"Kaleidoscope Men": El "Sgt. Peppers'" chileno
Su huella en los pioneros del rock nacional

“Kaleidoscope Men”, el tercer álbum de los pioneros del rock chileno Los Mac's, intentó el mismo año de la publicación de la obra maestra de The Beatles emular su registro con guitarras en reversa, arreglos de cámara y hasta un sample de Bob Dylan. Contiene ‘La muerte de mi hermano’, canción que disgustaba a la banda, luego convertida en el primer clásico del rock nacional.
Por Marcelo Contreras
Los Mac's habían hecho una gira con artistas de la Nueva Ola a mediados de los sesenta y resultó un desastre. Los pifiaban sin misericordia. El grupo nacido en Valparaíso en 1962 con los hermanos Carlos (bajo y voz) y David Mac-Iver (guitarra), radicado luego en Santiago donde sumaron a Willy Morales (voz y teclados) y Eric Franklin (batería), no sentía conexión alguna con los artistas de ese movimiento, y así también el público masivo les demostraba rechazo ante el incipiente rock a secas que practicaban. Pero había una excepción. Cuando tocaban covers de Los Beatles la gente se volvía loca. De vuelta en la capital Los Mac’s siguieron actuando en el sector oriente donde la recepción era distinta y “no teníamos competencia”, apunta Morales. El grupo actuaba con regularidad en un local ubicado en aquel tiempo en los extramuros de la ciudad, Los Portones de Vitacura, donde asistía la juventud acomodada, los hijos de diplomáticos y de agentes de la CIA residentes en Chile, un contingente en crecimiento ante la posibilidad de que Salvador Allende se presentara por cuarta vez a la presidencia. Eran amigos también de Robinson Retamales, un DJ que trabajaba en radio Balmaceda (y años más tarde en la BBC), que siempre traía las últimas novedades musicales. Un día Robinson anunció el estreno íntegro del nuevo álbum de The Beatles “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”. Los Mac’s acomodaron el horario de sus presentaciones en Los Portones para sintonizar la transmisión. Según los recuerdos de David Mac-Iver, “nuestro representante tenía un auto antiguo enorme con amplificador a tubo y ahí escuchamos el Sgt Pepper’s. Era combo tras combo que recibíamos. De repente sucede algo que te saca de contexto y te mueve hacia otro punto. Estábamos ante una obra magna y uno se preguntaba después de esto qué. Esa fue la impresión que nos dejó. Lo más notorio del Kaleidoscope fue la influencia de Los Beatles”.
A esas alturas Los Mac's contaban con dos discos compuestos básicamente de covers, pero tenían ganas de publicar material original. Willy Morales junto al batero Eric Franklin habían asistido a un ensayo de Los Vidrios Quebrados cuando publicaron su debut “Fictions” (1967). Willy quedó impresionado por las armonías vocales y la sofisticación general del grupo liderado por Héctor Sepúlveda y Juan Mateo O’Bien, pero aún más por el hecho de que el disco contenía canciones propias. Con el álbum en la mano fue a hablar a RCA Víctor, el sello de Los Mac’s. El director artístico Hugo Beiza no estaba muy convencido y tampoco le impresionaba el argumento de “Fictions” porque era una obra, en su opinión, sin aspiraciones comerciales, destinado a circular en el elitista ambiente universitario de la época al cual pertenecía el conjunto. “En ese momento, parafraseando a Dylan, las cosas estaban cambiando”, sintetiza David. “Venían cambios (en Chile) a nivel político y cultural. No era una nueva moda, sino una onda más amplia, algo más consistente. Nuestro argumento era que La Nueva Ola ya no era lo mismo que hacía un par de años, y que los diarios del mundo hablaban todos los días de Los Beatles. Eran noticia por lo que fuera. Lo dicho por Bob Dylan sucedía. No solo era poesía. Era crónica”.
Los Mac’s terminaron convenciendo a Hernán Serrano, el director general del sello, que debían participar de esa cultura y dar el primer golpe en el país. “El empuje definitivo fue la edición del Sgt. Pepper’s de Los Beatles donde se reunía lo sicodélico y lo onírico. Tus sueños y peores pesadillas se hacían patentes y vívidas”, afirma Mac-Iver.
