Der Weg einer Freiheit: Sonidos desde la libertad interna
Entrevista exclusiva con su líder Nikita Kamprad

Desde Alemania, el líder y fundador Nikita Kamprad nos cuenta todos los detalles del reciente “Noktvrn”, lo nuevo de una de las bandas más sobresaliente del Black Metal contemporáneo.
Cuatro años tuvieron que pasar desde el aclamado “Finisterre” para escuchar un nuevo larga duración de los alemanes Der Weg einer Freiheit, y dado el proceso creativo de la banda ante un trabajo de este tipo, la espera de “Noktvrn” está más que justificada, sobre todo dado el sólido resultado final, con un sonido que logra ser novedoso y, al mismo tiempo, mantener muchas de las características del género. De esto y mucho más conversamos con Nikita Kamprad, líder y fundador de este interesante cuarteto Black Metal, en donde el crecimiento y la superación personal resulta un ingrediente más que esencial para su cada vez más aclamada impronta.
•Para empezar, cuéntame sobre tu nuevo álbum “Noktvrn”. ¿Tiene algún concepto?
-Cuando empiezo a escribir, nunca comienzo con un concepto determinado en mi mente, pero después de terminar las primeras canciones, y cuando todo el álbum está terminado, siempre hay algún tipo de concepto, pero no al comienzo. Es un desarrollo muy natural. No diría que todos son conceptuales de alguna manera, porque no hay un cierto tema desde el principio, pero este álbum, quizás lo leíste en algún lado o en el archivo promocional, es sobre la noche, porque tuve una experiencia en particular en 2019, donde desperté muy temprano, en algún momento entre las 4 y 6 AM, como que ni siquiera desperté realmente, estaba medio dormido y medio despierto, todavía soñando, y en ese estado, la estructura del bajo de la canción ‘Immortal’ se me vino a la mente. Suena raro, pero así fue. Se me ocurrió la línea de bajo, de batería, el coro, todo en mi cabeza. Fue muy extraño, porque me demostró que, de alguna forma, mi mente dormida puede escribir una canción, de alguna forma. Fue una experiencia muy extraña y muy inspiradora. Más tarde ese día escribí el resto de la canción, y pensé, ‘bueno, hay algo más en los sueños, en la noche, tienes algunos pensamientos diferentes’. Por supuesto, la noche siempre es oscura y sombría, y la mayoría del tiempo pasas las noches solo que en público con otras personas, así que también viene con cierto tipo de soledad. Con este álbum quise atrapar estos pensamientos y tratar de basarlo todo alrededor de este tema.
•Hasta ahora, nunca habían tardado tantos años en lanzar un nuevo álbum. ¿Por qué tardaron cuatro años en este caso? ¿Tuvo que ver la pandemia?
-No, para nada. Debo decir que me lo preguntan mucho. Desde mi punto de vista, desde el de la banda, los fans y los sellos necesitan nueva música lo más rápido posible, y está bien, siempre quieren nueva música, pero personalmente, desde un punto de vista creativo, necesito mucho tiempo para ser realmente creativo. Cuatro años, para mí, es un tiempo perfecto. No podía hacerlo más rápido, tengo una vida privada, una vida laboral, muchas obligaciones, todos las tenemos, así que no pude apurarme (risas), esa sería la respuesta simple. La pandemia, incluso cuando es algo malo, de alguna forma me ayudó a concentrarme más en la escritura. Cuando todo comenzó a principios de 2020, empecé a construir mi propio estudio, con todo eso pude concentrarme en el trabajo del nuevo álbum y en las últimas canciones que tenía en mente, haciendo demos y ensayando, porque tenía la impresión de que la vida se pondría más lenta con la pandemia, y personalmente me abrió los ojos, porque trabajaba demasiado antes de ella (risas), sin poder salir y trabajar en público, para mí como productor que trabajo mucho en el estudio con bandas, no podía salir, y esto fue para calmarme un poco. Personalmente, casi fue algo bueno, pero aún así no quiero decir que fue algo positivo, claramente cambió mucho el mundo, con un fuerte impacto negativo y daño en la industria de la música, eso fue lo malo.
•El año pasado lanzaron un EP en vivo llamado “Covid-19 Sessions”, con solo dos canciones. ¿Por qué decidieron hacer algo en ese formato?
