Lacuna Coil: "Hay mucha injusticia en todos lados y es genial que la gente intente cambiar eso" A días de su regreso a Chile, conversamos con Andrea Ferro Viernes, 14 de Febrero de 2020 Los italianos de Lacuna Coil se convirtieron en uno de los nombres del metal moderno más importantes del actual milenio, gracias a su sonido que une lo pesado con góticas melodías, exitosos trabajos discográficos y una puesta en escena siempre adecuada a su propuesta. Con nuevo álbum bajo el brazo, el bien recibido “Black Anima”, se preparan para regresar a nuestro país este 20 de febrero en Blondie, puedes comprar entradas en el siguiente link. Nos comunicamos con Andrea Ferro, uno de los dos vocalistas de la banda, para hablar del momento que viven como agrupación antes de este esperado show. •Lacuna Coil ya ha pasado por Chile un par de veces, ¿qué piensas del público local tras esas visitas? -Cada vez que vamos, siempre termina siendo un show genial, desde la primera vez que estuvimos allá. La base de fans chilenos es muy sólida y siempre estamos en contacto con gente que ha apoyado a la banda por tantos años. Siempre es una experiencia muy positiva, mucha energía, muchas personas que se saben muy bien las canciones y sus letras, es muy especial. Estamos muy emocionados por volver, especialmente en este momento, con todo lo que está sucediendo en Chile no sabíamos si esto se daría o no, así que hasta el último minuto estuvimos esperando a que la situación mejorara en algo para poder ir, y parece que podemos, así que genial. •Dices que sabes lo que está pasando aquí. ¿Cuál es tu opinión sobre todo lo que pasa por la injusticia social no solo en Chile, sino que también en todo el mundo? -Creo que es una situación muy complicada en todo el mundo, como dices, porque ha habido muchas revueltas, guerras, injusticias, sin importar lo muy inmerso que estemos en el mundo tecnológico y la gente pueda comunicarse y piensas que todos tenemos los mismos derechos y no es así. Todavía hay mucha injusticia en todos lados y es genial que la gente intente cambiar eso, pero también hay un alto precio que pagar, pasó aquí antes en Europa, y ahora se da en otros territorios. Creo que es importante que la gente no acepte la situación tal como es, obviamente es dolorosa, porque se paga un alto precio, pero es fundamental apoyar a quienes luchan, y si no hay suficiente libertad, esa gente tiene que alzarse, sin importar el costo. Sé que sería mejor si todos simplemente se llevaran bien y tuvieran una situación perfecta, pero así no es la realidad. El mundo no es perfecto, y hay mucho que hacer para que lo sea, pero mientras existan personas que quieran luchar por sus derechos y por hacer una mejor condición de vida, creo que es algo genial, porque significa que estamos vivos. •Para este regreso, estarán promocionando el bien recibido “Black Anima”, ¿cómo fue el proceso de composición de este trabajo? -Sí, hasta ahora, tanto la mayoría de las reseñas como la opinión de la gente han sido muy positivas. Cuando empezamos a escribir, Marco (Coti Zelati), que es el principal compositor de la música, no estaba muy convencido en un principio, porque tenía mucho material que pensaba que ya se había hecho antes, y no estaba muy feliz con los resultados obtenidos. Así que con Cristina (Scabbia) nos juntarnos con él para hablar de cómo podríamos encontrar nuevas formas de inspiración para la música. Llegamos con imágenes de internet, historias de libros que habíamos leído, teorías, temas de los que podríamos hablar y combinar con lo que normalmente comunicamos en las letras. Todo esto para darle material para inspirarse, y al final, la música fue surgiendo al mismo tiempo que las ideas para las fotos, la portada del álbum, el artwork, la ropa que usaríamos en vivo y en los videos. La principal diferencia entre ahora y el trabajo pasado, es que todo se fue haciendo al mismo tiempo, y no la música primero y luego el resto. •Sobre las letras, que muchas veces tocan temas personales y cosas por el estilo, ¿cuáles fueron tus principales inspiraciones? -Cada vez que escribimos las letras, siempre escribimos de experiencias personales, porque esa es la forma en que aprendimos a componer. Nos gusta escribir de cosas reales y no sobre lo que