Emma Ruth Rundle: Cuando el infierno se congela «No me imagino cómo sería la vida sin música» Lunes, 07 de Noviembre de 2022 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis222, diciembre de 2021) Días tumultuosos entre una rehabilitación, un divorcio y un regreso a la costa oeste, acabaron por desgranar en la incursión discográfica más conmovedora, hasta ahora, de la compositora y artista estadounidense Emma Ruth Rundle, buscando el sonido del alivio. «Creo que el arte puede aliviarme», nos cuenta en exclusiva, además de darnos una certeza que compartimos: «No me imagino cómo sería la vida sin música». Pablo Cerda Hay veces en que las vueltas de la vida parecen un paseo por los círculos del infierno y, contrario a lo que se piensa, esas emociones fuertes se pueden canalizar mejor en la desnudez de una voz, un piano y una guitarra que con el estruendo de la electricidad y las baterías rampantes. A veces es mejor congelar el infierno y eso es lo que Emma Ruth Rundle pretende mostrar en su nuevo álbum, “Engine of Hell”. – Nos gustaría saber todo acerca de “Engine of Hell”, un disco que suena como si el infierno se hubiese congelado. ¿Cuál fue el motivo para inclinarse por esta dirección musical? – Hay muchas razones, son cosas de mi vida personal que necesitaba procesar y quería hacer un álbum muy sencillo desde el punto de vista de la producción. La intención original no era algo tan crudo ni con tantos sentimientos oscuros, pero resultó así. Creo que el contenido, los significados de las canciones y el estilo de la producción se juntaron de la forma precisa que necesitaba para este álbum, así que quise distanciarme un poco de la idea de tener una banda, porque ya había hecho muchos tours y la colaboración con Thou. Necesitaba reducir todo a lo esencial para expresar esta música. – Los medios musicales te han admirado por tu trabajo con la guitarra eléctrica, sin embargo, este álbum contiene principalmente piano y guitarra acústica. ¿Qué sentiste cuando notaste que la guitarra eléctrica no sería un elemento representativo en esta pasada? – Es divertido, también es una forma de mandar a la mierda las expectativas y las etiquetas que te da la gente. Me enfoqué demasiado en mi carrera con la guitarra eléctrica y la amo, pero no hubiese encajado bien en este álbum. Incluso llevé mi guitarra eléctrica y mi pedalera al estudio, pero sentí que no encajarían. Resultó ser la oportunidad perfecta para decir que no es la única cosa que hago y que esta música es mucho mejor de la forma en que la presenté. – El espíritu de este álbum es muy personal. No quiero decir que la guitarra eléctrica no pueda ser personal, pero quizás los sonidos delicados del piano y guitarra acústica suenan mejor con las temáticas presentadas en “Engine of Hell”. – Sí, eso creo. Tanto la guitarra acústica como el piano son un buen telón de fondo para las letras y la presentación vocal, que es lo que quería resaltar. La guitarra eléctrica es muy buena para crear un panorama sonoro sin la necesidad de las palabras, pero en este álbum las letras son esenciales. Estamos tan acostumbrados a escuchar el piano y la guitarra acústica en ciertos contextos, pero tu cerebro no necesita escucharlos de la misma forma que lo hace con la guitarra eléctrica, ya que lleva tu imaginación a otros lugares. No sé si tiene sentido para ti. – Sí, por supuesto. De hecho, se aprecia mucho a Tori Amos, PJ Harvey o Kate Bush en ese sentido. ¿Te inspiraste en ellas para este álbum o estabas pensando en otras artistas? – Sí, creo que en este álbum definitivamente hay algunas influencias muy específicas de otros artistas, porque el piano es un instrumento que tocaba cuando era joven y recién comenzaba a coleccionar discos y a descubrir la música. Los artistas que fueron importantes para mí en ese tiempo fueron Smashing Pumpkins, Tori Amos y PJ Harvey, así que me conecté con ese instrumento para volver en el tiempo a revisitar esos álbumes que amaba. Definitivamente están esas influencias en este disco y no estoy avergonzada de decirlo, me gustan mucho esos artistas. Por otra parte, también me influenciaron los sucesos más recientes de mi vida en el mundo del metal, especialmente con “Monotony Fields” de Shape of Despair, un disco que adoro y escuché por un par de años antes de escribir y grabar “Engine of Hell”. Siento que en el metal hay total libertad para hablar sobre temas extremadamente pesados y oscuros, y no solo de fantasía. También me gusta Dio y cosas más teatrales, ¡como cuando canta sobre el infierno! – O sobre dragones... – ¡Sí! Por ejemplo, en el doom se habla sobre crisis existenciales y Shape of Despair tiene mucho de eso. Los estoy escuchando y pensé que no había razón para no investigar ese nivel de sufrimiento mental en el género musical que estoy haciendo. No es algo popular