Chico Buarque Construcao Martes, 28 de Diciembre de 2021 1971. Phonogram/Philips Ladrillo con ladrillo en un diseño mágico, construcción del cantante que alguna vez quiso ser arquitecto pero que terminó armando y desarmando, “tijolo com tijolo” como un albañil, su obra más importante y uno de los discos más trascendentales de Brasil, Latinoamérica y de la historia de la música del siglo XX. Este mes "Construção" cumple 50 años. El séptimo disco de estudio de Chico Buarque tuvo al momento de su edición en 1971 un gran impacto de ventas en Brasil (llegó a tener una demanda de 10 mil discos diarios, y vendió 140 mil copias solo en su primer mes) y ha dejado una marca cultural no solo en su país, sino que en toda Latinoamérica. Una obra maestra de esas que deben estar en los listados de discos para escuchar antes de morir, pero que no entran porque no son de allá. "Construção" es de acá, pero universal. Es diciembre de 1971, la dictadura ya está en su séptimo año y Chico Buarque viene de vuelta del exilio en Italia, donde publica un par de discos (uno de ellos con Ennio Morricone, "Per un pugno di samba" de 1970). Podemos pensar en una vuelta de espaldas o un escape del tradicionalismo musical que alguna vez le criticaron Caetano Veloso y Gilberto Gil, porque para 'Construção', canción que le da título al disco, cuenta con los arreglos de Rogério Duprat, también conductor y arreglista de otro álbum imprescindible, "Tropicália ou panis et circencis" (1968). El disco parte con tensión y algo de suspenso de la tragedia inminente, con solo los primeros diez segundos de los arreglos sinfónicos de 'Deus Lhe Pague' y luego con su letra, Buarque adelanta por dónde nos va a llevar (“Por este pan para comer, por este piso para dormir / El certificado para nacer y la concesión para sonreír / Por dejarme respirar, por dejarme existir / Dios le pague”). Pero lo obvio no es siempre la verdad, y Dios no siempre es Dios. Parte con el ahogo social, pero luego aterriza en el ahogo 'Cotidiano', baja de la ciudad vigilante y a la vez prisionera de ese “Dios” a la puerta de tu casa, con una trompeta convertida en un comienzo clásico de uno de sus temas más reconocidos. Si la instrumentalización de la primera canción hace dudar de que estamos ante un disco de MPB, 'Cotidiano' deja sólo certezas. A ésta le sigue 'Desalento', escrita con Vinicius de Moraes, que es una bossa nova que da el respiro justo entre 'Cotidiano' y lo que viene después. Y es que lo siguiente es una de las piezas más importantes de la música popular mundial y sobre la cual se podría hacer una reseña completa, 'Construção' fue elegida por Rolling Stone Brasil como la mejor canción de la historia de la música brasilera y ha sido versionada por distintos admiradores de Buarque como el uruguayo Daniel Viglietti o el argentino Fito Páez, aquí los arreglos vanguardistas de Duprat se mezclan con una letra que sobra describirla, solo hay que escucharla, leerla y releerla. Una lectura brasileña del sincretismo que por entonces experimentaba la música latinoamericana, donde jazz, rock progresivo y samba construyen un lenguaje barroco sobrenatural y estremecedor. Una imprescindible que es signo de una época de oro en el cancionero de la patria grande y que emparenta a Buarque con gigantes como Violeta Parra, Rubén Blades o Charly Garcia. Luego de 'Cordão', que abre el lado B y es una bossa nova que llama al Buarque de sus primeros álbumes, sigue 'Olha Maria' escrita junto a Vinicius y Tom Jobim, y de donde este último pareciese llevarse ideas de arreglos a sus futuras grabaciones, en particular a su "Cronica da casa assassinada" (Matita Perê, 1973). En 'Samba de Orly' y 'Valsinha' vuelve a colaborar en la creación con Vinicius. La primera, coescrita también con su gran amigo Toquinho, es una samba en la que canta sobre su/el exilio, temática a la que volvería posteriormente en 'Meu caro amigo' ("Meus Caros Amigos", 1976); en la segunda, vuelve a la tensión del comienzo del disco, pero atenuada y más delicada, acorde a una letra que pareciera una continuación y un cierre de 'Cotidiano', pero la tensión está porque sabemos que estos cierres son ilusiones. Las dos últimas canciones son nostálgicas en su ternura, envueltas en abandono y amor. Primero en 'Minha História', versión de '4/3/1943' del italiano Lucio Dalla, Menino Jesus ('Gesù Bambino', en la original de Lucio) nos cuenta la historia de su vida desde el primer encuentro entre su madre y su padre, al que nunca llega a conocer; para luego finalizar el disco con 'Acalanto', una canción de cuna con la que Buarque parece decirnos que, después de todas las intensas emociones que nos hizo escuchar y sentir, nos deja descansar. Las letras y composiciones de Buarque, con la dirección musical de Magro (Antônio José Waghabi Filho) de MPB4, nos regalan arreglos musicales de delicadas guitarras, propias de la bossa nova y la samba, pero también orquestaciones que incluyen trombones, trompetas y violonchelos, que configuran un álbum eterno que terminó de consolidar a Chico Buarque como uno de los grandes e imprescindibles cantautores de la música popular del siglo XX. El álbum, desde el sur del mundo, se inscribe sin dudas ni reparos en un selecto grupo de discos que hicieron de 1971 uno de los años que definieron el rock, el jazz y las músicas vernáculas que luego serían rotuladas como worldmusic. "Construção" celebra 50 años al lado de piezas inmortales como "Tapestry" de Carole King, "What's Going On" de Marvin Gaye, "Mediterráneo" de Joan Manuel Serrat, "Led Zeppelin IV" de Led Zeppelin o "Imagine" de John Lennon, sólo por mencionar algunos. El sur del mundo también tuvo algo que decir el año en que la música cambió, hace cinco décadas. Jorge Cárcamo Tags #Chico Buarque #Construcao #Vinicius de Moraes #Toquinho #Tom Jobim #Antonio Carlos Jobim #Roberto Menescal #MPB4 Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023