Supertramp
Breakfast in America

La magia de la música llega a su esplendor cuando se deja escuchar el maravilloso sonido de esta joya del rock. Es una conclusión perfecta de un proceso del cual nacieron una serie de discos con un poder de arrastre de tal magnitud, que convirtió a Supertramp en uno de los máximos exponentes del rock. Esta banda inglesa es eso, una máquina imparable, creadora de éxitos instantáneos para cualquier oído de la tierra, y “Breakfast in America”, la obra maestra del grupo, el disco que los consagró en su momento y en la historia, como una de las agrupaciones con más arrastre de todos los tiempos.
No cabe duda que Rick Davies y Roger Hodgson, luego de los dos primeros LPs de la banda, el homónimo “Supertramp” e “Indebily Stamped” (que en cierto modo pasaron desapercibidos y ambos de formaciones distintas), encontraron la receta perfecta al establecer y armar un cuento absolutamente nuevo junto a John Helliwell, Dougie Thompson y Bob Benberg, la formación más original, y la que los lanzó a la fama con el glorioso “Crime of the Century” en 1974. Si comento esto es porque va a tener mucha relevancia en el desarrollo de la propuesta musical que implementó la agrupación y que se iba a plasmar en “Breakfast in America”. A medida que pasaban los años y con las ediciones de otros dos magníficos LPs, “Crisis What Crisis? en 1975 y “Even In The Quietest Moments” en 1977, el éxito se daba de manera imparable e insostenible, y ese estilo pop sinfónico los consagraría como una propuesta moderna para la época.
No es fácil, a su vez, encontrar en un mismo disco una serie de hits que rompieron las marcas, y que lo llevaron a ser uno de los más vendidos dentro de la historia de la música. Y la verdad es que no se puede pedir menos cuando se tiene dentro de una agrupación a dos genios compositores como Davies – Hodgson, que dejan nacer obras cargadas de melodías contagiosas y adictas para el oído. “Breakfast in America” no sólo llamó su atención por lo citado anteriormente, sino que entró fuertemente en los medios por su comercial tapa, que nos mostraba de gran manera su facilidad de conquistar el mundo y todo esto reemplazando el gran hito de la gran ciudad de New York por “La gorda camarera de la Libertad”. Con esto, Supertramp demostró que se echó al hombro cualquier público del mundo y que en su música tenían puesta una confianza enorme de su virtuosismo.
A partir de esta confianza, las canciones que conforman esta placa están cargadas en un desarrollo instrumental y vocal puro, con una propuesta que convenció desde un comienzo a sus propios autores. Así, no les fue difícil entrar fuertemente en el mundo con cortes como “The Logical Song”, cantada y compuesta casi en su totalidad por un inspirado Roger Hodgson; “Goodbye Stranger” con una melodía semi pop, la misma que le da el título al disco “Breakfast in America” y “Take the Long Way Home”. Se decía que sólo con ‘The Logical Song’ la tarea estaba cumplida, pero eso no bastó, y la seguidilla de hits en el disco comprobó su facilidad melódica para convencer y enamorarse de su música.
“Breakfast in America” no sólo adquirió cierta redondez con los hits mencionados, todo lo contrario, las famosas canciones secundarias, que quizás tenían una mejor ornamentación musical que las demás, también fueron del convencimiento absoluto del oído del público. Obras como “Lord is it Mine”, que para mí es el mejor tema del disco, el extenso “Chile of Vision”, el impresionante arreglo melódico de las voces y los poderosos instrumentos de vientos empleados por Helliwel en “Gone Hollywood”, la relajante “Oh Darling” cantada por un inspirado Davies y temas como “Just Another Nervous Wreck” y “Casul Conversations” , nos adelantan, quizás, lo que iban a ser sus trabajos posteriores a “Breakfast in America”, con una tendencia ochentera mucho más agudizada.
Si hiciéramos una comparación entre los trabajos de Supertramp que anteceden a “Breakfast in America”, podríamos decir que éste último tomó todas las variaciones musicales de los discos anteriores, y las sembró dentro de un mismo tiempo, adquiriendo una forma moderna de su propia música, sin dejar de lado, nunca, su verdadera propuesta musical. Cuando hablamos de esta impecable obra, nos referimos al disco más popular de la banda, y a su vez el más comercial. Esto, en ningún caso debe tomarse en un sentido crítico y peyorativo, muy por el contrario, este trabajo nos lleva y acerca a un alto grado de calidad y perfección, quizás, jamás antes escuchado.
Para terminar, en una opinión muy personal, me atrevería a decir que “Breakfast in America” es la primera y única obra vanguardista “comercial” que se dejó escuchar hasta estos tiempos.
Diego Carvallo S.
Tags
Ultimos Contenidos
Dorian publica video creado con Inteligencia Artificial
Jueves, 08 de Junio de 2023