Discos 2004: Una luz de esperanza Una mirada a una década no tan distante Miércoles, 31 de Julio de 2024 La forma en que se consumía música cambió con el avance tecnológico que trajo el nuevo milenio. Esta digitalización abría por primera vez la posibilidad de contar con una biblioteca completa de cualquier artista a tan solo un clic de distancia, lo que generó una crisis a nivel mundial en las discográficas quienes lideraban una guerra descarnada hacia las plataformas de descargas ilegales que poco a poco ganaban mayor terreno. Aunque esto estaba lejos de dañar la creatividad, pues fue un año que dio claras señales de que algo bueno se estaba gestando. Así lo mostraban los increíbles debuts que tuvieron bandas como Arcade Fire, Franz Ferdinand o The Killers. A aquel pospunk revival que dio tanto de que hablar con The Strokes se le sumaban las nuevas sonoridades por parte de estos recién llegados y se ampliaban sus fronteras gracias al trabajo la mano de sus pioneros como Interpol con su segundo disco o el homónimo de The Libertines. Aunque tristemente sería el año en que el género perdería a uno de sus mayores defensores, el mítico John Peel. Pero no todo era totalmente malo, fueron meses que vieron la merecida redención del hard rock gracias a increíbles discos de Scorpions, Dokken y Aerosmith. Mientras que el metal seguía brillando de la mano de Megadeth y Motörhead y ampliaba su sonido con sus variantes más extremas gracias a Lamb Of God y Mastodon. El contexto político era álgido tal como lo mostraba Bad Religion con su descontento hacia Bush, al igual que Green Day con su manera satírica de ver la sociedad. También tuvimos el regreso de leyendas como Morrisay y grandes recopilaciones como la póstuma que dejó Nirvana y otras que juntaron las mejores canciones de grupos como Pearl Jam, Van Halen e incluso Los Jaivas. Y ya que hablamos de Chile, el panorama como siempre era totalmente divergente, con un primer y único disco de Álvaro Henríquez que no convenció a la prensa, sumado a un controvertido capítulo final de Los Prisioneros. Aunque afortunadamente también tuvimos grandes piezas musicales gracias a Lucybell, Weichafe, Sinergia y muchos más. Te invitamos a conocer a todos los artistas que dejó este memorable año en esta extensa lista. “12 Thomas” (Mauricio Redolés) “1A" (Leo Quinteros) “¡¡¡Cuidado!!!” (Pendex) “A Life On Standby” (Mud Flow) “Álvaro Henríquez” (Álvaro Henríquez) “Hay que agregarle algo de potencia a una propuesta que, seguro, será un éxito comercial y que complacerá al Henríquez-cantautor o al Henríquez-Buddy Richard, pero al Henríquez-rockero, aquel que, según dicen, tiñó su pelo de color rojo por Kurt Cobain, definitivamente le quedó debiendo”. (review completo) “Antología” (Fiskales Ad-Hok) “Árbol” (Gameover) “Aunque Cueste Ver El Sol” (No Te Va Gustar) “Bastard Live Hamburg” (Undercroft) “Beneath The Boardwalk” (Artic Monkeys) “Between Heaven and Hell” (Inferis) “Bombas de Democracia” (Punkora) “Blood and Belief” (B L A Z E) “Breaking Your Head” (Massive Power) “Carnal Opening” (Angerstorm) “Carne de Cañón” (Cangrejo) “Chancho 6” (Chancho en Piedra) “¿Conoce Ud. a Matorral?” (Matorral) “Crece” (Gondwana) “Cuando Las Sutilezas Mueren” (xAsuntox) “Desquiciado” (Disaster) “Destroying The Light” (Inferis) “Earth of Blood” (Athanator) “El Sonido” (Guiso) “Encuentros” (Alexandros Tefarikis) “End of The World” (Evil Madness) “Eppur Si Muove” (Haggard) “Esclavos del Nuevo Orden” (Akramen) “Fall Slowly Utill The Hell Abyss” (Orategod) “Furia Razón” (Machuca) “Folklore” (Pez) “Gonzalo Yáñez” (Gonzalo Yañez) “Impacto Certero” (Tiro de Gracia) “Íntimo” (Max Berrú) “Just The Beginning” (Infernal Doom) “Kiñe Newen Tüin. Una sola fuerza” (Sandino Rockers) “Kulto a Serpentherion” (Kratherion) “La Ausencia de Lo Sagrado” (Jorge Campos) “La Conspiración de La Esperanza” (Sol y Lluvia) “La Nueva Canción Chilena” (Electrodomésticos) “Libra” (Libra) “Magnolia” (Magnolia) “Manifiesto” (Dogma) “Mechanical Human Prototype” (Koyi K Utho) “Metal Genocide” (Inquisición) “Morder” (De Saloon) “Octopus” (Octopus) “Pena De Ti” (Weichafe) “Y desde el comienzo queda bastante claro que nos encontramos frente a un disco de Rock en su estado más primario, ese que es capaz de revolver nuestras entrañas y nuestros corazones con su toque directo y su mensaje claro y contundente” (review completo) “Procésalo Todo” (Sinergia) “Trece cortes que incorporan las temáticas conocidas de la banda, con líricas divertidas, cotidianas y agregando algo de sarcasmo