The Dead Daisies Holy Ground Viernes, 22 de Enero de 2021 2021. SPV Desde su incepción en la escena rockera internacional en 2013, The Dead Daisies siempre fue concebido como un colectivo de músicos más que una banda propiamente tal, y donde su único miembro permanente es el líder y mentor del proyecto, el guitarrista rítmico y magnate aeronáutico australiano, David Lowy. Es por esta razón que cada cierto tiempo sus integrantes van cambiando y para componer y grabar su quinto álbum de estudio, la formación quedó compuesta por el histórico Glenn Hughes (Trapeze, Deep Purple) en voz y bajo, el virtuoso Doug Aldrich (Dio, Whitesnake) en guitarra solista, el descomunal Deen Castronovo (Ozzy, Journey) en batería y el propio Lowy. Para la gira de presentación del disco (si es que se logra hacer una dado el contexto mundial de pandemia), la banda anunció la participación del gran Tommy Clufetos (Ozzy, Black Sabbath), quien ya había tocando anteriormente en vivo con el grupo, debido a una operación de espalda de Castronovo que se tiene que poner unos pernos en las vértebras L4 y L5 que se estaban tocando entre sí, aunque también hay rumores que indican que él junto a al bajista Marco Mendoza serían la nueva sección rítmica de Journey. Con ese contexto mediante, “Holy Ground” se yergue lisa y llanamente como el mejor disco del colectivo a la fecha, una placa donde el cuarteto despliega todas sus cualidades y quilates para deleitarnos con un sólido disco de Hard Rock clásico, pero que tiene muchas pinceladas del funk, del soul y del blues. Desde el arranque con la potente y llena de groove ‘Holy Ground (Shake The Memory)’ queda en evidencia que Glenn Hughes sigue siendo un vocalista de otro planeta contando además con un perfecto arrope de Castronovo en las segundas voces y coros. Ni hablar de la inmensa sección rítmica que arman ellos dos para que sobre esa base Aldrich borde un solo superlativo. Sin duda una de las mejores canciones de la placa y un gran arranque para la misma. ‘Like No Other (Bassline)’ es dueña de un contagioso groove funky, que nos demuestra que Hughes no es solo un gran cantante sino también un extraordinario bajista, donde incluso se da el espacio para meter un solo de bajo y donde también podemos disfrutar de unas grandes armonías vocales junto a Castronovo. ‘Bustle And Flow’ tiene toda la esencia del rock de los 70’s con un sonido masivo y con mucho hype de la guitarra solista de Aldrich, como si quisieran recordarnos lo bueno que es el blondo axeman. ‘My Fate’ suena con un peso demoledor que recuerda el trabajo del disco "Fused" (2005), que realizó Hughes con el gran Tony Iommi, con un notable Aldrich en guitarra disfrazándose como el héroe del mostacho y con una pegada titánica de parte de Castronovo. ‘Saving Grace’ sigue la misma senda dejando claro que en ningún disco anterior los Daisies habían sonado con este peso específico. ‘Unspoken’ es otra canción que se disfruta al máximo, melódica, directa, con un buen gancho coral y una guitarra de Aldrich que se despacha un gran solo de largo aliento. Y como ha sido la tónica en todos los discos del colectivo, siempre incluyen alguna canción tributando a las bandas primigenias del Rock, en este caso se trata de ’30 Days In The Hole’ de Humble Pie, tema que también cuenta con una muy buena versión por parte de Mr. Big en su disco debut homónimo (1989). ‘Righteous Days’ es otra despampanante demostración del gran estado vocal de Glenn Hughes, que aquí exige su voz al máximo de sus capacidades y el resultado es alucinante, que portento de voz puede lucir hoy a sus 69 muy bien conservados años. ‘Far Away’ es la gran pieza épica casi al final del disco que nos pues recordar a dos grandes bandas, Led Zeppelin en el inicio acústico (y por la pegada de Castronovo muy a lo ‘Bonzo’), y a Badlands cuando se desata el vendaval de riffs bluseros en la segunda mitad de la canción. Lo dicho, lejos el mejor disco de The Dead Daisies a la fecha y ojalá que gracias a los Dioses del Rock mediante, podamos tener nuevamente a la banda en Chile para disfrutar de muchas canciones de este pedazo de disco con muchos aires retro, que está linkeado directamente con los 70’s como lo refleja además el arte de la gran portada, que al menos a mi, me recuerda mucho a las de los geniales Grateful Dead. Cristián Pavez Tags #The Dead Daisies # Holy Ground # Glenn Hughes # Deen Castronovo # Doug Aldrich # David Lowy Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Galerias Congreso - 50 años de ''Terra Incognita'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Discos Wet Leg Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias Tom Morello y apoyo a los inmigrantes de USA: Escucha su nuevo single Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias ''Lo-files'': Bring Me the Horizon sorprende lanzando nuevo álbum Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Shows Nicole: Ecos dorados de un disco eterno Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Entrevistas Inti-Illimani Histórico: ''Este show es para todos los gustos y todas las edades del alma'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias When We Were Young 2025: Nostalgia pop-punk y emo en su máxima expresión Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias Deftones estrena 'my mind is a mountain' Jueves, 10 de Julio de 2025