Blur
The Ballad of Darren

Treinta años después de “Modern Life Is Rubbish” -su primer batatazo discográfico-, las cosas en Blur son algo distintas. El cuarteto está lejos de establecer su bandera musical para hacerle frente al acorazado del grunge como en aquel entonces; de hecho, alrededor de las 10 piezas que componen “The Ballad of Darren” se respiran ecos de relajo, no en el sentido de la calidad -que hay mucha-, pero sí de las presiones. En este 2023, al parecer lo único que mueve a los británicos es la posibilidad de compartir tiempo y música cuando ellos lo decidan. Ya no hay apuro alguno en editar material, la motivación es reunirse y crear como amigos.
El sucesor de “The Magic Whip” ofrece una sensación de melancolía. “He perdido el sentimiento que pensé nunca perdería”, canta Albarn en ‘Barbaric’, pieza en que los bronces se van entrelazando con las cuerdas. “No hay nada al final, sólo polvo”, mastica en ‘Russian Strings’, develando uno de los bloques sobre los que se arma este elepé. Con todos cerca de los 60 años, la vulnerabilidad, nostalgia y retrospectiva afloran de manera natural, sentimientos que invitan a hacer las cuentas, contigo y con los demás. “Te conocí en un concierto, recorrimos el mundo juntos”, interpreta Graham Coxon en el coro de ‘The Ballad’, una hermosa muestra de amor y amistad.
Una de las cosas que prima en “The Ballad of Darren” es el medio tiempo. Si presionas “play” buscando vibrar a la usanza de ‘Girls & Boys’, ‘Parklife’ o ‘Song 2’ probablemente te decepcionarás, aunque ‘St. Charles Square’ ha encontrado en los conciertos su entorno natural, con un Albarn aullante y Dave Rowntree con sus golpes secos y rotundos a la batería, mientras Coxon hace chirriar la guitarra con sus texturas. La fragilidad se hace patente en ‘The Narcissist’, el excelente primer single promocional, de melodía pegadiza. Intenso y personal en sus sentimientos, Albarn habla principalmente de pérdidas, tropiezos y encontrar consuelo, sin ser un relato detallista. “Muchos fantasmas vivos en mi mente”, confiesa al inicio de ‘The Everglades (For Leonard)’, una sensación parecida en ‘Goodbye Albert’ (“Me alejé, te di tiempo. ¿Por qué no me hablaste más?”).
Viéndolo de cierto enfoque, “The Ballad of Darren” es el refugio para Albarn, Coxon, James y Rowntree ante un mundo que parece estar en la cornisa, con cada noticia peor que la anterior. Del caos que surge en el exterior, Blur busca respuestas en el núcleo, en los lazos. Varios medios han tildado este álbum como el mejor del grupo desde “13” (1999), una idea que recobra mucha fuerza en las primeras escuchas.
Jean Parraguez
Tags
Ultimos Contenidos
Damon Albarn asegura que la reunión de Blur se terminó
Jueves, 07 de Diciembre de 2023