Destruction: Cuatro décadas de Desastre Total Entrevista exclusiva con Schmier y Martin Furia Lunes, 09 de Mayo de 2022 40 años de actividad se celebran con una nueva adición a su discografía, la primera de una flamante formación. En exclusiva, el eterno líder Schmier y Martín Furia, el integrante más reciente, nos cuentan sobre lo que será el brutal “Diabolical”. ‘Estoy bien, estoy vivo’ es lo primero que nos dice Schmier vía Zoom. Y es que con tantas complicaciones para el mundo de la música en general durante la pandemia, no es de extrañar que el simple hecho de estar vivos sea algo que apreciar mucho. En el caso de Destruction, las turbulencias se acentuaron con la repentina salida del guitarrista y miembro fundador Mike Sifringer, confirmada en agosto de 2021, terminando un camino de cuatro décadas casi exactas junto a uno de los mayores nombres del Thrash Metal alemán. Sobreponiéndose a esto, el bajista y vocalista afrontó el desafío presentando como reemplazo al argentino Martín Furia, completando la formación que en abril de este año estrenará “Diabolical”, el decimoquinto LP del cuarteto, manteniendo como siempre ese sonido veloz e intenso con su característica estampa post 2000, y que muy probablemente significará uno de los puntos altos de su discografía dentro de las décadas recientes. Sabiendo lo todavía compleja que sigue siendo la pandemia a nivel mundial, la grabación de este nuevo trabajo no fue tan simple como alguna vez lo fue, incluso cuando más de un miembro ha tenido que viajar desde otro país para trabajar en ello, teniendo que adaptarse a las condiciones que hoy se siguen aplicando en el viejo continente. Schmier expresa algo de alivio debido a los avances en algunos aspectos del Coronavirus gracias a las vacunas, pero admitiendo un cierto temor ante la variante Omicron, la cual sigue expandiéndose. “Al menos hemos estado un poco más aliviados en estos últimos meses, ya que la Omicron no es tan peligrosa como las otras”, prosigue. “Espero que todo salga bien y que los shows puedan volver, cientos han sido cancelados en los últimos dos años y ha sido muy frustrante, pero la esperanza es lo último que se pierde, esperemos que este año sea mejor, porque si no, no sé si sobreviviremos”. Sobre el hecho de grabar en medio de las restricciones, el vocalista y bajista cuenta que eligieron muy bien los momentos en que pudieron juntarse como banda, teniendo que grabar demos y todo lo más básico en Suiza. “Las fronteras estuvieron cerradas por un tiempo, así que necesité un permiso especial para poder ir al estudio allá. Todos vivimos en distintas partes de Europa, y con la cuarentena no se podía viajar a ninguna parte, pero elegimos los tiempos para trabajar en el álbum muy bien y anticipadamente, comenzamos a principios del año pasado, así que no tuvimos problemas de tiempo, simplemente fuimos viendo cómo todo podía ir avanzando, y al final salió todo muy tranquilo”. Por su parte Martín, la nueva adición al equipo, comenta con acento bonaerense y una notable cercanía que en estos tiempos “no es lo más fácil grabar, pero a medida que se iba abriendo se fueron juntando Damir (Eski?, guitarrista) y Schmier, e iban mandando lo que hacían a Randy (Black, baterista) y a mí a la distancia. Como no nos podíamos juntar todos, como no podíamos viajar y demás, tratamos de hacerlo como bien a lugar. Igual yo entré con el proceso ya bastante avanzado, mi parte fue hacer más que nada unos cuantos solos de guitarra, algunas partes también, y un poco de producción de las canciones, en vez de hacer cuatro vueltas de un riff hacer dos u ocho, ese tipo de cosas, las canciones estaban prácticamente terminadas cuando yo entré”. •¿Sintieron una presión extra ante este trabajo? Después de todo, es el primero sin el principal artífice de los riffs de la banda. -Schmier: Por supuesto, hay mucha presión, la cual trato de ignorar. Me encanta tocar música, y el show debe continuar. No podemos cambiar las cosas cuando la gente deja de tocar y renuncia a la banda, no hay nada que hacer ahí, debes seguir adelante cuando otros se van y toman sus decisiones.Es un nuevo comienzo para nosotros, en Martín encontramos a alguien que calza con la banda, está muy motivado, es un buen amigo nuestro también, por lo que el nuevo álbum es uno importante, claro. Esperamos que los fans acepten a los nuevos miembros y les guste la música, básicamente, el álbum suena como Destruction, pero un Destruction 2022. -Martín: Como sentir presión… qué se yo, es la presión que uno se pone también, porque yo también soy fan de Destruction, trabajé cinco años con la banda, conozco a todos en la banda, y la verdad es que yo fui el primer sorprendido cuando se alejó Mike, ahí no entendí nada. Desde que él se fue hasta que Schmier me propuso la audición pasó un tiempo, pasaron dos meses, a mi jamás se me cruzó por la cabeza ni preguntar, porque pensé que en algún momento se arreglaría, que volvería, y ya está, pero no. Schmier en un momento me dice que no, no se arregla la situación, así que empezaría a audicionar guitarristas, y yo le pregunté ‘bueno, ¿a quién tienen en mente?’, y me dijo ‘vos. ¿Querés probar?’