My Bloody Valentine Loveless Lunes, 04 de Noviembre de 2024 1991. Sire Muy frecuentemente olvidamos que los músicos son también seres humanos y los ubicamos en un sitial inalcanzable cuando sus discos nos revientan el cerebro. Algunos tienen la valentía de crear sonidos celestiales o de manufacturar imágenes en movimiento de los lugares en los que quisiéramos estar. Como si esto fuera poco, se desvanecen repentinamente, dejándonos una inmensa sensación de vacío. Así, la veneración es casi inevitable. Eso es lo que hizo My Bloody Valentine luego de lanzar “Loveless” a comienzos de los 90’. Se transformaron en ese humo sicodélico que emanaba de sus instrumentos y desaparecieron luego de sucumbir ante la presión de superar lo insuperable. Tuvieron miedo de ese monstruo que crearon y que pisó bastante fuerte a la banda y a los que le pusieron atención a su sonido. A pesar de lo anterior, a través de este álbum, lograron posesionarse de un lugar dentro de la lista de los grandes discos de la historia de la música. Más importante aun: consiguieron ganar un espacio dentro de nuestros corazones. Llámenlo como quieran: “noise pop”, “dream pop”, “alternative rock”, no importa, “Loveless” no debe encasillarse dentro de un género, ya que al hacerlo, le estaríamos robando parte de su esencia. Como Sonic Youth y The Velvet Underground antes que ellos, My Bloody Valentine no tuvo miedo de explorar cuán lejos podía llegar su música. Extendieron sus guitarras, las que se alejaron del riff clásico para crear un sonido continuo y con espacios para la improvisación. 'Touched' es un ejemplo de lo último. Algo así como la banda sonora de una película de suspenso de 55 segundos. Los instrumentos, junto a la voz exhalante y casi imperceptible de Bilinda Butcher, crean una atmósfera etérea presente en temas como 'Loomer', 'To Here Knows When' y 'Blown A Wish'. Canciones que desafían al que las quiera escuchar y que pueden generar amor u odio hacia ellas rápidamente. No importa. No dejan a nadie indiferente. El contenido sexual junto a la experimentación con drogas alucinógenas presentes en las letras del álbum, se ve reflejado en 'Sometimes', un tema que perfectamente pudo haber sido la inspiración que necesitaba Smashing Pumpkins para encontrar lo que estaban buscando. Kevin Shields, creador casi absoluto del disco canta: “Cierro mis ojos, siento la altura. No lo sé, pero no podrías amarme ahora”. Si hablamos de esparcir su sonido e influenciar a otras bandas, en “Loveless” encontramos los códigos perfectos. 'When You Sleep' suena a lo que Garbage haría algunos años más tarde. Por otro lado, en 'Come in Alone', somos testigos del nacimiento de un grupo como Lucybell. Este álbum muestra la elasticidad natural que posee el rock. Nos invita a conocer otra de sus formas, siendo el fondo lo único que se mantiene estable. La música presente en “Loveless” es suficiente para abrir nuestras mentes. Sin duda un regalo invaluable. Jaime Meneses J. Tags #My Bloody Valentine #Loveless #Kevin Shields #Creation Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Galerias Congreso - 50 años de ''Terra Incognita'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Discos Wet Leg Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias Tom Morello y apoyo a los inmigrantes de USA: Escucha su nuevo single Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias ''Lo-files'': Bring Me the Horizon sorprende lanzando nuevo álbum Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Shows Nicole: Ecos dorados de un disco eterno Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Entrevistas Inti-Illimani Histórico: ''Este show es para todos los gustos y todas las edades del alma'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias When We Were Young 2025: Nostalgia pop-punk y emo en su máxima expresión Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias Deftones estrena 'my mind is a mountain' Jueves, 10 de Julio de 2025