Lucifer Lucifer IV Viernes, 10 de Diciembre de 2021 2021. Century Media A simple vista podríamos pensar que Lucifer nunca se cambia de pista en su carrera, pero a la altura de “Lucifer IV” (2021) ya podemos ir descartando esta afirmación. “Lucifer I” (2015) jugaba en los cementerios del proto-doom con un Gaz Jennings que volvía a los libros de Cathedral para tomar sus riffs más directos y combinarlos con el gancho de Pentagram. Cuando el multiinstrumentista Nicke Andersson apareció en el mapa, Lucifer tomó la motocicleta y viró hacia el hard rock de carretera en “Lucifer II” (2018), sin desechar los elementos vistosos que lucían en el mencionado debut. La incorporación de Martin Nordin y Linus Björklund en “Lucifer III” (2020) llevó a que la banda creciera y les permitió jugar un poco más con elementos vampíricos que les vinieron como anillo al dedo a fin de asentar su fama internacional. Todo este camino ha sido guiado por la visión y convicción de Johanna Sadonis. La ex The Oath ha trabajado incansablemente para posicionar a Lucifer sin sucumbir ante las mieles de la modernidad y ha sido exitosa en una lucha que ella reconoce como difícil siendo mujer en el mundo del rock, de ahí su decisión de lucir crucificada en la portada para criticar al establishment machista de la industria. Como única guardiana que ha estado en todos los registros de Lucifer, es siempre un gusto saber que llegaremos a un sitio familiar, adornado con espectacularidad en el sólido inicio compuesto por ‘Archangel Of Death’ y ‘Wild Hearses’. Ambas canciones ostentan un narcótico influjo del blues pesado de viejo cuño en el que la tenacidad interpretativa de Sadonis se hace una con el ambiente cargado de electricidad que sus compañeros disponen para que sea la ama y señora del lugar, incluso en el vistoso puente de la mencionada ‘Wild Hearses’, una grata sorpresa de toque casi Beatelesco que viene de la nada y se evapora con un Andersson implacable en las baquetas. El líder de The Hellacopters siempre ha sido un músico intratable, pero su labor como baterista de Lucifer es uno de los ingredientes más sabrosos de este cóctel. La técnica que imprime en ‘Bring Me His Head’ dialoga tanto con los grupos que aparecían en el Top of the Pops de la Inglaterra setentera como con los rebeldes del CBGB en el Nueva York de esa misma década dorada para el rock. Por otra parte, en ‘Mausoleum’ y ‘Cold As A Tombstone’ se vuelve rudimentario para inyectarle belicosidad a los cortes más sombríos de la placa. En ese punto, el trazo de Harald Göthblad se vuelve vital y sus cuatro cuerdas aportan el grosor necesario cuando las guitarras solo marcan los acordes y los teclados ganan el territorio. Göthblad se encarga de aglutinar y armonizar todo para que los cambios de ritmo se lleven a cabo con suma naturalidad. Si bien Sadonis reconoce que se necesitan capitanes para evitar sistemas de trabajo caóticos, sí quedó muy contenta con la contribución de los demás integrantes que a veces pasan a un segundo plano. A diferencia de las tres entregas pasadas, “Lucifer IV” (2021) se grabó en el Honk Palace studio de Andersson y también en el Studio Ryssviken propiedad de Linus Björklund por las obvias razones ligadas a la pandemia, lo que permitió que este se involucrara más en las tareas de composición. ‘Crucifix (I Burn For You)’ y ‘Nightmare’ prueban que el guitarrista se ajustó al traje de Lucifer de la mejor manera posible, con la primera exhibiendo un riff mefistofélico que conduce al groove clásico del combo multinacional, mientras la segunda se sumerge aún más en las tinieblas con una trágica introducción de piano a las maneras del doom clásico europeo hasta que las seis cuerdas intervienen para inclinar la balanza hacia un hard rock lóbrego de elegancia despampanante. Martin Nordin contribuye con ‘The Funeral Pyre’, un gran ejemplo de cómo ocupa sus cualidades de profesor de guitarra clásica en un instrumental que abraza como el fuego a la leña bajo una noche otoñal. La acidez de ‘Louise’, el dramatismo de ‘Orion’ y la sed de sangre de ‘Phobos’ hablan de una escuadra en un punto alto y todo hace pensar que no bajarán de ahí. De hecho, sin pecar de entusiasmo excesivo, pintan para convertirse en esas bandas que no tienen disco malo, algo que aprendieron de varios colegas suecos del incansable Nicke Andersson. Si bien la crítica es bastante favorable con los lanzamientos de Lucifer y no son pocas las publicaciones que caen rendidos a sus pies, el análisis en torno a Sadonis y los suyos suele ser un tanto ligero. Y es que se encargan de dejar sus influencias tan a la vista, que es un bocadillo colgarles los adjetivos de “sabbathico”, “retro” o “vintage”. Cuando el comentario trata de ir más allá se atreve con Fleetwood Mac o Blue Öyster Cult cuánto mucho, pero hay más. Se nota que Lucifer es un grupo de melómanos para melómanos, con una riquísima curatoría que combina la oscuridad de los Pentagram estadounidenses y la prestancia de Stevie Nicks en la voz de Sadonis, con el swing de Slade y la urgencia de los Dead Boys en las baquetas de Andersson y el filo de Rose Tattoo, Johnny Winter, Turbonegro, Sabbat y Motörhead en las cuerdas de Björklund, Nordin y Göthblad. A eso hay debemos sumar que esta cuarta entrega el quinteto le hace coquetos guiños a “Lucifer I” (2015) en términos de pesadez, pero profundiza en opacidad sin una sobrecarga peligrosa y deja más de lado los abrazos a la radio fórmula de “Lucifer II” (2018) y “Lucifer III” (2020), que no vienen mal, pero siempre es bueno cuando se sitúan un poco más en las sombras. La gracia de estas insinuaciones no es provocar un giro pronunciado en su discografía, todo lo contrario, es demostrar que, independientemente de quien encare tal o cual creación, “Lucifer IV” (2021) actúa como otro artilugio místico destinado a preservar la eterna magia de un sonido atemporal. Pablo Cerda Tags #Lucifer #Lucifer IV #Century Media #Nicke Andersson Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Sum 41 comienza la despedida: escucha su nuevo single Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Ghost Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Staind: escucha su primer álbum en más de 10 años Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 4 Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Rock Shows Manowar: 40 años aplastando a los enemigos del metal Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 3 Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Rock Noticias David Bowie: Recordamos su debut en Chile Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Rock Articulos R.E.M.: entiende la frecuencia Miércoles, 27 de Septiembre de 2023