Kiss Destroyer Miércoles, 15 de Marzo de 2023 1976. Casablanca Records Con tres álbumes de estudio bajo el brazo y luego de que su placa en vivo “Alive!” los pusiera en la palestra mundial, Kiss lanzaba el 15 de marzo de 1976 lo que se convertiría en uno de los álbumes más importantes de su trayectoria, “Destroyer”. Producido por el gran Bob Ezrin, quien estuvo detrás del trabajo de Alice Cooper y Lou Reed en los 70, suscitó un cambio no solo en el sonido de la banda sino que también en su actitud. Cuenta la leyenda que Erzin los sometió a una especie de “campamento”, donde él era el instructor que principalmente los fortalecería en teoría de la música con silbato alrededor del cuello incluido, todo con la finalidad de mejorar el casi nulo entrenamiento musical del cuarteto y reforzar así su compromiso con el álbum. Grabado en 1975, hace alarde del uso de nuevos sonidos experimentales, armonías que dan un toque gallardo a la producción y un piano de cola que apuntala a ratos las guitarras dejando atrás ese sonido crudo de los discos anteriores, fue parte de la fórmula que trajo Ezrin para que Kiss entregara el aspecto sónico único y distintivo que disfrutamos en “Destroyer”. Este álbum también se convertiría en el primero en contar con músicos externos a la banda, no acreditados por cierto, como es el caso de Dick Wagner (Alice Cooper) quien tomaba el lugar de Ace cuando este no se encontraba disponible en el estudio. Con un guiño a ‘Rock & Roll All Nite’ y basada en una historia real relacionada con la banda, ‘Detroit Rock City’ da inicio a este trabajo discográfico. Gene Simmons hace su aparición como el locutor de una transmisión de radio que informa sobre un accidente automovilístico donde ha muerto un fan que iba en dirección a un concierto de Kiss. Un pattern de batería apoyando el concepto de velocidad, un riff de guitarras que armonizan creando una atmósfera de tensión junto a las intervenciones del bajo y las líricas que nos mueven en este camino a lo inevitable, mientras el sonido del auto hace su aparición a ratos esquivando las guitarras y aquel recordado solo que lo llevan directo a un fatal desenlace, hacen que este ya de por sí impactante inicio tome mucha más fuerza, sobre todo recordando que se trata de una relato verídico, y se convierta en uno de los mejores inicios de la banda. Inmediatamente tras aquella irreparable colisión, figurativa y literal, llega ‘King of the Night Time World’. Esta pista, que en realidad es una versión de Kiss del original interpretado por Hollywood Stars allá en el 74, entrega un sonido que continúa la línea del rock & roll de ‘Detroit Rock City’ pero con una inyección de energía desde su introducción hasta el último coro que desvanece en repeticiones. No sería raro sentir que no se puede escuchar la primera sin enganchar en los poderosos acordes que inician esta continuación. ‘God of Thunder’, escrita por Paul Stanley pero interpretada por Gene Simmons, tiene una atmósfera más sosegada en comparación a lo anteriormente escuchado. Y es que no solo The Demon le da un toque especial al track, que incluso se ha convertido en una especie de tema personal, sino que la guitarra de Ace añade ese sonido rock que roza el blues y que provoca escalofríos. Cabe destacar que la decisión de que Gene pusiera su voz para esta pista se basó más que nada en las caracterizaciones de cada integrante de la banda más que por la sonoridad misma de la canción, la que cuenta también con las voces de los hijos de Bob Ezrin jugando con walkie-talkies. Mientras tanto ‘Great Expectations’, canción que cuenta con la colaboración de Brooklyn Boys Choir en el coro y toma un extracto de ‘Sonata Pathétique’ de Beethoven, es quizás una de las canciones más sexuales de la banda, por lo menos en aquella época. Compuesta originalmente para llamarse ‘I Am a New Man’, la guitarra acústica no fue tocada por Ace, sino que por Dick Wagner (Alice Cooper), pero aún así se puede apreciar su influencia en