Machine Head: Con la intensidad de los titanes Entrevista exclusiva con Robb Flynn Viernes, 17 de Febrero de 2023 Con más de tres décadas de historia a sus espaldas, Machine Head vuelve para atacar con la fuerza de un titán en el nuevo “Of Kingdom and Crown”, un disco lleno de esa intensidad y caos que el mítico Robb Flynn edificó como una obra conceptual en la que no hay buenos ni malos, pero sí una sed insaciable de venganza. “Es un álbum brutal, hermoso, intenso y tiene muchas cosas cerebrales para que las exploren”, nos cuenta el mismísimo Flynn, quien nos abrió las puertas virtuales de su casa no solo para conocer los detalles de esta décima entrega, sino que también para hablar de su gusto por el animé en los 90 y el formato físico, de la vuelta a los escenarios y, por su puesto, de los recuerdos que evocan su primera vez en un Chile marcado por las protestas estudiantiles del 2011. •Un gusto hablar contigo, Robb. Cuéntanos cómo nació “Of Kingdom and Crown”. ¿Fue muy complicado con la pandemia? -Robb Flynn: Fue un poco complicado con la pandemia. Aquí en el norte de California las cuarentenas eran muy estrictas, así que yo era el único que podía entrar al estudio. Antes de que se cerrara todo, le pedí a mi ingeniero que dejara todo instalado, como un micrófono que se puede conectar a mi laptop, para grabar donde quisiera. Después igual pudimos seguir trabajando, le envié algunos riffs a Vogg por correo, diciéndole que terminé una canción y que no sabía qué más hacer, así que él me escribía de vuelta con algunas ideas. Cuando las restricciones comenzaron a levantarse, Jared MacEachern y yo nos juntamos con Zack Ohren, mi ingeniero, y trabajamos todos los demos de las canciones que al final se convirtieron en el álbum. Aquí viene lo interesante, la primera vez que tocamos las canciones, leímos las letras y las cantamos, teníamos la sensación de no saber lo que estábamos haciendo, pero que se sintió mágico. •Era como una energía más pura, ¿no? Quizá algo menos elaborado, pero más crudo… -Sí, fue así muchas veces. Hay varias canciones en el álbum que resultaron inmediatamente desde la primera vez que las canté, incluso escribí las letras la noche anterior. También estaba este caos e intensidad mientras las cantaba, y salió demasiado bien. Lo necesitábamos, así que nos quedamos con esas tomas, y fue una experiencia muy buena. •Este álbum es una obra conceptual basada en la historia de Ares y Eros. ¿Qué me puedes contar al respecto? -Es un álbum conceptual basado en un desierto futurista, donde el cielo siempre está de rojo. El álbum habla de dos personajes: Ares, quien pierde al amor de su vida, Amethyst, y que comienza una masacre en contra de los responsables de su muerte; y Eros, que perdió a su madre por una sobredosis, y en medio de la espiral descendente de la depresión se radicaliza y se convierte en un líder carismático que se involucra en esta matanza, donde una de sus víctimas es Amethyst. La primera canción del álbum, ‘Slaughter The Martyr’, es la historia del origen del primer personaje. Es Ares, que recién perdió al amor de su vida, y tiene mucha rabia y sed de venganza. Así es como comienza la historia de “Of Kingdom and Crown”. •Cuando hablas de este líder carismático, ¿estabas pensando en presidentes de carácter populista, por ejemplo? -No, está historia ocurre en el futuro, así que no quise mezclarla con la actualidad. Quise que fuera algo atemporal. •También hay una conexión con Attack On Titan, la serie de animé. En alguna parte leí que tus hijos la seguían y que tú también comenzaste a verla con ellos. -Así es, aunque no se trata de Attack On Titan, sino que cuando comencé a escribir la historia originalmente era muy americana, o sea, el tipo bueno le gana al malo, pero no me terminó de convencer ese enfoque. Comenzamos a ver esa serie durante la pandemia, y en algún punto la historia se desarrolla a un nivel en que no hay buenos ni malos, sino que ambos lados piensan que están haciendo lo correcto, aunque hacen atrocidades. Eso es lo que me inspiró, la idea de que ambos extremos piensan que están haciendo lo correcto, ahí es donde pensé que quizás podría tomar ese enfoque en mi historia, y quedaba perfecto con los personajes. Fue una forma muy fascinante de escribir, debido a que son de diferentes mundos, con puntos de vista distintos. Desde lo creativo, fue muy genial y divertido. Jared contribuyó mucho con las letras, algunas melodías vocales y otras cosas. •La cultura del animé es muy popular aquí en Chile, tiene muchos fanáticos de todas las