Akinetón Retard: "Mezcla de pájaro Dodo con jarro pato Diaguita" Entrevista con Vicente García-Huidobro Jueves, 21 de Octubre de 2021 A mediados de los 90, un grupo de músicos inquietos y creativos comenzaron a juntarse en la localidad de Nos, con la idea de hacer música independiente, fresca y de espíritu irreverente. Ya han pasado más de 25 años desde aquellos tiempos, que fueron los primeros pasos de lo que desembocaría en una trayectoria de una banda sin igual en el contexto de la música chilena: Akinetón Retard. Con múltiples cambios de integrantes en estas más de dos décadas en el ruedo, el núcleo duro de la banda se ha mantenido firme con el guitarrista Vicente García-Huidobro, el baterista Cristián Bidart y el vientista Leonardo Arias, a quienes se le suman en la actual formación, el saxofonista Rodrigo de Petris, también con una larga historia en el grupo, el siempre inquieto Edén Carrasco en los vientos y experimentaciones electrónicos y Jaime Concha en el bajo. Desde sus inicios relacionados a la farmacología, el conjunto ha pasado por diversos estilos que van desde el free-jazz, el rock experimental, el progresivo y la música docta contemporánea, pero nunca dejando atrás los ritmos latinos y africanos en su impronta sonora. Huella musical que se puede encontrar en cinco discos de estudio: “Akinetón Retard” de 1999, “Akranania” de 2002, “21 canapés” de 2003, “Cadencia urmana” de 2006 y “Azufre” de 2015. Con una audiencia construida desde el underground y tocando sin parar en vivo en todos estos años, Akinetón Retard se eleva con una propuesta estética única en el canon de la música nacional. Con un ánimo festivo y de regreso a la vida activa tanto en lo creativo como en los conciertos después del largo período de cuarentena, el grupo celebrará sus 25 años + 1 de carrera el miércoles 27 de octubre a las 19 horas en el teatro Nescafé de las Artes, en el contexto del ciclo Cultura Re-activa de Santiago Fusión. Para saber de la banda en general y de este nuevo regreso, que viene con nueva música y la proyección de un próximo disco cercano en el tiempo, conversamos con Vicente García-Huidobro. -Hola Vicente, gracias por esta entrevista. El próximo miércoles celebrarán los 25 años + 1 de trayectoria en el ciclo Cultura Re-activa de Santiago Fusión. ¿Qué nos puedes adelantar del show que harán que, me imagino, recorrerá música de sus distintas etapas y discos? ¿Mostrarán también nueva música? -Sí a todo. Esta celebración tiene sin duda un componente emotivo, dada las circunstancias y el hecho de haber pasado el cuarto de siglo. Pero en ningún caso será un ejercicio nostálgico. Es verdad que la ocasión ameritaba volver a tocar temas que no ensayábamos hace 15 años, pero también presentaremos en forma casi integral nuestro próximo disco. -Ustedes son una banda muy particular en el canon musical chileno. Por un lado son jazz, pero también hay fuertes influencias de la música latina y africana, del rock experimental, la música clásica contemporánea y de ciertos aspectos del progresivo más aventurado. ¿Cómo definirías la propuesta de Akinetón y cómo ves que ha sido su evolución musical desde que se formaron a mediados de los 90 hasta ahora? -Creo que con el paso del tiempo la banda nunca olvidó sus raíces, su actitud algo brutalista, al tiempo que desarrolló un lenguaje propio. Obviamente la tecnología nos abrió acceso a millones de voces que probablemente nunca hubiésemos escuchado y eso amplió nuestras posibilidades. La banda ha logrado equilibrar los anhelos de búsqueda abierta y experimentación de algunos integrantes con el tradicionalismo de otros. Y eso lejos de ser un conflicto nos ha obligado a ser cada vez más concretos y directos a la hora de presentar ideas o temas. -En el actual contexto político, social y cultural de profundos cambios que vive el país, ¿cómo ves que la música de Akinetón se inserta y diálogo con estos cambios y de qué forma crees que la banda desde el underground, fue desde muy temprano en su trayectoria, un agente de cambio y de apertura social y artística? ¿Crees que de alguna forma el trabajo de ir ampliando los márgenes estéticos que