que, unido a la voz de Don Rorro, le da el toque característico a la propuesta de la agrupación”. (review completo) “Show 'Em How” (Pentagram) “Smiles from Chapanoland” (Boom Boom Kid) “Solipsismo” (The Last Kneel) “Steel Supremacy” (Battlerage) “Subjugate of Innocence” (Evil Attack) “Super Ocho” (2 Minutos) “The Deadline” (Radaghast) “The Pathway” (Valkiria) “Threshold of Death” (Stigmatized) “To Destroy My Enemies” (Homicide) “Todo Esto Es Muy Extraño” (Hombres G) “Touched be Thy Undisturbed Essence” (Folkheim) “Total Atomicide” (Atomicide) “Tramposo Amor” (Difuntos Correa) “Transcendence Through Ethereal Scourge” (Melektaus) “Unleashed” (Human Factor) “Black Neural Sophistication” (Vardager) “Vivo” (Fulano) “En casi ochenta minutos de música, los exponentes más fieles y longevos del estilo experimental cerraron un ciclo brillante en el cual no sólo nos heredaron talento, sino emociones y vivencias que caminaron mágicamente de la mano de la historia reciente de Chile”. (review completo) “We Bring Your Death” (Evil Offering) “When The Ritual of Blood Takes Places” (Maledictium) “Alea Jacta Est” (Warcry) “Far Away From Conformity” (Cadaveria) “Gritaré” (MATRAZ) “The Glorious Burden” (Iced Earth) “The Tatterdemalion Express” (Mar de Grises) “Sleepy Buildings – A Semi Acoustic Evening” (The Gathering) “Talkie Walkie” (Air) “Delìrium Còrdia” (Fantômas) “Delirium Cordia" es un verdadero laxante para quienes recién se incorporan al universo de Mike Patton y una represalia para todos los que todavía no quieren comprender que no hay nada que entender”. (review completo) “Margerine Eclipse” (Stereolab) “The Weak’s End” (Emery) “The Grey Album” (Danger Mouse) “Tempo of The Damned” (Exodus) “A Crow Left of the Murder…” (Incubus) “En "A Crow Left of the Murder" transita de todo. Desde la crítica y la ironía más ácida, hasta las más clásicas emocionales e individuales que se despacha la voz de Brandon Boyd y compañía. Sin embargo, a pesar de esto, es el sonido nuevo lo que llama más la atención y vuelve a reposicionarlos como una real alternativa dentro de lo que está apareciendo en el rock actual”. (review completo) “Franz Ferdinand” (Franz Ferdinand) “Creo que le han dado justo al clavo para renovar el sonido del “Garage Rock Revival”, que se quedó sólo en la psicodelia e introspección y se olvidó de un elemento bastante sustancial: la diversión y la inocencia de tocar y, sinceramente, creo que eso hace a Franz Ferdinand una buena apuesta por el rock actual”. (review completo) “America's Sweetheart” (Courtney Love) “Y es que no se trata de sólo hablar de drogas, rock and roll y de ser autorreferente con los temas que se tratan, sino que es necesario percibir algo más allá, algo que se respire en el aire con sólo darle una pasada al álbum, y definitivamente, aquí no encontramos nada de eso”. (review completo) “New Found Power” (Damageplan) “Los 14 tracks de la placa, se van sucediendo unos a otros y realmente cuesta encontrar un tema que te deje al menos alucinado. La composición es realmente muy poco inspirada y, a pesar de algunos riffs gancheros y buenos solos de Dimebag y algunos zapateos de doble bombo de Vinnie Paul, no hay mucho que agarrar de este álbum”. (review completo) “Devil’s Ground” (Primal Fear) “Extremos” (Jaime Rosas) “Mabool” (Orphaned Land) “Norfolk Coast” (The Stranglers) “Fabulous Muscles” (Xiu Xiu) “No Gods No Masters” (Criminal) “Para los incrédulos que piensan o ven a Criminal como la encarnación aggro metal de grupos como Slipknot o Mudvayne están bastante equivocados, esto es metal y más brutal de lo que esperábamos quizás…”. (review completo) “Punk Statik Paranoia” (Orgy) “Shadows Collide With People” (John Frusciante) “Para este largaduración, basta decir que Frusciante hizo algo muy personalista (me arriesgo a decir que es el más íntimo de todos sus discos) y que ha sabido expresar, sólo con la ayuda de una guitarra y algo más, una serie de emociones, reflejadas únicamente con su talla de guitarrista y con la expresión de su voz, esa que te conecta con estas nuevas “sombras” que caminan contigo mientras duermes”. (review completo) “The Wretched Spawn” (Cannibal Corpse) “The Blue Notebooks” (Max Richter) “Ave End” (Lacrimas Profundere) “Guilt Show” (The Get Up Kids) “Desperate Youth, Blood Thristy Babes” (TV on the Radio) “Into The Now” (Tesla) “La maison de mon rêve” (CocoRosie) “Milk Man” (Deerhoof) “Hellfire Club” (Edguy) “Lúmina” (Lucybell) “Lúmina suena grande, y no me refiero al sonido más chacal del mundo ni los mejores