. Y ahí… nada, fue como una piña, dije ‘sí, cómo no’, pero realmente nunca se me había cruzado por la cabeza audicionar ni nada, ni en pedo, para nada. •¿Nunca lo pensaste? -M: Jamás. Yo tengo mucho respeto por Mike y la banda. Cuando vos estás trabajando durante tanto tiempo en una posición, vos pensás que esa es tu posición y sin más, o sea, estaba todo bien, yo era el técnico de sonido y el tour manager, obviamente, me hubiese encantado hacerlo, pero no sentí que tenía que nacer de mí. No es que lo pensé tanto, quizás ahora a la distancia uno lo intelectualiza un poco más, pero realmente ni se me cruzó por la cabeza, porque así era como tenía que ser, o así parecía ser, y cuando Schmier me dijo si quería probar, ahí sí, la cosa cambió completamente, dije que sí, tuve diez días o casi dos semanas más o menos desde ese momento hasta la audición, ahí me aprendí 14 canciones. Fui a audicionar para hacer un show, para poder tocar en vivo si me tocaba hacer un reemplazo temporal, o sea, estaba listo para tocar tres shows, y si Mike volvía, todo bien, y si no, seguían. No me importaba, la verdad es que no lo pensé mucho, simplemente quería ayudar a la banda. Los shows salieron muy bien, y acá estamos, fue todo muy loco (risas). •Cuéntenme. ¿Cómo se dio esta relación entre ambas partes que terminó de tan buena manera? -S: Martín trabaja con nosotros desde hace seis años más o menos. Es nuestro ingeniero de sonido y tour manager, así que es parte de la banda básicamente. Tenía nuestra atención por haber estado junto a nosotros por tanto tiempo. Cuando empezamos a buscar un guitarrista nuevo, le dije a los demás que tal vez deberíamos hablar con Martín, porque además de guitarrista también es productor, y es un gran tipo, conoce muy bien a Destruction, por lo que hacerle una audición fue una gran idea porque es muy bueno. Como productor ha trabajado con varias bandas como por ejemplo Nervosa, así que tiene mucha experiencia. Fue una gran adición al equipo, pero como ya lo conocíamos, ahora es una gran adición a la banda, todos estaban muy felices cuando se unió, porque no muchas cosas cambiaron entre nosotros, porque Martín ya era parte del grupo, y tenía el gran deber de reemplazar a Mike, pero al final, ya no era un tipo nuevo entre nosotros. -M: Eso fue en 2016, Destruction estaba haciendo el tour de “Under Attack”, yo estaba haciendo el sonido de Flotsam and Jetsam desde hace un tiempo, y el tour era Destruction, Nervosa, Flotsam and Jetsam y Enforcer, y yo hice el sonido de los últimos tres. Y nada, ahí nos conocimos, qué sé yo, el chico que hacía el sonido de Destruction se tuvo que ir dos shows, y me dejó a mí, y a ellos les gustó mi sonido. Después de que terminó el tour dijeron que me iban a llamar para otros shows, y ahí empecé. Desde ese tiempo, casi seis años, que estuve trabajando con ellos como técnico de sonido, después como tour manager, y nada, vas viajando, te vas conociendo, nos hicimos muy amigos, Destruction es una familia también, una banda que también hace mucho tiempo que está, y una vez que entrás ahí, si no caés bien, no entrás, así de simple (risas). Ellos gustaron mucho de mi trabajo, de mi forma de moverme, de mi forma de ser, y nada, fue realmente una buena combinación, nos llevamos bien, siempre nos llevamos muy bien. Creo que eso a la hora de pensar un nuevo guitarrista, porque ellos sabían que tocaba la guitarra, que tengo mis bandas y demás, siempre le mandaba todo a Schmier todo lo que hacía, como él hacía lo mismo conmigo, cuando estás haciendo un demo y buscas opiniones, yo le mandaba la mía y él me mandaba la suya, y fuimos construyendo una relación de amistad y mutuo respeto. Creo que eso tuvo bastante que ver a la hora de… ellos no querían un desconocido, después de tantos años de la banda tocar, en un momento te ponés a pensar y no querés arrancar toda una relación de nuevo, quizás dijeron ‘bueno, él puede tocar y ya lo conocemos, sabemos qué esperar, nos llevamos bien, vamos a probar primero con él, y si se dá, perfecto, y si no, buscaremos otro’. Por suerte se dio bien, y acá estamos. •¿Mantuviste tu propio estilo musical o te adaptaste al de la banda? -M: Un poco las dos cosas. Cuando estás tocando en una banda como Destruction, vos tenés que respetar lo que