Dead Cross: Brutalmente honestos Entrevista con Michael Crain Jueves, 20 de Julio de 2023 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis231, septiembre de 2022) Tras un largo proceso que duró cuatro años, Dead Cross ya tiene entre manos la continuación de su debut aniquilador, “II”. Pero llegar a este punto no fue nada fácil. Entre la pandemia, el cáncer que aquejó a Michael Crain y los problemas de salud mental de Mike Patton, este nuevo álbum llega para arrasarnos con pura brutalidad, no solamente discursiva, sino que también sonora. «Emoción por medio de las ondas sonoras, la energía y la honestidad», nos relata el mismo guitarrista en exclusiva. Por Pablo Cerda Michael Crain es todo un personaje del underground estadounidense. Nacido el 22 de febrero de 1974, empezó como muchos de su generación idolatrando a Kiss y Van Halen para descubrir los sonidos extremos posteriormente, entre el thrash metal y hardcore punk que deambulaban por su entorno durante la adolescencia. The Festival of Dead Deer fue el primer golpe, un combo de locura punk con voces frenéticas, riffs afilados y baterías con un blast beats hardcore que llevan la estructura de la canción al siguiente nivel. Kill The Capulets, Cunts o Retox conforman solo otras de sus múltiples personalidades, pero definitivamente la que más llama la atención es Dead Cross. Si bien Dave Lombardo y Mike Patton son las caras más visibles del proyecto, Crain es el que llega con los riffs y todo nace desde ahí. El homónimo “Dead Cross” (2017) cosechó buenas críticas, principalmente por mezclar el punk de la Bay Area ochentera con el math rock actual, e incluso añadirle un poco de oscuridad postpunk. Con la expectativa en las nubes, una continuación de ese debut era perfectamente factible, pero la salud de Crain dijo otra cosa. Un cáncer detectado el 2019 lo tuvo en la cuerda floja, pero dice que la música lo salvó. «Creí que tenía experiencia superando algunas dificultades, tanto físicas, como mentales y espirituales, pero el cáncer fue mucho más difícil», confiesa el músico en una conversación a corazón abierto que Rockaxis tuvo el agrado de compartir con él de manera virtual y con divertidas intervenciones de sus participativos perros. Dice que quiere dar lo mejor de sí para seguir produciendo buena música mientras pueda, así que le cobraremos la palabra. Al menos este “II” de Dead Cross ya es una muestra contundente de perseverancia y honestidad brutal. – Hablemos sobre el nuevo disco de Dead Cross. ¿Cómo fue el proceso de creación con todo esto de la pandemia y el confinamiento? – Comenzamos a escribir parte del material en 2018. Siempre estoy escribiendo riffs y registro varias partes con mi celular, las recopilo constantemente. Me enfermé en 2019, tuve cáncer, y eso frenó todo por un tiempo. Y luego, cuando comencé a curarme y me di cuenta que quería vivir, estaba totalmente en contra de la posibilidad de no sobrevivir al cáncer, porque todavía quería hacer música. Cuando terminé la quimio y mis tratamientos, le hablé a todos, incluyendo Ipecac, y les dije «reservemos tiempo en el estudio. Hagámoslo. No quiero parar, no quiero perder más tiempo». Luego, me parece que fue en diciembre de 2019, nos reunimos en el estudio con Ross Robinson y comenzamos a trabajar en todo el material. Él estuvo realmente involucrado en muchos de los arreglos y todo lo demás. Esas sesiones se prolongaron hasta enero de 2020 y terminamos enviándole todo a (Mike) Patton. Como Dead Cross nos dimos cuenta de que ese proceso funcionaba mejor y realmente nos gusta. Además, a Patton en particular le gusta mucho, porque también está acostumbrado a involucrarse en el proceso e intervenir en los cambios. Le gusta escribir y arreglar el material para luego cantar sobre él y realmente funciona bien. – ¿Cómo te pilla la noticia que por el coronavirus todo el mundo debe encerrarse? – Me había ido de gira con mi otra banda, Cunts, y con los Melvins. Luego, regresé a fines de febrero de 2020, mientras Patton trabajaba en lo de Dead Cross. Tuve otro proyecto de estudio con Justin, Greg Fox y Nick Zinner, de tipo thrash metal, y mientras estábamos en el estudio, comenzamos a recibir correos informando que todo se cancelaba. Así que fue prácticamente durante la semana de confinamiento que estábamos en el estudio trabajando en otro proyecto y ahí fue cuando todo cambió. Entonces, durante todo el confinamiento, el resto de nosotros seguimos adelante lo mejor que pudimos. Nunca dejamos de