-Básicamente, fue algo no planeado. Fuimos parte del Slay at Home Metal Festival de Metal Injection, en su primera edición. Le pidieron a varias bandas que grabaran un pequeño set de dos canciones en casa, e hicimos esas dos. Poco después, el sello nos dijo que las lanzáramos digitalmente para que la gente las disfrutara en Spotify y eso. Fue un lanzamiento bonus, no fue realmente planeado, y esperamos que la pandemia termine tarde o temprano, no hay ningún show por streaming en nuestros planes, esperamos que podamos tener shows en vivo a futuro. Fue algo de solo una vez.
•¿Qué opinas de los shows por streaming? Siguen siendo populares hoy en día.
-Creo que hay algunas bandas a las que les ha ido bien con eso, como Behemoth por ejemplo, hicieron un gran show, una loca experiencia cinemática, como la llamaron, y creo que la gente está dispuesta a pagar por ello, porque son algo muy especial que puedes ver, pero no creo que sea bueno tener a cada concierto pequeño en streaming y cobrar por ello. Hacer lo del Slay at Home Festival fue entretenido, con nosotros tocando desde casa por así decirlo, pero no veo probable que lo volvamos a hacer. Hay bandas que lo hacen genial, como Behemoth, como te contaba, pero tienes que hacer algo muy especial, y eso es muy difícil porque siempre cuesta, nunca sabes si podrás vender suficientes tickets online para una producción así, gastas mucho dinero como bandas y no recibes mucho, eso es lo grave del asunto.
•El nombre de la banda significa ‘El Camino de una Libertad’. ¿Qué representa exactamente?
-Tiene casi 12, 13 o 14 años, estoy muy viejo para recordarlo (risas). Básicamente, comencé la banda como un proyecto muy personal, de hecho, pensaba lanzar las canciones en versión instrumental, sin voces, porque era un álbum personal, solo para mí. Los pocos a quienes les mostré el álbum en los primeros días me dijeron que tenía que lanzarlo con voces, y hacer un lanzamiento como corresponde. Al principio no sabía, pero luego decidí hacerlo. Por supuesto, tenía que pensar en un nombre, mientras lo hacía, me preguntaba ‘¿por qué estoy haciendo esto?’, porque es algo muy personal, pensaba que era la manera personal en que me siento, la manera en que alcanzo mi propia libertad, mi libertad radica en escribir estas letras y hacer esta música. De eso se trata toda la banda, encontrar mi propia libertad y encontrar el camino para expresarla. Cada quien tiene su propia forma de encontrar su libertad, no hay una cierta regla o concepto, pero en este caso en particular, es la forma que yo elegí para transportar la mía, por eso la banda se llama así.
•Y después de todos años con este proyecto, ¿cómo has visto su desarrollo?
-Creo que nunca hemos tenido un gran plan o una meta que he querido alcanzar. La primera que tuve fue lanzar el álbum, y de hecho quería parar el proyecto después de eso, porque solo tenía eso en mente y nada más, pero después de la muy buena recepción que tuvo por los fans, la crítica, mi familia y amigos, todos apoyaron mucho y dijeron que siguiera, así que lo hice, porque pensé ‘¿por qué no?’, así que escribí el siguiente EP y el álbum “Unstille”, y todo fue saliendo de una manera muy natural, nunca con presión externa como un acuerdo con el sello o alguien diciéndome que tengo que ser creativo y lo que tengo que hacer o lo que no. Siempre he querido mantener esto por mi cuenta, por eso el nuevo álbum se demoró cuatro años, porque quiero ser libre en mi creación. Y por supuesto, tuvimos un loco desarrollo, pero todavía no es enorme, todavía somos una banda alemana pequeña, que estamos logrando un mayor reconocimiento internacional, por supuesto, pero todavía no somos la banda más grande, hay muchas que pasan de ser impopulares a la popularidad máxima en un álbum, esa nunca fue nuestra intención, la nuestra siempre ha sido tener un desarrollo natural, estable y no muy rápido. Creo que lo hemos hecho bien hasta ahora (risas).
•El Black Metal tiene una importante característica que puede diferenciarlo de varios otros géneros, que es la posibilidad de experimentar mucho con él, agregándole todo tipo de sonidos, atmósferas, y mucho más. ¿Crees que es así?
