Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas) Radiografía a un disco bestial que volvió a nacer Jueves, 02 de Febrero de 2023 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis234, diciembre de 2022) Remezclado en 2018 por James A.K. Guthrie, el histórico ingeniero de la banda, “Animals” sale del lodazal del olvido, eclipsado por la accesibilidad de "Dark Side of the Moon", lo atmosférico de "Wish You Were Here'' y ese muro de los lamentos personales que es "The Wall". A hincarle el diente, entonces, al disco bestial de Pink Floyd. Por Nuno Veloso Para 1977, el año en que el punk reventó en la cara de la pasiva/agresiva sociedad británica, Pink Floyd estaba lejos de ser asociados a la experimentación lisérgica que definió sus comienzos en la escena de Notting Hill de 10 años antes, comandados por el lunático Syd Barrett. Para la nueva generación, su propuesta era sinónimo de anquilosamiento debido a sus pasajes extendidos de corte atmosférico y su rock espacial de solos lastimeros. Incluso dentro del prog, eruditos como Mike Barnes (autor del libro A New Day Yesterday, donde repasa la gestación del rock progresivo en Gran Bretaña) les considera un término excluido, ya que no cumplían con el requisito básico del género: ser virtuosos en su instrumento (aunque Gilmour se acerque a la definición). En aquella década, que va de 1965 a 1975, la banda había mutado tanto estructuralmente como musicalmente, pasando de contar con un líder ausente –mentalmente– como Barrett, a ser un equipo de cinco –con la llegada de Gilmour como parche– y luego de cuatro otra vez, por la expulsión de Syd, donde la dinámica de tres fuerzas (Wright, Gilmour y Waters, ya que Mason siempre ha sido escuálido en composición) se había ido ajustando de tener espacios de exploración personal como en el indulgente “Ummagumma” y el sinfónico “Atom Heart Mother” (donde el álbum se reparte en una canción por cada compositor, y suma además dos suites hechas por el ensamble), a lograr el equilibrio instrumental y discursivo en “Dark Side Of The Moon” y “Wish You Were Here”, dos trabajos cuyos ejes centrales fueron –en orden– la locura y la ausencia. Temas trascendentes, claro está, pero distantes de los intereses de una juventud en demanda de respuestas inmediatas. Waters, que había pasado de componer piezas sinsentido como ‘Take up thy stethoscope and walk’ del debut o místicas como ‘Set the controls for the heart of the sun’, folk de corte romántico como el de ‘If’ y pop de tintes jazz y blues en ‘Saint tropez’ y ‘Free four’; ahora tenía un repentino interés por escribir letras con temáticas relativas a la modernidad e, incluso, de corte existencial pero sin llegar a la intensidad de Peter Hammill en Van der Graaf Generator. El lado oscuro de la tierra A 45 años de la salida al mercado de la versión original, esta remezcla de James Guthrie hecha en el año 2018, pero puesta a la venta con cuatro años de desfase por una disputa entre Gilmour y Waters sobre las liner notes de la edición, es una oportunidad para apreciar cómo la banda plasmó la versión más cruda y directa de sí misma, sin ampulosidad y alineando a la perfección su ejecución con la presentación de una temática con trasfondo social que no distaba para nada del motor de la revuelta punk de aquellos días y que sigue estando con los pies en la tierra. Esta reivindicación en ninguna forma suple el hecho de que este coloso llamado “Animals” no cuente a la fecha con su propio Immersion Box-Set, como fue el caso de las otras tres placas que, junto a él, conforman la etapa imperial de Pink Floyd, entre 1973 y 1979. La portada original del álbum, una fotografía del cerdo Algie sobrevolando la Battersea Power Station de Londres, ubicada en la rivera sur del Thames, es innegablemente, una de las más potentes imágenes creadas por Hipgnosis, el taller de diseño que aunaba los talentos superlativos del fallecido Storm Thorgeson y Aubrey Powell. Los cerdos, desconectados de la realidad, a miles de metros sobre el suelo, presiden una ciudad opaca, con la imponente planta energética como bastión de