Soft Machine Live at The Baked Potato Jueves, 12 de Noviembre de 2020 2020. Dyad/ Moonjune/ Tonefloat Tras volver al ruedo con el excelente “Hidden Details” (2018), Soft Machine confirma su buen pasar en un entorno que siempre les ha sentado bien: el en vivo. “Live at The Baked Potato” es el testimonio de su concierto en el afamado club de jazz que da nombre al disco, ubicado en el Boulevard Cahuenga en Studio City, Los Ángeles, durante el tour mundial 2018-2019 que celebraba los 50 años de la edición de su disco debut “Volume One” de 1968. Sin emabrgo, el conjunto cumplió 53 años desde su fundación en 2019 y, al mismo tiempo, cuatro con la vigésimo segunda alineación que incluye a John Etheridge en guitarra eléctrica, Roy Babbington en bajo, John Marshall en batería y Theo Travis en el saxofón, la flauta y el piano Fender Rhodes, cada uno con un brillo especial que los faculta para defender el legado de una de las bandas más representativas de la escuela de Canterbury. Como todo buen directo de rock progresivo clásico, el público sólo participa en los finales de las canciones, con demostraciones muy respetuosas en estos 59 minutos de viaje que efectúa ocho paradas en el repertorio de “Hidden Details” (2018) y cuatro en el catálogo favorito de sus seguidores. Cortes de la nueva era como la pesada ‘Hidden Details’ y la nocturna ‘Life on Bridges’ logran un nuevo perfil gracias a la soltura del cuarteto, con un pie bien puesto en el progresivo moderno en la primera y la experimentación abstracta en la segunda. ‘Heart off Guard’ exhibe mayor intervención, ya que John Etheridge cambia el preludio de guitarra clásica por un tenue solo de eléctrica, allanando el camino para que el saxo de Theo Travis asuma el protagonismo, mientras John Marshall propone una batería elegante, delicada y fresca en ‘Broken Hill’, dos piezas que nacieron para resguardar todos los valores del jazz progresivo. El carácter de Roy Babbington aparece en la gruesa línea de bajo que da la partida a ‘Fourteen Hour Dream’ y que se mantiene como columna vertebral durante sus casi seis minutos y medio, en los que el auditor transita en los parajes oníricos enfatizados por una flauta omnipresente que envuelve todo con una fragancia muy británica. Si ya las canciones nuevas son una excelente adición al canon de Soft Machine, es interesante notar cómo traen sus clásicos al presente. Cabe recordar que en su último trabajo de estudio, los ingleses arreglaron dos canciones de antaño como ‘Out Bloody Rageous, Pt. 1’ de “Third” (1970) y ‘The Man Who Waved at Trains’ de “Bundles” (1975), ambas con una madurez que encauza los delirios de las versiones de “Live 1970” (1998) o “British Tour ’75”(2005) respectivamente, pero conservando la intensidad y el “efecto trippy” que su público busca en cada una de sus presentaciones. Por su parte, ‘Kings and Queens’ de “Fourth” (1971) propone tramos de misterio y tensión con toda la banda funcionando como una unidad, a la vez que ‘Sideburn’ pone el foco en los movimientos catárticos de las muñecas de Marshall. De hecho, el paso hacia ‘Hazard Profile (Pt 1)’, también de “Bundles”, es el único instante en el que el respetable se permite una muestra de exaltación, y cómo no hacerlo con ese riff de guitarra tan potente que se comunica de manera fluida con el bajo distorsionado para entregar uno de los momentos más álgidos del directo. Otra joya como ‘The Tale of Taliesin’ es un verdadero lujo auditivo, tan dramática, intrincada, exigente y rabiosa como siempre. Si bien se extrañó la continuación de ‘Ban-Ban Caliban’ a la manera de “Softs” (1976), su apreciación como objeto precioso en la medianía de la tabla funciona como un puente entre el pasado y el presente de una escuadra con el oficio y el kilometraje suficientes para renacer en el siglo XXI. Soft Machine es de esos actos que se precia de tener muchísimos discos en directo, por lo tanto, es legítimo preguntarse cúal es el aporte de este nuevo larga duración. Primero que todo, la calidad del sonido es alucinante, cada instrumento se puede apreciar en 360 grados, lo que se traduce en un producto disfrutable para los que buscan la fineza del trazado instrumental dejándose llevar por el funcionamiento del ensamblaje completo en su máxima expresión. En segundo lugar, permite tener una instantánea de la formación actual, independiente si al pasar los años seguimos viendo al mismo contingente o este vuelve a cambiar, porque ya sabemos que una de las fortalezas de los originarios de Canterbury es la mutación constante, cada uno de sus integrantes es solo una pieza de una maquinaria más grande que ellos mismos. Finalmente, es una experiencia que nos hace pensar en los shows en vivo como un catalizador de emociones que se extraña tanto en el mundo pandémico. Cada lanzamiento que revivía el material setentero nos hacía pensar en lo genial que debe haber sido verlos en la época, pues ahora, ese mismo sentimiento se da en el presente. Al menos, Soft Machine asegura que su legado en vivo permanece intacto, dando cátedra gracias a un material fabricado con sumo detalle, tanto para el fanático de antaño como para los entusiastas jóvenes que visitan los baúles del progresivo clásico buscando esas influencias que nutren a los artistas contemporáneos del género. “Live at The Baked Potato” (2020) es una invitación a sentarse, escuchar y perderse en un mundo de detalles ocultos. Pablo Cerda Live at the Baked Potato by Soft Machine Tags #Soft Machine # John Marshall # Roy Babbington # John Etheridge # Theo Travis # SoftMachine Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Galerias Congreso - 50 años de ''Terra Incognita'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Discos Wet Leg Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias Tom Morello y apoyo a los inmigrantes de USA: Escucha su nuevo single Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias ''Lo-files'': Bring Me the Horizon sorprende lanzando nuevo álbum Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Shows Nicole: Ecos dorados de un disco eterno Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Entrevistas Inti-Illimani Histórico: ''Este show es para todos los gustos y todas las edades del alma'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias When We Were Young 2025: Nostalgia pop-punk y emo en su máxima expresión Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias Deftones estrena 'my mind is a mountain' Jueves, 10 de Julio de 2025