Tom Verlaine: más que nada, un artista Entrevista con el líder de los influyentes Television Lunes, 30 de Enero de 2023 (Publicado en abril del 2013, previo a la primera visita de Television a Chile) Television es uno de los nombres más llamativos emergidos de la escena neoyorquina de los setenta. Aunque erróneamente se los clasifica dentro del punk, su estilo abarca más una búsqueda sonora que no estaba abierta a seguir una tendencia imperante, salvo la propia. El grupo liderado por Tom Verlaine viene por primera vez a Chile, en el marco del festival S.U.E.N.A., donde pretenden desmitificar esa primera impresión. A menudo el nombre de Television ha estado ligado a bandas como Blondie, The Ramones o a muchos de aquellos que tocaron en los días de gloria en el reputado CBGB, en Nueva York, en plenos años setenta, en el florecimiento de una escena que marcó generaciones. En su momento, el conjunto formado por Tom Verlaine y Richard Lloyd en guitarras, más el baterista Billy Ficca y el bajista Fred Smith se construyó una reputación basada en su apertura al new wave y a la influencia de la improvisación, prestada del jazz, y en sus letras existencialistas. En Estados Unidos, no obtuvieron el reconocimiento comercial ni con su disco debut “Marquee Moon” (1977) ni con “Adventures” (1978), tras el cual la banda se disolvería hasta 1991. Pero, a cambio, sí fueron reconocidos incluso como los reinventores del sonido de la guitarra eléctrica, gracias al trabajo de Verlaine y Lloyd. En 1992 volvieron con un registro homónimo y ahora, según nos contó Verlaine, ya se preparan para su cuarto trabajo de estudio. Eso sí que la conversación fue de lo menos tradicional. Vía Skype, sin hacer referencias a la historia de Television y en pos de lo improvisado. - ¿Cómo te sientes con tu primera visita a Chile? - Cuando yo era joven, Chile me interesaba mucho por sus áreas desérticas, creo que están en el norte. Hay una revista que se llama National Geographic en Estados Unidos, que ha estado andando por más de ochenta años. Mi familia estaba suscrita a la revista y yo veía las fotos y pensaba que era un lugar muy interesante. También habían algunas fotos del océano, se veía muy bien. - Sí, aparte de eso Chile llega hasta la Antártida, también está la Isla de Pascua. - Sí, parece un buen lugar para vivir. - ¿Qué te parece la idea de tocar en Santiago, frente a tus fans? - Creo que tendré que verlo allá (risas). Nunca lo sabes hasta que llegas al lugar. Pero, ¿sabes? En muchos lugares que llegamos por primera vez creen que somos una banda punk rock o algo así. Eso no es lo que tocamos. Así que algunas personas se van un poco desilusionadas, porque no somos los Ramones. Ojalá no se desilusionen. - ¿Qué tocarán en este show? - Tocaremos canciones de nuestros tres discos y algunas canciones nuevas también. - Para el 2011 cuando estuvieron en Brasil señalaron que estaban trabajando en un disco nuevo. ¿Piensan en lanzarlo próximamente? - Está medio terminado, así que saldrá a fines de año o quizás el próximo. - En el contexto de la escena neoyorquina de mediados de los setenta, tú destacaste por tu técnica en la guitarra y por tus letras. - (suena la llave del agua) Creo que eso es mejor que me digan que era terrible. Aunque igual muchos dijeron que nuestra música era terrible. - ¿Cuáles fueron tus influencias cuando comenzaste a tocar guitarra? - Vienen de Júpiter, principalmente, algunas de Neptuno. - "Marquee Moon" es considerado un álbum revolucionario para su época. ¿Qué recuerdos tienes del proceso de composición del disco y de su posterior grabación? - No te puedo contar, porque eso lo incluiré en mi libro. - ¿Te encuentras trabajando ahora mismo en el libro? - Sí, de hecho en vez de escribirlo lo haré en guitarra, escucha (y toca unas melodías). Ése es el primer capítulo. - ¿Será una autobiografía o la historia de Television? - Es una autobiografía. - ¿Qué tan avanzado estás en el libro? - Estoy creando los capítulos. De hecho estoy pensando en el título, se llamará "Este libro cuesta quince millones de pesos". ¿Qué te parece, es bueno?. - No creo que sea tan bueno, porque al final nadie lo compraría. - Creo que es mejor que nadie lo compre. Igual después va a aparecer pirateado, como lo hacen con todo lo demás. - Pero tendría que ser alguien de tu círculo más cercano, porque nadie lo va a comprar por quince millones de pesos para después filtrarlo. - (risas) Lo podría vender a cinco pesos. O mejor lo pongo gratis en Internet. - Pero, ¿puedo preguntarte algo de Television o tendré que leer el libro? - Mejor espera el libro. Puedes preguntar, pero no mucho. - Grabaron un demo con Brian Eno, ¿recuerdas algo de esa colaboración? - No fue una colaboración, pero no recuerdo nada. Duró