Red Hot Chili Peppers Return of the Dream Canteen Lunes, 17 de Octubre de 2022 2022. Warner Bros. Aquella vieja usanza de lanzar dos discos en un año se ha vuelto algo cada vez menos frecuente en la industria musical moderna. Incluso que una banda libere un álbum por año ya es toda una hazaña en los tiempos que corren. Depende del momento en el que se encuentre la banda, las largas giras, periodos creativos e incluso temas contractuales. Lo cierto es que Red Hot Chili Peppers están viviendo una suerte de segunda juventud con la vuelta de John Frusciante en la guitarra. El músico volvió a su puesto tras 10 años de ausencia y tiene a la banda en uno de los momentos más prolíficos de su carrera. En abril pasado sorprendieron con "Unlimited Love", placa que nos demostró que la química entre los cuatro sigue tal cual como quedó en el fundamental "Stadium Arcadium" (2006). Sin embargo, parece que quisieron aprovechar el impulso creativo y para cerrar este gran año nos regalan "Return Of The Dream Canteen", su segunda producción en lo que va de temporada. Cabe destacar que los años sin Frusciante, aunque no fueron tan prolíficos, ya que se tomaron cinco años entre "I'm with You" (2011) y "The Getaway" (2016), si fueron de gran calidad y experimentación. Su reemplazante Josh Klinghoffer, quien ofició como segundo guitarrista en algunos conciertos de la gira "Stadium Arcadium" y luego quedó como miembro estable desde 2009 a 2019, dio su mejor esfuerzo en ambas producciones aportando un toque más alternativo al sonido habitual del grupo. Sin embargo, la banda no tenía la esencia de su años dorados y Klinghoffer, con todo el respeto que se merece, no llenaba los zapatos del que es considerado uno de los mejores guitarrista del rock moderno. La vuelta de Frusciante tenía que suceder más temprano que tarde si los Chili Peppers querían volver a ser de los números más fuertes de la industria del rock mundial. Esta nueva era, inaugurada con "Unlimited Love", se veía prolífica desde el comienzo con el número de tracks de dicho disco. La cifra no menor de 17 pistas marcaba el regreso en plenitud de Anthony Kiedis, Flea, Chad Smith y John Frusciante a los discos abultados y con una libertad creativa y compositiva que resulta deslumbrante. Algo que también dio pie a la vuelta de uno de los colaboradores históricos como lo es Rick Rubin. El histórico productor estuvo detrás de piezas clásicas como "By The Way" (2002) y "Californication" (1999). En una reciente entrevista señaló: "Me invitaron al primer ensayo después de que John se reincorporó y me hizo llorar… Fue muy emocionante ver a ese grupo de personas reunidas nuevamente porque hicieron música tan buena durante tanto tiempo y realmente me impactó de una manera emocional". Rubin fue testigo privilegiado y principal impulsor del nacimiento de las dos nuevas placas del cuarteto. En "Return Of The Dream Canteen" no entraron nuevamente al estudio, sino que rescataron 17 tracks de las sesiones de "Unlimited Love" y los apilaron en esta segunda producción del año. Con los primeros adelantos ya nos advertían que el sonido corresponde a una secuela directa de su antecesor. El primer sencillo y tema que abre el álbum 'Tippa My Tongue', nos encontramos con el timbre clásico de los Peppers. Una base in crescendo de Chad Smith da el pase perfecto para que Flea y Frusciante desenfunden sus tan característicos riffs, y Kiedis haga lo suyo con sus rapeados versos. Una pista correcta para calentar motores. Su segundo y último adelanto fue 'Eddie', un tributo al fallecido Eddie Van Halen. Los honores se rinden más por la parte emocional que sonora. Aunque tiene un tempo más acelerado, posee una delicadeza en los riffs que solamente explota en la distorsión de los magníficos solos de Frusciante. Sin duda, de las grandes pistas del disco. Al ser una segunda parte que se compone fundamentalmente de lados B y de "canciones que no quedaron", no dista mucho o prácticamente nada de "Unlimited Love". Se pudieron haber lanzado perfectamente como un disco doble y el regreso habría sido aún más apoteósico. Un ejemplo parecido pueden ser los discos "Load" (1996) y "ReLoad" (1997) de Metallica, que fueron pensados de forma similar. En cuanto a la forma de trabajo de ambos discos de los Peppers, cada track parece haber emergido de largas sesiones de improvisación y jams que afortunadamente se salieron de control y no es extraño que al menos 40 canciones nacieran ahí. En "Return Of The Dream Canteen" podemos extraer geniales zapadas convertidas en canción como 'Bella', 'Copperbelly' o 'Carry