producción sobre el telón tormentoso de los cielos londinenses. Casi medio siglo después, y en una ironía macabra que otorga mayor validez que nunca a la propuesta de Pink Floyd en esta obra, la nueva fotografía tomada por Aubrey Powell muestra cómo luce actualmente el barrio aledaño a la estación Battersea. Toda una postal sórdida de capitalismo. A la derecha de la planta energética es posible ver el recientemente construido edificio de apartamentos y hotel, un titánico monumento a la gentrificación de un barrio que hace diez años atrás seguía teniendo como única atracción al plácido Battersea Park. En el costado izquierdo se aprecian las antiguas construcciones aún en pie, contrastando con la modernidad de vidrio del flamante centro comercial que cuenta con salas de ventas de marcas premium, comida gourmet y cine. ¡Ah!, y para todos quienes quieran subir a la cima de las chimeneas a contemplar Londres en 360º, existe el Chimney Lift, cuyos boletos se adquieren por £15.90 (casi unos $17.000). Sí, es real. Y Algie flota sobre este triunfo, inamovible porque, aunque los años pasen, los cerdos siguen engordando a costa de las ovejas y con los perros como sus, literalmente, perros. Si el propósito último de una obra de arte es capturar un momento irrepetible en la historia y rasgar el velo de las apariencias, pues "Animals'' no retrató solo el tiempo que le vio nacer. Sigue siendo una instantánea del mundo. Por aquí es por donde entramos Si “Dark Side of The Moon” tiene al sonido de un latido como marca de apertura y cierre; y “Wish You Were Here” finaliza con el epílogo de ‘Shine on you crazy diamond’, pues este afán circular no responde a una coherencia narrativa, sino estética. En “Animals”, en cambio, un álbum inspirado libremente en la novela Rebelión en la Granja de George Orwell, se introduce el concepto de lo cíclico tal como sería utilizado en “The Wall” dos años después: la solución es lo que origina el problema. La premisa es simple: los cerdos, avaros por naturaleza, lo quieren todo. Ellos están por encima y no hacen el trabajo sucio, para eso tienen a los perros, súbditos utilitarios encargados de controlar a las masas. Las ovejas, sin pensamiento crítico, acatan. Sin embargo, hay un momento en que despiertan y se dan cuenta de que las cosas pueden ser diferentes. Es entonces que atacan a los perros y se revelan. Pero, para Waters, este no es el final de la historia. Patrulla canina Lo primero que sorprende en la nueva mezcla es la voz de Waters en 'Pigs on the wing'. Más limpia y con mayor ganancia, despunta por sobre su guitarra acústica Ovation. En la versión original, la voz era menos protagónica. Ahora, en cambio, sus palabras pasan a primer plano y el mensaje es claro. Tras ella llega 'Dogs', la mejor composición del álbum. «La gente a la que le mientes tiene que confiar en ti, para que cuando te den la espalda tengas la oportunidad de clavarles el cuchillo», canta Gilmour sobre la acústica Ovation, aún paneada y doblada, pero sonando diferente a la original, con protagonismo marcado de bajos y medios. La voz de Dave, ahora con un delay al final de las palabras toes, street y meat en el verso inicial, suena al frente y potente. Al entrar la batería de Mason también se marcan los golpes del Hammond de Wright, antes inaudibles. El hi hat destaca y la caja suena más abierta, añadiendo un sonido más visceral al corte. Esta, la primera de las tres composiciones del álbum en contar con batería, ancla el tono de la remezcla mostrando que las intenciones son recuperar la crudeza más cercana al sonido en vivo que volver al sonido de caja comprimido y ahogado de la original. Gilmour sigue sonando impecable a la rítmica en su Stratocaster y en esas dos fenomenales series de solos esculpidas con cincel en su Telecaster custom, incluyendo los chirridos amenazantes que se oyen a los 6:20. Es preciso recordar que "Animals'' marcó el cambio de estudio para Pink Floyd, pasando de grabar en los estudios EMI (Abbey Road), a registrar todo en sus instalaciones propias de Britannia Row. Papá cerdito La canción que más se beneficia de