Richard Barbieri: "Queremos que cada show sea vital e importante" La reunión de Porcupine Tree y su próxima visita a Chile Miércoles, 17 de Agosto de 2022 En secreto, sin presiones, sin fecha límite, sin sello discográfico y sin haber firmado nada. Así describe Richard Barbieri el proceso de "Closure/Continuation" en una conversación muy fructífera y relajada que tuvo con Rockaxis ad-portas de su show en Chile el próximo 7 de octubre del 2022 en el Movistar Arena de la mano de DG Medios. Por Pablo Cerda Colaboración: Felipe Castillo Y es que con su espíritu de disco del año, "Closure/Continuation" puso a fanáticos y críticos de rodillas. Es un álbum que propone una experiencia sinestésica en la que podemos oler y saborear la libertad creativa de Porcupine Tree, sin lugar a dudas la banda de rock progresivo más importante del género en la actualidad. ¿Cómo fue volver a girar la rueda de PT después de más de una década en pausa? ¿Sintió alguna vez que este momento nunca llegaría? ¿Qué expectativas tiene de su primer show en Chile? Todo eso y más en las siguientes líneas. - Muchas gracias por acceder a esta entrevista con Rockaxis, Richard. Hablemos del retorno de Porcupine Tree con “Closure/Continuation”. ¿Qué piensas de la recepción tan positiva que ha tenido de parte de los medios y de los fanáticos? - Richard: Ha sido muy positiva. Es algo que los fans obviamente llevan esperando desde hace tiempo. En Europa estamos saliendo en todo tipo de revistas y noticieros, y en prensa que nunca nos había cubierto. Hoy los diarios están escribiendo más sobre nosotros, lo cual es genial, porque el álbum llegó recientemente a los top en Reino Unido. Estuvimos en el segundo lugar, entre Harry Styles y Ed Sheeran (ríe). Es extraño ver a una banda de rock en esa posición. - La elaboración del álbum comenzó hace mucho tiempo con Steven y Gavin. ¿Cómo te involucraste en este proceso? - Richard: Me involucré más tarde. Pensé que no iba a pasar nada con la banda, porque cuando paramos durante los primeros dos años, siempre preguntaba “¿qué vamos a hacer?, ¿qué sigue?”, y Steven estaba un poco negativo con respecto a la reunión del grupo. Yo le enviaba música y me respondía que era genial, pero que debería usarla en un álbum solista, así que pensé que quizás no nos volveríamos a reunir. Creo que Gavin y él estaban trabajando en algunas cosas y escribiendo material de vez en cuando. Después de unos años, me enviaron algunas cosas que de verdad me gustaron. Solo suena a Porcupine Tree cuando también me involucran en el asunto, así que empezamos desde ahí. Hay veces en que Steven habla bien de Porcupine Tree en la prensa, pero a veces no le da tanta importancia, es difícil saber lo que pasará. Yo reaccioné a la música cuando la recibí, y seguí enviándole ideas a Steven y Gavin, así que surgió de esa forma, muy lentamente. - ¿Te sentiste un poco decepcionado cuando pensaste que nunca habría un álbum nuevo de Porcupine Tree? - Richard: Sí, me sentí decepcionado porque no estábamos pasando por una buena época cuando paramos. Creo que “The Incident” no fue uno de nuestros mejores álbumes, ya que alcanzó un cierto nivel, y luego comenzó a bajar un poco. Mientras que antes siempre mantuvimos mucha emoción y sonidos nuevos, como en “In Absentia” y “Fear Of A Blank Planet”, los cuales fueron grandes escalones de nuestra carrera. La relación en el grupo no era muy buena porque teníamos muchos tours, y deberíamos haber tomado un descanso, pero no lo hicimos. No quería que ese fuera nuestro último álbum. Estoy muy feliz de haber podido salir adelante con “Closure/Continuation”. - Muchos fanáticos dicen que “Closure/Continuation” vuelve a los primeros discos de la banda. ¿Estás de acuerdo? - Richard: No, creo que hay algunos aspectos que pertenecen a lo antiguo