necesariamente, pero esta música me permite hacerlo. Esa influencia es un poco la razón de por qué me pude desenvolver así e ir a un territorio más oscuro. – Hiciste una colaboración con Thou en “May our Chambers be Full” (2020). Lo primero que se viene a la cabeza es que Thou va a ser una suerte de banda de acompañamiento y tú la vocalista, pero esa percepción es errónea, es algo completamente nuevo. ¿Qué puedes decir de ese álbum? ¿Cómo se presentó la oportunidad de colaborar con ellos? – Gracias por mencionarlo, me encanta ese álbum, fue una experiencia increíble. Esto comenzó en el festival Roadburn en Países Bajos cuando Thou fue artista en residencia durante el 2019. O sea, tenían que tocar los cuatro días presentando diferentes shows y uno de ellos incluía una colaboración. Soy una gran fanática de Thou desde hace varios años, los seguía en internet, los etiquetaba en Instagram, les mandaba mensajes, les tuiteaba y pintaba escuchándolos. Un día terminamos tocando juntos en un festival llamado Northwest Terror Fest en Seattle. El promotor nos puso en la misma habitación para prepararnos y no lo podía creer, porque me gustan mucho. Estaba nerviosa y más temprano ese día, estábamos comiendo en un restaurante cerca de ellos y tampoco lo podía creer (ríe). Luego, comenzamos a hablar y resulta que mi hermana conocía a uno de los integrantes, fue impactante. Nos hicimos amigos, nos juntamos en persona y me preguntaron si me gustaría hacer esta colaboración para Roadburn. Pensé que solo íbamos a hacer eso juntos, pero se convirtió en un álbum completo. Le envié algunos riffs a Andy Gibbs por internet y comenzamos a viajar para juntarnos. Estuvimos mucho tiempo escribiendo ese álbum y todos tenían ideas para aportar. Fue casi como tener una banda nueva y me divertí mucho. Estoy muy agradecida de pasar de ser una fan de la banda a prácticamente estar en ella. Cuerpos e identidades – ¿Es verdad que estás aprendiendo ballet para trabajar en tu expresión motriz? ¿Cuál es el impacto de esa disciplina en la representación visual de tu música? – Supongo que lo diré porque es interesante y la gente se aferra mucho a esta idea: no soy una bailarina porque eso sería un insulto para los profesionales de la disciplina, solo soy una mujer que disfruta del baile. Hay una escuela muy cerca de mi departamento y un día vi un letrero de una clase de ballet para adultos, estaba intentando recuperar mi cuerpo tras algunos problemas. Es una larga historia, pero decidí comenzar a ir y ha sido muy bueno para mi alma y mi mente, porque te conectas con tu cuerpo para expresar tu creatividad a través del movimiento. He estado yendo más, tomando clases y estudiando muy casualmente. A los humanos les gusta bailar y no sé si no bailamos por vergüenza o algo así. Por ejemplo, hice una coreografía para ‘Return’ en la que tomé algunos significados de la canción y los canalicé en el movimiento. De verdad me divertí haciendo eso, lo puedes ver en ese video y también puedes ver algo de eso en ‘Blooms of oblivion’ con algunos movimientos suaves y expresivos. Estuve bailando en mi departamento durante mucho tiempo. – Hablando del video de ‘Return’, más específicamente respecto a los aspectos visuales, ¿qué nos puedes contar del trabajo con Emma Wondra? – Emma Wondra prefiere usar pronombres neutrales, ni él ni ella. Nos conocimos online, vive en Portland, igual que yo. Nuestra amistad surgió cuando necesitaba a alguien que me tomara fotos para este álbum porque tenía que enviarle algo a la prensa, pero no tenía ninguna foto. Así que encontré a Emma… bueno, nos encontramos, supongo. Ya había escuchado mi música y le gustaba, luego descubrí sus fotografías y las encontré asombrosas. Cuando nos conocimos, hicimos unas tomas en exteriores, con una silla en el campo. Quedé impresionada porque Emma tomó todas esas fotos tan rápido y cuando me las envió, quedé como «¿es el mismo lugar donde tomamos estas fotos? Porque se ve como si fuera de otro mundo». Desde entonces, nuestra amistad ha evolucionado y ahora trabajamos mucho en conjunto, Emma también vino para la grabación del video y tomó fotos casuales. Quedaron increíbles, de verdad la respeto mucho. Citaré lo que dijo respecto a su trabajo para que cuando las personas lean o escuchen esto, quieran representarle de la manera adecuada: «la intención es entregar un enfoque artístico conceptual y crudo para capturar la normalización de todos los cuerpos e identidades». Tiene muchos trabajos para la comunidad transexual y también intenta normalizar las distintas formas de vida y sacarlas a la luz. Emma y su pareja Jack han sido geniales, creo que es especial cuando conoces a alguien y tienen que hacer un trabajo en conjunto. Es como «oye, necesito hacer esto», pero después se convierte en una colaboración artística, y ahí nace una amistad. Cuando