está ahí, o sea, tampoco te vas a hacer el loco, no podés cambiar los riffs ni ese tipo de cosas. Si hay lugar, como los solos en general de Destruction eran improvisados, si hay lugar para vos hacer lo tuyo, pero yo también soy fan de la banda, sabía lo que quería escuchar, hay cosas que son medio intocables para mí como fan en los solos y en el 90% de los riffs, que tienen que sonar así para que sea Destruction, entonces traté de respetar eso un montón, al máximo. Y después, bueno, sí, hay unos solos que yo me acuerdo que en vivo eran siempre diferentes, y ahí sí tengo un poco más de lugar para moverme, porque uso ese parámetro, lo que Mike hacía siempre igual, lo hago igual, y lo que Mike cambiaba todos los shows, porque imaginate que en cinco años vi mil shows, siempre un solo diferente o siempre hacía alguna cosa diferente, ahí sí me lo tomo como que tengo ese lugar libre para hacer una cosa más mía. Igualmente, hicimos el álbum nuevo, y ahí está mi impronta, lo que yo puedo dar, lo que puedo tocar, y con mi toque personal, pero en cuanto a lo anterior, trato de respetar al máximo posible. Digamos, lo que está escrito en piedra, está escrito en piedra, y lo que está escrito en arena puede ir cambiando (risas). Hope Dies Last… La portada de este nuevo lanzamiento nos muestra una especie de apocalipsis zombie liderado por un Metalero muerto viviente, luciendo una polera y parches de Destruction, seguido por varios de su especie y, además, el emblemático ‘Mad Butcher’, que ya ha acompañado otros ejemplos de arte gráfico e incluso sobre el escenario, como en aquella presentación en Wacken 2007. “Cuando éramos jóvenes, el arte de un álbum te mostraba la dirección de la música y la banda, así que quise tener una portada que expresara bien la música de este trabajo, para que viendo la portada ya supieras qué es lo que tendrías”, relata Schmier sobre este aspecto del trabajo, refiriéndose también al enfoque más old school -en sus palabras- de los riffs, cosa que quiso conectar con el plano visual, a cargo una vez más del artista húngaro Gyula Havancsák (Accept, Annihilator, Stratovarius). “Por eso fuimos por un apocalipsis zombie con un protagonista con polera de Destruction y zombies metaleros, con el Mad Butcher en el fondo. Tampoco queríamos algo que diera mucho que pensar, simplemente fue algo directo en tu cara y qué te hará decir ‘¿Qué mierda? ¡Esto es old school!’. Hemos tenido otras portadas con significados más simples, y esta es simple y más Metal que la mierda. Cuando la vi por primera vez, en sus primeros bocetos, quedé impresionado y dije ‘Así se hace, es perfecta’. Otro aspecto a destacar es el contenido de las letras, que si bien por una parte mantienen esa permanente crítica al sistema, en su mayoría dejan entrever una cierta luz de esperanza ante tan complejos tiempos, dejando de lado el predominio de lo más profano de sus lanzamientos tempranos, en donde las referencias al satanismo y la muerte abundaban, junto con también tocar esta vez un tema que a todos nos concierne, como es la salud mental, yendo más allá de un título que para algunos podría resultar cliché. “Con la pandemia, muchas personas están luchando por su salud mental, tengo amigos y gente muy cercana que tuvieron que ir a terapia por el aislamiento, el miedo al futuro y todo eso”, nos cuenta el líder sobre la inspiración que tuvo para referirse a esta materia. “Algunas de las letras son sobre la fuerza para sobrevivir, de sentir la apatía y presión de la sociedad en esta pandemia. Las letras de este trabajo son más personales, tienen influencia de la vida misma en este momento, después de hablar de crítica social, lo cual es lo mío, siempre trataré de abrir una puerta, siempre hay una solución ante un problema, no escribo letras negativas, escribo letras que den una solución y una esperanza al final”. “Fue un álbum muy personal para él”, explica por otro lado Martín, refiriéndose a Schmier. “El hecho de que deja la banda tu compañero de casi 40 años no es joda (risas), además del cambio de sello, tuvo sus situaciones personales también. Digamos, él tenía mucho para decir en este disco, y me parece que cuando el autor es sincero con lo que está hablando, no tengo más que apoyar esta catarsis que se está dando en el artista, no tengo dudas de que para Schmier este disco era importantísimo por un montón de cosas a nivel musical, a nivel lírico y a nivel personal, intelectual, por así decirlo. O sea, él tenía mucho para decir porque le pasaron muchas cosas, y su forma de cerrar este capítulo, o todos esos capítulos, era en este disco, y me parece que lo hizo muy bien. Estoy muy contento con las letras, justamente me gusta eso de que tienen ese mensaje muy