Rush Beyond the Lighted Stage Martes, 15 de Junio de 2010 2010. Zoe Sospecho que como todo documental en el que se ha visto involucrado Sam Dunn, el mismo de “Global Metal” y “Iron Maiden: Flight 666”, este proyecto debe haber comenzado como una mirada de ombligo. Primero fue la mirada socio-antropológica de los fans del metal –incluyéndose, por supuesto-, luego, una observación a la banda de heavy metal más popular del mundo, y ahora, debía indagar en el grupo más importante de Canadá (su país natal) y que, claramente, haya influido tanto en el mundo del rock como del metal. Esa es, obviamente, Rush. “Beyond a Lighted Stage” (o “Más allá de las luces del escenario”) observa, a grandes rasgos, lo que ha ocurrido en la trayectoria de Rush, siempre desde la perspectiva del outsider. En “Global Metal” y “Flight 666”, era esta “raza” especial que escucha metal fervorosamente y fielmente, mientras que ahora la situación se enfoca en tres jóvenes que jamás calzaron con el resto de sus contemporáneos desde la escuela hasta estos días, en que agotan entradas para sus giras y aún así, no figuran en las listas de los mejores artistas de todos los tiempos en revistas como “Rolling Stone”. Tal como señala Geddy Lee, todavía se mantienen en un estatus de culto. El relato es contado por sus propios protagonistas, con grabaciones de su primer batería, John Rutsey, quien falleciera en el 2008. A lo largo del film, explican el contexto de algunos de sus discos más destacados y cómo “2112”, “Moving Pictures” y “Counterparts” fueron puntos de inflexión en su carrera y marcaron etapas determinantes en la evolución de su música. Todo esto, complementado con el estrecho lazo de amistad que une a Alex Lifeson y Geddy Lee desde el colegio y grabaciones caseras y la visión de la tímida y aun poderosa personalidad de Neil Peart, con fotos y videos de sus inicios hasta su último tour, inclusive de la dura etapa que vivió el baterista con el fallecimiento de su hija y su esposa. Además, el relato se une a los comentarios de destacados fans como el actor Jack Black y el hombre de Smashing Pumpkins, Billy Corgan, quien es el que entrega los testimonios más emotivos en cuanto a la influencia de las canciones de los canadienses en su vida; así como Mike Portnoy, Danny Carey, Les Claypool, Tim Commerford, Trent Reznor, Kirk Hammett, Jimmy Chamberlain, Gene Simmons, Sebastian Bach, Zakk Wylde, Taylor Hawkins y Vinnie Paul, probando la perdurabilidad del arte de Rush en el tiempo. Así como se les criticó por nunca formar parte de una moda, se les asegura un lugar como uno de los grupos más admirados de la historia del rock. Sobre todo ahora, en que lo clásico tiene más valor que nunca. María de los Ángeles Cerda Tags #Rush # Rush # Sam Dunn # Scot McFadyen Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: thisquietarmy en Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias black midi en Chile: entradas agotadas Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Echoes'': Fire! Orchestra en Rebelión Sónica 40 Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Mike Stern regresa a Chile: viernes 8 de marzo en el Teatro Oriente Lunes, 04 de Diciembre de 2023