Justicia Divina: Dio - El hechizo del pequeño gigante De su discografía, rescatamos "Dream Evil" Jueves, 04 de Agosto de 2022 Sin duda, 1987 fue un año de grandes lanzamientos en el mundo del Hard Rock y el Heavy metal. "Appetite for Destruction" de Guns N' Roses, "Hysteria" de Def Leppard, "Among the Living" de Anthrax, "Abigail" de King Diamond, "Keeper of the Seven Keys: Part I" de Helloween, "Back for the Attack" de Dokken, el homónimo de Whitesnake, entre muchos otros discos grandiosos en un año de tremenda cosecha; obras cumbres, que revolucionaron la industria musical del género. En dicho escenario y con la difusión de la época, definida por la compra tradicional de discos, rotación en radioemisoras y programación en las principales cadenas musicales, como MTV, todo aquel trabajo que no generara un impacto masivo inmediato, podía quedar a un lado, aunque lo precediera la experiencia y calidad de su contenido. Tal es el caso del cuarto álbum solista en estudio de Dio, "Dream Evil", punto de inflexión en su carrera según muchos. Ronnie James Dio, una de las mejores voces del Rock, cosechaba un pasado glorioso tras su paso como vocalista por Rainbow y Black Sabbath, entre 1975 y 1982. Tras su salida de estas, forma su propio proyecto (Dio), reclutando a Vivian Campbell en guitarra, Jimmy Bain en bajo y Vinnie Appice en batería, con quienes lanza su primer disco, marcando la pauta del Heavy Metal por la calidad de su inconfundible voz, su gracia como letrista y el sonido dado por el acompañamiento de músicos que completaron un trabajo de altura épica, que consolida lo ofrecido en sus etapas anteriores, más su idea propia de la música. A ello le sucede otro potente disco, "The Last in Line", de 1984, con misma formación, integrando a Claude Schnell en teclados. Ambos títulos son aclamados por el público y la crítica, dejando a su paso varios himnos inmortales. Sin embargo, con "Sacred Heart" (1985), a pesar de ser un éxito comercial, no resulta tan parejo en calidad como los anteriores, entregando otro par de himnos, junto a temas que no logran la altura de estos, pero que de igual forma logran que el disco se posicione en un sitial de importancia en la época. Si bien la química musical de la banda fue indudable, el aspecto personal se vio empañado por la relación incómoda que sostenían Ronnie y Vivian Campbell debido a conflictos económicos, por una supuesta falta de valoración del trabajo de este último de parte de la manager de la banda, la esposa de Ronnie, Wendy Dio. Por la dificultad de continuar trabajando juntos, el cantante deja ir al guitarrista, quien tenía fuertes posibilidades de ingresar a bandas insignes, siendo reclutado finalmente por Whitesnake, para reemplazar a John Sykes. En el receso, publica un disco en vivo, "Intermission", de 1986, de muy breve duración, que recoge cinco de sus temas más célebres, sumando un tema en estudio, en que se integra a Craig Goldy. Cabe mencionar que este guitarrista, junto a Claude Schnell participaron anteriormente en la banda Rough Cutt, apadrinados en algún momento por Dio y Wendy Dio, por tanto, conocidos suyos. El cuarto trabajo de Dio está conformado por los músicos Goldy, Bain, Schnell y Appice, y es lanzado en 1987, con el nombre de "Dream Evil", un disco que logra repuntar la calidad y la magia de sus primeras entregas. Ronnie logra un grato ambiente de creación musical junto a Goldy, continuando su legado, y llegando a momentos a sonidos más melódicos, posiblemente traídos como influencia de los anteriores trabajos, estilo AOR, del guitarrista, a lo que se suma una fuerte presencia del teclado: la tendencia decía que debían adecuarse a las exigencias de la industria musical de la época, que exigía un sonido más radial, más pegadizo, sin perder por ello su tono pesado y consistente. La producción estuvo a cargo de Ronnie, por lo que en este "Sueño Malvado" no hay tema malo. En poco más de 43 minutos tenemos una apuesta de siete temas muy rockeros, varios de los cuales no tienen nada que envidiarle a las glorias pasadas, como 'Night People', 'Sunset Superman', 'Naked in the Rain' y 'Faces in the Window', pasando por una balada épica increíble llamada 'All the Fools Sailed Away', intensa y cautivadora, y el pasaje más soft y pegadizo de 'I Could Have Been a Dreamer'. Letras con contenido en su mayoría más mundano, tras metáforas épicas, todo un don de Ronnie, que no transa su esencia. La gira que promocionó el álbum se realizó en Europa, Japón y USA, con teloneros de la talla de Helloween, Warlock, Megadeth y Savatage, entre agosto de 1987 y marzo de 1988, con gran éxito y luciendo a un deslumbrante Craig Goldy, quien hizo gala de su destreza (siendo comparado con el gran Steve Lynch), donde el espectáculo presentaba una gran araña mecánica que descendía desde el techo justo en el momento solista de Goldy en el escenario. "Dream Evil" es el fin de la era cargada de Rock furioso de Dio, que dio paso a un ciclo más experimental, integrando diversos estilos y músicos, como lujo ganado por su talento y trayectoria. Tal vez lo anterior también puso fin a la presencia del demonio "Murray" (la "mascota" de Dio, presente en las carátulas de sus cuatro primeros discos en estudio), que en "Dream Evil" lo podemos ver como espectador o invocador del mal, al acecho de una niña durmiente. A pesar de ello, es un álbum contundente, que pasó por detrás de la escena musical rockera masiva, por no cumplir con el estándar explosivo del que hablamos y, por ende, opacado por discos que volaron cabezas y llegaron a la cima en 1987. Por otro lado, Craig Goldy logró ser valorado como un gran guitarrista, de influencia clásica y cuyo talento se pudo observar a fondo en las presentaciones en vivo más que en el trabajo en estudio, con una técnica superior a la de Vivian Campbell incluso; infravalorado sin lugar a dudas. Otro punto relevante es que es tras este disco Ronnie comparte la producción con otros rostros (Tony Platt y Mike Fraser), dejando así otro sello en sus dos siguientes trabajos, buscando nuevas rutas, pero volviendo a tomar nuevamente las riendas, por lo que este disco es una interesante transición entre dos etapas de Dio. De hecho, todos sus trabajos tienen su gracia y aporte, pero a veces no sólo la calidad garantiza el éxito; sino también las condiciones ambientales de la industria; la fase personal y profesional que atraviesa el artista; las energías, talentos y herencias musicales que traen nuevos músicos y las nuevas necesidades musicales del público. "Dream Evil" sin duda merece una mucha mayor tribuna, hoy y siempre, por tratarse de un esfuerzo muy bien logrado, un regalo de un artista excepcional y que no merece ser relegado nada mas que al culto. Por ello, tiene muy bien merecido su vuelta de mano de justicia, mas divina que malvada. Catalina Soto Tags #Dio #Ronnie James Dio #Dream Evil #Craig Goldy #Justicia Divina Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Discos Cobra Spell Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Metal Noticias 'Hikikomori': Lo nuevo de The Resilient Dream Project Martes, 05 de Diciembre de 2023 Metal Noticias Pronoias estrena videoclip de 'Prisionera' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Metal Clásicos Accept Martes, 05 de Diciembre de 2023 Metal Clásicos Pantera Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Metal Clásicos Black Sabbath Sábado, 02 de Diciembre de 2023 Metal Shows Korpiklaani: Espíritu festivo Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Shows Dark Angel: Despiadada jornada de muerte Viernes, 01 de Diciembre de 2023