jodido y, al mismo tiempo, positivo, o sea, es lo que nos está pasando a todos, estamos con una bronca bárbara de todo lo que está pasando, y al mismo tiempo queremos encontrar una solución y que todo sea para bien”. •Más allá de eso, la crítica social sigue presente. ¿Qué sientes que se siga hablando de eso después de tantos años siendo una mayor inspiración para las letras de géneros como el Thrash Metal? -M: ¡Bronca! ¡Me da mucha bronca! (Risas) Me da mucha bronca porque no lo puedo creer, porque justamente, muy buena tu observación, hace un tiempo estaba pensando lo mismo. Estaba escuchando un disco… no me acuerdo, pero era un disco de Thrash Metal de los 80… no sé si era el “Handle with Care” de Nuclear Assault… y decía “¡La puta madre! ¡Estamos hablando de las mismas cosas!”. Tenemos los mismos problemas, “Peace Sells” de Megadeth es un álbum súper político, todo es lo mismo, no cambió nada, y si cambió, fue para peor, es muy complicado. Igualmente, para el Thrash Metal es excelente todo esto, porque tenés pasto para las líricas así a full (risas). Es curioso lo que decís, porque justamente estaba pensando lo mismo hace muy poquito tiempo: ¡No cambió nada! Estamos con los mismos problemas, quizás un poco más gordos, o quizás un poco más escondidos por lo que son los medios de comunicación o las grandes corporaciones que comunican. Quizás en esa época yo tenía 15, 14 años, y estaba empezando a entender el mundo, pero ahora que pasaron 30 años más lo veo y digo ‘¡Puta madre! ¡No cambió nada! Está todo igual’. Y cada vez más sinvergüenza, digamos, te dicen ‘sí, te estamos cagando, y así es’. Así que me parece bueno denunciarlo y proponer algo diferente. •En Chile y Latinoamérica hemos vivido varias situaciones así en los últimos años… -M: En toda Latinoamérica, en todos los lugares hay una inestabilidad política infernal. Vos fijáte en Chile, ahora tenés un presidente de izquierda, hace cuatro años te votaron uno de derecha, hace seis te votaron uno de izquierda, vamos de acá para allá, de acá para allá, y nunca cambia nada, son siempre los mismos. Y en Argentina pasa lo mismo, tenés un gobierno de derecha y después tenés uno de no sé qué, aunque empiezo a pensar que son todos lo mismo, lo único que hacen es decir un discurso que en ese momento gana un poco y a ver quién gana, a ver quién se queda con eso, y una vez que llegan ahí se agarran, se aferran al poder. Me parece horrible, por ejemplo, que vos tenés un periodo de cuatro años, ¿no? Eligen el presidente, tenés un periodo de cuatro años, los primeros dos no hacés un carajo porque decís ‘¡No! Nos dejaron un quilombo tremendo, no podemos gobernar, nos estamos dedicando a ordenar todo’, y los segundos dos hacés que te reelijan. Nunca hacen una mierda al final (risas), no gobiernan nunca, es muy complicado, se me hace muy difícil creer en la política la verdad, los veo como se cagan de la risa de nosotros. En pandemia te decían ‘quédate en casa’ y ellos hacían fiestas. Y no solo en Latinoamérica, en todos lados, en todos los países del mundo sucedió lo mismo. Es un cerebro, un tipo de persona que funciona de tal forma cuando le das tal poder, y te van a cagar siempre, porque pueden. En Chile pasó hace unos tres años, justo antes de la pandemia, el 18 de octubre. ¡Estuvo bueno! Estuvo muy bien el estallido social. ¡Hay que protestar! Lo que pasa es que… qué se yo, cuando el Estado tiene el monopolio de la fuerza, se hace muy difícil, y a mí se me hace muy difícil entender cómo hay gente dispuesta a ir a cagar a palos al prójimo para defender a una persona que lo está cagando, eso me parece increíble. Me parece increíble que te pongas un uniforme y vayas a cagar a palos a tu vieja, no sé. No lo puedo entender, nunca me va a entrar en la cabeza, por eso soy guitarrista (risas). •Para “Diabolical” incluyeron también una versión de ‘City Baby Attacked by Rats’ de G.B.H., sumándose a otros clásicos del Punk grabados por Destruction como fueron ‘Holiday in Cambodia’ de Dead Kennedys y ‘Fuck the USA’ de The Exploited. ¿Por qué se inclinaron por esa? -S: Hay algunos himnos Punk de mi juventud, uno de ellos es este. Cuando era adolescente, era el único metalero entre mis amigos, y todos eran Punks, escuchaban G.B.H., The Exploited, Dead Kennedys y Punk Rock alemán. Y como era el único metalero entre ellos, trataba de darles algo de educación metalera y ellos me mostraban Punk Rock. Algunas de esas canciones se quedaron en mi vida para siempre, y ‘City Baby Attacked by Rats’ de G.B.H., fue una de esas canciones muy importantes para mí cuando empezamos con Destruction, por la velocidad, la agresión y la crítica social en sus letras, además de que tenemos raíces del Punk. •¿Consideras la