Loquillo y Los Trogloditas El ritmo del garage Lunes, 27 de Marzo de 2023 1983. Tres Cipreses En España, no hay otro rockero tan influyente como Loquillo. En los últimos cuarenta años ha construido una fructífera y abultada carrera, que ha evolucionado desde el rockabilly más seminal hasta un rock de autor bastante serratiano. Comenzó su carrera en la Barcelona de fines de los 70’s. Tras un par de años cantando en cantinas y antros, en 1983 se une como frontman a Los Trogloditas, banda formada por otros veinteañeros que crecieron bajo la dictadura franquista y que deseaban convertirse en estrellas. Así, juntos crean esa obra clave del rock español que fue “El ritmo del garage”. Desde su canción homónima e inicial – un dueto con la también emergente y futura exponente del rock hispano Alaska –apreciamos la actitud y el desenfado de su líder, donde también Los Trogloditas demuestran lo aventajados que fueron al momento de aprender a tocar rock and roll. El álbum avanza rápidamente a través de tracks interesantes como la post apocalíptica y clashera ‘Rocker City’, la fusión entre The Beach Boys y Mink Deville que es ‘No Surf’ o la oda al punk setentero y al cine de clase B ‘Me convertí en hombre lobo por culpa de Los Rebeldes’. Ojo también con los esquizos rockabillys ‘Quiero un camión’ y ‘Pégate a mí’. No se puede pasar por alto uno de los himnos de la banda y el mejor track del álbum, ‘Cadillac Solitario’. Apelando al desencanto de los primeros años de la adultez, tiene una letra nostálgica y arreglos originales, donde se nota que no hay intención de calco. Hasta el día de hoy – varios años después de su separación de Los Trogloditas – Loquillo la sigue interpretando con la misma contundencia. En ese estilo es ‘Barcelona Ciudad’, el remate del disco y donde con desparpajo Loquillo nos habla del desgano que le provoca su ciudad natal. Es cierto que “El ritmo del garage” no está al nivel de otros títulos indispensables en su discografía como “¿Dónde estabas tú en el ’77?” (1984) o “Mis problemas con las mujeres” (1987), pero aquí estaba el estilo que los haría ser exitosos durante los años venideros: letras inteligentes y ácidas con una base de rock and roll puro y directo. Al mismo tiempo es una propuesta imprescindible para los fanáticos del rock clásico, pues está lleno de referencias a sus exponentes más reconocidos. Un álbum que también posicionó a Loquillo como un referente generacional, rol que ostentó hasta convertirse en la figura imperecedera que es hoy. Giordano Antonelli Villavicencio Tags #Loquillo y Los Trogloditas #El ritmo del garage Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Candlebox prepara su álbum final Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Pearl Jam, cerca de terminar su nuevo álbum Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Discos Catoni Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Dorian publica video creado con Inteligencia Artificial Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Por su 10° aniversario: anuncian próxima edición de Frontera Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Clásicos Velvet Revolver Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Articulos Red Hot Chili Peppers: El affaire de fin de siglo Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Clásicos Faith No More Jueves, 08 de Junio de 2023