la pista que posee un sonido muy distinto al que nos tienen acostumbrados, una especie de descanso en medio del frenesí rockero. Ya en el lado B del LP se nos presentan ‘Flaming Youth’, canción inspirada en el riff de guitarra de ‘Mad Dog’ que había escrito Simmons años atrás. El track, que es un claro himno a los sentimientos adolescentes, seguramente hizo resonar los show en vivo con escuadras de fanáticos coreando al unísono y saltando al ritmo de los impecables riff y solo de guitarra. Con un nuevamente sólido Wagner en la guitarra en reemplazo de Ace, ‘Sweet Pain’ tiene su grueso en lo pegadizo de su coro y armonías vocales femeninas, sin dejar de mencionar los impecables solos de guitarra que armonizan con la voz. ‘Shout It Out Loud’, canción que nació de la presión impuesta por la disquera ya que querían un éxito como ‘Rock and Roll All Nite’, pasaría a convertirse en una de las pistas más reconocidas de la banda. Combinando lo mejor de cada integrante del cuarteto, el track posee una estructura que pega fuerte y sin previo aviso en la memoria colectiva. Tiene esa facilidad de con solo una repasada de su coro puede tenerte cantando al siguiente. Con un título inspirado en ‘I Wanna Shout’ de The Hollies, un pattern de batería simple pero efectivo comparable quizás al de ‘Sugar Pie, Honey Bunch’ y la armonía impecable de voces que junta pero no revuelve a Gene y Paul, logran un single que los llevaría nuevamente al American Billboard Top 40. Otro de los exitazos no solo del álbum sino que también de la trayectoria completa de la banda nos espera en el octavo lugar del LP, ‘Beth’. La balada que en un principio la escribió Peter Criss cuando era integrante de la banda Chelsea, no fue hasta años después que junto Stan Penridge y Bob Ezrin afinaron detalles y escribieron en conjunto el gran hit. Interpretada por Criss junto a la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la canción alcanzó tal éxito que no pasó mucho hasta que fue lanzada como single, logrando así llegar al número 7 en el Billboard Hot 100 de aquel año e incluso ganó el premio People’s Choice Award en la categoría de Canción Favorita en 1977. Sin duda es una parada obligada para aquellos melómanos que quieran deleitarse con el tremendo trabajo de arreglos, orquestación y producción que posee esta pieza. Ya terminando, ‘Do You Love Me’ se nos presenta una exploración sonora más cercana al rock clásico que abre con un ritmo de batería mucho más aterrizado de lo ostentoso que las intros en general que nos tienen acostumbrados. Es la voz de Paul quien toma la batuta en una canción simple en términos de estructura y arreglos pero con una pregunta compleja que hace referencia a un amor real o una mera fantasía por ser rockstars. Esta canción años después sería reversionada por Nirvana como tributo a Kiss. El maquillaje que esta vez Kiss recibió en lo musical nos demuestra que una mejor producción no siempre significa dejar de lado las raíces y energía característica de la banda, sino que a eso mismo se le puede dar lo necesario para llegar al siguiente nivel. Y aunque no les gustó a todos, sobre todo a los fans más duros, no fue hasta que las radios comenzaron a tocar el lado B del single ‘Detroit Rock City’ (el cual tenía a ‘Beth’) que finalmente los llevó al éxito. Sin duda esta toma de decisiones nos entregó un trabajo discográfico que con los años no ha hecho más que ir sumando importancia en la historia de la música. Un disco que nos entrega lo más puro del rock & roll que pegaría tan fuerte durante los 70 y que inspiró a muchas de las generaciones venideras. Fernanda Hein Tags #Kiss # KISS # KISS # Bob Ezrin # Gene Simmons # Paul Stanley # Ace Frehley # Peter Criss Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Ace Frehley comparte nuevo single solista Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Pin Up Casino Online: Cómo Registrarte para comenzar a ganar en 2023 Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023