no conocemos en primera persona, es muy importante para nosotros saber de qué estamos hablando, de algo que hayamos pasado, o que hayamos vivido de manera muy cercana como para hablar de ello. No nos gusta hablar de cosas que no hayamos tenido la experiencia de vivir. Como cada vez, nos inspiramos en cosas que nos hayan pasado en los últimos tres o cuatro años antes de empezar a escribir, y esta vez, algo que nos golpeó fue la pérdida de alguien muy querido en nuestra familia, muy cercano a nosotros, y desde ese momento, tienes que enfrentarte al hecho de no tener más a alguien cercano a ti, a pasar una pérdida por primera vez y a aprender de ella. Creo que es algo que no estás preparado para que pase hasta que pasa, si piensas en ello o tratas de estar preparado, termina siendo muy distinto en realidad. Es muy interesante ver como reaccionamos a estos hechos y cómo podemos aceptar este paso dentro de la vida, en lugar de caer en la desesperación. Obviamente, tienes que estar triste en ese caso, pero nosotros usamos la tristeza como un material para nuestro trabajo, para sacar muchas cosas dentro de nosotros y hacer una historia desde ella. Combinamos todas estas sensaciones con temas que estaba leyendo en un libro, sobre las figuras de los ángeles, fantasmas y espíritus, en donde se analizaban desde dos posturas. Una era la de un cura y otra de un científico, y ambos analizaban como estas figuras siempre han existido en la historia humana, y qué significan para la religión y la ciencia. Así que combinamos los temas del libro con experiencias personales, y eso dio forma a lo que terminaría siendo “Black Anima”. •En este reciente álbum, así como también en su antecesor, “Delirium”, volviste a usar growls tras un tiempo usando solo voces limpias. ¿Cómo ha funcionado aquello en la nueva música? -Buscábamos algo diferente, especialmente en “Delirium”, en donde queríamos voces más agresivas. Buscábamos algo que calzara con la nueva música, que se venía más pesada, con más doble bombo, velocidad y riffs más pesados. Así que las voces debían seguir esta misma dirección, sobre todo porque Cristina se estaba encargando de toda las partes melódicas y épicas, y era necesario que mi voz fuera también más rítmica, poderosa, y que entregara algo muy distinto a lo que ella estaba haciendo. Siguiendo la dirección de la música, hacía falta este tipo de voces, y como ya las había hecho en el pasado, sabía que podía hacerlas. Lo pasé muy bien llevando a otro nivel tanto la música como las voces. Y cuando decidimos que la música de “Black Anima” también sería bien intensa y groovy, también decidimos llevar las voces a ese mismo nivel, y parece que a la gente le gustó, así que, ¿por qué no? (Risas). •“Black Anima” es el primer larga duración con Diego Cavallotti en guitarras y Richard Meiz en batería. ¿Cómo ha funcionado esta nueva formación de la banda? -Hasta el momento muy bien. Obviamente, Diego ya lleva con nosotros desde “Delirium”, pero no grabó nada en aquel entonces aparte de un tema. Ya ha estado hace más de tres años con nosotros, ha sido parte de las giras, así que lo hicimos un miembro oficial, y de verdad nos ha gustado mucho. Su estilo nos gusta bastante, es una buena combinación entre guitarra líder y rítmica, es una muy buena persona también, es muy bueno estar con él de gira, cosa que es muy importante. Sigue estudiando, da clases de guitarra, es alguien a quien le gusta siempre ir mejorando, y todo eso nos motivó a elegirlo como miembro permanente. Cuando Ryan (Folden), el baterista anterior, nos dijo que ya no se la podía con todas las giras, tuvimos que tomar una decisión y buscar a alguien más. Quiero mucho a Ryan, y cuando Richard no está disponible, podemos contar con él, pero claro, necesitábamos a alguien de manera permanente en el puesto, y Richard hizo un muy buen trabajo, aprendió todas las canciones rápidamente, y grabó todo muy bien. También es profesor de batería, así que siempre está practicando y estudiando, así que era el mejor candidato para estar en la banda. Dicho esto, queríamos hacer que terminara todo el ciclo de “Black Anima” antes de hacerlo un miembro permanente, como pasó con Diego. •Tras más de 20 años de Lacuna Coil, ¿cómo crees que ha evolucionado la banda? ¿Sientes