riffs y breaks de batería (de eso no se trata el rock, eso no es sinónimo de buen disco), acá se trata de un álbum que está repleto de letras ¡EXCELENTES! y directas, guitarras potentes e inteligentes, bajos poderosos, baterías impecables y precisas, arreglos deliciosos, armonías bien pensadas, conceptos desarrollados de pe a pa”. (review completo) “Misery Is a Butterfly” (Blonde Redhead) “Niño Planta” (Elso Tumbay) “Patience” (George Michael) “Here Come The Brides” (Brides of Destruction) “Estamos ante un buen disco, un álbum correcto, pero sólo eso y nada más”. (review completo) “A Snow Capped Romance” (36 Crazyfists) “Grown Backwards” (David Byrne) “Aunque Grown Backwards a veces abruma por su gran variedad estilística y canciones muy diversas, de todos modos, nos muestra a un Byrne sólido en la composición y enérgico en la interpretación, en un álbum que resalta por algunos temas muy luminosos y por otros que, aunque no están demás, podrían haber quedado afuera para entregarnos un disco más compacto y concentrado”. (review completo) “La argentinidad al palo” (Bersuit Vergarabat) “Seven Swans” (Sufjan Stevens) “Spirals In Hyperspace” (Ozric Tentacles) “You Are Here” (UFO) “Los británicos veteranos de UFO no quisieron ser la excepción a este panorama mundial del "regreso del rock" y se despachan con "You Are Here" un álbum pletórico de electrificante rockanroll…”. (review completo) “Island of Lost Minds” (Buckethead) “Las Palabras y Los Ríos” (Eterna Inocencia) “Escuchar esta obra musical es ahondar en un diario juvenil, lleno de rayados y manchas, que tienen como motivo el más sincero de los desahogos, aquel que solo un trabajo como este podría ocasionar.” (review completo) “Cool To Be You” (Descendents) “Greatest Hits” (Guns N’ Roses) “Esperemos que este trabajo ponga algo de presión en la desganada carrera del señor Axl Rose... En lo que se refiere a este disco, para mí, es mejor tener los álbumes por separado”. (review completo) “Me and Mr. Johnson” (Eric Clapton) “One Way Out” (The Allman Brothers Band) “This Darkened Heart” (All That Remains) “Invisible Circles” (After Forever) “Absent Friend” (The Divine Comedy) “Alphabetical” (Phoenix) “Back To Basics” (Anvil) “Chimera” (Mayhem) “Winning Days” (The Vines) “The Vines no tratan de descubrir el mundo, reinventar la rueda ni parafrasear a Shakespeare, la simpleza sigue siendo el atractivo de su espíritu eternamente juvenil, tanto que Winning Days vuelve a sonar como un disco debut”. (review completo) “Musicology” (Prince) “Soundtrack to Your Escape” (In Flames) “Thunderball” (U.D.O.) “Honkin' on Bobo” (Aerosmith) “Lo que más se aplaude de esta placa no es la búsqueda de actualizar el cancionero tradicional del folklore estadounidense, sino escuchar a un Aerosmith liberado de tanta producción y post-producción, del exceso de arreglos de cuerdas y vientos y también de las pegajosas baladas power de siempre”. (review completo) “Population Override” (Buckethead) “Faking the Books” (Lali Puna) “Good News for People Who Love Bad News” (Modest Mouse) “Hot Fuss” (The Killers) “Para su sonido tan indie-rock han aprendido muy bien la lección de bandas claves del post punk y new wave como U2, Smiths, Joy Division y Psychedelic Furs. Sin copiar el sonido de estas, han sabido asimilarlo con su propia cosecha dando como frutos varios singles que harán mucho por el grupo en el futuro cercano”. (review completo) “It’s All Around You” (Tortoise) “Tres al Hilo” (Los Mox) “Retriever” (Ron Sexsmith) “Seis De Mayo” (Trey Anastasio) “The Neon God: Part 1 – The Rise” (W.A.S.P.) “Warszawa” (Porcupine Tree) “Is There Love in Space?” (Joe Satrini) “Luego de pasearse por una variedad de estilos, desde el rock comercial del “Surfing With The Alien” y “The Extremist”, al muy bluesero “Joe Satriani” y la electrónica del “Engines of Creation”, Satch vuelve a un blues rock, donde claramente se siente muy cómodo y conservando ese toque tan característico, que permite reconocer de inmediato quién está detrás de las seis cuerdas, sin importar el contexto”. (review completo) “Nattfödd” (Finntroll) “Archetype” (Fear Factory) “Está claro que con ‘Archetype’, Fear Factory no revolucionará ningún estilo musical dentro del metal ni tampoco encabezará ningún ranking de los mejores discos del año; no hay un avance ni tampoco un retroceso, la banda sigue haciendo lo mismo, quizás más de lo mismo, siempre en la suya…”. (review completo) “Desensitized” (Drowning Pool) “Es digno de destacar que, a nivel composición, el grupo ha madurado