Destruction: "Creo que los chilenos no están muy felices con su gobierno" La actualidad social, política y musical según Schmier Sábado, 30 de Mayo de 2020 Mientras las giras siguen estancadas por tiempo indefinido, los alemanes Destruction no perdieron el tiempo y lanzaron su primer álbum en vivo en más de diez años, titulado “Born to Thrash”, que además muestra su nueva formación, que destaca por tener -una vez más- dos guitarristas. Con una sequía de actividad en vivo que seguirá por varios meses, Schmier, líder de la agrupación, se refirió a este crítico momento a nivel mundial, así como también a una carrera que ya abarca más de 35 años, teniendo un lugar indiscutido en las grandes ligas del Thrash a nivel mundial. “He estado haciendo entrevistas todo el día, el lanzamiento del nuevo álbum me ha mantenido despierto en estos tiempos de Corona”, asegura el bajista y vocalista a la distancia al ser consultado sobre su cuarentena. •¿Por qué decidieron lanzar “Born to Thrash” en estos tiempos? No muchas bandas están mostrando sus nuevas producciones ahora. -Decidimos hacerlo cuando el Corona llegó porque nos cancelaron todos los shows, nos quedamos en casa sin nada que hacer y pensando qué podríamos hacer. Luego, recordamos que grabamos un show en un festival en verano, que estuvo genial, así que le dijimos a Nuclear Blast “Hey, con el Corona en todo el mundo, tomen este álbum en vivo y lo lanzamos”. Fue una gran idea, y tuvimos suerte de que teníamos ese show grabado. •Hablando del Coronavirus, dijiste en una entrevista reciente que recibiste ayuda económica por parte del gobierno alemán. Eso me sorprendió, ya que no muchos gobiernos tienen un mayor interés por ayudar a bandas de este tipo, incluso cuando son prácticamente una empresa. ¿Debería ser así en todos lados? -Si tienes un negocio en Alemania, tienes ayuda inmediata del gobierno en estos tiempos, todos lo tuvieron. Destruction también es una compañía, y el gobierno nos ayudó a salvarla. Puede haber unas leyes bastante tontas aquí en Alemania, pero en cuanto a lo social, es uno de los mejores aquí en Europa. Tengo amigos que viven en países más ricos que Alemania, como Suiza y Noruega, y allá es muy difícil obtener ayuda por parte del gobierno. Allá todo se demora, es muy burocrático y complicado. De hecho, esta fue la primera vez que recibo dinero de su parte, pero acá todo funciona muy rápido y bien. Perdimos no solo los conciertos, sino que también gastos del merchandising y vuelos que ya estaban agendados. Hay muchas cosas de las que recuperarse, así que no ha sido fácil. •¿Crees que para las bandas a nivel mundial será difícil recuperarse? -De que hay una forma, la hay. La pérdida del mundo musical nos ayudará a volver. Por supuesto, hay personas que tendrán que tomar una decisión en estos tiempos, que quizás dejaron de estar en este negocio. No solo hay músicos, también están los técnicos, estudios, promotores. Mucha gente que forma parte de la industria no seguirá una vez que esto termine. No lo sabemos. De momento, en Alemania se permitirán shows pequeños, también en Suiza y Dinamarca, así que veremos. Depende de cuánto se demore todo esto, si tenemos suerte y podemos volver antes de lo pensado, podría no ser tan malo, pero si seguimos esperando meses y meses, será muy difícil. •Volviendo a “Born to Thrash”, es el primer álbum en vivo en más de una década. ¿Por qué les tomó tanto tiempo lanzar algo en dicho formato? -Hicimos álbumes en vivo en el pasado, pero ahora no era necesario, no había razones para hacerlo. Los álbumes en vivo ya no son tan famosos gracias al internet, YouTube hizo que desaparecieran. Los sellos ya no quieren hacerlos, ya no son algo necesario como antes. Lo hicimos ahora por el Coronavirus, teníamos una grabación genial y una nueva formación, con Randy Black en batería y Dámir Eskic en guitarra. La banda suena diferente, suena poderosa, así que tenía sentido mostrar la nueva formación con un álbum en vivo. No podíamos presentarla con una gira, pero si con un álbum en vivo, porque no podemos tocar. Esto representa muy bien este momento, así que tenía sentido esta vez. Sobre por qué no habían álbumes en vivo, pregúntale a la gente. Prefieren ver un show en YouTube, supongo. •Con esta actual formación ya tienen un álbum en estudio, “Born to Perish”, lanzado el año pasado, y ahora este en vivo. ¿Cómo ves este momento de la banda? -Habían asistentes a nuestros conciertos que andaban con poleras que decían “Destruction 2019: Stronger Than Ever” (Destruction 2019: Más fuerte que nunca). Cuando las vi, decidimos que teníamos que hacer unas, una edición especial de la última gira. Creo que eso dice mucho, después de 37 años en la