Electric Light Orchestra: aún mucho por descubrir Un nuevo aniversario de "Discovery" Miércoles, 31 de Mayo de 2023 (Publicado originalmente en 2019) Después de alcanzar la cima creativa/ musical, ¿qué hacer? Pues, en 1979 Jeff Lynne se enfrentó a este dilema y, lo más importante, logró resolverlo. Y para entender "Discovery", disco de Electric Light Orchestra que el 31 de mayo cumple un nuevo aniversario, es necesario un poco de contexto. En esa época, Electric Light Orchestra era uno de los grupos más exitosos a nivel mundial, pero no sólo en cuanto a ventas, sino en crítica: dos discos consecutivos brillantes, "A New World Record" y el ambicioso (pero nunca pretencioso) "Out of the Blue", el camino lógico era seguir explotando la fórmula conocida, o complejizarla aún más. Pues, Lynne hizo todo lo contrario: entre giras eternas y, a esas alturas, evidentes fricciones con el resto de la banda, optó por simplificar las cosas. Canciones más pop, fuera el protagonismo excesivo de los arreglos de cuerdas y guiños permanentes a la música disco, que en ese momento reinaba en el mundo. “¿Cómo se te ocurre, Jeff?”, probablemente muchos pensaron eso, especialmente aquellos fundamentalistas que pensaban – o piensan – que el pop y/o disco son insultos, pero hubo alguien que entendió perfectamente la situación, un tal Giorgio Moroder, propietario de Musicland, el estudio en Múnich donde se grabó el disco. La anécdota adquiere importancia si además consideramos que Moroder escuchó las maquetas y comentó “very disco” o “Disco – very”. Listo el título de la placa. ¿Resultado? El disco más exitoso en la historia del grupo, con el primer número 1 en Estados Unidos: 'Don’t Bring Me Down'. Y bueno, el respeto de la crítica y la audiencia, porque "Discovery" es quizás el manifiesto más importante de la visión de Lynne a la hora de hacer música: canciones de gran factura, con un permanente sentido pop, que se convierten en fundamentales. El álbum, en sí, parece un grandes éxitos: 'Shine a Little Love', 'Confusion', la ya mencionada 'Don´t Bring Me Down', la sutileza y belleza de 'Midnight Blue' y bueno, 'Last Train to London', ¿acaso la canción de ELO que todo el mundo conoce? Yo creo que sí. En cuanto a las indispensables a nivel personal, me quedo con dos: 'Wishing' (inevitable silbar la melodía inmortal del sintetizador) y 'Need Her Love', definitivamente mi canción favorita no sólo del disco, sino de toda la carrera de Lynne: los arreglos vocales, de cuerdas, la letra y música, todo excepcional. A 40 años de su estreno, es fácil calificar a "Discovery" como un disco eterno: aún suena fresco, entretenido, sin sobresaltos a lo largo de sus casi 40 minutos y, lo más importante, siempre se encuentra algo desconocido o no percibido antes. Un descubrimiento permanente…muy disco. Emilio Garrido R. Tags #Electric Light Orchestra # ELO # Jeff Lynne # Giorgio Moroder Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Vanguardia Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Björk y Rosalía lanzan tema en colaboración: mira el video de 'Oral' Martes, 28 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''The Pearl of Ever Changing Shell'': Isildurs Bane se une a Jinian Wilde para LP en conjunto Martes, 28 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias Abstract Concrete + This Heat en Rebelión Sónica 39 Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Vanguardia Articulos Discos 1983: viaje y epílogo Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Vanguardia Noticias ''Las Últimas Composiciones de Violeta Parra'' vuelve en formato físico Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Vanguardia Clásicos The Police Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Vanguardia Shows Roger Waters: la banda de sonido de la humanidad Domingo, 26 de Noviembre de 2023