y el trabajo en guitarras de C.J. Pierce es más que meritorio, pues tiene más dinamismo y variedad de recursos para ofrecer en sus solos y diversos efectos sonoros para los riffs”. (review completo) “Hangover Music Vol. VI” (Black Label Society) “Este quinto álbum es agresividad pura, vertida desde el “Sonic Brew”, donde confluían una afinación bajísima, casi emborrachada por alcohol y ese rock sureño derivado de The Allman Brothers, con un toque sabbathico desértico que derivó en el ya denominado Sabbath Sureño”. (review completo) “The Cuckoo Clocks Hell” (Buckethead) “Coldness” (Kotipelto) “Heroes To Zeroes” (The Beta Band) “Liars” (Todd Rundgren) “Marbles” (Marillion) “Trampin'” (Patti Smith) “Con Todo Respeto” (Molotov) “Violent Mosh” (Violator) “Stream of Consciousness” (Vision Divine) “The Art of Dying” (Death Angel) “The Ride” (Los Lobos) “Unbreakable” (Scorpions) “Lo cierto es que este nuevo álbum es vital para la carrera del grupo alemán más importante en la historia del rock, ya que este disco representa su placa de estudio Nº 20, el grupo cumple 35 años de carrera y desde 1999 que no editaban un disco con material original”. (review completo) “Hopes and Fears” (Keane) “Me parece que si tienes como referencias más que obvias a bandas como Coldplay y Travis, el resultado tiene que ser, por lo menos, un emotivo e invernal (ya que estamos en la época, la música también tiene sus estaciones) caudal de sonidos y sensaciones y, francamente, creo los ingleses que no lo logran. Aún cuando consiguieron la factura de un álbum bastante preciosista, eso sí”. (review completo) “Salt” (Arto Lindsay) “Sonic Firestorm” (Dragonforce) “The End of Heartache” (Killswitch Engage) “El Viaje A Ninguna Parte” (Bunbury) “Alejado del rock más radical y concentrado en la “apropiación” de las culturas latinoamericanas, Bunbury saca a relucir su arte gitano y nos dibuja paisajes perdidos de los pueblos que ha visitado”. (review completo) “You Are The Quarry” (Morrissey) “La declaración de principios ha sido una llave que Morrissey ha usado por casi toda su carrera para abrir puertas y mentes. Parte de eso es lo que se deja ver en su omnipresente narcisismo que brota en varias de las nuevas líneas. También de textos políticos fuertes, Morrissey plantea sus desacuerdos cada vez que puede…”. (review completo) “Baptism” (Lenny Kravitz) “Haciendo una especie de balance, entre todas las opiniones y críticas especializadas vertidas en más de una década a propósito de la discografía del neoyorkino, la verdad es que desde 1992 parece que Lenny hiciera discos malos y vendiese mucho, publicara álbumes buenos y vendiera poco”. (review completo) “Catalyst” (New Found Glory) “Let It Die” (Feist) “Lemuria” (Therion) “Sirius B” (Therion) “The Human Equation” (Ayreon) “Vol. 3: (The Subliminal Verse)” (Slipknot) “Creo que Slipknot ya no tiene nada que ocultar, a partir de este nuevo disco la música está hablando por ellos y está claro que, para la banda, su principal objetivo con este nuevo trabajo, era ganarse el respeto no de los fans, sino de las otras bandas, la prensa y los seguidores del metal en general, que sólo los veían como unos payasos”. (review completo) “Uh Huh Her” (PJ Harvey) “Musicalmente, es un disco cuya línea no es para nada ruidosa ni rabiosa, sino más bien personal, ultra espiritual, con la esencia del blues. PJ juega con texturas vocales finas, juega con las emociones propias y las del auditor y con sonidos de guitarra densos y suaves, que crean una atmósfera envolvente y difícil de abandonar”. (review completo) “Once” (Nightwish) “Outta Sight/Outta Mind” (The Datsuns) “Supergrass Is 10” (Supergrass) “Al escuchar “Supergrass Is Ten” se te ofrece todo lo que seguramente escuchaste en su tiempo, pero esta vez en un orden aleatorio que, en vez de mostrar progreso musical y cronológico, revela diferentes miradas en la estilística de una ambiciosa banda de rock”. (review completo) “The Lost Riots” (Hope of The States) “Asshole” (Gene Simmons) “Asshole es un disco muy ecléctico y que de a poco comenzará a apoderarse de tus oídos, a pesar del desconcierto en la primera escuchada. Quien espera encontrar únicamente cosas cercanas al sonido más clásico de Kiss será mejor que dé un paso al costado”. (review completo) “Contraband” (Velvet Revolver) “Si tienes una actitud un tanto cínica al respecto de la formación de este tipo de All-Stars Bands, probablemente concluirás que podría haber sido mejor y que, por tanto, “Contraband” es casi descartable. No obstante, hay