Annihilator Alice in Hell Lunes, 17 de Abril de 2023 (Publicado originalmente en 2011) 1989. Roadrunner Records Canadá siempre ha tenido una particular presencia en el mundo del rock y el metal, no por cantidad, pero sí siempre por originalidad y variedad. Es sólo cosa de revisar la diversidad de las propuestas de sus conjuntos, sólo fíjense en Rush, Voivod, Helix o Strapping Young Lad. Y por supuesto también tienen a Annihilator, quizás una de las más avezadas técnicamente hablando en la historia del thrash. En 1989, aquel estilo ya estaba ciento por ciento consolidado como movimiento en todo el mundo. Recordemos que después de la salida de “Kill ‘Em all” de Metallica en 1983, prendió como pasto seco y los grupos se multiplicaron como un enjambre de abejas. En ese panorama, era difícil destacar y llamar la atención de los medios y fans, pero con “Alice In Hell”, Annihilator lo consiguió de manera rápida. De hecho, se convirtió en el debut más exitoso para el entonces sello independiente Roadrunner Records, lo que le valió a la banda ganarse un puesto en la gira europea del “Painkiller” (1990) de Judas Priest, donde igual estaban unos recién “aparecidos” Pantera. ¡Imagínense lo que fue ese tour! Y así como Dave Mustaine es el mentor de Megadeth, en el caso de Annihilator siempre lo ha sido el guitarrista/vocalista/compositor Jeff Waters, un sujeto corajudo y consecuente, que siempre ha luchado por lograr la supervivencia a base de sangre y tesón. Incluso rechazó hace un par de años el ofrecimiento de Mustaine de unirse a Megadeth, al cual respondió con un “muchas gracias por la invitación, me siento halagado, pero mi banda es y será Annihilator”. Lo que se llama un tipo con principios, una constancia que lamentablemente no ha tenido la infinidad de músicos que ha pasado por la alineación, pues el grupo se anota el record de haber contado con un vocalista distinto en cada uno de sus tres primeros discos e, incluso así, haber triunfado. Y es que “Alice In Hell” “Never Neverland (1990) y “Set The World On Fire” (1993), son sus mejores trabajos. Una maravillosa pieza instrumental acústica titulada ‘Crystal Ann’ da inicio a la placa con sumo gusto. De inmediato quedan reflejadas las grandes influencias de jazz que tiene la formación musical de Jeff Waters y eso ya lo hacía diferenciarse de los otros referentes del Thrash. Luego de la intro, los riff oscuros y poderosos de ‘Alison Hell’ dan partida a una alucinante serie de dinámicas y cambios de ritmos, grandes armonías, y una voz como la de Randy Rampage, agresiva y con garra, pero también con matices melódicos. La historia habla de Alison, una niña que le tenía miedo al Boogeyman (nuestro popular “viejo del saco”), sin embargo sus padres nunca la tomaron en serio y comenzó a sufrir episodios de locura, hasta perder completamente la razón. Es una historia basada en un hecho real y que grafica de manera espléndida la portada... Otro clásico absoluto es ‘W.T.Y.D.’ (sigla que respondía al título de ‘Welcome To Your Death’), puro vértigo y velocidad con un desempeño técnico impresionante por parte de toda la banda, completada para este LP por Wayne Darley en el bajo, el baterista Ray Hartmann y Anthony Brian Greenham en la guitarra rítmica. ‘Wicked Mystic’ es un trallazo de altísimo nivel, y es que en sólo 37 minutos de duración y con ocho canciones más una introducción, Annihilator se mandó un trabajo de proporciones, que además suena magistral, ya que fue producido por el propio Jeff Waters. El speed metal puro y duro no se detiene por ningún segundo y ‘Burns Like A Buzzsaw Blade’ es otro destacado de un disco que no tiene desperdicios ni puntos bajos. Más speed lo encontramos en ‘Word Salad’ (siempre esta banda tuvo títulos muy originales y curiosos), en la voraz ‘Schizos (Are Never Alone) Pts. 1 & 2’, y en ‘Ligeia’, donde los riff durísimos, los alucinantes solos y los constantes cambios de ritmo son la tónica general. Finalmente el telón cae con ‘Human Insecticide’, la que lleva la velocidad al extremo de las posibilidades humanas. Creo que el mejor cumplido para este notable álbum es decir que es como el “Rust In Peace” a lo Annihilator, pero con la (gran) diferencia que salió un año antes, y que más encima es el debut del conjunto. Saquen sus propias conclusiones, aunque a buen entendedor, pocas palabras. Cristián Pavez Tags #Annihilator # Alice in Hell Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Mikkey Dee vuelve a aclarar: Motörhead no regresará Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Con Lady Gaga y Stevie Wonder: Rolling Stones estrenan single Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Rock Shows Ghost: Triumphus Spectaculum Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Sum 41 comienza la despedida: escucha su nuevo single Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Ghost Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Staind: escucha su primer álbum en más de 10 años Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 4 Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 Rock Shows Manowar: 40 años aplastando a los enemigos del metal Miércoles, 27 de Septiembre de 2023