Black Midi Cavalcade Jueves, 15 de Julio de 2021 2021. Rough Trade Cuando los agoreros del rock hablan de que no hay bandas originales, que el estilo está muerto, que no hay savia joven es, básicamente, por dos motivos: porque, simplemente, se quedan en la superficie y no ven que, explorando un poquito más, un mundo nuevo se abriría ante sus oídos, con bandas que, desde el underground de todo el orbe, están generando propuestas innovadoras y vitales; o, porque confunden el éxito de un grupo por su presencia en el mainstream y no por apreciaciones estéticas, lo que, por supuesto, es casi una antinomia. Una banda original, por definición, no está en el mainstream, donde se reúne un compendio bastante básico de sentido común, de lo que debiera ser lo “correcto” según gustos musicales acomodaticios. Sin embargo, la banda británica Black Midi, pareciese estar en un lugar ambiguo. Aunque, claramente, no es una agrupación del mainstream, tampoco está en un espacio invisible, sino que, al contrario, su música ha generado impacto en las audiencias más aventuradas, que han reaccionado con entusiasmo a una propuesta novedosa y auténtica. Tras el revuelo generado por el disco debut “Schlagenheim” de 2019, las expectativas para los siempre difíciles segundos discos eran altas y guardaban la esperanza de que la banda de Londres, expendiera y profundizara ese sonido que toma para sí, pero de una forma renovada y sui generis, elementos del noise, el math, la música de cartones, el indie, el art punk, el funk, el avant-prog, el jazz-rock e, incluso, por sus furiáticas secciones de viento, el free jazz. Tendencias diversas que son sintomáticas de una banda que no se ciñe a ningún estilo prestablecido y que genera un discurso sonoro que, claro, tienen elementos de aquellos estilos, pero que, justamente por su versatilidad, no puede clasificarse, fácilmente, en ninguno de ellos. A diferencia de “Schlagenheim”, “Cavalcade” es un disco más ordenado y enfocado, pues la mayoría de sus temas no nacieron de largas jornadas de improvisación como en su antecesor, sino que de un trabajo de composición previo, que, aunque no se nota demasiado en el funki desbaratado del tema de apertura ‘John L’, sí es patente desde una pieza de formato tradicional y melodía pop, como ‘Marlen Dietrich’. Tras la salida del guitarrista Matt Kwasniewski-Kelvin, quien, según se dijo, se tomó un descanso para preocuparse de su salud mental -aunque participó en la escritura del álbum-, el núcleo duro de Black Midi quedó reducido a Geordie Greep, Cameron Picton y Morgan Simpson, todos en una considerable cantidad de instrumentos, que van desde los tradicionales del rock como guitarra, bajo y batería, hasta llegar a bouzoukis de distintas culturas, instrumentos de percusión latina y, en el otro extremo, efectos de sonido y elementos de la electrónica. A todo ello, se les suma la participación del saxofonista Kaidi Akinnibi y el tecladista Seth Evans, además de aportaciones menores de varios invitados extra en violín, chelo o trombón, conformando una paleta sónica que, aunque parezca excesiva, se ajusta a los cánones sonoros comprimidos de la banda. En piezas de imparable empuje y vehemencia como ‘Chondromalacia Patella’, ‘Slow’, ‘Dethroned’, la hiperkinética ‘Hogwash and Balderdash’, la hipnótica y minimalista ‘Diamond Stuff’ y el épico final con los diez minutos de ‘Ascending Forth’, el conjunto manifiesta toda su singularidad con irresistibles dinámicas instrumentales y una diversidad sónica abierta y desprejuiciada. Ambos elementos, sumado a partes vocales de melodías ingeniosas y que, en algunos temas, recuerdan la expresividad de Scott Walker, van generando un discurso sonoro que demuestra cómo Black Midi representa la plena contemporaneidad del rock independiente actual. Héctor Aravena A. Tags #Black Midi #Cavalcade Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Discos King Gizzard and the Lizard Wizard Viernes, 20 de Mayo de 2022 Vanguardia Entrevistas Gary Numan: La cinética advertencia de ''Intruder'' Jueves, 19 de Mayo de 2022 Vanguardia Entrevistas Camilo Salinas: militante de la nostalgia Jueves, 19 de Mayo de 2022 Vanguardia Noticias A los 79 años muere el fundamental compositor griego Vangelis Jueves, 19 de Mayo de 2022 Vanguardia Noticias Leyenda del jazz cubano Arturo Sandoval agenda show en Chile Jueves, 19 de Mayo de 2022 Vanguardia Noticias Pista de baile: Tame Impala y Diana Ross estrenan colaboración Jueves, 19 de Mayo de 2022 Vanguardia Noticias Goethe In-Sessions: conciertos íntimos de música de vanguardia Jueves, 19 de Mayo de 2022 Vanguardia Shows Tom Misch: una fiesta interminable Miércoles, 18 de Mayo de 2022