que recordar que el resultado de la suma de estos factores no puede ser mejor que Guns y STP juntos. Y de partida, Velvet Revolver no trata de hacer eso”. (review completo) “Sonic Nurse” (Sonic Youth) “A grandes rasgos, en 10 temas el álbum nos lleva por un equilibrado viaje por todas las características musicales de Sonic Youth, con composiciones muy variadas, donde llaman la atención, por un lado, las canciones muy volátiles de Thorston Moore, pero por otro, las más punkies y violentas de Kim Gordon, donde su figura se hace muy omnipresente en el resumen final del álbum”. (review completo) “The Empire Strikes First” (Bad Religion) ““The Empire Strikes First” o “El Imperio Ataca Primero”, puede asimilarse, a pesar de no haber sido pensado así en rigor, en un disco conceptual, donde todo gira en torno a las consecuencias del sistema imperante, cuyas decisiones han provocado daños irreparables, en la misma sociedad norteamericana y en el resto del mundo”. (review completo) “Three Cheers for Sweet Revenge” (My Chemical Romance) “Con un sonido complejo, mezcla de depresión, potencia y melodía a la vez, MCR logra entregar un trabajo compuesto por 13 canciones más que notables, a raíz de potentes riffs muy influenciados por los acordes más afilados de heavy metal, mixturados con una importante carga de sentimientos depresivos constantes en el disco y una vocalización enfermiza.” (review completo) “To Tulsa and Back” (J. J. Cale) “Two” (The Calling) “Disclaimer II” (Seether) “Obsession” (Eighteen Visions) “They're Only Chasing Safety” (Underoath) “To The 5 Boroughs” (Beastie Boys) “Houses of The Molé” (Ministry) “Riot on an Empty Street” (Kings of Convenience) “A Ghost Is Born” (Wilco) “Gettin' In over My Head” (Brian Wilson) “Inferno” (Motörhead) “Y a pesar que Motörhead, al igual que AC/DC, es de esas bandas que apenas varían sus esquemas disco tras disco, Lemmy siempre se las ingenia para sorprender con algún as bajo la manga, y esta vez lo hace con un invitado de lujo: nada menos que Steve Vai”. (review completo) “Jupiters Darling” (Heart) “Power of The Blues” (Gary Moore) “The Will to Death” (John Frusciante) “The Cure” (The Cure) “El apasionamiento de todos los involucrados por lograr el disco más pesado y rockero, en la discografía del grupo, ha sido vital. Hay un sutil equilibrio entre las fuertes guitarras, el toque pop, la presencia gótica-dark y un Robert Smith que conserva intacta su calidad vocal”. (review completo) “The Eye of Every Storm” (Neurosis) “Feedback” (Rush) “Tan bien como la deben haber pasado ellos grabando estos 8 clásicos del rock&roll nos gusta escucharlo a nosotros, pero a la larga te queda una sensación de vacío, ese vacío creativo de Rush que seguramente obedece a razones que desconocemos”. (review completo) “The Curse” (Atreyu) “Our Last Album?” (The Toy Dolls) “The Futureheads” (The Futureheads) “Hell To Pay” (Dokken) “En efecto, ‘Hell to Pay’ es un disco pletórico de principio a fin, con una variedad de canciones notables y emocionantes que retoman las raíces clásicas del sonido de la banda, pero totalmente puesto al día con una producción monumental en los afamados estudios Total Access de Redondo Beach, California, donde el grupo grabó todos sus discos multiplatino en los 80’s”. (review completo) “Tyrannosaurus Hives” (The Hives) “Para este álbum, los Hives se dieron algunas licencias y quisieron experimentar, dentro de lo que su estilo lo permite, con otros sonidos y ritmos que son una grata sorpresa en esta producción. Sin embargo, esa sensación de un disco un poco repetitivo queda rondando por la mente cuando acaba de sonar el último corte... claro, aunque si vas a escuchar The Hives, ya sabes a lo que vas”. (review completo) “The Best of Both Worlds” (Van Halen) “En resumen, una buena compilación donde los que no conocen a la banda pueden adentrarse un poco más en su recorrido, mientras que para los fanáticos será un buen momento para repasar los éxitos y escuchar el saludable regreso del grupo con tres nuevas composiciones...”