Me Home', que hacen que cada instrumento converja de forma soberbia. La vuelta de Frusciante no solo hizo que el cuarteto volviera a las bases, sino que también añadiera todo lo aprendido en su tiempo fuera de la banda a estas nuevas composiciones. Mientras que en "Unlimited Love" aportaba lo suyo en el sintetizador de 'Bastards of Light', en esta última placa podemos encontrar guiños al lo-fi en 'La La La La La La La La', una canción sinceramente rara del arsenal de los Red Hot. Una balada que carece de beat y tiene a la voz de Kiedis como protagonista junto con un ochentoso sintetizador. Una pieza singular de este nuevo disco. Otra pista que traspasa los límites del funk rock es 'My Cigarette', una canción que tiene un drum machine con un sonido de 808 que marca el paso para que Flea juegue con sus oscilantes líneas de bajo. A diferencia de la anterior, si tenemos unos pequeños aportes de la guitarra, pero sin duda el sinte toma total protagonismo. Para la pista final 'In the Snow', de nuevo predominan las teclas y los ritmos electrónicos, pero con un aura oscura que nos da una conclusión lúgubre e inquietante. El que siempre se ha robado la película desde el inicio es el histórico Flea, quien en nos demuestra que el bajo es una fuente inagotable de melodías y arreglos tantos o más importantes que la guitarra. Pistas como 'Peace and Love', 'Handful' o 'Bag of Grins' muestran todas las facetas del bajista. Pasando desde el reventón de parlantes hasta los más delicados licks en las cuatro cuerdas. Pasajes que se entrelazan con el eterno Chad Smith quien desde el beat no flaquea en ningún momento. Lo fundamental del funk que siempre han propuesto los Chili Peppers es ese beat con golpes fantasmas que escuchamos en una gran cantidad de sus temas. Lo genial de Smith es que muchas veces no plantea reformulaciones, sino que obedece a lo que cada canción requiere o a lo que le nace en los jams. En pistas como 'Roulette' o 'Afterlife' no pretende inventar la rueda, pero sí nos propone pequeñas innovaciones que hacen más disfrutable el viaje. Por último tenemos al histriónico e inventivo Anthony Kiedis. Su voz después de casi 40 años de carrera sigue prácticamente igual y grabar dos placas en un año es nada más que ejercicio para sus cuerdas vocales. Puede que su forma de cantar en la que nunca tomó grandes riesgos le ha permitido llegar en espléndida forma hasta acá, pero sin duda su capacidad de inmiscuirse en el entramado de acordes y ritmos que Smith, Flea y Frusciante proponen, y sacar coros y de ahí melodías memorables es de sus mejores virtudes. Puede que 'Tippa My Tongue', 'Fake as Fu@k' y 'Bag of Grins' son la mejor muestra de las capacidades del frontman. En definitiva, "Return of the Dream Canteen" es una placa que toma riesgos, es inventiva, abre nuevos caminos y también nos hace volver a escuchar a esos viejos Red Hot Chili Peppers que tanto nos gustan. La reincorporación de John quedó marcada con fuego en "Unlimited Love" y en esta segunda parte logra expandir su universo su guitarra que llevó al cuarteto a los más alto en los 90 y 2000. Al igual que la anterior, “Canteen” es un disco largo, que requiere varias escuchas para reconocer los diferentes detalles y la genialidad que hay detrás de cada tema. Y a pesar de arriesgarse en algunas pistas con sonidos más sintéticos, la banda en este disco nos ofrece un banquete de canciones para todos los gustos e incluso cuotas de amor y emotividad. Probablemente las comparaciones de ambas producciones sean recurrentes, pero lo más importante es que tenemos a una de las mejores bandas del último tiempo en plena vigencia creativa e interpretativa, y que no pretende ser una copia de ellos mismos. Oliver Arriola Riquelme Tags #Red Hot Chili Peppers #RHCP #Return of the Dream Canteen #Anthony Kiedis #Flea #Chad Smith #John Frusciante #Rick Rubin Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Ghost: Triumphus Spectaculum Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Sum 41 comienza la despedida: escucha su nuevo single Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Ghost Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Staind: escucha su primer álbum en más de 10 años Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 4 Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Rock Shows Manowar: 40 años aplastando a los enemigos del metal Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 3 Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Rock Noticias David Bowie: Recordamos su debut en Chile Miércoles, 27 de Septiembre de 2023