muestra muy apasionado, ovacionando al inglés cada momento que pueden, diferenciándose precisamente de un DVD tan apagado como el “Live in Tilburg” de Porcupine Tree. En cuanto al contenido visual, tanto las fotografías usadas en el show como las que se encuentran en el librillo y la dirección del DVD estuvieron a cargo de Lasse Hoile, un fiel colaborador de Wilson, que desempeñó un trabajo excepcional a todo nivel; y el audio, tanto en 2.0 como en 5.1, también es excelente. Dentro de sus características extra se encuentran una galería de fotos (entre otras, con unas tomas en el Cerro San Cristóbal) y un “road movie” que une videos de los paisajes de todos los países por los que pasó el tour Grace for Drowning, con una muestra de la popular calle 10 de julio, que, lamentablemente, aparece etiquetada en México (como la única falla aparente de un impecable registro). En suma, un registro que los fans de Steven Wilson no pueden obviar. María de los Ángeles Cerda Tags #Steven Wilson Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Shows Uriah Heep: viajeros en el tiempo Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Ahleuchatistas prepara el disco en vivo ''The Summer We Went West [and East] - Live 2006'' Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso cerrado: Los Jaivas en la Quinta Vergara Viernes, 08 de Diciembre de 2023 Vanguardia Shows black midi: catarsis y euforia Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias black midi - Latin America Tour 2023 Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023