influencia Punk algo fundamental dentro del sonido de Destruction? -S: Creo que sin Punk Rock no habría Thrash Metal, y sin Thrash Metal no habría Death Metal. La influencia Punk en el naciente Thrash fue muy importante, Metallica versionó a Misfits, entre otras bandas, también Slayer hizo algo Punk. Destruction, Sodom, Kreator, a todos nos gusta el Punk de los 80, especialmente el británico. Sin el Punk Rock no habría Thrash Metal, eso está claro. •Este fue el primer trabajo sin Mike en la historia de Destruction. ¿Cómo fue para tí grabar sin su aporte en la banda? -S: De hecho fue más fácil, suena extraño pero fue mucho más fácil. El resto de la banda se apoya mucho, hay una gran unidad, todos dan lo mejor de sí, con Mike nunca era tan fácil. Tenemos personalidades muy distintas, nuestras ideas chocan, nuestra composición no era muy fácil a veces. Esta vez yo era el compositor principal y Damir me ayudaba, y ambos íbamos hacia el mismo lado, eso es una gran diferencia a la hora de hacer un álbum, el resultado final es más limpio y seguro. Para mí fue más fácil, y por supuesto, hubo una cierta presión ahí. He escrito canciones para Destruction desde hace muchos años, no es nada nuevo para mí, pero sí lo fue el hecho de tener un nuevo compañero a la hora de componer. Al final, fue más fácil para mí porque podía ir hacia lo que yo sentía que Destruction debía ser dentro del Thrash Metal y no pensar más de la cuenta en ello. No tengo nada contra Mike, es un gran guitarrista, pero a veces no quería tocar Thrash, quería tocar otra cosa. Yo era el que quería llevar a la banda en la dirección correcta, así que fue mucho más fácil esta vez. •¿Ya piensan qué nuevas canciones podrían tocar en vivo en la próxima gira? -S: Ya comenzamos a tocar algunas en unos shows, ‘State of Apathy’ y el tema homónimo, y la reacción ha sido muy buena. Lo hablé con los demás y estaban tan emocionados que dijeron que lo tocáramos entero (risas), pero es no es posible. Creo que son muy buenas canciones en vivo por la manera en que las escribimos, funcionarían muy bien en el escenario, tienen mucha energía, mucho groove, mucha agresión, así que sería difícil elegir, pero claro, tocaremos algunas. Quizás tocaremos más canciones de este álbum en el setlist que lo que solemos hacer, normalmente tocamos tres o cuatro, posiblemente toquemos cinco de este, tenemos que ver. Normalmente las probamos y vemos cuáles tienen una mejor reacción, después de eso decidiremos. Normalmente tocamos los tres singles primero, y de ahí vemos cuáles agregamos y cuáles funcionan mejor para los fans. •Con ya varios álbumes en la última década, algunos con muy buena aceptación entre los fans, ¿considerarían tocar más canciones de esta era que de los 80? -S: Los 80 son la raíz, el por qué estamos aquí, la razón por la que Destruction todavía sigue. Si vas a ver a Deep Purple y no tocan ‘Smoke on the Water’ o ‘Child in Time’ te irías a casa llorando. Una vez vi a Accept y no tocaron ‘Fast as a Shark’, y estuve muy enojado. Creo que el legado de las canciones antiguas es tan fuerte que siempre serán parte del setlist. Lo que hacemos es básicamente un 50 y 50 entre clásicos y material nuevo, y los fans no se quejan con ambas partes. Si sacamos los clásicos, más de alguien se irá triste a casa. -M: La vez pasada hicimos una escucha de “Diabolical” con 40 periodistas y dije que deberíamos tocarlo completo, aparte está bueno escucharlo con gente, con más personas es otra cosa, te das más cuenta de todo, qué sé yo. Normalmente, cuando vos escuchás tu música con otras personas, se te ponen en la cabeza las cosas que cambiarías, los defectos y ese tipo de cosas se te hacen más evidentes y decís ‘Ah, puta madre, eso debería ser más corto, o más largo, o no está bueno’, qué sé yo. Pero aquella vez, viendo a todos ahí escuchándolo dije ‘no le cambio nada a este disco, me parece un discazo’, y estaba pensando lo bueno que estaría tocarlo en vivo todo. Lo que pasa es que tenemos tantos discos… con tantos discos es difícil hacer el setlist y dejar a todo el mundo contento, inclusive a vos mismo. Muchas veces digo ‘vamos a tocar ‘Invincible Force’’, y después digo ‘sí, pero ya tenemos ‘Tormentor’, o ya tenemos ‘Mad Butcher’ de esos discos’, entonces tenés que ir variando, porque no podés dejar tantos discos afuera, no podés tocar todo lo viejo o solo lo nuevo, es re complicado (risas), la verdad es una pesadilla hacer eso. Con suerte, lo único que hago es sugerir a veces alguna que otra canción, por suerte ese es trabajo de Schmier, que también pide opiniones cuando está en la dicotomía de ‘¿Con cuál vamos? ¿Con esta o con esta?’, nos pide opinión, pero es muy difícil. Destruction debe tener 300 canciones