edades. Supongo que pasa lo mismo en Estados Unidos ¿no? -Sí, aquí también es muy popular. Es como si hubiera pasado por un renacimiento. Yo estaba muy metido en el mundo del animé en los 90s, así que crecí como un nerd del animé, me gustaban Akira, Robotech, Space Battleship Yamato y esas cosas. Luego no dejé el animé, sino que me convertí más en un nerd del metal (ríe). Primero comencé como un nerd de Star Wars, luego me convertí en un nerd del animé, y finalmente en un nerd del metal. •Todo está conectado en algún punto. Pasando a otro tema, Robb, la portada del álbum es genial, muy oscura. Corrígeme si me equivoco, pero me recuerda un poco a algunas bandas de Doom metal. ¿Con quién trabajaron para esta portada? -Colaboré con Seth Siro Anton, que toca en Septic Flesh. Cuando lo contacté por Instagram no sabía que era la misma persona que tocaba en esa banda. Solo había visto su arte, y nunca hice la conexión. Ya habíamos trabajado con un par de artistas y no estaba seguro de la dirección que tomaría la portada, solo sabía que quería la cabeza de carnero en alguna parte. Así que le hablé y le dije “hola, no sé si conozcas a mi banda, pero me encanta tu arte, y me gustaría contratarte”. Me respondió algo así como “¡Claro que sí! Soy un gran fan de Machine Head, me gustaría trabajar con ustedes”. Fue muy agradable trabajar con él, y lo apodamos “Cat finger”. Es un artista muy talentoso. •Sí, lo es. De hecho, el arte del disco se debe ver genial en poleras y ese tipo de cosas. -Así es, de hecho ya estamos vendiendo poleras y merchandise del álbum. •Hablando de merchandise y todo eso, hay un par de versiones del CD que van a incluir algunos bonus tracks. ¿Qué opinas de estrenar la música en distintos formatos hoy en día? ¿Aún coleccionas vinilos, cassettes o CDs? -Yo crecí en la época del vinilo. Cuando recién me estaba adentrando en el metal, coleccionaba de todo. Tenía los picture discs de Ozzy Osbourne y Witchfinder General. Tenía un amigo que vendía cintas, recuerdo que tenía una lista de 14 páginas de bootlegs, demos e importaciones, así que conocía todas las canciones de “Kill ‘Em All” de Metallica antes de que se estrenará. Escuché el “Reign In Blood” de Slayer tres meses antes de que estuviera disponible en las tiendas de discos. Tenía el “Bonded By Blood” de Exodus como seis meses antes, y todo eso era en cassettes. Recuerdo que llevaba la cuenta de los high hat al comienzo de cada una de las canciones, estaba fascinado. Para mí, coleccionar vinilos se convirtió en una pasión, y es un poco difícil de recordar, pero en el tiempo de “Burn My Eyes”, el vinilo apenas estaba saliendo, y creo que hicimos el prensado en Polonia. En ese punto casi todo era CD, los cassettes ya estaban empezando a desaparecer, así que es genial volver a ver todo eso. Como alguien que creció con esos formatos, es genial poder diseñar el paquete de un álbum de vinilo. Es muy divertido, porque exploras cosas diferentes, y queda genial. Para mí, todo lo que tiene que ver con el arte de un álbum o un vinilo en general, te debería transportar a algún lugar, es decir, te debería llevar a un mundo dentro de lo que estás escuchando, o algo así. Para mí, los mejores álbumes tienen eso. Es casi como si estuvieras creando una cultura alrededor de un álbum. De verdad estoy enfocado en eso, y siento que entregamos un producto físico genial. Espero que la gente en Chile también se pueda transportar a ese lugar, con todo esto que estamos haciendo. •Sí, te lo pregunté porque hoy en día hay algunos músicos que, supongo que por el presupuesto, estrenan álbumes en CD, pero no son tan geniales como en el pasado. Ni siquiera traen las letras, supongo que hay algunas bandas que se preocupan más por el producto que otras. -Sí, no nos gusta eso. Nosotros tenemos un librito de 16 páginas, dijimos “hagamos el doble de lo que sabemos que se hace normalmente”. Queríamos que fuera algo increíble, si hicimos un producto físico es porque queríamos que fuera muy bueno, que estuviera en lo más alto. Si no quieres comprar un producto físico, está bien, yo escucho toda mi música en Spotify, porque es lo más práctico, pero me importa entregar algo de excelente calidad en todos los sentidos. •Hace poco mencionaste el “Burn My Eyes” en la conversación, y tienen una versión nueva de ese álbum de 2019, ¿verdad? -Así es. •¿Por qué decidieron volver a grabar un disco tan clásico de Machine Head? -Coincidió con el aniversario 25, y nos estábamos preparando para salir a un tour, así que decidimos que sería genial improvisar estas