este cambio en el sonido de la batería gracias a la nueva mezcla es 'Pigs'. La caja seca original otorgaba una sensación maquinal, casi electrónica, a este funk pastoso típico de Floyd heredero de ‘Have a cigar’. El sonido más bruto en este track está acentuado por el hi hat de Mason, ahora audible, como también por la ausencia del cencerro en algunos versos. Si en la mezcla original este último era una constante, ahora su rol es limitado. Ojo con los platillos en la coda, dando potencia al final. Richard Wright gana presencia también con la entrada de un teclado insistente y atmosférico a los 5:20, aportando densidad en el segmento en que el solo de talk box de Gilmour está en llamas. Y, hablando de Dave, 'Pigs' es la primera de dos canciones donde el bajo es obra suya. Sus líneas serpenteantes suenan nítidas, y su soltura en el instrumento contrasta con la usual economía de recursos de Waters. Como muestra, entre el minuto seis y el siete, su fraseo es alucinante. Al llegar a la coda, los platillos y la caja suenan con mayor peso y Gilmour luce tanto en guitarra chirriante como en las ascendentes en las cuatro cuerdas. Esta no es la misma banda reposada de ‘Shine on you crazy diamond’, no. Esta gente no tiene nostalgia ni ensoñación. Tiene impotencia. Y la bestialidad en la mezcla se nota y no se coarta. La voz de Waters entonando «Hombre grande, hombre cerdo, eres un farsante» suena poseída por el sentimiento. La belleza del trabajo de Guthrie en el rescate de “Animals” es que preserva los dinámicos sin caer en el juego de la llamada loudness war, permitiendo que los matices afloren, sobre todo en los momentos más espaciosos, como es el caso de ‘Pigs’. Karate sheep En ‘Sheep’, la canción más fiera del álbum, la nueva mezcla sigue resaltando la caja y el hi hat, con un sonido abierto que otorga más aún la sensación de violencia pasiva (las ovejas serviles) y en activo (la rebelión de las mismas). Su frenesí fue calcado en 2003 por los metaleros progresivos Anathema en su ‘Pulled under at 2000 metres a second’ de su excelso álbum “A Natural Disaster”. Es en la coda de esta canción donde, acertadamente, la banda suena por única ocasión en todo su catálogo como Led Zeppelin. Específicamente, como ‘The song remains the same’. Tal vez, inconscientemente, porque la canción seguirá siempre siendo igual. Así, ‘Pigs on the wing’, dividida en dos partes, cumple la función de anudar en ouroboros la trama. Si en el comienzo del álbum (‘Pigs on the wing, Pt.1’) Roger canta sobre preocuparnos del otro y de «culpar a los cabrones»; en la segunda parte (‘Pigs on the wing, Pt.2’) son los perros quienes buscan refugio: «No siento el peso de las piedras ahora que he encontrado un lugar seguro donde enterrar mi hueso», dice el personaje, cómodamente atontado. Las ovejas, ahora sublevadas, han dejado de serlo (y creen estar en control, pero en verdad son los nuevos “tontos útiles”). Los perros, entonces, pasarán a ser las nuevas ovejas, y todo volverá a comenzar. El círculo se cierra y los cerdos siguen donde mismo. Por ello, cuando en ‘Sheep’ Waters escupe las frases «¿Escuchaste las noticias? Los perros han muerto. Mejor te quedas en casa y haces lo que se te diga. Sal del camino si quieres llegar a viejo», en realidad no debiera tomarse como una apología de la liberación sino, más bien, como un lamento por la humanidad que perdemos al luchar entre nosotros (los que estamos abajo) y no ser capaces de ver más arriba y, en las alturas, desenmascarar a las élites inamovibles. Pues ellos son los verdaderos animales. Tags #Pink Floyd #Animals #James A.K. Guthrie #David Gilmour #Roger Waters #Richard Wright #Nick Mason Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Kronos Quartet lanza dos álbumes en 2024: ''Black Angels'' y ''Red Hot + Ra'' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias Concurso: thisquietarmy en Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias black midi en Chile: entradas agotadas Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Echoes'': Fire! Orchestra en Rebelión Sónica 40 Lunes, 04 de Diciembre de 2023