Lo que más importaba a Los Mac's era contar con tiempo y tranquilidad para trabajar. Les preocupaba que en Chile todos los discos tenían el mismo sonido. “Era una época en que en el mismo estudio y con los mismos ingenieros grababa una banda de la Fuerza Aérea, unos cuequeros y luego un solista”, explica Carlos Mac-Iver. “Entonces había que desocupar luego las salas y las sesiones eran breves. Pero nosotros éramos un grupo diferente”. Los Mac’s, remarca David, tenían la costumbre de ensayar con regularidad y equiparse lo mejor posible. De hecho, era la primera banda en el país en contar con un distorsionador fabricado artesanalmente por un ingeniero militar estadounidense que los vio tocar en Viña. “Lo hizo con una caja de betún”, recuerda Willy, quien oficiaba de compositor principal, mientras David escribía las letras. “Nos dieron mucho tiempo para experimentar. Cuando se empezó a grabar lo primero que hicimos fueron los temas con el sexteto que incluía cuerdas y vientos. La primera experiencia fue terrible en el sentido de que teníamos que sesionar en conjunto. No nos podíamos salir del tiempo. Era tenso, pero salió bien”.
Una de las mayores proezas de “Kaleidoscope Men” consiste en las guitarras en reversa de temas como ‘Dear Friend Bob’ y ‘El Amor Después de los 20 Años’. “Yo hice los solos y me pasaban toda la base al revés mientras tocaba el punteo. Una vez que grababa, la base se ponía normal y mi guitarra quedaba al revés. Nos demoramos un montón porque no tenía nunca claro cómo contar los compases”. En ‘Degrees’, que incluía una guitarra eléctrica de 12 cuerdas por la influencia de The Byrds, utilizaron un fragmento de una canción de Bob Dylan por sugerencia de Robinson Retamales, quien además contribuyó con la letra. “Luis Torrejón, el ingeniero, cortó la cinta en esa parte, añadió la voz de Dylan y quedó perfecto”, explica Willy.
Para David Mac-Iver, a ratos la huella de The Beatles resulta impúdica en “Kaleidoscope Men”. “Mucha de la música que compuso Willy tenía tanta influencia Beatle que nosotros y Carlos González, a cargo de los arreglos (y figura de La Nueva Ola), empezamos a podar los temas para que no se parecieran tanto como sucedía, por ejemplo, en A través del cristal”. (n. de la r: en rigor, la canción se asemeja notoriamente a ‘Strawberry Fields’, que no pertenece al Sgt. Pepper’s).
Donde sí coincidían Los Mac's era que la única canción en espaol, 'La muerte de mi hermano', no les gustaba, corte de protesta anti bélico en tono folclórico compuesto por Payo Grondona y Orlando Walter Muñoz. “La escuché y no la quería”, reconoce Willy Morales. “Le hice todo el arreglo y la cambié. Nosotros creíamos que el single debía ser ‘Nothing Sweet Girl’, letra que saqué de unos sonetos de Shakespeare. Hernán Serrano dijo que le diéramos la oportunidad de elegir y escogió esa. Pero a mi las invasiones de los norteamericanos no me interesaban para nada”.
Los Mac’s demoraron un par de meses en grabar el álbum, una barbaridad para aquel tiempo. El disco tuvo escasa repercusión, prácticamente sin difusión radial mientras los medios masivos aún estrujaban lo que quedaba de La Nueva Ola. El grupo siguió tocando en la zona oriente y ante la imposibilidad de recrear todos los trucos en la consola y el apoyo de músicos de cámara, apenas incluían en sus shows el excelente instrumental ‘El Evangelio de la Gente Sola’. El grupo hizo un álbum más por contrato al año siguiente, nuevamente plagado de covers a insistencia del sello. Convencidos de que en Chile habían tocado techo, Los Mac’s fue la primera banda de rock nacional que emprendió carrera en el extranjero, anticipándose a Los Ángeles Negros, Los Jaivas y La Ley. Bajo la promesa de grabar en Milán por gestiones de RCA Victor, se radicaron en Italia en 1968. Allá conocerían a Vangelis y Humble Pie, entre otras estrellas de aquel tiempo. Pero esa es es otra historia.
Tags
Ultimos Contenidos
Tom Morello y apoyo a los inmigrantes de USA: Escucha su nuevo single
Viernes, 11 de Julio de 2025
''Lo-files'': Bring Me the Horizon sorprende lanzando nuevo álbum
Viernes, 11 de Julio de 2025
'Venimos' de Doctor Krápula y Los Auténticos Decadentes
Viernes, 11 de Julio de 2025
Paradise Lost vuelve a adelantar su nuevo álbum con 'Serpent on the Cross'
Viernes, 11 de Julio de 2025