Slipknot: Las múltiples caretas de una misma moneda Ranking a la discografía de la banda estadounidense Domingo, 31 de Julio de 2022 A finales del milenio pasado, cuando muchos se empezaban a cuestionar si volverían a existir grandes bandas en el metal -de esas que son capaces de liderar festivales y llenar grandes recintos-, un grupo de músicos llegó para remecer la escena en medio de un incipiente nuevo estilo que llamaría la atención de las generaciones más jóvenes. El Nü-Metal arremetió como una patada en las costillas para las bandas que lideraban en ese entonces, revolviendo todo un mercado que se volcó a este género que se ganó el odio de muchos, pero más aún el amor de toda una generación. A ratos Slipknot parecía un juego, una simple moda, pero con el tiempo creció sin control y hoy está -sin dudas- entre las agrupaciones más respetadas del metal contemporáneo. ¿Has analizado su discografía? Quizás este sea el momento para profundizar en los múltiples cambios que ha sufrido la banda de Shawn Crahan, Corey Taylor, Joey Jordison, Paul Gray y muchos otros músicos que completan este tremendo conglomerado enmascarado. 6.- .5; The Gray Chapter (2014) Escuchar disco Tras haber sufrido dos sensibles bajas, Slipknot siguió adelante con la porfía de mantener vivo un proyecto que comenzaba a verse desgastado en lo musical, pero que aún mantenía la popularidad de sus primeros años (más que nada por la creación en su propio festival, el KnotFest). Sin embargo, el despido de Jordison a causa de sus problemas de salud, y más aún el horrible fallecimiento de Paul Gray (lo que inspiró a la banda para la creación de este disco), dejaron herido a un conjunto que presentó este álbum tras seis años de silencio discográfico. Es cierto, este quinto álbum tuvo un éxito comercial memorable, debutando en el primer lugar del US Billboard 200, pero lo cierto es que sus canciones no lograron posicionarse en el pináculo de himnos, ni menos lograron hacer repuntar en serio la carrera de un conjunto que a ratos parecía más enfocado en sus proyectos alternativos. Pese a todo, la producción -a manos de Greg Fidelman- igualmente logró destacados, como los singles ‘The Devil In I’ y ‘Killpop’, quizás las más queridas dentro de un tracklist que apenas entregó un poco de esperanza a los que aun confiaban en el renacimiento de la banda. ¿Mal disco? Para nada, pero no alcanza a superar a sus hermanos en el ranking. 5.- All Hope Is Gone (2008) Escuchar disco Cuesta pensar que la época más importante de los enmascarados de Iowa cerraría con un álbum que palidece con todo lo logrado hasta ese momento. Y es que dos años después de la llegada de “All Hope is Gone”, el bajista y fundador Paul Gray fallecería repentinamente, truncando varios de los planes de la banda. Sumado a esto, en diciembre de 2013 se dio a conocer que el emblemático baterista Joey Jordison había dejado la banda en circunstancias que nunca fueron totalmente aclaradas, con dichos poco amistosos por ambos bandos. El panorama se vio tan oscuro como el título de este cuarto trabajo, mucho más influenciado por el Groove Metal que por el Nü que los define. Más allá de lo anterior, no son pocas las joyas que podemos encontrar aquí, incluso cuando el álbum esté un peldaño más abajo que sus ya clásicos predecesores. ‘Psychosocial’ no demoró en convertirse en uno de los himnos de la banda, ‘Snuff’ es una balada conmovedora como pocas, el single ‘Sulfur’ resultó más que efectivo dentro de las presentaciones en vivo, y ‘Gematria (The Killing Name)’ nos entrega una importante dosis de brutalidad desde su inicio. Una etapa que quizás pudo cerrar mejor discográficamente, pero que aun así logró tener a los nueve en un punto cúlmine de popularidad, con una exitosa gira mundial que incluyó su recordado show como uno de los cabezas de cartel del Download 2009. 4.- We Are Not Your Kind Escuchar disco “.5: The Gray Chapter” demostró que Slipknot todavía tenía algo que decir tras el fin de un importante capítulo, y lo dejaron más en claro con su sucesor. “We Are Not Your Kind” nos muestra una banda oscura, brutal y experimental en partes iguales, con arreglos e interludios siniestros y misteriosos como pocas veces les habíamos escuchado, pero sin dejar de lado la intensidad de los riffs y las desgarradas voces de Corey Taylor, quien declaró que las letras escritas para este LP son las más personales que ha hecho. Mención aparte merece el destacado trabajo de Jay Weinberg en batería, llenando un puesto así de importante, con un alto nivel de técnica y feeling. Curiosamente, fue el primero grabado con ocho integrantes en lugar de los característicos nueve, tras la conflictiva salida del percusionista Chris Fehn. Compuesto principalmente por James Root y Shawn Crahan, este sexto álbum logra alzarse como lo más destacado de la banda en más de una década, agregándole novedosos matices a una fórmula ya conocida de hace años, con resultados más que favorables que dan esperanza para más entregas así de sólidas a futuro. Después de todo, este segundo aire tiene mucho para extenderse, especialmente si todavía se le puede agregar algo que aporte a lo ya imborrable dentro Slipknot, en este caso, un toque siniestro y atrevido. Destacan ‘Critical Darling’, ‘Red Flag’, ‘Birth of the Cruel’ -en donde se evidencia cierta influencia de Faith No More-, ‘Orphan’, y el notable cierre con ‘Solway Firth’. 