editadas, ¿cómo vamos a elegir 20? •¿Y qué hay de algún álbum clásico como “Infernal Overkill” por ejemplo? Tocarían uno de aquellos completo? -S: Sí, de hecho tuvimos ofertas para hacer eso antes de la pandemia, aunque hemos tocado todas las canciones de “Infernal Overkill” en los últimos años, y creo que también las de “Eternal Devastation”, excepto la instrumental ‘Upcoming Devastation’. Básicamente podríamos, pero la pregunta es si debería ser por alguna razón que tenga sentido. Hicimos una gira por Europa con Sepultura y Exodus que se llamaba Thrash of the 80’s o algo así, en donde todos tocaban material de sus primeros dos álbumes, y lo que pasó con nosotros fue que la gente gritaba pidiendo nuevas canciones, querían ‘Thrash Till Death’, y tuvimos que tocarla aunque fuera un setlist old school. No soy el mayor fan de esas ideas de tocar álbumes completos, porque la banda se refleja mejor a lo largo de las décadas y la historia, como músico, me entretiene más tocar canciones de todas las eras. •“Release from Agony” es un álbum clásico que está algo olvidado en comparación a los dos primeros. ¿Incluirías algo de ese trabajo también a futuro? -S: Antes teníamos solo una guitarra, así que era más difícil tocar esas canciones. Ahora llevamos casi cuatro años con dos guitarras creo, así que podemos volver a incluir algo de “Release from Agony”, especialmente las imposibles de tocar como ‘Sign of Fear’ o el tema homónimo, por las armonías de dos guitarras y todo eso. Las pusimos de vuelta en el setlist, así que hemos tocado algunas de ese álbum, veremos cómo avanza eso a futuro. Hay temas que podrán volver a nuestro set, porque con dos guitarras podremos tocarlas mejor. •Claro, con dos guitarras el sonido de los clásicos fácilmente puede cambiar. ¿Cambió también tu manera de componer? -S: Por supuesto, la manera en que ahora escribo canciones a dos guitarras es muy diferente. Antes escribía algo más puro y pensando que solo teníamos una guitarra en el escenario. Ahora tenemos la posibilidad de incluir armonías de solos y más riffs, es mucho más genial tener dos guitarras en el Thrash, pero me gustaron los 20 años en que fuimos un trío, fue genial, pero en un momento dices ‘es hora de cambiar algo’, porque muchos fans pedían dos guitarras otra vez, y quizás en ese entonces todavía no era lo adecuado, pero cuando lo hicimos, se sintió muy bien. Desde entonces, progresamos mucho como banda en vivo, sonamos mucho más poderosos, así que fue la decisión correcta. •¿Tienes un álbum favorito después de tanto tiempo? -S: Cada álbum es como un bebé, lo amas, pones todo tu amor y esfuerzo en él, y cuando sale, es tu bebé favorito. Pero después de unos años, miras hacia el pasado y te das cuenta de que hay ciertos álbumes que te gustan más, hay algunos que de alguna forma fueron mejores experiencias en el estudio, o el resultado fue mejor, o a los fans les gustan más las canciones, así que en algún momento hay uno favorito. Creo que “The Antichrist” (2001) es un muy especial para mí, porque fue el segundo tras el regreso, e hicimos mucha buena música ahí. Además fue quizás el trabajo más vendido de Destruction en su historia, así que destaca mucho. Por supuesto, el nuevo también es muy especial para mí porque marcó muchos cambios. Cambiamos de sello discográfico, Mike dejó la banda, tuvimos el Covid, luchamos mucho, así que este álbum me hizo sobrevivir a todo esto, salvó mi vida, básicamente. “Diabolical” siempre será un álbum especial cuando mire hacia el pasado, si no fuera por él, posiblemente ya no estaría aquí. Una Fuerza todavía Invencible Estos 40 años no han sido complejos únicamente en el último tiempo. Los 90 estuvieron marcados por la salida de Schmier, lanzando posteriormente unos trabajos que al día de hoy son renegados tanto por la banda (al punto de ni siquiera contarlos dentro de su discografía oficial) como por los fans, con la excepción de “Cracked Brain” (1990), cuya recepción no fue tan abismalmente negativa como a los posteriores EP “Destruction” (1994) y “Them Not Me” (1995), además del larga duración “The Least Successful Human Cannonball” (1999). Las cosas cambiarían con el regreso del emblemático frontman y la llegada de “All Hell Breaks Loose” y su sucesor “The Antichrist” al iniciar el nuevo milenio, pero insiste en que nunca pensó que llegaría a durar tanto tiempo junto a Destruction ni menos lograr su actual éxito. “Tuvimos dificultades en los 90, la banda se separó, me expulsaron, tuvimos mucho drama, dejamos de hablar. Hubo muchas dificultades y altibajos”, explica. “En esa década el Metal estuvo en su punto más bajo aquí en Europa, muchos amigos míos dejaron de escucharlo, fue muy difícil ser metalero por un