Amon Amarth: El ejército pagano vuelve a alzarse Entrevista exclusiva con Johan Söderberg Lunes, 10 de Octubre de 2022 Consolidados como una de las bandas de Metal más exitosas de la actualidad, los de Estocolmo preparan un nuevo llamado a las armas con “The Great Heathen Army”, trabajo en el cual nos adentramos con su guitarrista Johan Söderberg. Ya es indiscutible el arrastre de los suecos Amon Amarth no solo a nivel local, sino que en todo el mundo. Es cosa de verlos actualmente con importantes posiciones en festivales europeos, en donde además de su poderío como banda, despliegan una puesta en escena que nada tiene que envidiarle a nombres más clásicos. Viviendo un importante momento con ya 30 años desde su fundación, en agosto próximo llega “The Great Heathen Army”, su ya decimosegundo álbum, rompiendo un descanso -por motivos obvios- desde “Berserker” (2019). “Es, de hecho, un evento histórico”, nos cuenta a través de Zoom el guitarrista Johan Söderberg. “Se trata de un gran ejército de los países escandinavos, que fue a Inglaterra y comenzó a dominar e invadir todo el reino”, agrega. Fue en la gira de su anterior LP que los vikingos visitaron tierras locales por última vez hasta la fecha allá por marzo de 2020, siendo el último show de Metal que vivimos antes del apagón de la industria ese mismo mes por una pandemia que entonces comenzaba a crecer. “Cada país del que nos íbamos en esa ocasión, cerraba sus puertas por la pandemia”, recuerda Johan, asegurando que la misma situación los siguió también por toda la región. “Siempre estábamos un paso delante de la decisión de cerrar de los países, hasta que llegamos a México e hicimos el festival, luego teníamos que ir a Japón, pero todo estaba cerrado después de México. Así que tuvimos que viajar de vuelta a casa, porque todo el maldito mundo estaba cerrando”. •Siendo músico, ¿cómo fue personalmente no haber podido tocar en público durante tanto tiempo? -Aún no he podido tocar en público desde eso, y ya han pasado como dos años y medio. Lo odio, es aburrido cuando no puedes tocar, pero pronto volveremos a los tours, será muy genial. Es de hecho un evento histórico, se trata de un gran ejército de los países escandinavos, que fue a Inglaterra y comenzó a dominar e invadir todo el reino. •¿Qué hay del proceso de grabación y composición de este álbum? ¿Se complicó en cierta medida por la pandemia y todo eso? -En realidad no, porque los que hacemos las canciones en la banda, que somos principalmente yo, Olavi y Johan, que escribe las letras, trabajamos desde nuestros home studios. No nos juntamos mucho en realidad, así que podemos trabajar desde donde estemos. La pandemia en ese sentido no nos afectó mucho. Después de escribir fuimos a Inglaterra a grabar, y estuvimos todos en el estudio, que en realidad fue como nuestra burbuja, así que la pandemia no nos afectó para grabar tampoco. •Ya veo, y ¿qué me puedes contar con respecto a las letras? ¿Hay algún concepto en este álbum?, Como lo hicieron por ejemplo con “Jomsviking” hace algunos años. ¿Hay un concepto principal o son todas historias aparte? -No, es como que cada canción es una historia aparte. Podría decir que solo la canción principal se trata del gran ejército, pero el resto de las canciones abarcan historias completamente distintas. •Las letras de Amon Amarth se basan principalmente en la mitología e historia vikingas, así que ¿qué piensas de la forma en la que se representa esta cultura en medios americanos, como videojuegos, series y películas? ¿Crees que se acerca a la realidad? -Creo que los vikingos que salen en las series, por ejemplo, son muy acertados. Supongo por la forma en la que se ven, viven y todo eso. También está el estilo de los vikingos de Marvel, que es más como de cómic, pero no me importa mucho, creo que es genial que cualquier historia vikinga se haga conocida en el mundo. Es bueno, porque de esa forma la gente se puede interesar en investigar más acerca de esas cosas, y aprender más acerca de la historia y todo eso. Así también podrían llegar a conocer la banda por eso… si alguien ve una película de Thor y comienzan a investigar al respecto, pueden encontrar historias mitológicas y quizás encontrar nuestra banda y generar algún tipo de interés. Por eso creo que es algo bueno, y que no es necesario que todo sea históricamente correcto. •En ‘Saxons and Vikings’ hay una colaboración con Biff Byfford de Saxon, como vocalista, haciendo clara referencia a los nombres de ambas bandas. ¿Cómo se contactaron para este dueto? -A él lo conocemos desde antes, porque nos encontramos con él en algunos festivales. Andy Sneap además es su