solo un día (se pone a pelar papas). - ¿Por qué no lanzaron ese demo? - No nos gustaba. - ¿Por qué? - Sonaba mal. - En una entrevista en el New York Times mencionaste que no estabas interesado en todo esto de “hacer carrera”. ¿A qué se debe esto? - Es que te quita tiempo de tu música, de crear canciones. Son dos mundos completamente diferentes, el mundo del comercio y el mundo de crear cosas. Van unidas por necesidad, porque tienes que pagar el arriendo, pero en términos de logro o de conseguir ciertas cosas, no van juntas. - ¿Esa es la razón por la que no estabas interesado en hacer giras? - Sí me interesa hacer giras, pero los gastos son demasiado altos. - ¿Qué expectativa tienes de esta gira por Sudamérica? - Hemos estado tres veces en Brasil, no hemos visitado los otros países todavía, así que debería ser divertido. - Pasando a otro tema, ¿por qué crees que en Estados Unidos el éxito de una banda se mide en términos de cuántos discos ha vendido, en comparación con otros mercados en que se mide en términos de influencia? - Creo que esos son dos tipos de éxito. Aunque en Europa igual vendimos muchos discos. El segundo disco de Television estuvo en los Top 20 por un tiempo, creo. El primero estuvo entre los primeros treinta. Pero, no lo sé, es difícil pensar en esas cosas. - ¿Qué es éxito para ti? - Creo que hacer un buen disco. Eso es lo importante para mí. - ¿Tus proyectos solistas son una forma de mantenerte activo creativamente más que cumplir con una cierta vigencia comercial? - Sí, definitivamente (sigue pelando). - La alineación actual de Television incluye a Jimmy Rip como guitarrista. Has tocado con él en tus discos en solitario por más de treinta años, pero, ¿qué tan diferente es tenerlo en la banda? - Creo que he tocado más veces con él que con Television. Es cómodo para mí, él es muy bueno, es fácil, es entretenido. - ¿Y él ha estado involucrado en la composición de los nuevos temas de Television? - La forma en que trabajamos es que yo escribo las canciones y después las ensayamos. Así que trato de tener los temas más o menos terminados y después los llevo al grupo y los tocamos. Desarrollamos algunas cosas, yo hago muchos arreglos en las guitarras para dejar espacio a otras cosas también, así que... - ¿Qué piensas sobre estas otras cosas que aparecen en la prensa, como que Television marcó de alguna forma el estilo de The Strokes? ¿Los has escuchado? - Creo que he escuchado solo una cosa. Una vez parece que vi un video en un hotel mientras estábamos de gira, pero no sé en realidad qué es lo que hacen. - ¿Sales a ver bandas en vivo en Nueva York? - No, no mucho. - ¿Cuál es tu música preferida? - No tengo un tipo de música preferida en realidad. A veces escucho jazz, después escucho música clásica. No escucho mucho pop, porque todo suena igual para mí. Pero creo que eso pasa con muchos músicos, acuden a ciertos estilos que no practican para oír algo diferente. Tom Verlaine y Patti Smith, guitarra y poesía “La primera vez que vi a Patti estábamos en una lavandería –señaló Verlaine en una entrevista- conocíamos a las mismas personas, incluyendo a Richard Hell”. Patti Smith sería una de las numerosas fans que vio a Television en el CBGB, causándole tanto impacto, que invitó a Verlaine a tocar guitarra en su primer single, ‘Hey Joe/Piss Factory’ (1973), lo que dio inicio a una larga relación de trabajo colaborativo. Ella ha alabado en incontables ocasiones al músico, “Tom toca la guitarra como miles de tordos gritando”. De hecho, la participación de Verlaine se extiende a discos como “Horses” (1975) y “Radio Ethiopia” (1976) e incluso a su último trabajo, “Banga” (2012), donde él contribuye en la canción ‘April’s Fool’. Juntos además escribieron el libro de poesía “The Night” (1976). Los miembros de Gang of Four recuerdan que, mientras todo el mundo conversaba de música en el CBGB, Verlaine y Smith conversaban solos, en un costado, de poesía francesa. Por María de los Ángeles Cerda Television se presentará el próximo 24 de abril, inaugurando el Ciclo de Conciertos S.U.E.N.A. Entradas a la venta a través del sistema Ticket Express. Tags #Tom Verlaine #Television Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Mark Guiliana agenda nuevo disco para fines de abril Jueves, 30 de Marzo de 2023 Vanguardia Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Supertramp Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Clásicos Jeff Beck Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Discos Brötzmann / Leigh / Lonberg-Holm Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias ''Mundo Tal'': Vago Sagrado presenta su quinto disco Martes, 28 de Marzo de 2023 Vanguardia Noticias Participa por entradas para MediaBanda Martes, 28 de Marzo de 2023