Pat Metheny: el retorno del rey El guitarrista estadounidense hizo un profundo recorrido por su obra Sábado, 01 de Octubre de 2022 An Evening with Pat Metheny Santiago Fusión, viernes 30 de septiembre de 2022, Teatro Caupolicán El diverso y profundo lenguaje musical de Pat Metheny, quedó expuesto ayer en su máxima expresión, en el primer concierto que el guitarrista estadounidense realizó en Santiago, luego de más de 25 años de no visitar nuestro país. Junto a su cuarteto actual, conformado por el extraordinario baterista Antonio Sánchez, la contrabajista Linda May Han Oh y el pianista Gwilym Simcock, en más de dos horas de música, Metheny hizo un recorrido por una importante parte de su inmensa obra, con piezas que fueron desde sus primeros discos de los 70's, pasando por su elogiado período de la década 80, hasta composiciones de los 2000. La banda sonó clara y definida, en la mayoría del tiempo con el titular como protagonista en distintas guitarras y aproximaciones sonoras, pero también con secciones para cada uno de los instrumentistas, quienes en varios momentos del concierto, hicieron dúos con el guitarrista. A las 21 horas, el espectáculo abrió con una pequeña presentación del bandoneonista chileno Rodolfo Jorquera, quien interpretó piezas de su autoría, pero también de artistas canónicos como Víctor Jara y Astor Piazzolla. Pasadas las 9 y media de la noche, la figura de Metheny entró sola al escenario, provocando la ovación de los cerca de cuatro mil asistentes que llegaron a este primer show de los tres que dará el músico en Chile. Sin mayor prefacio, Metheny tomó su guitarra Pikasso -un verdadero cuadro cubista del pintor español- y comenzó el show con una improvisación en la que utilizó las cuatro secciones del instrumento. Con la banda ya en pleno en el escenario y Metheny tomando su clásica guitarra eléctrica Ibanez, el cuarteto abrió con ‘So May It Secretly Begin’, impregnando el recinto con ese sonido refinado y armonioso, que ya es una marca registrada de la mejor música instrumental contemporánea. Las sorpresas no demoraron en llegar, pues de inmediato fue el turno de dos temas de “Bright Size Life”, su gran disco debut homónimo de 1976, grabado, nada menos, que con Jaco Pastorius en el bajo y Bob Moses en batería. El inmortal tema homónimo, pero también ‘Unity Village’, fueron un privilegio de escuchar. Las melodías reconocibles de ambos temas, se iban conjugando con partes improvisadas de un Metheny inspirado en las seis cuerdas y con los primeros solos de su banda, comenzando con el de contrabajo de May Han Oh. El sonido que lo hizo conocido y un emblema de ese jazz flemático de los 80, llegó con ‘Third Wind’ de unos de los discos más célebres de Pat Metheny Group: “Still Life (Talking)” de 1987. El tema sirvió para que Sánchez exhibiera en la introducción, ese concepto percusional sincopado y rítmicamente inasible, que lo convierten en uno de los bateristas más originales y técnicamente dotados del jazz actual. ‘Always and Forever’ del álbum ganador del Grammy “Secret History” (1992), mantuvo esa elegancia sonora y prestancia instrumental tan característica de la música del guitarrista y compositor por aquellos años, al igual que ‘Better Days Ahead’ y una extraordinaria versión de ‘Slip Away’, ambas de otro de sus grandes discos de los 80 y, tal vez, el más exitoso de su trayectoria junto a PMG: “Letter from Home” de 1988, período en el que incorpora cadencias y melodías de la música brasilera. Una interpretación evocadora y excelsa, fue además un punto de quiebre en el concierto. Cambiando de guitarra, fue el turno de ‘When We Were Free” del disco “Day Trip” de 2008. Aparte de la increíble sección de batería, el solo de guitarra, con ese sonido sintetizado punzante e intenso, fue uno de los momentos más fieros del concierto. Todo aquello se fusionaba con secciones a dúo con cada uno de los instrumentistas del cuarteto y con Metheny constantemente pasando desde la guitarra eléctrica a la acústica, como fue el caso de la hermosa y emotiva interpretación de ‘Farmer’s Trust’ en un instrumento con cuerdas de nylon. El concierto no bajó un ápice de calidad, con las versiones de otros temas de discos ochenteros como ‘Minuano (Six Eight)’, ¿‘Are You Going With Me?’, ‘Song for Bilbao’ y ‘Have You Heard’, para en el segundo bis terminar con una ejecución en guitarra acústica solemne y llena de sentimiento, que fue el cierre perfecto para más de dos horas de música de alto nivel estético e instrumental, que pasó por los más diversos estadios emotivos y que, una vez más, confirmó a Metheny como uno de los nombres más grandes de la guitarra contemporánea. Héctor Aravena A. Fotos: Juan Pablo Maralla. Visita nuestra galería de fotos en el siguiente enlace. Tags #Pat Metheny #Antonio Sánchez #Linda May Han Oh #Gwilym Simcock #An evening with Pat Metheny Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias ''Earth 2: Special Low Frequency Version'': preparan reedición de lujo del debut de Earth Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Entre el 11 y el 15 de Octubre se realizará el XIII Festival de Jazz Chileuropa Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias David Bowie: Recordamos su debut en Chile Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Brian Eno edita versión remasterizada de ''The Ship'' Martes, 26 de Septiembre de 2023 Vanguardia Discos Asia Menor Martes, 26 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Especial de Explosions In The Sky en Rebelión Sónica 30 Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Matmos anuncia nuevo álbum ''Return to Archive'' Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Porcupine Tree Domingo, 24 de Septiembre de 2023