Asceta Asceta Jueves, 28 de Abril de 2022 2022. Azafrán Media Disco debut del ensamble avant-progresivo chileno Asceta (AZ), formado por Alfonso Vergara en clarinete, Efra Vidal en fagot, Eduardo Rubio en bajo eléctrico y contrabajo, Christian Peralta en chelo, Leonardo Saavedra en batería y percusión, Arianne Guerra en violín, Oscar Pizarro en pianos acústico y eléctrico y Rodrigo Maccioni en guitarras eléctrica, acústicas de 6 y 12 cuerdas, flauta y sintetizadores. Este último, quien tiene además una larga trayectoria en el grupo progresivo Ábrete Gandul, es el responsable de todas las composiciones y de la dirección musical del grupo. El hasta ahora último disco de los Gandul “Referencias Circulares” (2018), significó una incursión en elementos de corte RIO -Rock in Opposition- que eran novedosos para la banda y que en “Asceta”, Maccioni y el resto del ensamble se dedica a explorar a fondo. En este sentido, son patentes los legados del rock de cámara -chamber rock- europeo de bandas como Univers Zero, Art Zoyd y Present, pero también presentan algunas conexiones con otros grupos más cercanos como el mexicano Arteria, el argentino Orquesta Metafísica y el estadounidense Far Corner. Estas conexiones se hacen notar especialmente en la agilidad sonora que invade a varias instancias del disco. La musa vanguardista de Maccioni se reveló a lo largo del año 2020, y el repertorio concreto se grabó y mezcló en los Estudios Paraíso de Santiago de Chile, entre el 2 de junio y el 30 de agosto de 2021. Más adelante, la masterización fue realizada por el prestigioso ingeniero de sonido Udi Koomran en Tel Aviv, quien ha trabajado con bandas del peso de Present, Gong, 5uu’s, Soft Machine, Yugen, Inner Ear Brigade, Accordo Dei Contrari, Panzerpappa, Orphaned Land y un largo etcétera. El inicio del álbum se da con ‘Fobia’, extensa pieza que comienza con un prólogo minimalista impulsado por sonidos misteriosos y tétricos, para que más adelante entre el ensamble entero para desplegar un leitmotiv más expresionista, en el que opera un colorido arcano y moderadamente inquietante, no exento de cristalina delicadeza en algunos pasajes estratégicos. Los juegos de síncopas que predominan en la ingeniería rítmica, permiten a la fastuosidad reinante dejarse envolver por una gracilidad muy peculiar. Además, hay un interludio nebuloso que consigue que la pieza coja un nuevo brío para la siguiente exhibición de colorido sónico. Todo termina con un epílogo de claro talante mortuorio. Con la dupla de ‘Virusmosis’ y ‘Gigantes Microscópicos’, el ensamble sigue afinando su paleta sonora. La primera de estas piezas se enmarca en un dinamismo particularmente ágil, desde el cual se desarrolla una serie de esbozos razonablemente saltarines, casi celebratorios. ‘Gigantes Microscópicos’ se encarga de repasar los aspectos más extrovertidos de la pieza inaugural para remodelarlos con una dosis mayor de solemnidad. Esta vez, el aura de distinción reemplaza a las vibraciones nebulosas que habían predominado en ‘Fobia’. ‘Los De Afuera’, cuarto tema del álbum, encarna uno de los cénit decisivos del mismo. Desde el punto de partida se destaca un manejo meticulosamente sofisticado de las interacciones entre los diversos instrumentos, así como la convicción para armar una ingeniería rítmica que sepa transmitir oscilaciones gráciles mientras instaura su propia trama compleja. ‘Ameba’ sigue, en buena medida, el sendero suntuoso y vivaz de la pieza precedente, tal vez con una dosis de musculatura expresiva un poco mayor. ‘Movimiento Estático’ comienza con una atmósfera abstracta que nos hace sospechar que tenemos frente a nosotros un ejercicio de dinamismos oscurantistas, pero, en realidad, es la pieza más cálida del álbum. Su envolvente lirismo destila una aureola evocadora que se siente cautivadora en grandes proporciones. El final del álbum llega con ‘Sistemas Alterados’, un tema que empieza explorando atmósferas oscuras a las que se añade un talante melancólico, para luego virar hacia un groove extrovertido de tenor jazz-progresivo. Este nuevo vitalismo es manejado con rigor arquitectónico desde el encuadre general, pero se advierte claramente en los matices y melodías que aportan las maderas y el violín. El epílogo se centra en un breve juego de tensiones que completa ingeniosamente el ya predominante fulgor musical. En algo de más de 44 minutos de música, Asceta se proyecta desde Chile con una excelente propuesta de chamber-rock revitalizada para nuestros tiempos, con un disco totalmente recomendable para cualquier fonoteca dedicada al rock progresivo y experimental. César Inca Mendoza. Tags #Asceta #AZ #Rodrigo Maccioni Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Discos Asia Menor Martes, 26 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Especial de Explosions In The Sky en Rebelión Sónica 30 Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Vanguardia Noticias Matmos anuncia nuevo álbum ''Return to Archive'' Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Porcupine Tree Domingo, 24 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos T. Rex Domingo, 24 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Santana Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Steely Dan Sábado, 23 de Septiembre de 2023 Vanguardia Clásicos Primal Scream Sábado, 23 de Septiembre de 2023