Steve Hackett Voyage of the Acolyte Viernes, 12 de Febrero de 2021 (Publicado originalmente en 2011) 1975. Caroline Siempre se ha dicho con justa razón que “Voyage Of The Acolyte” es el disco perdido de los Genesis clásicos, tanto por su calidad estética, como por su acercamiento a ese sentimiento mágico, épico, legendario, o como quieran llamarlo, que expresa en sus maravillosas composiciones, pero también, porque en él participan Phil Collins en la batería y Mike Rutherford en el bajo y la guitarra de 12 cuerdas. Es que Steve Hackett debe ser uno de los guitarristas más influyentes de la historia del rock progresivo, y sin ninguna duda, el más elegante e intenso en cuanto a la expresión de una música atravesada por el rayo de la belleza. En este disco, primero de la discografía solista de Hackett, encontramos una música que nos incita a contemplar, a llegar hasta lo más hondo del alma y seguir un camino de reflexión de la existencia humana a través de una vuelta al pasado, representando a un hombre que estaba conectado cotidianamente con el espíritu, con lo religioso, pero no en el sentido ritualista, sino que más bien experiencial. De ahí el concepto de viaje a las raíces y de retorno al pasado que se desprende del título del disco. Esa es la gran nostalgia que atraviesa este álbum. Me imagino que si en este elepé hubiese sido uno de Genesis, sin duda que formaría parte de tremendas obras como "Selling England By The Pound" o “Foxtrot”. Pero la historia diría algo distinto, porque "Voyage Of The Acolyte" apareció en un momento muy particular dentro de la historia del guitarrista. Los Genesis ya sin Peter Gabriel estaban tomando poco a poco un cariz con temáticas más intimistas y románticas y la música se iba volviendo cada vez más comercial (aunque no podemos negar que hasta el disco "Duke" de 1980 Genesis sigue siendo una de las grandes bandas del rock sinfónico). Es por esto que se nota claramente que Hackett era una de las personalidades que manejaba junto a Gabriel ese lado más épico de la banda. En cierto sentido, podemos decir que el guitarrista quedó sin ningún aliado, porque tanto Genesis como Gabriel solista iban tomando caminos absolutamente distintos. Fue así como Hackett cada vez más alejado de la línea temática y musical de Genesis, sólo participó en la banda hasta el elepé "Wind And Wuthering" de 1976. En este punto el músico optó por su propia libertad artística, dejando de lado toda la gloria que le hubiese proporcionado el inmenso éxito que los Genesis fueron tomando cada vez con mayor fuerza. Planteado este contexto histórico, adentrémonos de lleno a "Voyage Of The Acolyte". El disco comienza con la poderosa y virtuosa ‘Ace Of Wands’, donde realmente se nota el trabajo de Collins en la percusión y Rutherford en el bajo. La utilización de las campanas, un teclado celestial y una melodía que Hackett va haciendo encima de una sólida base de guitarra acústica son las características esenciales de este primer tema. Muchos cambios rítmicos en donde el guitarrista se luce tanto en los acústico como en lo eléctrico. En realidad es como escuchar a Genesis pero sólo conservando la esencia instrumental. ‘Hands Of The Priestess. Part I’ es una pieza que no tiene nada que envidiarle a la música clásica. Mucho sentimiento expresado por la guitarra acústica y eléctrica, la flauta y el teclado. El reflejo de una sensibilidad sin límites. La siguiente aventura, ‘A Tower Struck Down’, nos muestra el poder rockero a que puede llegar Hackett, en un tema con una rítmica sincopada y quiebres inesperados. ‘Hands Of The Priestess. Part II’, vuelve a la ambientación melódica de su primera parte, pero adornada con vientos y teclados, dando una coherencia y continuidad musical al disco. ‘The Hermit’, es la primera pieza cantada de ‘Voyage Of The Acolyte’. La guitarra acústica es la base para la parte vocal del tema, que se va enriqueciendo con instrumentos clásicos de cuerdas y viento, y que más que una pieza rockera, parece un homenaje a los grandes músicos doctos.‘Star Of Sirius’ es quizás la canción que más nos recuerda a Genesis, por la voz de Collins y por el tipo de canción cerca de discos como “A Trick Of The Tail”. Aquí si que queda más que claro que es el disco perdido de Genesis. ‘Lovers’ es otra composición acústica netamente “hackettiana”, que da paso al gran cierre del álbum, de casi 12 minutos, “Shadow Of The Hierophant’. El tema es un resumen de todos los elementos musicales del disco: la voz angelical de Sally Oldfield, el manejo extraordinario de Hackett en la guitarra acústica, el trabajo de John Acock (también productor de la placa) en los teclados, el poder que imprimen Rutherford, Collins y Hackett en su faceta eléctrica, los vientos -en especial el oboe de Robin Miller- y en general, la gran cantidad de músicos invitados. Hackett se luce en variados instrumentos de cuerda, pero también en el melotrón, los efectos sonoros y otros, que unidos, van creando un final majestuoso que nos recuerda las sagas heroicas de nuestros antepasados. El gran mérito de "Voyage Of The Acolyte", más allá de mostrarnos la inmensa capacidad técnica de Hackett, es que hay una búsqueda mística constante en pos de crear una nueva visión del papel espiritual del hombre en la tierra. Sin duda que Hackett, más que cualquiera de los otros Genesis, fue el que mejor supo expresar un contenido de peso en su creación musical y temática. Un clásico en el amplio sentido de la palabra. Héctor Aravena Tags #Steve Hackett # Voyage of the Acoylte # Mike Rutherford # John Hackett # Phil Collins Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias Impulse! desentierra archivo en vivo inédito de John Coltrane con Eric Dolphy Viernes, 02 de Junio de 2023 Vanguardia Noticias Imperdible: Quilapayún reedita dos discos en vivo Viernes, 02 de Junio de 2023 Vanguardia Clásicos The Beatles Jueves, 01 de Junio de 2023 Vanguardia Shows The Mars Volta: la explosiva combinación Jueves, 01 de Junio de 2023 Vanguardia Galerias The Mars Volta - Tour 2023 Jueves, 01 de Junio de 2023 Vanguardia Noticias Preparan reedición en vinilo de ''Warrior On The Edge Of Time'' de Hawkwind Jueves, 01 de Junio de 2023 Vanguardia Articulos El marcapáginas de los Beatles Jueves, 01 de Junio de 2023 Vanguardia Noticias Con su más reciente material: Caligula's Horse vuelve a Chile Miércoles, 31 de Mayo de 2023