Swans Leaving Meaning Jueves, 28 de Noviembre de 2019 2019. Young God/Mute Tras disolver la alineación que lo acompañó entre 2010 y 2017 dejando tras de sí una huella musical indeleble en los discos “My Father Will Guide Me up a Rope to the Sky” (2010), “The Seer” (2012), “To Be Kind” (2014) y “The Glowing Man” (2016), el líder de Swans, Michael Gira, decidió comenzar una nueva etapa que tiene su apertura con este trabajo doble 2019, “Leaving Meaning”. Solo acompañado con colaboradores, Gira llega con un álbum mucho más reflexivo y personal, pero no por aquello menos profundo, espiritual y demoledor que sus antecesores. Aunque con excepciones, “Leaving Meaning” es un título con un sonido mucho más acústico y suave en relación a sus entregas anteriores. Sin embargo, mantiene esa espiritualidad visceral tan característica de Gira, que se expresa en aquellas melodías flemáticas pero llenas de sentimiento, en las letras de profundidad filosófica y humana y en la instrumentación austera pero siempre efectiva para sus objetivos estéticos. La lista de músicos que participan en el disco es extensa, pero no podemos dejar de nombrar a un nombre tan importante de la electrónica contemporánea como Ben Frost y al inefable Thor Harris, quien estuvo en la formación anterior de la banda, solo por señalar a dos. Sin embargo, todos los músicos son una compañía para que el líder despliegue y encause sonoramente toda su vitalidad musical. Tras la introducción incidental de ‘Hums’, la voz barítona de Gira se siente cercana y desnuda en un tema de la potencia emocional de ‘Annaline’, mientras que ‘The Hanging Man’, podría ser la secuela de ‘The Glowing Man’ del disco homónimo, no tan solo por su cercanía temática, sino que sobre todo por la sonoridad y el tipo de composición. Las letras y el fraseo en la melodía, como siempre, juegan un papel esencial: “Who is the watcher who’s watching this thought/ Whose thought is a thought that is not what he thought”, se puede escuchar en un susurro escalofriante de Gira al final de la pieza. ‘Amnesia’ es una canción acústica impasible y somnolienta y el tema homónimo, con el trío australiano de jazz experimental The Necks como apoyo instrumental, es misteriosa al combinar la guitarra acústica, el piano y la base rítmica hipnótica, que sirve para la melodía impávida y la lírica desesperada de Gira: “I can see it but not see it/ I can feel it but not keep it/ I can touch it but not hold it/ I can be it but not know it”, solo por ejemplificar con un fragmento. La primera parte de “Leaving Meaning” cierra con ‘Sunfucker’, una composición mucho más pesada, melódicamente frontal y minimalista en su espesa instrumentación y efectos de sonido. Una clásica pieza del Swans más rockero y experimental, con aquellas típicas evoluciones musicales que van en crescendo. La severidad acústica y melódica abre los fuegos en la segunda sección del disco con ‘Cathedrals of Heaven’, con una percusión repetitiva y detalles sonoros que van enriqueciendo la figura central dada por la voz de Gira. ‘The Nub’, nuevamente con la sabiduría interpretativa de The Necks, es otra pista ensimismada y recóndita, que acrecienta su profundidad con coros femeninos rituales e instrumentación noise de ribetes apocalípticos. Nuevamente la serenidad semiacústica se toma el álbum con toda la potencia emocional y sentimiento esperanzador de ‘It's Coming It's Real’, para luego pasar a ‘Some New Things’, clásica pieza de rock industrial sui generis. ‘What Is This’ debe ser una de las mejores composiciones de ‘Leaving Meaning’ tanto por su melodía imperturbable pero al mismo tiempo vibrante, su instrumentación solemne y su letra poética: “There is a star in my throat/ In a voice, there is hope/ In a space inbetween/ Runs the milk of reléase/ If motion is time/ I am water, I will rise”. Finalmente ‘My Phantom Limb’ es tal vez la pieza más experimental del disco, con un juego de voces de Gira que se entrecruzan con cánticos femeninos. “Leaving Meaning” conjuga elementos de los diversos períodos de la banda, para entregar una experiencia de música contemporánea desgarradora y visceral y que, al mismo tiempo, funciona como un álbum catalizador de una obra que, con el paso de los años, se hace cada vez más inevitable y esencial. Héctor Aravena A. Tags #Swans # Michael Gira # Swans Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Galerias Congreso - 50 años de ''Terra Incognita'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Vanguardia Entrevistas Inti-Illimani Histórico: ''Este show es para todos los gustos y todas las edades del alma'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Vanguardia Noticias Ed Motta regresa a Chile Viernes, 11 de Julio de 2025 Vanguardia Noticias Concurso: CAF se presentará en Maestra Vida Jueves, 10 de Julio de 2025 Vanguardia Noticias Nuevo box set de David Bowie abarcará su período 2002-2016 Jueves, 10 de Julio de 2025 Vanguardia Entrevistas Marco Minnemann: Siempre que voy a Chile lo paso genial Miércoles, 09 de Julio de 2025 Vanguardia Noticias Imperdible: Snarky Puppy llegará al Teatro del Lago de Frutillar Miércoles, 09 de Julio de 2025 Vanguardia Noticias ¿Nuevo disco de King Crimson en camino'': Así lo afirmó Jakko Jakszyk Miércoles, 09 de Julio de 2025