Wilco
Ode to Joy

2019. dBpm
Lanzado en octubre del 2019, “Ode to joy” el undécimo álbum del sexteto Wilco, llegó justo para celebrar los 25 años de existencia de la banda. El material nos entrega una perspectiva de simplicidad que nos adentrará en un mundo tranquilo a través de 11 canciones, que diferente a lo que propone su nombre, es una oda a la melancolía. Con bases rítmicas repetitivas y calmadas, la banda une sus instrumentos brillantemente, demostrando su profesionalidad musical madurada durante su carrera, demostrando el producto en los 42 minutos de la obra.
El álbum comienza con un ritmo repetitivo y pausado, en 'Bright Lives', mezcla sonidos ambientales y un leve piano de Mikael Jorgensen, dándole protagonismo a la percusión. En 'Before Us' el folk toma fuerza, continuando con el tempo. 'One and a Half Stars' se inicia humilde y tranquilo, a medida que la canción avanza, va más rápido y alterado, sumando nuevos instrumentos (podría ser un pariente de la 'Via Chicago'). 'Quiet Amplifier' es una canción simple, que personifica la melancolía tal como lo hacen las anteriores. 'Everyone Hides' es una pieza que sí calza con el título del álbum, siendo más alegre e incluso bailable, que reúne una variedad más amplia de instrumentos. Una de las piezas más destacables de la obra.
En 'White Wooden Cross' la voz de Tweedy nos abraza para reconfortarnos, en esta canción agridulce y encantadora. 'Citizens', continúa con el tópico de todo el álbum, con una base rítmica repetitiva que es aún más notoria en 'We Were Lucky'. 'Love Is Everywhere (Beware)', uno de los sencillos lanzados como adelanto, es otra gran obra que sobresale del disco. Al escucharla nos muestra vulnerables, capaz de emocionar a cualquiera. En 'Hold Me Anyway', Tweedy parece tener la misma voz que John Lennon durante el coro -otra muestra más de su fanatismo Beatle-, le sigue la guitarra con un riff alegre. Para finalizar tenemos 'An Empty Corner', melancólico y repetitivo.
El álbum necesita ser escuchado más de una vez para ser apreciado en su todo su esplendor, ya que se hace difícil de digerir por lo espeso que puede llegar a ser. La batería de Glenn Kotche y las guitarras de Nels Cline toman demasiado protagonismo, restando en momentos la oportunidad de crear piezas más destacables. Sin embargo, la combinación de estos son brillantes, el sexteto demuestra que en sus más de 25 años de carrera han obtenido mucho oficio. Un álbum que no es simple pero tranquilo, melancólico que a ratos se hace denso, pero con una gran genialidad detrás.
Javiera Mardones Ballesteros
Tags
Ultimos Contenidos
Tom Morello y apoyo a los inmigrantes de USA: Escucha su nuevo single
Viernes, 11 de Julio de 2025
''Lo-files'': Bring Me the Horizon sorprende lanzando nuevo álbum
Viernes, 11 de Julio de 2025
'Venimos' de Doctor Krápula y Los Auténticos Decadentes
Viernes, 11 de Julio de 2025
Paradise Lost vuelve a adelantar su nuevo álbum con 'Serpent on the Cross'
Viernes, 11 de Julio de 2025