Humboldt Atlas Miércoles, 05 de Febrero de 2020 2019. Órbita Records A dos años de “Gigantes”, llegó Humboldt durante el 2019 con una nueva apuesta, “Atlas”, junto a una variedad y exploración de sonidos, recordando a la década de los setenta y ochenta con sus teclados pop, baterías eléctricas y otros instrumentos de viento, además de juguetear con géneros como el soul y el R&B. Directo desde la casa independiente Orbita récords, este álbum grabado por Chalo González, cuenta con la colaboración de artistas como Seba Gallardo (We Are the grand), Monse Sembler y Franz Mesko, dejando entrever que es un proyecto mucho más maduro y creativo, la temática central de esta largaduración, que Cristian Silva -guitarra y voz- ya aventuraba en la previa: “Narra la historia de un viajero que queda atrapado en un tiempo y espacio diferente”, relatando a través de las letras las emociones y sentimientos que van rodeando al personaje. Esto se puede apreciar también en la excelente portada que nos muestra a una persona caminando entre las montañas, sumado una paleta de colores y tipografías bastante retro. Un disco conceptual no es algo que se escucha todos los días. El primer sencillo en iniciar el periplo es ‘Transatlánticos’, comenzando con sintetizadores y ritmos bastante psicodélicos, para luego sumarse una batería programada notándose la influencia de Tame Impala. ‘El mapa de tu viaje’ ofrece un tempo más sensual, gracias a un bajo bastante marcado, apareciendo el saxofón a la mitad del track. ‘Canción de Facu’ posee ese relajo del indie con tintes de ese pop antiguo y guitarras con delay muy atrapantes. ‘Prohibidos’ ostenta esa clara presencia del soul. 'Solo voy' parte con una energía reflejada en la potencia de los tambores y su animada ejecución. ‘Atlas’ -el track homónimo-, es el interludio instrumental del trayecto, dando paso a ‘Otro sol’, que trae de nuevo la tonalidad tripiante y psicodélica característica de este trabajo creado por los porteños. Legando al final está ‘Déjalo ir’, aplicando una tónica similar a lo ya experimentado en los tracks anteriores, con las frecuencias rápidas de las seis cuerdas cargadas de distorsiones. ‘Sur’ da término al viaje espacial, con un solo de flauta traversa a cargo de Monse Sembler. Para los mas fans de Humboldt, y los que se acostumbraron al estilo más rockero de “Gigantes”, quizás "Atlas" desconcierte al principio. Sin embargo, no hay que temerle a la búsqueda musical, satisfacer ese cosquilleo de creatividad que surge desde las entrañas y hacerlo bien, tal como lo hicieron estos muchachos. Tomás Araya Tags #Humboldt # Humboldt Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Galerias Congreso - 50 años de ''Terra Incognita'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Discos Wet Leg Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias Tom Morello y apoyo a los inmigrantes de USA: Escucha su nuevo single Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias ''Lo-files'': Bring Me the Horizon sorprende lanzando nuevo álbum Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Shows Nicole: Ecos dorados de un disco eterno Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Entrevistas Inti-Illimani Histórico: ''Este show es para todos los gustos y todas las edades del alma'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias When We Were Young 2025: Nostalgia pop-punk y emo en su máxima expresión Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias Deftones estrena 'my mind is a mountain' Jueves, 10 de Julio de 2025