. (review completo) “Miss Machine” (The Dillinger Escape Plan) “La propuesta de DEP pasa por tan variadas experiencias estilísticas que una canción llena de rabia thrash, de pronto cambia a un rock alternativo más tradicional, a experimentos electrónicos, sonidos noise, rock avant-garde, complejos quiebres instrumentales jazzeros de un nivel técnico sobresaliente y quizá, lo más interesante, que las canciones no sólo son extraordinarias por su composición en general, sino que también por sus múltiples y cortos cientos de arreglos que pose…”. (review completo) “El Cuarteto de Nos” (El Cuarteto de Nos) “Las Horas” (Saiko) “Sworn Allegiance” (Unleashed) “Until The End” (Kittie) “Combativo” (A.N.I.M.A.L.) “Aunque la mayoría de los temas contienen el peso y el poder que son la marca registrada de los trasandinos, con destellos de Sepultura y un gran protagonismo del bajo, además de transiciones entre luchas internas y una aparente tranquilidad, no tienen temor a experimentar con sonidos acústicos, voces limpias y palabras emotivas, así como también se manifiesta la energía del hardcore, presente en cada una de sus placas”. (review completo) “Where You Want to Be” (Taking Back Sunday) “31 canciones de amor y una canción de Guaripolo” (31 minutos) “Airbag” (Airbag) “An Elixir For Existence” (Sirenia) “The Ordinary Boys” (The Ordinary Boys) “Contact Note” (Jon Hopkins) Automatic Writing” (Ataxia) “Bubblegum” (Mark Lanegan Band) “Crosby & Nash” (Brian Crosby and Graham Nash) “One Day Remains” (Alter Bridge) “A pesar de pequeñas deudas pendientes con su antigua banda (algo que con el tiempo se irá corrigiendo), los miembros de Alter Bridge están transitando por una senda muy promisoria. Con una mayor participación grupal en la composición, la química que se gana al salir y convivir en la ruta, van a ayudar en ganar mayor consistencia para cubrir esos lapsus que se le podrían criticar”. (review completo) “Siren Song of the Counter Culture” (Rise Against) “Always Outnumbered, Never Outgunned” (The Prodigy) “Telepathic with the Deceased” (Xasthur) “Manzana” (Los Prisioneros) “Pigs of The Roman Empire” (Melvins/Lustmord) “A Valid Path” (Alan Parsons) “The Dirty South” (Drive-By Truckers) “The Revolution Starts… Now” (Steve Earle) “Black Brick Road” (Lake Of Tears) “High” (The Blue Nile) “Masters of The Moon” (Dio) “Medúlla” (Björk) “El rito que se lleva en "Medúlla" es la externalización de lo esencial, una personificación del amor por el arte en la forma más pura. Björk se arraiga incluso a sus orígenes étnicos y creativos, desarrollando homenajes memorables”. (review completo) “The Libertines” (The Libertines) “El tema principal de este disco es el problema de drogadicción de Pete Doherty, guitarra y voz de la banda, tratado de manera sarcástica aunque no autoflagelante ni autocompaciente, ya que de esa forma no ofrecerían el temple ni la personalidad que han demostrado en "Up the bracket" y en este álbum homónimo”. (review completo) “A Manual Dexterity: Soundtrack Volume One” (Omar Rodríguez-López) “Ashes of The Wake” (Lamb of God) “Dentro de todo lo que puede ser ya antes escuchado, Lamb Of God recicla de la mejor forma posible, estas viejas fórmulas y las vuelve a colocar en un envase nuevo, que puedes degustar sin temor a atragantarte.” (review completo) “Circle of Snakes” (Danzig) “Glenn necesita con desesperación un guitarrista capaz de emular el alma y la pasión que le imprimía a las canciones John Christ (lo mejor sería que el propio Christ volviera), ya que Victor sólo es capaz de machacar con riffs repetitivos y armónicos, desprolijos y sin lograr convertirse en la mano derecha que Glenn necesita para re-encausar su marchitada carrera”. (review completo) “Getting Away with Murder” (Papa Roach) “Así, y dejando de lado los antecedentes previos y sólo concentrándonos en la música, es justo decir que este álbum rockea de muy buena forma con un puñado de temas dinámicos y bastante eléctricos. Por ello, “Getting away with Murder” es un disco entretenido y movedizo que te brindará algunos buenos minutos de entretención, transformándose en una agradable sorpresa”. (review completo) “Leviathan” (Mastodon) “Con una corta trayectoria en su haber, el cuarteto conformado por Bill Kelliher, Troy Sanders, Brann Dailor y Brent Hinds ya tenían los focos encima gracias a un impecable debut tan solo 2 años antes. Y es que "Remission" fue clave para darles una identidad con la que sobresalir por sobre el resto. La combinación de los elementos del sludge, groove y prog metal mostró que detrás de cada instrumento había un virtuosismo que aún no daba lo mejor de sí” (review completo) “Vertigo” (John 5) “Kasabian” (Kasabian) “Ya en su debut están experimentando y “estirando” un poco los parámetros del rock al mezclarlo con otros estilos, lo que demuestra que son músicos inquietos. Aunque Kasabian no está reinventando nada, suenan diferente a la mayoría de los grupos británicos actuales, y eso es un factor que les da una enorme ventaja” (review