industria, la banda está en la cima, tocando mejor que nunca, nos llevamos muy bien, con una formación muy fuerte, muy buena, y estamos listos para seguir por la próxima década o más. •Es decir que no tienes pensado retirarte pronto… -Espero que no. No sé cómo las bandas pueden retirarse, esto es música, es pasión, es vida. Si una banda como Slayer se retiró, significa que lo hicieron solo por el dinero, ¿cierto? Hago esto porque es mi vida, mi pasión, mi destino. No puedo simplemente parar de tocar. Mira a bandas como Scorpions o los Rolling Stones. Son viejos, pero todavía tocan. Son ricos, tienen todo el dinero que necesitan, pero tocan porque quieren tocar, les gusta estar sobre el escenario, les gusta la música que hacen. Creo que dejar de hacer música no es opción para un músico, tocas mientras tengas salud, mientras la gente vaya a verte, y si es así, puedes estar sobre el escenario. De todas formas, somos la primera generación de bandas de Thrash que en un momento terminará dejando de tocar, así que veremos cuánto tiempo podremos seguir. No lo sabemos. Hay bandas de Heavy Metal clásico que todavía tocan en sus 70. Judas Priest, por ejemplo, son muy viejos, hay muchas bandas que están en esa edad y siguen tocando en vivo. Veremos cuánto tiempo podremos seguir tocando Thrash Metal, porque es más cansador físicamente hablando, así que por eso veremos por cuánto tiempo más podemos mantener andando esta máquina. •Ahora que hay dos guitarristas, ¿has considerado tocar más canciones de “Release From Agony”? No suelen tocar mucho material de aquel trabajo. -No, porque no es nuestro mejor álbum. “Release From Agony” es el más odiado y amado al mismo tiempo. En Estados Unidos y Japón fue uno de nuestros álbumes más vendidos, pero en Europa fue el peor. Hay algunas que tocamos siempre, la canción homónima la tocamos en toda la gira pasada, así que de todas formas tocamos algunas. ‘Unconscious Ruins’ la tocamos algunas veces hace un tiempo, igual que ‘Sign of Fear’. Lo que escuchaste en el álbum en vivo fue básicamente nuestro repertorio de festivales, cuando tenemos 65 minutos de lo mejor de Destruction, y dentro de lo mejor no había espacio para ‘Release From Agony’, porque tienes ‘Total Desaster’, ‘Curse the Gods’, ‘Thrash Till Death’. Cada una de esas canciones son himnos, así que si dejas una fuera, alguien te dirá después del show “¿Por qué no tocaste ‘Total Desaster’?”. O cualquier otra canción. No tocamos ‘Total Desaster’ en la gira pasada, porque la hemos tocado cada noche durante 20 años, así que la sacamos y pusimos ‘Thrash Attack’ en su lugar, y cada noche alguien nos preguntaba por qué no tocamos ‘Total Desaster’. No es tan fácil. Por un lado, la gente quiere escuchar canciones diferentes, pero cuando tocas canciones diferentes, quieren los clásicos, no es fácil dar en el gusto. •Aquí en Chile has tocado varias canciones que han tocado en varias visitas pasadas, pero siempre desatan una completa locura. ¿Crees que las clásicas y otras de 2000 en adelante siguen tan efectivas como siempre? -Cuando voy a ver a Deep Purple, quiero escuchar ‘Smoke On The Water’ y ‘Child In Time’. Cuando voy a ver a Accept, quiero escuchar ‘Restless & Wild’ y ‘Fast As A Shark’. Si no las tocan, estaría muy decepcionado. Es lo mismo con Destruction, si no tocamos ‘Curse The Gods’ y otros clásicos, la gente no se iría feliz. Recuerdo que hace unos años vino Iron Maiden tocando muchas canciones nuevas, y todos se quejaron porque no era un buen setlist. Volvieron al año siguiente tocando solo clásicos y todos estuvieron felices. Por ahora, tocamos cuatro canciones nuevas, quizás cinco, así que es una buena cantidad entre los clásicos. También intentamos meter diferentes canciones todo el tiempo, pero siendo una banda con 37 años de carrera, es muy difícil darle en el gusto a todos, porque todos tienen distintas favoritas. •Hace unos días celebraste en Instagram el aniversario número 35 de “Infernal Overkill”. ¿Qué recuerdas de la grabación de ese álbum? -Fue nuestro segundo trabajo, así que recuerdo mucho. Las primeras veces en un estudio son muy emocionantes, vas aprendiendo varias técnicas de grabación. Recuerdo las grabaciones y las chicas que llegaban al estudio en ese entonces. Teníamos que ir a Berlín, que en ese tiempo estaba tras la Cortina de Hierro, así que para llegar teníamos que pasar de Alemania Oriental a la Occidental, era muy lejos para nosotros, unas ocho horas. Tenía 18, y era muy emocionante llegar a esa gran ciudad al otro lado de la Cortina de Hierro. Recuerdo mucho de la grabación, las fiestas que hacíamos, nos juntábamos con otros fans del Metal. Estuvimos allá de gira dos veces, para “Sentence of