-Sí, creo que tienes razón, en el Black Metal especialmente encuentras nuevos elementos, nuevas combinaciones de sonidos con el estilo tradicional. Obviamente, todas las raíces vienen de los 90, o incluso los 80, con las bandas escandinavas, por ejemplo, pero ahora hay muchas bandas que se mantienen fieles a esas raíces, pero combinan esos elementos con nuevas formas y elementos de diseño sonoro y música. Creo que eso es genial, personalmente no quiero escribir el mismo álbum una y otra vez, por eso siempre tratamos de hacer algo nuevo en cada álbum. No queremos hacer lo opuesto a cada álbum, queremos hacer la evolución natural, para que el fan que nos conoce desde los primeros álbumes diga ‘bueno, esto es Der Weg einer Freiheit’, pero que siempre se sorprendan con lo nuevo, ese es nuestro objetivo. No queremos que el que escuche diga ‘bueno, es Der Weg einer Freiheit, pero suena como el álbum anterior’. Esa es nuestra ambición, siempre hacer algo nuevo y ser frescos. Personalmente, también es importante para nosotros hacer cosas nuevas, siempre te desarrollas como músico, pero también como ser humano, como persona. Quieres expresar tu nuevo ser en nueva música, y por eso la evolución en la música es muy importante en mi opinión.
•¿Esa evolución también abarca el aspecto lírico? A diferencia de muchas bandas del género, nunca te has involucrado en temas de satanismo u oscuridad.
Sí, creo que puedes decirlo así. Para mí, la música es algo muy personal, de hecho nunca he escrito sobre un evento histórico por ejemplo, no sé, no es mi estilo de escribir letras. Siempre quiero expresarme a través de ellas, y es muy personal, gran parte de mi persona está en ellas. Me gusta cuando otras bandas hacen eso, porque puedes conocer más al músico detrás de la música, incluso más cuando las letras son personales. Así es mi estilo de escritura, y me gusta mucho.
•Al escuchar Der Weg einer Freiheit, se me viene a la mente el sonido de Emperor. ¿Los consideras una de tus mayores influencias?
Sí, definitivamente. Creo que “Anthems to the Welkin at Dusk” es mi álbum favorito de Black Metal de todos los tiempos. Me voló la cabeza en aquel entonces, lo escucho todavía ahora y digo ‘ya hicieron en ese tiempo lo que las bandas de Black Metal hacen hoy’. Incluso Ihsahn con su propio proyecto sigue rompiendo límites y haciendo nuevas cosas. Fue una inspiración muy grande, claro.
•Actualmente trabajas con Season of Mist, uno de los sellos discográficos más importantes para este tipo de música. ¿Cómo ha sido tu relación con ellos?
Tenemos una muy buena relación. El sello va creciendo y mejorando cada año, hemos estado con ellos desde 2014, y la colaboración ha sido genial, no tenemos ninguna razón para cambiarnos. Por eso renovamos contrato con ellos para este nuevo álbum, para uno próximo, y después veremos qué pasará, pero ahora estoy muy feliz, han hecho un buen trabajo con el álbum, son todos gente muy amable, nos apoyan, les gusta nuestra música, eso es lo más importante. Es trivial que al sello le guste tu música, pero en nuestro caso, todos nos han apoyado mucho, todos nos dicen que les ha gustado el nuevo álbum, eso es lo genial de este sello.
•¿Planeas visitar Sudamérica y Chile por primera vez en el futuro próximo?
-Definitivamente, hacer eso es una de nuestras mayores metas. Ya hemos estado hablando de una visita a Sudamérica para diciembre del próximo año. Todavía es muy incierto, pero definitivamente trataremos de ir a Sudamérica en estos años. Estoy muy concentrado en eso, porque la respuesta que hemos tenido de Chile, Brasil, todos los países latinoamericanos, ha sido muy grande y muy profunda, los mensajes que nos llegan son muy amables, a la gente le gustamos, y eso lo apreciamos mucho, queremos devolverle eso a la gente, pero eso depende de si podemos ir allá y hacer shows, así que ese es nuestro próximo plan.
•¿Y qué otras metas tienes pensadas a corto plazo?
-Ahora estamos ensayando para nuestros shows de lanzamiento aquí en Alemania. Por supuesto, la pandemia sigue aquí, y las cifras están aumentando otra vez, todo es muy incierto de nuevo, pero espero que podamos tocar otra vez después de dos años. Con suerte, podremos hacer más shows e ir a diferentes países y continentes. Tenemos confirmados un par de festivales de verano aquí en Europa, una gira corta en 2022, pero sé que habrá mucho más en los próximos años, cuando las cosas se arreglen. Ahora estamos felices de haber sacado el álbum y tener una buena respuesta por parte de los fans.
Por Luciano González
Fotos: Mario Schmitt
Tags
Ultimos Contenidos
Arch Enemy lanza vídeo de su nuevo single 'Sunset Over The Empire'
Sábado, 21 de Mayo de 2022
Los Prisioneros: «Corazones», radiografía a un disco inmortal
Sábado, 21 de Mayo de 2022
Stranger Things: mira los primeros minutos de su nueva temporada
Viernes, 20 de Mayo de 2022