tú que has cambiado como músico desde entonces? -Creo que la gran mayoría de todo esto ha cambiado. En todos estos años hemos desarrollado un estilo bien personal, lo que hagamos, sean canciones lentas o rápidas, siempre puedes reconocer que es Lacuna Coil, y creo que el mayor logro para una banda es que te puedan reconocer desde el comienzo de una canción, desde que entran las voces que puedan decir que es Lacuna Coil. Creo que eso es el mejor resultado para un grupo, encontrar tu espacio dentro del espacio musical, eso es lo más importante. Obviamente, es genial todavía poder seguir haciéndolo tras 20 años, todavía vendemos discos, agotamos shows, tocamos en grandes festivales y recorremos el mundo. Es muy importante para nosotros que la banda siga viva, por eso es que en cada álbum intentamos hacer algo fresco, obviamente manteniendo nuestra marca y partes de nuestro sonido que nunca vamos a cambiar, pero siempre buscamos incorporar y buscar otras cosas en los discos, porque así es como nos gusta la música, que sea progresiva y evolucione. •¿Qué tan importante es para una banda evolucionar a través del tiempo? ¿Crees que es esencial para una que ya lleva años en lo suyo? -Creo que hay dos caminos. Uno es el de bandas como Iron Maiden o AC/DC, que nunca cambiaron mucho en verdad, pero que siempre han hecho muy buenas canciones. El otro es siempre hacer buenas canciones, pero al mismo tiempo, siempre ir incorporando otros aspectos a tu música, como Korn, Faith No More, o ese tipo de bandas más modernas. Hay distintas formas de hacer que tu banda siga vigente por años, pero mientras escribas buenas canciones, no hay mayor necesidad de cambiar radicalmente tu sonido. •Al igual que en “Delirium”, Marco fue el productor de “Black Anima”. ¿Cómo les funciona el hecho de que él mismo se encargue de la producción? -Ha sido muy bueno, porque ha ido aprendiendo de trabajos pasados con otros productores. Siempre era el de la banda que se sentaba con ellos e iba aprendiendo y se acercaba más a la música. Obviamente, es muy estresante para él producir a su propia banda, porque a veces, es bueno tener a alguien externo que te diga qué no le gusta o qué cortaría, así que es menos trabajo al tener a alguien. Por otro lado, Marco tiene un enfoque muy único y una particular manera de pensar. La manera en que piensa la música es muy distinta a cualquier otra persona con la que he trabajado previamente. Es muy importante que mantenga ese enfoque tan diferente, que quizás no tienes cada vez que produces un álbum. Es bueno y malo al mismo tiempo, hay cosas muy buenas pero también es estresante para él, porque la responsabilidad es mucha. •¿Quieres cerrar diciéndole algo a los fans que esperan tu regreso a Chile? -Estamos muy felices por poder volver, y también muy agradecidos de quienes estarán ahí. Sé que no es una situación fácil, pero trataremos de darles un par de horas para no pensar en el problema. Simplemente vayan al show, pásenlo genial con sus amigos, tomen unas cervezas y relájense por unas horas. Eso es lo que les podemos ofrecer, nuestro apoyo moral y un momento de diversión. Así que si no tienen la oportunidad, por todo lo que pasa, volveremos otra vez, no hay prisa. Hagan lo que puedan hacer y vengan a disfrutar el show. Luciano González Tags #Lacuna Coil # Andrea Ferro # Italia Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Galerias Congreso - 50 años de ''Terra Incognita'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Discos Wet Leg Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias Tom Morello y apoyo a los inmigrantes de USA: Escucha su nuevo single Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias ''Lo-files'': Bring Me the Horizon sorprende lanzando nuevo álbum Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Shows Nicole: Ecos dorados de un disco eterno Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Entrevistas Inti-Illimani Histórico: ''Este show es para todos los gustos y todas las edades del alma'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias When We Were Young 2025: Nostalgia pop-punk y emo en su máxima expresión Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias Deftones estrena 'my mind is a mountain' Jueves, 10 de Julio de 2025