de Porcupine Tree, algunas cosas muy específicas en las que puedes decir que suena a lo de antes, pero la mayoría de los otros aspectos son muy diferentes. No creo que pudiéramos haber hecho una canción como ‘Walk The Plank’ en el pasado. Cosas como ‘Harridan’ tienen el ADN de Porcupine Tree, pero aun así es algo diferente. Así que no, creo que después de 10 años y todos los cambios que hemos hecho como personas y músicos convierten a “C/C” en un disco con un sonido muy fresco. - ¿Tienes alguna canción preferida en el álbum? ¿Cuál es la que más quieres tocar en vivo? - Richard: Algo que tenga de lo viejo y de lo nuevo. Me encanta ‘Dignity’ porque tiene esa composición clásica de Porcupine Tree, buenas voces, guitarra acústica, buenas líneas de voces, es épica, cuenta una historia y un buen diseño de sonido, lo cual me encanta. Pero también me gusta ‘Walk The Plank’, que ya mencioné. Para mí, el hecho de que no tenga guitarras, salta un poco las barreras del sonido de Porcupine Tree, y suena como algunas cosas que solía hacer con otros grupos hace mucho tiempo. Además tiene más sonidos electrónicos, y también me gusta ese contraste. ‘Chimera' s Wreck’ es otra que me gusta, es progresiva y épica. - Sí, esa fue una de nuestras canciones favoritas en el equipo Rockaxis. Fue una de las que nos dejó locos cuando la escuchamos. Pasando a otro tema, tú estrenaste dos discos como solista en 2021, “Under a Spell” y “On High”. ¿Qué nos puedes contar al respecto? - Richard: Antes de esos dos discos, estrené un álbum llamado “Planets + Persona” en 2016, lo cual fue un paso adelante para mí, lo grabé en partes distintas y a la vieja escuela, con varios músicos y tiene diferentes sabores. Quería seguir haciéndolo, en lo que sería el álbum “Under a Spell”, pero terminó siendo muy diferente por lo del COVID y las cuarentenas. Se volvió más introspectivo, con el espacio de trabajo que tenía. Así que terminó siendo algo muy distinto, pero aun así me gusta, funciona en un nivel diferente, y fue mi último álbum solista. El otro que mencionaste, “On High”, es un estreno de Bandcamp que estrené en paralelo. No diría normalmente que lo estrené con un sello discográfico, o como un álbum principal, sino que es de interés, y es el tipo de cosas que a la gente le gusta escuchar. - ¿Sientes que hay una diferencia entre tu trabajo solista, que es más de culto, y lo de Porcupine Tree que es más mediático? - Richard: Sí, hay una gran diferencia. Obviamente hay algunos elementos de mis álbumes solistas que entran en el grupo, porque son parte de mi personalidad. Tengo una inclinación a la música electrónica, y a los sonidos abstractos y alternativos. Pero esto no le gusta necesariamente a muchas de las personas que escuchan Porcupine Tree, no entenderían lo que hago. Como lo que pasa con los álbumes solistas de Gavin, o los de Steven, que fueron muy electrónicos. A muchos de sus fanáticos no les gustaron esos álbumes, por ejemplo. - A algunos nos gustan mucho. - Richard: Sí, también me gustan, y creo que esos últimos discos de Steven son precisamente sus mejores obras, pero cuando nos juntamos, por alguna razón, hay una zona en la que surge un sonido que solo puede ser creado por Porcupine Tree. No estoy seguro de por qué pasa, pero podría ser porque yo por un lado, no tengo idea de teoría musical, mientras que Gavin comprende todo lo relacionado con ella, y Steven combina nuestras ideas con su forma de hacer canciones, sus conceptos, ideas y arreglos. Es extraño, creo que no podría funcionar de otra forma. - Genial, Richard. Hablemos de tus shows en Chile. ¿Esta es la primera vez que vendrás a nuestro país? - Richard: Así es. - Genial. Steven y Gavin han venido con otras bandas, o en formato solista, en el caso de Wilson. ¿Cuáles son las expectativas de