completo) “Sardonic Wrath” (Darkthrone) “Temple Of Shadows” (Angra) “Let It Enfold You” (Senses Fail) “Rubber Factory” (The Black Keys) “Fate Of Norns” (Amon Amarth) “The Beast” (Vader) “Room Service” (Bryan Adams) “Niño Rojo” (Devendra Banhart) “The Grudge” (Mortis) “Thunder, Lightning, Strike” (The Go! Team) “A Hangover You Don't Deserve” (Bowling For Soup) “Everybody Loves a Happy Ending” (Tears for Fears) “Funeral” (Arcade Fire) “Para ser el primer álbum de la banda, y en menos de 20 años ya sea considerado de los mejores que se han hecho, es porque están haciendo un buen trabajo, y ojo, que el conjunto no es de las agrupaciones que sacan su primer trabajo y luego comienzan con discos mediocres, vale la pena revisar la discografía completa y darse cuenta del tremendo potencial que tienen”. (review completo) “The System Has Failed” (Megadeth) “Lisa y llanamente Megadeth volvió con un álbum inspiradísimo, donde Mustaine demuestra que su talento con la guitarra y su verborrea no han perdido un ápice de intensidad”. (review completo) “Abattoir blues / The lyre of Orpheus” (Nick Cave & The Bad Seeds) “American Idiot” (Green Day) “Esto es como que Green Day no quisiera abandonar el prestigio de su pasado, pero quisiera potenciar otras posibilidades dentro del cancionero punk y ganar aún más respeto. Y con "American Idiot" lo logran. Encantador e impecable, es un trabajo bien hecho con un acento en los detalles de una producción de alta fidelidad que los hace sonar como un tanque”. (review completo) “Classic Diamonds” (Doro) “Lionheart” (Saxon) “Universal Audio” (The Delgados) “Deja vu (All Over Again)” (John Forgety) “Il Sogno” (Elvis Costello) “The Delivery Man” (Elvis Costello & The Imposters) “The Fall Of Math” (65daysofstatic) “The New What Next” (Hot Water Music) “There Will Be a Light” (Ben Harper & The Blind Boys of Alabama) “This Type Of Thinking (Could Do Us In)” (Chevelle) “You Fail Me” (Converge) “Reckoning Night” (Sonata Artica) “Start From The Dark” (Europe) “Hoy, Europe suena como un grupo más oscuro, pesado y quizás algo alternativo, donde los teclados le han cedido protagonismo a las guitarras, que suenan más duras y heavies que nunca, pero eso es en la forma, porque en el fondo las grandes y clásicas melodías del grupo, la voz de Joey Tempest y los notables solos de John Norum están presentes en cada surco de este disco”. (review completo) “Antics” (Interpol) “BE” (Pain of Salvation) “Damage” (The Jon Spencer Blues Explosion) “Reise, Reise” (Rammstein) “Desde esa portada rojiza con claros códigos históricos del diseño gráfico de estilo comunista, Rammstein nos entrega su nuevo testamento sónico manteniéndose fieles a su estilo habitual, pero siempre agregando nuevos matices a su música, que hacen que cada álbum suene diferente, aunque no radical ni diametralmente diferente”. (review completo) “Sex, Love and Rock 'n' Roll” (Social Distortion) “Studio 150” (Paul Weller) “Symphony of Enchanted Lands II – The Dark Secret” (Rhapsody) “Astronaut” (Duran Duran) “Before the Poison” (Marianne Faithfull) “In Love and Death” (The Used) “Mi Sangre” (Juanes) “Nymphetamine” (Cradle of Filth) “Shangri-La” (Mark Knopfler) “Brian Wilson Presents: Smile” (Brian Wilson) “The Neon God: Part 2 – The Demise” (W.A.S.P.) “The Weight of The World” (Metal Church) “A Contraluz” (La Vela Puerca) “Camalotus” (Luis Alberto Spinetta) “Greatest Hits Vol. 1” (Korn) “Reign of Light” (Samael) “Around the Sun” (R.E.M.) “Es cierto que, dependiendo de como lo mires, no hay ninguna mala canción en este nuevo disco, ni siquiera un relleno, porque fluye un tema tras otro de una manera perfecta o porque las canciones se parecen harto unas a las otras”. (review completo) “Infinity Land” (Biffy Clyro) “Real Gone” (Tom Waits) “Creo que hasta al día de hoy, Waits no ha perdido en su música ese espíritu urbano-narrativo único y muy particular que lo caracteriza. Claro está, que en 30 años de carrera, su obra se ha vuelto bastante más compleja y experimental y no en vano ha pasado por etapas absolutamente distintas…”. (review completo) “Size Matters” (Helmet) “The Chronicles of Life and Death” (Good Charlotte) “Legado de Juglares” (Saurom) “Isa” (Enslaved) “Chuck” (Sum 41) “Frank Black Francis” (Frank Black) “Heart & Soul” (Joe Cocker) “Love Songs for Patriots” (American Club Music) “Zurück zum Glück” (Die Toten Hosen) “From a basement on the hill” (Elliot Smith) “Futures” (Jimmy Eat World) “Never Breathe What You Can’t See” (Jello Biafra with The Melvins) “Stardust: The Great American