Death” e “Infernal Overkill”, así que ya teníamos amigos, conocíamos chicas, hicimos buenas fiestas. Fue un muy buen tiempo. •Este año también se cumplen dos décadas de la primera vez que Destruction tocó en Chile. ¿Crees que desde ese entonces se ha mantenido una sólida relación entre las bandas y los fans locales? -Definitivamente fue un show especial. Me acuerdo que la firma de autógrafos fue muy loca, y el recital mismo. Se formó un lazo muy especial con Chile en ese entonces, y ha durado todo este tiempo, algunos de los mejores shows en nuestras giras por Latinoamérica son en Santiago. La última vez que estuvimos allá hace dos años también fue una locura. Nos gustaría mucho grabar un show allá, porque el público es uno de los mejores del mundo. •Hablando de Chile, ¿sabes algo de las protestas y el estallido social que se vivía hasta la llegada del Coronavirus? -Creo que he escuchado algo sobre ello, pero creo que allá eso es normal. Siempre que he ido a Chile hay protestas. Recuerdo una vez que eran los estudiantes quienes estaban manifestándose y protestando, así que creo que los chilenos no están muy felices con su gobierno. •De hecho esta vez no son solo los estudiantes. Todo el país está unido en esto, han sido muchos años de abusos que no soportamos más. -Ya veo. Me acuerdo que habían personas tirando bombas molotov a un McDonald’s, tal como si fuera una embajada de Estados Unidos (Risas). •Y eso se sigue dando. Una sola marcha logró reunir más de un millón de personas cansadas de toda esta mierda. -¡Wow! ¿Y nada ha cambiado desde entonces? •Nada, por algo todavía hay tanta rabia contra un gobierno que sigue sin escucharnos. -¡Qué mal! •¿Habían planes para volver a Chile y Sudamérica este año? -Sí, habíamos fijado una gira para noviembre junto a Rage, pero ahora ningún promotor de Latinoamérica está fijando shows, así que tendremos que posponer todo eso hasta el próximo año. Estamos esperando a que alguien nos ofrezca algo, pero nadie está arreglando shows por esos lados. Y con lo que pasa en Brasil actualmente, no sabemos hasta cuándo será. •¿Crees que el mundo cambiará drásticamente una vez que el Coronavirus desaparezca? -El Coronavirus está dando a la humanidad una oportunidad de cambiar. Hemos escuchado el grito de la naturaleza, porque eso es todo esto, una advertencia para todos nosotros. Vendrán cosas peores si no paramos, si no dejamos de violar al planeta, si no cambiamos el sistema. No es posible que los ricos sean cada vez más ricos y que los pobres cada día más pobres. Eso puede llevar a desastres como una guerra mundial o civil, y los políticos a cargo deberían hacer algo. Espero que ese llamado se escuche. No es culpa exclusivamente de ellos, también es la industria, porque ellos son los que dominan todo, y los políticos son solo sus títeres. Es hora de cambiar todo el juego, y con el Coronavirus es la oportunidad de que así sea. Espero que todo resulte bien. Hay que ver cuánto dura y ver cómo podemos cambiar también los estándares de salud y seguridad, porque sanitizar debería ser algo fundamental en todo el mundo creo yo. Es una oportunidad, el planeta tiene que despertar para que todo cambie. •¿Hay algo que quieras decirle a tus fans chilenos que esperan una nueva visita a futuro? -Sí, quiero volver a Chile. Se suponía que sería en noviembre, pero se dará en un tiempo más si todo sale bien. Son una de nuestras prioridades, así que espero que a principios del próximo año podamos volver. Quiero agradecerles por todo el apoyo, Chile siempre ha tenido un lugar en el corazón de Destruction, queremos mucho a los fans, siempre es bueno volver. Esperamos que así sea, y pronto, así que cuídense. Luciano González Tags #Destruction # Schmier # Alemania # Thrash # Nuclear Blast Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Galerias Congreso - 50 años de ''Terra Incognita'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Vanguardia Entrevistas Inti-Illimani Histórico: ''Este show es para todos los gustos y todas las edades del alma'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Vanguardia Noticias Ed Motta regresa a Chile Viernes, 11 de Julio de 2025 Vanguardia Noticias Concurso: CAF se presentará en Maestra Vida Jueves, 10 de Julio de 2025 Vanguardia Noticias Nuevo box set de David Bowie abarcará su período 2002-2016 Jueves, 10 de Julio de 2025 Vanguardia Entrevistas Marco Minnemann: Siempre que voy a Chile lo paso genial Miércoles, 09 de Julio de 2025 Vanguardia Noticias Imperdible: Snarky Puppy llegará al Teatro del Lago de Frutillar Miércoles, 09 de Julio de 2025 Vanguardia Noticias ¿Nuevo disco de King Crimson en camino'': Así lo afirmó Jakko Jakszyk Miércoles, 09 de Julio de 2025