miras el contexto y dices «me encanta la historia de estos artistas», y después descubres que fueron amigos y que en la vida real formaban una comunidad orgánica. Entonces, este álbum trajo este tipo de cosas a mi vida, con otras personas también, como Ethan Indorf, que era el director de fotografía de ‘Return’, o Johm Bradburn en Inglaterra, con quien trabajé, y muchos otros artistas que he conocido. Después quieres seguir teniéndolos en tu vida, más que solo por un trabajo transaccional. – En tu cuenta de Instagram hay una foto de tu participación en la celebración de los 30 años de “The Pretty on the Inside” de Hole. ¿Cómo fue esa experiencia? – Me invitaron a contribuir con un trabajo de arte que tenía relación con la celebración de los 30 años de “The Pretty on the Inside” de Hole en Londres. Hole fue una banda muy importante cuando era más joven y no me costó buscar en el pasado para contribuir al evento. Todo el arte ahí iba a ser subastado y era en beneficio de una institución de caridad que hace actividades teatrales para mujeres que recién salieron de la cárcel o que aún están tras las rejas. Es una forma de llevar el arte a ese sistema, así que fue genial formar parte de eso porque era por una buena causa. Había muchos otros artistas en el evento que son geniales, obviamente me encanta Hole, así que les rendí mi homenaje. Además, fue una excelente excusa para salir de mi departamento porque he pasado por muchas cosas este año. Estoy viviendo aquí sola y creo que necesitaba una razón para poder salir y juntarme con otros artistas. Necesitamos estar con otras personas y no hemos podido hacerlo, así que fui y fue genial. – Sentí lo mismo después de ir a mi primer concierto desde el inicio de la pandemia. Trabajar desde el hogar tiene cosas buenas, pero también es agotador y es muy especial sentirse parte de este mundo nuevamente. – Aún no he podido ir a conciertos. ¿Hace cuánto pudiste ir? – Por ahora solo he visto bandas locales. Mi primer concierto después de la pandemia fue en agosto y después fui a otro en octubre. – Genial. ¿Cómo se llaman las bandas? – Primero fui a ver a Yajaira y luego a Dixie Goat. Ambas trabajaron con Jack Endino. – ¿Podrías escribirlas en el chat para buscarlas? – Seguro, son muy buenas. Ambas tocan stoner/doom, pero con un poco de sabor chileno. Si las buscas en Spotify salen inmediatamente. – ¿Qué álbum te gusta? ¿Alguno de estos? – Muestra los discos de Yajaira en la pantalla de su celular. – Mis favoritos son “La Ira de Dios” y “Lento y Real”. – Genial, los escucharé después de esta entrevista. – En este loco mundo en el que estamos viviendo, ¿cuál crees que es la importancia de los artistas? No solo músicos o pintores en particular, sino que de los artistas en general. – Supongo que tengo que pensarlo un poco porque tengo un montón de ideas diferentes al respecto. A veces pienso que el arte es algo superfluo o que viene de un lugar privilegiado. Creo que hay problemas con la exclusividad que tiene, me enfada que tengamos que pagar para entrar a un museo de arte. A pesar de eso, otros artistas han dejado una huella y me han ayudado a entender mis sentimientos. A veces pierdo la habilidad de conectarme con lo que siento. También puedo volverme muy cínica y pienso que el trabajo de otros artistas puede mostrar otra perspectiva. Por ejemplo, cuando veo un baile siento que me abstraigo y es hermoso. Tengo muchas ideas nihilistas sobre la vida en este momento y creo que el arte puede aliviarme. Si el arte no te alivia, puede ayudarte a canalizar esos sentimientos que a veces pueden ser un poco caóticos, te ayuda a organizarlos. Todos los días me alivio con la música. Cuando me siento estresada, escucho Brian Eno y Harold Budd, pero si siento que quiero ir a otro lugar, escucho Oranssi Pazuzu, me encanta. En un día puedo escuchar todo eso y me ayuda. No me imagino cómo sería la vida sin música. Tags #Emma Ruth Rundle #Engine of Hell Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Entrevistas Video entrevista: los 40 años de Spectro Viernes, 03 de Febrero de 2023 Metal Noticias Ganadores entradas para el show de Kamelot / Rhapsody Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Noticias Los conciertos más esperados de Rock y Metal para este 2023 Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Entrevistas Luca Turilli: ''Necesito expresarme en 360 grados'' Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Clásicos Iron Maiden Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Noticias Ganadores entradas para el ''Release the Kraken IV'' festival Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Noticias Elisa C. Martin rescata el vigor español en su nuevo disco Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Noticias El retorno de Violator a Chile Miércoles, 01 de Febrero de 2023