Peter Brötzmann: una vida enorme Recordando al coloso alemán Miércoles, 05 de Julio de 2023 El 22 de junio de 2023 falleció el saxofonista alemán Peter Brötzmann. Tenía ochenta y dos años y su vida la dedicó enteramente a la música. Nacido en los mismos años que algunos Beatles o que Frank Zappa, tocó saxo alto, saxo tenor, clarinete, tarogato, entre varios más de lengüeta, todos instrumentos muy distintos entre ellos. Trabajó con músicos de todas las generaciones y nacionalidades, mayoritariamente europeos y estadounidenses, abordando no solo la improvisación en el jazz, sino también la música experimental. Creó la mayor parte del arte visual de su innumerable e histórica discografía. Con él, desaparece otro de los ejemplos grandes de la música en Alemania surgida en la década de los sesenta, junto a Karlheinz Stockhausen en la electrónica y el krautrock, en general. No solo fue poseedor de una prolífica obra como solista, sino que también formó parte de dúos, tríos y bandas con las cuales generó destacadas discografías. Antes de sus treinta años, y durante toda la primera mitad de los setenta, se reúne con el pianista Fred Han Hove y el baterista Hank Bennink, un trío europeo con el que desarrollaron la improvisación en forma extrema, incluyendo incluso elementos e instrumentos ajenos al jazz tradicional en sus salvajes presentaciones. Luego, ya en la década de los ochenta, fundó y participó en la súper banda Last Exit, una especie de jazz rock en una versión contracultural y asociada por su vértigo a lo que pasaba con la velocidad del punk y el hardcore. Ya en la década de los noventa funda y participa en el cuarteto Die Like a Dog, haciendo un jazz agresivamente psicodélico, con unos cinco discos de presentaciones en vivo, todos muy destacados. Luego, desde los años dos mil, su método de trabajo se intensificó, engrosando su discografía en forma exponencial y colaborando con muchas nuevas personas y generaciones. Así formó, por dar algunos ejemplos entre muchos, el trío de saxofonistas denominado Sonore (junto a Ken Vandermark y Mats Gustafsson), el trío de batería y bajo eléctrico de Full Blast con el que vino a Chile en los años 2016 y 2018, o su continuo trabajo con la guitarrista Heither Leigh, ya en la parte final de su carrera. Peter Brötzmann como instrumentista era uno de características agresivas incluso tempestuosas, hizo cosas líricas y suaves pero en su mayoría su soplido era enérgico, rabioso y vibrante, colmado de gruñidos y repiqueteos. Brötzmann era un saxofonista de la música más extrema y arisca. Su influencia no solo se encuentra en el jazz y la libre improvisación, su historia y personalidad atraviesan todas las ramas del arte. Estando en Chile, al terminar su concierto en el año 2018, se dejó fotografiar -no sin algo de incomodidad- y estrechó la mano de todos aquellos que quisieron hacerlo. Una historia musical ineludible. Una vida enorme ante la cual solo se puede mostrar admiración y agradecimiento. Carlos Navarro A. Créditos foto: Anna Niedermeier. Tags #Peter Brötzmann #Last Exit #Die Like A Dog #Full Blast Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Clásicos Wishbone Ash Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Entrevistas Uriah Heep: ''Hay que seguir adelante y creer en lo que haces'' Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias The Pineapple Thief confirma el lanzamiento de su nuevo álbum: ''It Leads To This'' sale en febrero Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Horeja estrena single con miembro de Santaferia Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Zero Zet'': reeditan disco colaborativo de Moebius, Plank y Neumeier Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Clásicos Pink Floyd Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Jorge Cabargas comparte su banda de sonido para ''Isla Alien'' Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Sistemas Inestables abrirá el concierto de black midi en Chile Miércoles, 29 de Noviembre de 2023