Heldon Antelast Lunes, 20 de Junio de 2022 2022. Richard Pinhas/ Bam Balam Records Después de dos décadas de su último disco “Only Chaos Is Real” (2001) y de más de 40 años del fin de la importante primera etapa de la banda francesa Heldon con el disco “Stand By” de 1979, su líder histórico, el guitarrista, compositor, improvisador y manipulador electrónico Richard Pinhas, decidió reensamblar el grupo en formato de trío con el bajista y multinstrumentista Florian Tatard y el baterista Arthur Nancy, para lanzar este nuevo - ¿y último? - trabajo “Antelast”. Sin embargo, la periodicidad de Heldon no es fiel a la hora de consignar la obra de Pinhas, quien tiene un extenso catálogo solista y múltiples colaboraciones, que lo han mantenido constantemente activo desde que fundó su primera banda Schizo a principios de la década 1970, cuando estudiaba filosofía con Gilles Deleuze y Jean-François Lyotard. A su prolífico trabajo solitario que debutó en 1977 con “Rhizosphère” y que tiene su último capítulo en estudio en “Reverse” de 2017, se le suman discos con Oren Ambarchi, Merzbow, Tatsuya Yoshida, Wolf Eyes y Makoto Kawabata, entre otros. Pinhas y compañía desarrollan en “Antelast” una propuesta densa, asfixiante, obtusa -y difusa- de rock contemporáneo que, como en toda su carrera, combina dosis ecuánimes de rock punzante y vehemente, con paisajes electrónicos rugosos –y rigurosos- que remiten a Faust, Fripp & Eno y Can. Grabado en vivo en el Centro Cultural Lieu Unique en Nantes, Francia, en diciembre de 2019, el álbum se despliega en cinco secciones llenas de furia sonora; una verdadera masa inexpugnable que se va desenvolviendo en capas de ruidos y ritmos atiborrados. La apertura de 14 minutos ‘Antelast One’, tiene una extensa introducción de ambient apocalíptico, que va creciendo en intensidad con una potente y vigorosa base bajo-batería, que sirve de superficie para los ataques sónicos de Pinhas en guitarra y sintetizadores análogos. Toda esta sabiduría tribal, cruda y desenfrenada, se va matizando en las siguientes piezas. El comienzo de ‘Antelast Two’ recuerda al Heldon más comedido de sus discos clásicos, pero, poco a poco, sube en ímpetu y excitación. Los expresivos licks de guitarra y los variopintos efectos cósmicos de Pinhas, se van complementando de manera equilibrada, sobre la base orgánica -se siente como si estuvieran tocando al lado- de Tatard y Nancy. ‘Antelast Three’ fusiona una rítmica primitiva y ritual, con esos sonidos de guitarra tan idiosincráticos de Pinhas, para, finalmente, llegar a un caos controlado, pero no por aquello de menor inestabilidad y violencia sonora intimidante. En ‘Antelast Four’ el ruidismo en la guitarra sirve de introducción para una base minimalista que recorre toda la pieza, que es “interrumpida” por la batería machacante de Nancy, mientras Pinhas despliega su arsenal musical sin piedad. El epílogo con ‘Antelast Five’ sirve para redondear un disco de una vanguardia inclemente y poderosa en todo sentido, que, una vez más, exhibe la particularidad musical de la que es una de las bandas fundamentales y en extremo influyentes de la “guerrilla” experimental de todos los tiempos. Héctor Aravena A. ANTELAST by HELDON by HELDON Tags #Heldon #Antelast #Richard Pinhas #Florian Tatard #Arthur Nancy Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023