Congreso Congreso Lunes, 22 de Marzo de 2021 (Publicado originalmente en 2002) 1977. EMI En esta tercera producción de Congreso, la presencia del folclor latino americano se deja sentir desde el primer track, donde los compases en seis son utilizados regularmente -no sólo como recurso de polimetría- y su timbrística se basa en la búsqueda de sonidos altiplánicos y netamente arraigados a la tierra como es la costumbre de esta agrupación. Nunca se olvida la presencia pulcra del rock, pero se siente claramente un trabajo a conciencia en la búsqueda estilística y en sus enriquecidas melodías unidas a acordes precisos sin necesidad de agregarles o quitarles algo. Así, el rock deja de ser elegante para transformarse en una exquisita mixtura, que al encontrar su equilibrio justo, logra que el oyente se interne en las inconscientes imágenes nacionalistas (aunque también podrían darse a entender como Bolivarianas) dadas por las melodías y la gran atmósfera creada, apoyada aún mas por la fuerza invisible del rock en todo momento (o en gran parte). Pancho Sazo juega un rol importantísimo, ya que siendo el vocalista, se siente a veces como si fuera un trovador el cual desea mostrarnos sus pensamientos y sumergirnos en sus historias, lo que también denota preocupación en las interpretaciones vocales y ensambles. Hay sonidos tribales bastante negros los cuales incitan a volar lejos de la mano de las melodías ayudadas por lo rockero que pasa a ser la batería y el bajo en ciertas oportunidades y los excelentes arreglos de percusiones. Uno de las canciones que sucita bastante interés, es el track 6, ya que partiendo en una atmósfera netamente andina, logra mezclarse con una niebla dada esencialmente por la escala pentáfona, la cual nos hace viajar incluso hacia el oriente (interpretada magistralmente por los flautistas que logran sacar un timbre parecido al de instrumentos de viento orientales como el saku hachi) apoyada por sutiles percusiones casi rituales y con el cello dando una atmósfera docta que hace incluso más profundo el tema. Luego de esto, el tema va lentamente volviendo a su atmósfera anterior y la batería con el bajo ya más rockeros le dan la fuerza hasta llegar a un clímax espectacular. El disco ocupa muchos recursos doctos aprovechando las flautas y el cello. Cosa que saca partido Pancho Sazo para, como tantas veces, sumergirnos en su historia. Como conclusión, se puede decir que el rock progresivo es la esencia de esta producción, ya que sin saturar ni aburrir en ningún minuto, logran sacarle partido a diferentes estilos y unirlos concienzudamente para crear este disco de gran sensibilidad artístico musical, donde el rock es una herramienta para enaltar y darle más fuerza a todos los ambientes creados en esta obra. Simplemente es un disco genial e imperdible. Anónimus Tags #Congreso # Grupo Congreso # Tilo González # Sergio Tilo González # Pancho Sazo # Fernando González Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Tras casi una década, The Offspring lanza nuevo álbum Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Noticias Opeth anuncia la reedición de ''Blackwater Park'' Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Noticias ¡Inscríbete! Guitarfest Virtual elegirá al mejor guitarrista de Chile Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Noticias Carlos Cabezas compilará sus aportes al cine en un nuevo álbum Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Noticias Luto en Peaky Blinders: Helen McCrory muere a los 52 años Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Noticias Víctor Jara: los 50 años de ''El derecho de vivir en paz'' en revista #Rockaxis214 Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Noticias De vuelta: Greta Van Fleet publica su segundo álbum de estudio Viernes, 16 de Abril de 2021 Rock Revistas Rockaxis #214 Viernes, 16 de Abril de 2021