cara a tu primera visita a Chile? - Richard: Tengo muchas ganas de ir, creo que con lo único que lo podría comparar, es con una experiencia con uno de mis grupos anteriores llamado Japan, cuando fuimos a Japón, el país. No teníamos idea, pero teníamos muchos fans allá, y tocamos en un lugar llamado Budokan, que es como un escenario interior, con exactamente la misma capacidad del lugar en el que tocaremos en Chile. No sabíamos qué esperar, y fue muy asombroso. Creo que será la misma sensación para mí, un país nuevo con una audiencia nueva, algo de 14.000 personas, increíble. - Ahora están tocando en espacios más grandes para esta gira, ¿verdad? - Richard: Sí, generalmente. No queríamos que este fuera un tour grande, así que solo haremos aproximadamente 12 shows en Europa y 12 en América, lo cual significa que estaremos en lugares más grandes. Si hubiéramos hecho un tour más largo, hubieran sido espacios más pequeños. La razón es porque quisimos que se sintiera fresco, así que cada vez que subamos a un escenario, estará esa emoción de tocar este material nuevo. Lo que pasa en un tour largo, es que después de tocar lo mismo por dos o tres meses, te familiarizas mucho con las canciones, se vuelve muy fácil. Así que queremos que cada show sea vital e importante. - Genial. ¿Quién los acompañará en el bajo y en la segunda guitarra? - Richard: Tendremos a dos músicos increíbles. Gavin fue el que eligió a estas personas, porque es nuestro director musical, así que él los encontró. En la guitarra estará Randy McStine, y en el bajo, estará otro músico sorprendente llamado Nate Navarro, deberías buscarlos en Internet y echarles un ojo porque son muy buenos. Por un lado es triste que no podamos tener a los mismos integrantes que antes, pero después de 10 años, se volvió evidente que teníamos que tomar una nueva posición. Todo se sintió extraño, sentimos que todo era distinto a nuestro alrededor, tenemos un diseñador diferente, un fotógrafo diferente, un sello discográfico nuevo y músicos nuevos. Todo se siente diferente, y eso ayuda un poco más al proceso. - Finalmente, Richard, qué te gustaría para la historia de Porcupine Tree... ¿un cierre o una continuación? - Richard: No lo sabemos. Debería haber un signo de pregunta en el futuro de la banda. Hicimos este álbum en secreto, sin presiones, sin fecha límite, sin sello discográfico, sin haber firmado nada, lo que nos hizo sentir libres y nos ayudó a concretar este álbum. Así que no queremos decir ni prometer que vamos a hacer algo en los próximos 18 meses. No queremos poner esa presión en nosotros, ni esa expectativa para los demás. No queremos saber lo que pasará. Si es el último álbum, entonces estamos felices y orgullosos de lo que resultó ser. Podría haber cosas en el futuro, y no queremos cerrar esa puerta. Así que lo siento, pero no podemos responder esa pregunta por ahora. Porcupine Tree presentará "Closure/Continuation" el próximo viernes 7 de octubre en el Movistar Arena. Entradas disponibles vía Puntoticket. Tags #Porcupine Tree #Richard Barbieri Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Quilapayún despedirá en vivo a Carlos Quezada Viernes, 03 de Febrero de 2023 Vanguardia Noticias ''Prism'': The Orb entrega detalles de su disco número 18 Viernes, 03 de Febrero de 2023 Vanguardia Articulos Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas) Jueves, 02 de Febrero de 2023 Vanguardia Discos Carlos Cabezas Jueves, 02 de Febrero de 2023 Vanguardia Noticias Sesión de jazz: Tigran Hamasyan viene a Chile Jueves, 02 de Febrero de 2023 Vanguardia Clásicos Genesis Jueves, 02 de Febrero de 2023 Vanguardia Noticias Yves Tumor tiene un nuevo álbum en camino Jueves, 02 de Febrero de 2023 Vanguardia Noticias TesseracT se suma al festival CL.PROG Miércoles, 01 de Febrero de 2023