Turnstile
Glow On

Turnstile está activo desde el 2010 con una discografía de varios 7 y 12 pulgadas en la espalda. "Glow On", su tercer larga duración, es presentado con el mismo sonido duro que los caracteriza, pero con una vuelta de tuerca que lo hace refrescante. Samples, sintetizadores y ritmos latinos, son elementos que se hacen notar en esta nueva faceta.
El quinteto ya había probado con sonidos sintetizados y canciones melódicas en su obra anterior, "Time and Space" (2018), pero en este trabajo consolidó la idea. El día que salió el corto "Turnstile Love Connection", con los singles del disco, llamó la atención por la nueva sonoridad y estética del grupo; seguían los riffs pesados, la voz se volvió más melódica y el uso de sintetizadores era más prominente, lo que de cierto modo, rompió el prejuicio del sonido del quinteto de Baltimore.
"Glow On" está en el equilibrio del hardcore y el rock alternativo, con toques de ritmos latinos que son incluidos en algunas canciones. Y es que el disco funciona como un mixtape, cada canción tiene una actitud diferente y cuentan con cambios de ritmos que pasan, por ejemplo, del new york hardcore a lo melódico, de un momento a otro. Canciones como 'Blackout', 'Don't Play', 'Humanoid/Shake It Up', 'Wild Wrld', 'T.L.C.', 'Fly Again', gozan de esos cortes que cambian el estado sonoro. Además, cuenta con canciones melódicas, donde muestran una faceta más ligada al indie rock; aquí entran 'Mystery', 'Underwater Boi' -con la colaboración de Julien Baker, música de Memphis-, 'Alien Love Call' y 'Lonely Dezires' (con Blood Orange), 'No Surprise' y 'New Heart Design', donde también hacen notar el uso de sintetizadores o piano, como en la introducción de 'Fly Again'.
Turnstile se ha caracterizado por tener un sonido bailable y unos show en vivo loquisimos, con mucho salto y stage dive. Por lo que la incorporación de ritmos latinos suma a la composición y a la experiencia en vivo, donde 'Brendan Yates' saca pasos de bailes que recuerdan a Dennis Lyxzén de Refused. Momentos como 'Black Out' y 'Dance-Off' son ejemplos de que esta inclusión funciona muy bien con las guitarras más metalizadas del punk.
Se ha dicho que Turnstile reinventó el hardcore, pero la verdad es que se reinventaron como banda. Tomaron otras influencias para darle su propia y nueva sonoridad, a lo que llevan haciendo por más de 10 años, sin dejar esas raíces que recuerdan al sonido de Revelation Records. Además, las letras son más introspectivas, cosa que también es algo que han hecho en discos anteriores, pero que esta nueva estética logra darle un giro a la propuesta.
Este disco fue producido por Mike Elizondo, que ha trabajado con 50 Cent y Snoop Dog hasta Avenged Sevenfold o Regina Spektor, lo que le da el toque para que "Glow On" sea un disco que consolide a la banda para el ojo del mainstream, y que también los saque de la zona de confort de la escena hardcore. Y es bueno porque no pierde la esencia, pero sí los va a mover para otros lados.
Diego Valdés Llanos
Tags
Ultimos Contenidos
Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard
Viernes, 02 de Junio de 2023
Los Bunkers y su historia: escucha el single 'Calles de Talcahuano'
Viernes, 02 de Junio de 2023