canciones después de 25 años. En realidad no fue una grabación nueva, sino que fue en vivo, en el estudio. Así que solo éramos nosotros improvisando de principio a fin todo el álbum, captando esta vibra para que la escuche el mundo, y salió genial. Fue mágico tocar todas esas canciones de nuevo, y dejamos todos los detalles divertidos, como nosotros hablando entre las canciones. •Es como una vuelta a las raíces en algún punto. Pasando a otro tema, Robb, se van de gira con Amon Amarth y The Halo Effect. ¿Estás ansioso por este tour? -Por supuesto que sí, han pasado dos años y medio desde que estoy en casa. Disfruto estar aquí, no soy de esas personas que dicen “no puedo esperar para salir”, me gusta estar donde sea. Creo que es muy emocionante el hecho de volver a los escenarios, ahora como co-headliners. Tenemos una gran producción, traemos un show realmente increíble para las personas, y estoy muy emocionado de volver al ruedo. Todo sigue siendo muy loco afuera, es decir, Jared, nuestro bajista, tiene COVID. También conozco a unas 20 personas con el virus, así que hay que cruzar los dedos para que todo salga bien, y no haya cuarentenas ni nada parecido, pero ya veremos, de verdad estoy ansioso. Si el mundo nos quiere desafiar, estaremos listos para contraatacar. •Robb, has estado en Chile dos veces con Machine Head, ¿qué recuerdas de esos conciertos? -Fueron salvajes, muy locos. Mi recuerdo más importante es que cuando fuimos la primera vez en 2011 con Sepultura, había protestas fuera de nuestro hotel. Todos los estudiantes protestaban por algo, pero no recuerdo lo que era, y todos en el hotel nos decían que no saliéramos de la habitación. Al frente del hotel había una reja grande, y recuerdo que los mandé a la mierda, yo quería salir y ver lo que estaba pasando, unirme a la causa. Pasé por las calles y vi mucha gente protestando, había miles y miles de personas. Había carteles anunciando el concierto de Sepultura con Machine Head en las calles y todos los estudiantes enojados pasaban por ahí… no entendía lo que decían, pero estaban muy enojados. Había gente en la marcha vistiendo poleras de Machine Head o Slayer y eso me impresionó, fue muy intenso. No puedo esperar para volver a Chile. •¡Qué bien! Sería genial que volvieran pronto… -Sé que Exodus tocó en dos o tres lugares de Chile, así que a mí me encantaría poder visitar otras partes para ver cómo son. Queremos estar en Sudamérica entre enero y febrero del 2023, porque tenemos un tour en marzo, y sería bueno aprovechar de ir antes. Esperamos que los promotores nos puedan llevar allá y hacer un tour realmente fantástico. Estoy analizando las fechas que tienen los hermanos Cavalera o Exodus y son tours muy exhaustivos. Hasta ahora solo hemos hecho un show en Brasil, en Sao Paulo, como cabezas de cartel. Nunca he estado en Rio, pero me gustaría ir. Quiero visitar el norte de Chile, Argentina, volver a Montevideo, Uruguay, México, y tomarnos nuestro tiempo para hacer un tour de calidad. Serían 3 horas de Machine Head, tenemos 10 álbumes estrenados, así que podríamos tocar canciones de toda nuestra discografía. •Robb, ha sido una gran charla y te damos las gracias por tu tiempo. El micrófono está abierto para que digas lo que quieras a tus fanáticos chilenos de cara al lanzamiento de “Of Kingdom and Crown”. -Sé que lo amarán, es un álbum brutal, hermoso, intenso y tiene muchas cosas cerebrales para que las exploren. De verdad no puedo esperar a que puedan oírlo, y estoy muy ansioso de volver a visitarlos. Por Pablo Cerda Colaboración: Felipe Castillo Fotos: Travis Shinn and Paul Harries Tags #Machine Head # Nuclear Blast # ØF KINGDØM AND CRØWN # CHØKE ØN THE ASHES ØF YØUR HATE # Robb Flynn Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias 29 de marzo: Malevolent Creation y Morta Skuld en Sala Metrónomo Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Metal Discos Sadism Martes, 28 de Noviembre de 2023 Metal Noticias ''MaidenChile Experience'' reunirá a la fanaticada local de Iron Maiden Martes, 28 de Noviembre de 2023 Metal Articulos Discos 1983: viaje y epílogo Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Metal Noticias 'Guardián del Bosque': Bitterdusk presenta nuevo single Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Metal Noticias Black Metal desde la Patagonia: Kréen estrena el single 'Lápidas' Jueves, 23 de Noviembre de 2023 Metal Shows Saxon: Una noche aplastante con la vieja escuela Jueves, 23 de Noviembre de 2023 Metal Galerias Saxon - Seize the Day tour Jueves, 23 de Noviembre de 2023