el grupo fue haciendo, se puede enlazar con cambios sociales y de apertura cultural y ética? -No sé si al formar parte de Akinetón soy el indicado para responder esa pregunta. Me falta perspectiva. Hemos tratado de ser consecuentes, hemos tocado en toda clase de lugares y nuestro escepticismo perenne nos impide ser panfletarios de buenas a primeras. -Otro aspecto muy importante en la historia de la banda es el humor y el sarcasmo que está presente en sus mismas composiciones, pero también en sus conciertos. ¿Qué importancia le atribuye el grupo a estos aspectos extra musicales de su estética y, digamos, “parada” frente a sus audiencias? -Búsqueda del factor sorpresa. Desconcertar, abrazar lo inesperado. Señuelos. -¿Se sienten parte de una línea genealógica de la música chilena, que, no sé, podría emparentarlos con bandas, en orden temporal, como Los Jaivas, Fulano, Agrupación Ciudadanos, Dolores Fiuler, Supersordo, Ábrete Gandul o Yonhosago? ¿Cómo se insertan y cuáles son sus relaciones con la tradición musical de nuestro país? -Mezcla de pájaro Dodo con jarro pato Diaguita. Nos sentimos absolutamente parte de esta cultura, de hecho, ahí volvemos al humor como una evidencia irrefutable. Siempre que hemos tocado en lugares exóticos se han encargado de subrayar lo latino que les parece nuestro sonido y puesta en escena. -Pese a los cambios de integrantes, Akinetón se ha mantenido firme con la base de guitarra-batería-saxo desde un principio. Desde el disco “Akinetón Retard” de 1999 hasta “Azufre” de 2015, ¿cómo ves que estos cambios de miembros y sensibilidades han ido ayudando o aportando a mutar o a recorrer nuevas rutas sonoras y musicales en la historia de la banda? -Cada integrante permanente y cada invitado es un universo en sí. Nos enriquecemos mutuamente. Nos sentimos muy afortunados de haber vivido tantas experiencias y etapas con cada uno de ellos. -Otro aspecto importante de estos 25 + 1 años de trayectoria han sido las giras que han realizado por países como Japón, China y varias naciones europeas y latinoamericanas. ¿Recuerdas algunas de esas visitas de manera especial? ¿Qué importancia tuvieron esas experiencias con culturas, en muchos casos tan distintas, en la exploración de nuevos sonidos, ritmos y melodías en la banda? -Más bien el hecho de haber conocido a gente tan valiosa y comprometida te va marcando de una manera muy profunda. Finalmente son experiencias que al menos para mí no se manifiestan en una influencia directa al estilo Dave Brubeck y sus discos regionales. Abisinia by Akinetón Retard -Akinetón siempre fue una banda que rompió con estereotipos y convenciones del deber ser, del canon anquilosado y conservador del sentido común. ¿Qué reflexión puedes hacer de este camino tan particular y propio que ha recorrido la banda en estos 25 + 1 años? -Parafraseando a Sampaoli: me gusta que hayamos mantenido la intensidad, aun cambiando de esquema y sin perder el amateurismo. -Finalmente, ¿qué nos puedes contar del presente y del futuro próximo de Akinetón? ¿En qué están en lo creativo? ¿Quizás componiendo nueva música, planes de algún nuevo disco? -Se viene un nuevo disco de Akinetón próximamente. El séptimo. Adelantaremos gran parte del nuevo material el miércoles 27 en el Nescafé de las Artes en el 25 (+1). Héctor Aravena A. Tags #Akinetón Retard #Vicente García-Huidobro Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Impulse! desentierra archivo en vivo inédito de John Coltrane con Eric Dolphy Viernes, 02 de Junio de 2023 Vanguardia Noticias Imperdible: Quilapayún reedita dos discos en vivo Viernes, 02 de Junio de 2023 Vanguardia Clásicos The Beatles Jueves, 01 de Junio de 2023 Vanguardia Shows The Mars Volta: la explosiva combinación Jueves, 01 de Junio de 2023 Vanguardia Galerias The Mars Volta - Tour 2023 Jueves, 01 de Junio de 2023 Vanguardia Noticias Preparan reedición en vinilo de ''Warrior On The Edge Of Time'' de Hawkwind Jueves, 01 de Junio de 2023 Vanguardia Articulos El marcapáginas de los Beatles Jueves, 01 de Junio de 2023 Vanguardia Noticias Con su más reciente material: Caligula's Horse vuelve a Chile Miércoles, 31 de Mayo de 2023