escribir ni de grabar, eso nunca paró con Dead Cross. – ¿Y cómo lo hicieron para seguir? En medio de todo fue cuando Patton comunica sus problemas de salud mental. – Patton tenía todo el material y, como sabes, sus problemas realmente llegaron a un punto crítico durante el tiempo del Covid. Creo que, al igual que la mayoría de las personas, el aislamiento realmente lo afectó. Así que incluso después de que terminara el confinamiento y comenzara a relajarse, Patton aún no había terminado. Seguíamos esperando, recordándole y molestándolo, pero definitivamente cumplió. Entregó todo en el último minuto y, luego, se lo dimos a Jim Goodwin para que lo mezclara. Cuando Patton terminó, fue todo bastante rápido, aunque también está la producción de los CDs, la cadena de suministro, es decir, todavía había tantos factores que eran diferentes y que teníamos que considerar en los plazos para sacar esto, así que tomó mucho tiempo. – ¿Estás contento con el resultado? – Sí, lo estoy. Sinceramente, resultó mejor de lo que pensé, por la pandemia, los problemas de salud mental de Patton, mi cáncer, etc. Creo que con todo eso nos fue bastante bien, funcionó a nuestro favor y puedes escucharlo en la música, así me lo han dicho las personas que ya pudieron oírlo. – El primer disco tiene elementos thrash y hardcore que funcionan muy bien. En términos musicales, ¿cuáles son las principales diferencias entre los dos álbumes? – Bueno, el primero se produjo muy rápido. Tenía algo de material, varios riffs y partes. También Ross nos decía: «ustedes necesitan más canciones». Gran parte lo armamos sobre la marcha en el estudio, con Gabe Serbian. Él era el vocalista del primer disco, creo que casi la mitad de esas canciones fueron grabadas con él. Luego, cuando no pudo continuar, Lombardo se acercó a Patton y dijo que le encantaban las canciones. De hecho, mucho de ese disco fue escrito en el estudio. Así que el proceso no fue muy diferente, a decir verdad. Le entrego mis partes a Lombardo, después él y Justin van refinando las canciones cada vez más hasta que finalmente llegamos a Ross y luego hacemos todo lo demás con Patton. – Mencionaste a Ross Robinson, quien está super involucrado en este proceso. ¿Cómo describirías tu relación con él y el impacto que tiene en la música de Dead Cross? – Hasta ahora, ha sido como otro más de la banda. Quiero decir, tal vez habíamos estado trabajando en parte del material desde antes, ya sea ensayando con Patton o mientras estamos de gira. Así que hay momentos en los que Patton interviene, como «¿realmente necesitamos esa parte? Saquemos eso» o «¿qué tal un cambio de acorde?». Ross está definitivamente involucrado. Es increíble, me encanta su energía, es una de las personas más positivas con las que he trabajado. Solo le importa las buenas vibras y la honestidad. Estoy seguro que Slipknot, Korn o cualquier otra banda también puede dar fe de esto. Es de los que te dice: «no lo sé, ¿estaban siendo sinceros? ¿Era esa la verdad? ¿Estaban diciendo la verdad en ese momento? No sonaba como si lo dijeran en serio». Es muy intuitivo. Y la música es sobre todo emoción, ¿verdad? – Exactamente. – Emoción por medio de las ondas sonoras, la energía y la honestidad. Ross tiene un verdadero don para percibir eso y tratar de sacar lo mejor de las personas. Está muy orientado a los resultados, conoce de tono y de rendimiento. Entonces, la relación es genial. – Michael, te diagnosticaron cáncer en 2019, si no me equivoco. ¿Cómo fue para ti enterarte de esto y cómo impactó en tus procesos musicales? – Al comienzo no podía creerlo. Luego, solo continué con mi vida, me preparé para los tratamientos y mientras estaba en ese proceso, no pude hacer nada. Estaba al borde de la muerte, ¿me entiendes?, así que no había música. No había nada, estuve enfermo sin poder levantarme de la cama por un par de meses. Es extraño porque, para empezar, no he tenido una vida fácil. Para ser completamente honesto, fui adicto a la heroína por casi 11 años cuando tenía poco más de 20 años y estaba con mis primeras bandas, The Festival of Dead Deer, por ejemplo. Así que creí que tenía experiencia superando algunas dificultades, tanto físicas, como mentales y espirituales, pero el cáncer fue mucho más difícil. Era un nivel de enfermedad que no podía imaginar, no tenía idea que iba a ser de esa manera. Dicho todo eso, creo que hay mucho por decir sobre el espíritu humano y las ganas de vivir, hay algo que no puedes cuantificar del todo. Sinceramente