tiempo acá. Nunca pensé que volvería a Destruction, y así fue en 1999, fue irreal, como un sueño. Desde entonces ya van otros 23 años de fantásticas experiencias. A veces despierto en un hotel en Japón o Santiago de Chile y pienso ‘¿Qué mierda? Todavía estoy aquí haciendo esto, es como un sueño’. Fue genial haberlo mantenido vivo, no siempre fue fácil, pero ser músico y poder tocar alrededor del mundo es un gran regalo. Ahora estos tiempos del Covid, sentado en casa sin poder tocar, son como un castigo”. Si bien Martín lleva menos tiempo junto a los alemanes, su carrera en el Metal no se queda atrás, registrando grabaciones con su proyecto Martyr (llamado posteriormente JesusMartyr) desde mediados de los 90, embarcándose después junto a otros nombres como son Bark y Furia, con quienes mantiene actividad al día de hoy. Consultado sobre la mayor diferencia de dedicarse al género como músico, explica que el mayor cambio es el resultado final, porque al dedicar la vida a semejante pasión, el esfuerzo es el mismo. “Quizás tenés más continuidad acá, o yo encontré una continuidad mayor, y en general hay más presupuesto, hay más dinero, esa es una gran diferencia entre las escenas europeas y latinoamericanas, o de Estados Unidos con Latinoamérica”. Hay un circuito que genera más dinero, y uno puede hacer una carrera más predecible, por así decirlo. Si vos estás despierto y ves cómo funciona, podés hacer más planes, y cuando hacés más planes y están buenos, tenés más resultados, y con esos resultados hacés más planes, y así vas avanzando. Quizás seguramente por el hecho de que la economía ayuda más, es más predecible planear una carrera musical, eso fue principalmente mi diferencia. En cuanto al esfuerzo y lo demás, fue exactamente el mismo. 24 horas al día, siete días a la semana dedicado a la música. •Cada día hay más bandas de Thrash dándose a conocer principalmente a través de internet. ¿Cómo ven la actual escena? -M: Yo lo veo bien, o sea, todo lo que ayude a las bandas a difundirse y acercar la música a la gente, que la gente tenga mayor acceso a ella, me parece buenísimo. Me parece también que el hecho de que estas grandes corporaciones que ahora monopolizan la música online es un abuso lo que hacen, si vos ves las regalías que le dan a los músicos, o sea, si te escuchan un millón de veces tu canción creo que ganás diez dólares, ya ni quiero saber la verdad. Seguramente dije una estupidez en cuanto al número, pero no está muy lejos de eso. Los músicos somos artistas y nos gusta tocar, y nos cuesta muchísimo pensar en ese tipo de cosas, de plataformas digitales y todo eso, y hacer de eso un negocio, pero a la larga me parece bien que haya ese tipo de acceso tan inmediato a la música, me parece bueno. Por otro lado me parece que eso hizo que cambiara muchísimo el panorama de una carrera musical, en los 80 y 90 las cosas eran muy diferentes, y con el advenimiento de estas tecnologías cambió mucho, tiene sus pros y tiene sus contras, y hay que ver… El mundo va, al mundo no le importa, no te pide explicaciones, le chupa un huevo si vos estás contento o no con esta situación, el mundo va, y la gente consume la música así, y bueno, si vos te puedes adaptar, seguirás teniendo una carrera musical, y si no, no. En mi caso, soy una persona sumamente pragmática, si veo que la cosa viene así, viene así, y allá vamos (risas). -S: Disfruto mucho las nuevas bandas, es genial que los fans más jóvenes las creen y mantengan vivo el legado. Cuando Destruction volvió en 1999 no había Thrash Metal. No sé si recuerdas, pero Slayer hizo un álbum muy raro, Kreator hizo “Endorama”, Exodus se había separado en ese momento, no habían bandas decentes de Thrash haciendo buenos álbumes ni tampoco habían nombres más jóvenes. Recuerdo que ese año, Metal Hammer Alemania, la revista de Metal más grande, escribió ‘¿Por qué Destruction va a volver? El Thrash Metal está muerto’. Estábamos sin ningún apoyo en ese entonces, era una locura. Hoy en día podemos ver una nueva generación del Thrash, con chicos tocando de nuevo y teniendo ese mismo espíritu que cuando empezamos. •Hace unos meses también lanzaron el trabajo en vivo “Live Attack”, grabado durante la presentación online de principios de 2021. ¿Cómo fue esta experiencia de tocar en un formato tan distinto al que están acostumbrados? -S: Fue terrible, porque el público es lo que te motiva, con quien interactúas, quien te da la energía. Es como un partido de fútbol sin público, terrible. Soy fan del fútbol, pero como ya no hay público en los partidos, ya no me gusta verlos. Hicimos un show así, uno único de este tipo, queríamos darle a los fans en sus casas la experiencia de ver a Destruction en vivo, ya que la gira