The War on Drugs I Don't Live Here Anymore Jueves, 13 de Enero de 2022 2021. Atlantic Bob Dylan y Bruce Springsteen siempre han sido elementos intrínsecos a la música de The War on Drugs, pero siempre hundido en un mar de neo psicodelia y reverb. Sin embargo, para su reciente álbum, "I Don't Live Here Anymore", la banda de Pensilvania ha bajado la intensidad en este proverbial pedal flanger, permitiendo a sus influencias de americana, tomar el centro del escenario, para crear un disco más inspirado en el rock americano de los años 80 que en el krautrock. El quinto trabajo de estudio del conjunto tuvo un largo periodo de gestación. Fue trabajado y coproducido por el frontman, co-fundador y mente maestra de la banda, Adam Granduciel, y el ingeniero Shawn Everett. A lo largo de tres años y cinco estudios de grabación, el álbum pasó por varias etapas de reescritura y re-imaginación. El proceso inició en 2018, mientras la agrupación seguía de gira en promoción del anterior, "A Deeper Understanding", ganador del Grammy al mejor álbum de rock en la emisión número 60 de los premios. Sin embargo, el proceso debió quedar en stand by en marzo del 2020. Un elemento característico en esta entrega es la voz de Granduciel, que tiene más presencia y claridad que en las mezclas de discos anteriores. Las dos primeras canciones ejemplifican esto y también las intenciones musicales de la obra en general. 'Living Proof' se presenta como una introducción sobria al disco. Comienza con una guitarra acústica tocando una progresión simple de acordes, que luego es acompañado por un piano y arpegios. La voz tiene una cualidad que emana una sensación de honestidad. Por otra parte, esta viene seguida por 'Harmonia's Dream', que, junto con incrementar la intensidad, sirve para establecer el plano sonido de las canciones por venir. Recuerda a 'Born to Run' de Springsteen, evocando un ambiente de "hit del verano" ochentero. El corte que le da nombre al disco sigue por estas líneas musicales. Con su arpegio inicial cubierto en chorus y su batería con gated reverb, comienza con la línea "I was lying in my bed, a creature void of form" ("Estaba acostado en mi cama, una criatura sin forma"), una referencia a Bob Dylan. También es la única canción con un feature, protagonizando los talentos de Lucius. Springsteen y Dylan no son los únicos iconos que invoca el álbum. 'I Don't Want to Wait' (la canción) se introduce a sí misma con un paisaje sónico espacioso, similar a 'In the air tonight' de Phil Collins, pero a los dos minutos vuelve al stadium rock a la americana. "I Don't Live Here Anymore" desconstruye el sonido de The War on Drugs, haciendo más evidente sus influencias del rock and roll que definió la identidad del pueblo norteamericano. La presencia de Bruce Springsteen se siente a lo largo del álbum, permeando cada estrofa, puente y coro con sintetizadores, guitarras bañadas en chorus y baterías inmensas. Es un avance en la identidad de la banda. La esencia de Granduciel y compañía sigue igual de vital que siempre, pero re-imaginada al mirar hacia atrás a los antepasados de la música de una nación. Caleb Heaphy Escobar Tags #The War on Drugs #I Don't Live Here Anymore #Adam Granduciel Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Björk revela el título de su próximo álbum Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Concurso: Escape the Fate vuelve a Chile Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias 'Tippa My Tongue': Red Hot Chili Peppers estrena single Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Articulos Justicia Divina: King's X - La tercera es la vencida Jueves, 18 de Agosto de 2022 Rock Noticias Se confirman las fechas de Lollapalooza Chile 2023 Jueves, 18 de Agosto de 2022 Rock Noticias Imagine Dragons anuncia su regreso a Chile Jueves, 18 de Agosto de 2022 Rock Noticias Interpol publica en streaming ''The Black EP'' Jueves, 18 de Agosto de 2022 Rock Noticias 'Slaughter Beach': Clutch estrena videoclip Jueves, 18 de Agosto de 2022