creo que puedes dejarte morir. Quiero decir, además de algo horrible o de quitarte la vida, las personas pueden dejarse ir. No soy doctor y tal vez no sepa de lo que estoy hablando, es mi opinión personal. – Desde ese punto, ¿qué te motivó a seguir adelante? – Cuando comenzó todo y mientras estaba superando los tratamientos (porque los tratamientos casi me matan, eran muy intensos y me causaban mucho daño), dije: «espera un minuto. Que se joda esto, quiero vivir y quiero crear. No he terminado». Estoy siendo completamente honesto, porque todavía estaba enfermo cuando fui al estudio. Aún tenía mucho dolor, porque hace poco había dejado los analgésicos. Apenas podía comer, tenía mala digestión. Es decir, fue muy difícil y horrible, pero estar en el estudio con Justin, Dave y Ross era lo mejor. Tocar, crear, e inventar esos riffs me hizo ver que este es el camino de la vida, la salud y la felicidad. ¿Tiene sentido lo que te estoy diciendo? – Totalmente, tiene mucho sentido. – Permíteme ser claro: tuve un tipo de cáncer que era tratable Y lo detectamos a tiempo, lo que casi me mató fueron los tratamientos, la cura. Si no hubiera recibido tratamiento, porque le pregunté al oncólogo, hubiera tenido dos años de vida, como mucho. Por supuesto que otras personas no tienen tanta suerte, hay tipos de cáncer que no tienen tratamiento, así que, en ese sentido, tuve suerte. Estoy agradecido por eso. Daré lo mejor de mí para seguir produciendo buena música mientras pueda. – ¿Qué pasa con tus otros proyectos? ¿Qué ocurre con Retox en estos momentos? – Retox ha estado inactivo durante bastante tiempo. Dejamos de hacer cosas en el 2018, podría estar equivocado. Estábamos muy ocupados con otras cosas y con la vida en general. Teníamos canciones escritas y habíamos comenzado a grabar, pero lo dejamos de lado por el momento. Necesitábamos tomarnos un verdadero descanso y luego, en ese momento, comencé Cunts con algunos amigos, que también es un lanzamiento de Ipecac. Estamos a punto de lanzar un nuevo sencillo y un video en preparación para una gira por Europa en diciembre, con Cunts y con otro de nuestros proyectos llamado Mop Buckets. Además, haremos doble trabajo, porque somos casi los mismos integrantes en ambas bandas, así que solo haremos dos presentaciones en una noche, pero eso será en diciembre. Cowards es otra banda que tengo y ese álbum está terminado, estamos a punto de ofrecerlo. También voy a tocar guitarra en Fidlar y nos estamos preparando para algunos shows en la Costa Oeste y en la Costa Este de Estados Unidos en septiembre y octubre. Eso es todo, estoy al máximo. – Por acá se habló que había algunos planes para tener Dead Cross en Sudamérica en 2018. ¿Eso fue verdad? – Sí, probablemente hubo planes. Siendo honesto, no puedo recordar todos los detalles, pero Mr. Bungle va a tocar por allá en diciembre. Estábamos tratando de ver si también podíamos tocar con Dead Cross. Mike y Dave tendrían que hacer doble turno (ríe). Al final eso quedó en nada, creo que no nos convenía ni financiera ni logísticamente. Queremos ir, solo que no sabemos cuándo lo lograremos. – Ha sido un placer hablar contigo, muchas gracias por tu honestidad. ¿Te gustaría invitar a los fanáticos de Dead Cross en Chile a escuchar el disco? – Nunca he estado en Chile, pero he recibido más amor de Sudamérica que de cualquier otra parte del mundo, lo que me deja boquiabierto y, sinceramente, no puedo esperar para ir. Me encantaría que todos nuestros fanáticos, amigos en Chile, difundieran y compraran lo nuevo de Dead Cross. Cuando vayamos lo firmaremos y nos tomaremos fotografías, será muy divertido. No puedo esperar para probar la comida, quiero ver todos los lugares turísticos, todas las cosas buenas de Chile. Tags #Dead Cross #Mike Patton #Michael Crain # II Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Discos Cobra Spell Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Metal Noticias 'Hikikomori': Lo nuevo de The Resilient Dream Project Martes, 05 de Diciembre de 2023 Metal Noticias Pronoias estrena videoclip de 'Prisionera' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Metal Clásicos Accept Martes, 05 de Diciembre de 2023 Metal Clásicos Pantera Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Metal Clásicos Black Sabbath Sábado, 02 de Diciembre de 2023 Metal Shows Korpiklaani: Espíritu festivo Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Shows Dark Angel: Despiadada jornada de muerte Viernes, 01 de Diciembre de 2023