3.- Vol. 3: (The Subliminal Verses) (2004) Escuchar disco De la mano del reconocido productor Rick Rubin, el grupo estadounidense se concentró en el lanzamiento de este nuevo álbum, intentando replicar el impresionante éxito que tuvieron anteriormente con sus dos primeras placas. Es cierto, Slipknot ya estaba posicionado como mucho más que una moda, y la fama comenzó a pasarles por encima a algunos de los miembros de la banda. El caso más complejo fue el de Corey Taylor, a quien se le relacionó con problemas de alcohol, incluso en medio de la grabación, entorpeciendo y desgastando más a un grupo que ya empezaba a enfocarse en proyectos paralelos, más que en el futuro de Slipknot. La composición del disco fue tensa, con sus integrantes totalmente divididos y sin ideas claras. Pese a las complicaciones, el álbum sorprendió por su gran factura, incluyendo nuevas melodías e incluso guitarras acústicas, diversificando un sonido que hasta ahora se había mantenido incólume. Himnos de la talla de ‘Before I Forget’ o ‘Duality’ engalanan esta producción que alcanzó grandes retribuciones monetarias, siendo uno de los más exitosos de su discografía si se le adiciona que también ganó un Grammy. 2.- Iowa (2001) Escuchar disco Tras el impresionante debut que tuvieron con el disco homónimo, Slipknot volvió con todo para sorprender con un álbum impecable. Para muchos catalogado el mejor de toda la discografía, la producción que lleva por nombre la ciudad que los vio nacer se volcó a un sonido mucho más pesado que su antecesor, quizás inspirados por los sentimientos que ya afloraban en una banda que rápidamente comenzó a tener problemas entre sus integrantes. Al parecer, mantener las cosas calmas en un grupo tan grande les pasó la cuenta, más aún si el sello los estaba presionando para lanzar cuanto antes una nueva producción. “Iowa” posee algunos de los grandes clásicos de la banda, sobre todo con las nominadas al Grammy: ‘Left Behind’ y ‘My Plague’, siendo esta última parte de la banda sonora de ‘Resident Evil’, película que los hizo aún más conocidos en todo el globo. Sin embargo, este disco también guarda momentos bastante extraños (por decirlo poco), por ejemplo un Corey Taylor desnudándose, vomitando y lesionándose con un vidrio roto para “construir algo genial”; o declaraciones de sus integrantes indicando que este disco fue inspirado por el odio que sentían hacia el mundo, la banda y hacia ellos mismos. En fin, uno de los álbumes más queridos de la banda y uno de los más espectaculares de su discografía. 1.- Slipknot (1999) Escuchar disco Claro, su primigenio EP “Mate. Feed. Kill. Repeat” no fue un inmediato salto a la fama, pero la llegada del homónimo álbum debut y su nueva formación fue lo que puso a Slipknot en el mapa de la amplia oferta Nü Metal de fines de los 90. ¿Y qué se podía esperar de nueve sujetos curiosamente enmascarados llamando la atención -para bien o mal- desde un primer vistazo a esa portada? Pues una locura sonora tan acorde a sus vestimentas. El productor Ross Robinson, responsable del descubrimiento de varios otros importantes nombres del género, tuvo como objetivo capturar la intensidad de la banda en vivo para este trabajo, y con su caótico y agresivo sonido, podemos decir que fue un objetivo fácilmente logrado, definiendo lo que vendría en años siguientes. Sobresaliente fue la adición de Corey Taylor como vocalista, pasando entre voces limpias, brutales growls y rápidas secciones rapeadas, canalizando aquellas fuertes influencias de Mike Patton y, específicamente, su proyecto Fantômas. Hasta el día de hoy, este primer LP sigue siendo parte importante tanto para la banda como para esta intensa corriente musical, considerado incluso uno de los mejores trabajos debut en la historia. No por nada son varias de sus canciones más emblemáticas las que podemos escuchar todavía en sus recientes setlists, y es que digámoslo, varios nos iríamos a casa decepcionados de una presentación sin escuchar, por ejemplo, ‘(sic)’, ‘Wait and Bleed’, ‘Eyeless’, ‘Spit it Out’ y el caos que siempre desata, o el acostumbrado cierre que significa ‘Surfacing’. Un comienzo sólido y promisorio para la carrera de uno de los nombres que más marcó el Metal del nuevo milenio. Por Rodrigo Bravo y Luciano González Tags #Slipknot Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Shows Korpiklaani: Espíritu festivo Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Shows Dark Angel: Despiadada jornada de muerte Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias Brujeria en la nueva edición de Bulldozer Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Revistas Bulldozer 42 Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias 'Afterglow of Ragnarok': Bruce Dickinson estrena single en solitario Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Galerias Dark Angel Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias Conception confirma su debut en Chile Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Metal Noticias Concurso cerrado: No te pierdas a Dark Angel interpretando ''Darkness Descends'' Miércoles, 29 de Noviembre de 2023