amigo, y vive muy cerca del estudio, lo cual le facilitó venir al estudio a grabar sus partes. En realidad esa fue una idea que surgió mientras estábamos ahí. •Y como dices, trabajaron otra vez con Andy Sneap. ¿Cómo fue todo ese proceso juntos? Es uno de los productores de metal más reconocidos y aclamados de esta época… -Bueno, este es el tercer álbum que hacemos con él, así que ya somos como amigos cercanos. Es genial, tiene una vibra agradable. Es como sentarse a grabar con tu amigo, sin presiones, muy fluido y agradable, además es un excelente guitarrista. Es muy genial para mí y Olavi, porque a veces nos damos ideas para tocar algo de cierta forma, o a veces dice “oye, quizás podríamos cambiar esto…”, y de eso pueden salir algunos sonidos muy buenos. •Desde una perspectiva más personal, ¿cuál es la diferencia principal entre este nuevo álbum y los anteriores? -Es más como que intentamos un poco de volver al sonido de nuestras raíces. Es decir, igual suena como solemos sonar, y no suena como sonábamos hace 20 años, pero es como que algunas canciones están más apegadas al estilo del death metal con el que comenzamos. •Sí, lo noté mientras lo escuchaba. ¿Pero querían lograr este sonido de sus inicios desde antes de comenzar a trabajar en el álbum, o solo sucedió mientras lo hacían? -Discutimos un poco lo que podíamos cambiar en relación al álbum anterior, y todos en la banda querían tener un estilo un poco más oscuro y brutal, por lo que esto es algo de lo que hablamos antes de comenzar a escribir las canciones. Siempre tuvimos ese pensamiento en lo profundo de nuestras mentes mientras escribíamos, pero no es como si lo tuviéramos tan presente en todo momento, solo queríamos hacerlo un poco más oscuro y heavy. •¿Alguna vez pensaron en añadir algún otro sonido que nunca habían usado antes a la música de Amon Amarth? ¿O solo querían hacer lo que siempre hacen y no variar mucho? -Sí, no queremos cambiar mucho, porque ya tenemos nuestro estilo y a la gente le gusta. Queremos que la gente sepa que es un álbum de Amon Amarth inmediatamente al escuchar la primera canción del disco, y lo mismo para los demás. Siempre intentamos poner algún tipo de elemento nuevo, como por ejemplo apariciones de invitados como la de ahora, de Biff Byford. También hicimos una canción, ‘Skagel Rides With Me’, en donde hay algunas partes en teclado junto a un coro femenino, lo cual también es algo que nunca habíamos hecho, incluir un sonido de coro femenino. No es algo tan radical, son pequeños detalles que siempre intentamos incluir por aquí y por acá. •El año pasado regrabaron ‘Masters of War’, de su primer álbum. ¿Por qué decidieron versionar nuevamente esa canción? ¿Tienen intenciones de volver a grabar algún día otros de sus temas más antiguos? -No sabemos exactamente por qué elegimos esa canción… teníamos esta nueva, ‘Put Your Back Into The Oar’, y queríamos hacer un single físico, pero necesitábamos un B-side para eso. Por eso elegimos una canción que pensamos que fue popular cuando estrenamos “The Crusher”. La canción ‘Master of War’ fue la que destacó más en ese álbum, y la tocamos mucho cuando lo estrenamos, así que pensamos “sí, quizás deberíamos volver a grabarla, para empezar a tocarla de nuevo”, algo así como para revivir una canción antigua en los conciertos en vivo. •Actualmente Amon Amarth es una de las bandas de Metal más populares de las últimas décadas. ¿Qué opinas del status que tienen actualmente? Porque en Europa son la banda principal de algunos festivales y aquí en Sudamérica igualmente son muy populares. ¿Qué sientes con todo ese éxito? -Supongo que es algo que ocurre cuando llevas haciendo esto por un largo tiempo. El crecimiento fue lento al pasar los años, pero hacemos lo que nos gusta, y al mismo tiempo ganamos popularidad, lo cual es genial, porque nos permite hacer shows más grandes, con más utilería y cosas por el estilo. No solemos pensar mucho en lo populares que somos ahora, pero sí tenemos presente que mientras más crecemos, podemos llevar más cosas al escenario y tocar en lugares más grandes y países distintos. •Como dices, en Europa usan utilería como fuego, escalinatas, y un gran casco como parte de la escenografía. ¿Siempre han sido cercanos a la idea de tener este tipo de producción en sus conciertos? -Así es, por lo menos a mí me gustaría tener la misma producción escénica en todo el mundo, pero es un poco difícil para nosotros poder transportar todo a Sudamérica, porque tenemos que viajar tras cada concierto. Quizás más adelante podamos tener conciertos más grandes en Sudamérica, no como las últimas giras que fueron varios conciertos