de “Born to Perish” tuvo que parar, y un streaming parecía ser la única solución para estar con ellos. Al final pensamos que debíamos hacerlo, y fue una experiencia real, pero no la extrañaría, porque lo intentamos y es mucho trabajo y esfuerzo para hacerla salir adelante, además de que no es una solución para los shows en vivo. No me gustó, traté de disfrutarlo, porque pude disfrutar el hecho de tocar música con mi banda, tuvimos un gran feeling en el escenario, pero sin público no funciona. •En la primera escucha de “Diabolical” alguien mencionó que este año realizarían una gira por Sudamérica junto a Burning Witches. ¿Qué nos pueden contar de aquello? -M: Es la idea ir. La verdad va a estar buenísimo, aparte que tengo unas ganas de ir con Destruction a Latinoamérica, va a ser una locura (risas). Ahora que la banda tiene un poco de Latinoamérica en la formación creo que va a estar buenísimo. De hecho, recibo todo el tiempo mensajes de apoyo y aguante de Latinoamérica, creo que para mí va a ser un sueño… no te puedo decir que es un sueño hecho realidad, bueno, ahora sí que sueño con tocar en Latinoamérica, pero va más allá de un sueño, es una cosa que no tiene explicación. Ir con una banda legendaria alemana siendo latinoamericano a tocar allá, más habiéndolo vivido del otro lado antes… no sé, no tengo palabras para describirlo. Quiero vivirlo, y sé que va a estar buenísimo. El Caupolicán fue una masacre (risas), se estaban matando. -S: La tenemos planeada para septiembre. Ahora estamos tratando de concretar shows juntos, ya que tocaremos en el México Metal Fest, así que desde ahí planearemos los demás. Vamos con ellas porque son una gran banda, son amigas nuestras y produje sus álbumes. Han tenido mucho apoyo desde Latinoamérica, pero nunca han tocado por allá, así que pensamos en llevarlas con nosotros, podemos compartir equipo y viaje. Estoy ansioso por que conozcan el estilo de vida latinoamericano y a sus fanáticos, será un gran paquete en conjunto para los fans. •Destruction ha estado aquí muchas veces, y siempre han sido un éxito… -S: Los shows en Chile siempre son muy locos, de los mejores que puedes tener son en Santiago, quizás los mosh más locos están allá, siempre destacan cuando estamos allá y tenemos una gran historia juntos. Cuando fuimos por primera vez también fue nuestro debut en Latinoamérica desde la reunión, así que hay una unión especial entre Chile y Destruction, tenemos una gran historia de shows geniales. •¿Hay algo que quieran decirle a los fans chilenos que esperan “Diabolical” y este eventual regreso a estas tierras? -M: Primero, muchísimas gracias por el apoyo, la recepción. Fue increíble haber recibido tanto afecto de parte de los fans de Destruction después de que una parte fundamental de la banda decidió irse, con todo lo que eso implica. Mi llegada fue tan bien recibida que solo quiero agradecerlo. Y por otro lado, expresar que estamos tan ansiosos como seguramente los fans de Destruction estén allá por ir a Latinoamérica y darles un show del carajo, la banda está súper motivada, muy ajustada, y tenemos ganas de ir a romper todo por todos lados, aparte después de dos años de pandemia, tres casi, queremos ir a todos lados donde nos están esperando con tantas ansias, como nosotros tenemos de ir para allá. Así que aguante a todos los fans de Destruction, gracias por todo y nos vemos pronto. -S: Estamos ansiosos por volver a Chile. Siempre es uno de nuestros lugares más destacados, me encanta la gente de allá, su energía, aprecian mucho la música. Quizás sea uno de los mejores países para el Metal en el mundo. Espero que les guste el nuevo álbum, escuchenlo, suena muy old school con un nuevo toque, pero sigue sonando como Destruction. Hay mucha agresión y varias canciones geniales en vivo, tendremos algunos videos de ellas, echenles un ojo, y ojalá nos podamos ver en septiembre. ¡Gracias Chile! Por Luciano González Tags #Destruction # Diabolical # Alemania # Thrash Metal Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Gana entradas para el show de Angra Viernes, 24 de Junio de 2022 Metal Noticias Concurso: Tim Ripper Owens vuelve a Santiago Viernes, 24 de Junio de 2022 Metal Articulos Ozzy: la inmortalidad de un simple mortal Viernes, 24 de Junio de 2022 Metal Noticias ''Patient Number 9'': Ozzy Osbourne anuncia nuevo álbum Viernes, 24 de Junio de 2022 Metal Noticias Infierno en la tierra: Lefutray estrena video Jueves, 23 de Junio de 2022 Metal Noticias Megadeth estrena 'We'll Be Back', su nuevo single Jueves, 23 de Junio de 2022 Metal Noticias Heilung estrena primer single y videoclip Miércoles, 22 de Junio de 2022 Metal Noticias Austral estrena sencillo y video clip Miércoles, 22 de Junio de 2022