Songbook, Volume III” (Rod Stewart) “Demigod” (Behemoth) “Dear Hearher” (Leonard Cohen) “Inside of Emptiness” (John Frusciante) “Al ingresar a este mundo “dentro del vacío”, no queda más que maravillarse y quedar pasmados por la entrega de obras como ésta. Frusciante, lejos de ser un tipo presumido, se abre completamente a los oídos que estén dispuestos a ser atraídos a su magia, o tal vez a su hipnosis, para caer rendidos ante sus composiciones que no son propias de un virtuoso, sino de alguien tangible”. (review completo) “Still Not Getting Any…” (Simple Plan) “You're a Woman, I'm a Machine” (Death from Above 1979) “Atrapasueños” (Carajo) “Sibérie m'était contéee” (Manu Chao) “Aha Shake Heartbreak” (Kings Of Leon) “Como es costumbre y como ya apreciamos en su placa anterior, el álbum completo huele demasiado a rock antiguo, el mismo que escuchamos en bandas como The Strokes en el ya conocido ’revival’ del rock...” (review completo) “Lifeblood” (Manic Street Preachers) “Domine Non Es Dignus” (Anaal Nathrakh) “eMOTIVe” (A Perfect Circle) “One” (Neal Morse) “El Número Imperfecto” (Catupecu Machu) “Peachtree Road” (Elton John) “100,000,000 Bon Jovi Fans Can't Be Wrong” (Bon Jovi) “Escuchar estas canciones, ojear las fotos del libro, ver las imágenes de archivo del DVD, es como volver atrás y hacer un repaso de nuestras propias vidas. Sin duda, una obra de estas características resulta imprescindible para los fans, pero también para las nuevas generaciones que quieran empaparse del espíritu de esta banda”. (review completo) “Rearviewmirror (Greatest Hits 1991-2003)” (Pearl Jam) “Una colección que repasa la exitosa historia de esta agrupación y que, si bien no cuenta con material nuevo, es una buena instancia para recordar temas clásicos y aquellos que no lo son tanto... una nueva placa de Pearl Jam nunca estará de más”. (review completo) “Youth” (Collective Soul) “Tomando como premisa el nombre del disco (“Youth”), éste es un renacimiento a todo nivel para la banda liderada por Ed Roland. Luego de una pausa de 4 años y con nueva primera guitarra (Joel Kosche), vemos cómo Collective Soul asume el nuevo milenio con una nueva actitud y un puñado de buenas canciones para poder encararlo”. (review completo) “How to Dismantle an Atomic Bomb” (U2) “Con este disco, los irlandeses vuelven a pintar su música con colores primarios y demuestran que no han perdido su capacidad para componer canciones que emocionan. Claro, quizás ya no estén mirando obsesivamente hacia el futuro como solían hacerlo, pero qué importa”. (review completo) “Plague Angel” (Marduk) “A Sphere in the Heart of Silence” (John Frusciante) “With the Lights Out” (Nirvana) “Estas más de 80 canciones vienen a ser una lección de historia de cómo se formó la leyenda Nirvana, de cómo estos muchachos de Aberdeen llegan a trascender en la música y hacer un punto de quiebre al mainstream. Pero, más importante aún, es el llegar a ser portavoces de toda una generación llena de rabia y frustración”. (review completo) “Cast Away” (Visions of Atlantis) “Síntomas” (aNeurisma) “The Silent Force” (Within Temptation) “Once More with Feeling: Singles 1996-2004” (Placebo) ““Once more with feelings” no pretende existir en tono enciclopédico, pues son sólo ‘highlights’ para el deleite del vulgo y una muestra de que lo esencial e imprescindible está en su catálogo completo”. (review completo) “Sangre Rebelde” (1280 Almas) “Sólo el amor” (Ángel Parra) “Lepta” (Arkona) “Él Mató a un Policía Motorizado” (Él Mató a un Policía Motorizado) “El Cantante” (Andrés Calamaro) “Bows + Arrows” (The Walkmen) Tags #2004 #Discos 2004 Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Galerias Congreso - 50 años de ''Terra Incognita'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Discos Wet Leg Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias Tom Morello y apoyo a los inmigrantes de USA: Escucha su nuevo single Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias ''Lo-files'': Bring Me the Horizon sorprende lanzando nuevo álbum Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Shows Nicole: Ecos dorados de un disco eterno Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Entrevistas Inti-Illimani Histórico: ''Este show es para todos los gustos y todas las edades del alma'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias When We Were Young 2025: Nostalgia pop-punk y emo en su máxima expresión Viernes, 11 de Julio de 2025 Rock Noticias Deftones estrena 'my mind is a mountain' Jueves, 10 de Julio de 2025