en varios países de Sudamérica, donde teníamos que volar mucho. Quizás si tenemos un concierto más grande, con algunos días de descanso entre medio, podamos llevar todas esas cosas para la próxima gira. •¿Cómo ves actualmente el estado de la escena del metal? Porque las bandas clásicas siempre tienen como 60.000 personas en sus conciertos, pero, ¿y qué pasa con las nuevas? ¿Crees que algún día llegue alguna banda que esté a ese nivel de masividad algún día? -Sí, eso creo. Lo que hace la diferencia hoy en día es que hay muchas bandas, aunque siempre habrá una banda que tenga algo nuevo y que destaque sobre las demás con un estilo especial o algo. Hay muchas bandas que suenan un poco similar hoy en día, pero de vez en cuando aparece alguna que destaca sobre las demás y que tendrán un buen futuro si lo siguen haciendo. Lleva mucho tiempo hacer crecer una banda al nivel de atraer grandes cantidades de público, diría que por lo menos 10 años. •¿Y hay alguna banda reciente que te guste? -En realidad suelo escuchar mucho más las bandas antiguas, como Iron Maiden y Black Sabbath. •Has estado en esta banda por casi 25 años hasta ahora. ¿Cómo has sentido personalmente tocar en Amon Amarth durante todo este tiempo? -Muy bien, ahora tenemos una amistad muy fuerte entre los miembros, y siempre ha sido genial cuando estamos de gira. Cuando estamos en casa no nos vemos mucho, porque pasamos tanto tiempo juntos en los tours que queremos pasar más tiempo con nuestras familias y otros amigos. Pero siempre que estamos de tour la pasamos muy bien. •Aquí en Chile ya se han presentado muchas veces, la última vez fue esa que mencioné en 2020. ¿Cuál es el concierto que recuerdas más aparte de ese? -La primera vez que fuimos, definitivamente. Es el que más recuerdo, porque fue el público más alocado que escuché en mi vida, fue genial. Comenzamos a tocar ‘The Pursuit Of Vikings’, y ni siquiera podíamos escuchar lo que estábamos tocando, porque habían muchos gritos. El concierto fue en un edificio como de concreto, con aproximadamente 600 personas, fue increíble. •Y si la pandemia lo permite, ¿está en sus planes hacer nuevos conciertos en Sudamérica? -No, aún no tenemos ningún plan, porque ahora tenemos esta gran gira en Europa, y luego de eso seguiremos en ella. No sé, quizás para la próxima primavera o algo así. •¿Ya decidieron qué canciones de este nuevo álbum tocarán en vivo? -No, creo que vamos a intentar con varias para ver la reacción del público. Primero estrenaremos algunos singles y luego las alternaremos, y quizás también intentaremos con otras canciones que aún no tienen single. •Para casos como este, ¿consideran las opiniones de sus fans en internet? -Sí, eso es lo más complicado. Cuando estrenas un álbum, no se sabe qué canciones son las que le gustan más al público. Después de estar de gira más o menos por un mes empiezas a notar cuáles son las canciones que más le gustan a la gente. No es lo mismo cuando uno estrena un single… a veces es como “maldición, esta canción debió ser un single”, pero siempre intentamos de pensar que es una canción que le gusta a la gente, así es como elegimos una canción para un single. •¿Hay algo que te gustaría decirle a tus fans aquí en Chile, que están esperando “The Great Heathen Army” y también esperando que puedan venir a visitarnos una vez más? -Sí, espero que podamos llevar una producción más grande allá, quizás algún día podamos llevar esos grandes cascos vikingos, escenografía y todo lo demás, e incluso tocar en un lugar más grande. Sería genial que podamos unirnos a otra banda grande en una gira o algo similar, para poder llevar las cosas juntos con otra banda. Por Luciano González Traducción: Felipe Castillo Tags #Amon Amarth # The Great Heathen Army # Metal Blade # Suecia Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Entrevistas Video entrevista: los 40 años de Spectro Viernes, 03 de Febrero de 2023 Metal Noticias Ganadores entradas para el show de Kamelot / Rhapsody Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Noticias Los conciertos más esperados de Rock y Metal para este 2023 Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Entrevistas Luca Turilli: ''Necesito expresarme en 360 grados'' Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Clásicos Iron Maiden Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Noticias Ganadores entradas para el ''Release the Kraken IV'' festival Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Noticias Elisa C. Martin rescata el vigor español en su nuevo disco Jueves, 02 de Febrero de 2023 Metal Noticias El retorno de Violator a Chile Miércoles, 01 de Febrero de 2023