Woodstaco 2020: Lisergico, onírico, utópico Un festival que se disfruta a tope Martes, 03 de Marzo de 2020 28, 29 de febrero, 1 de marzo de 2020 Camping El Trapiche, San Manuel de Parral Con doce años de experiencia, Woodstaco es el festival sobreviviente a los cambios de la industria musical. Como pocos, la propuesta no nació bajo el puje de la personalidad jurídica, sino como una estrecha reunión de amigos que sumó cerca de cuatro mil parientes durante el reciente fin de semana. Si el 2019 resistió torcer su brazo a la cancelación por la venida del Papa, para este año el salto tras el despertar social trasladó la fecha original -desde los primeros días de enero-, a la celebración del bisiesto a orillas del río Perquilauquén por segunda temporada consecutiva. Dos horas extras desde el cruce original en Teno nos sirve para recordar sus históricas cifras: 60 mil asistentes, ocho escenarios a la fecha y cerca de mil bandas latinoamericanas, transforman al encuentro en uno de los más grandes del país. De las últimas ocasiones, se han visto sorpresas de todo tipo; Dezaztre Natural a orillas del río Teno, Flor Motuda cerrando con todos bailando desnudos o el debut lisérgico de Cómo Asesinar a Felipes en Blesstaco, son algunos de los puntos cumbres que vienen a la memoria inmediata. Hoy, la historia habla más de una fraternidad que de un festival pensado en hacer sangrar los bolsillos a cómodas cuotas. Por vivir la experiencia, sus feligreses son capaces de todo; viajar desde todo Chile, instalar poblaciones flotantes, sortear ecoduchas y vivir la música hasta el amanecer. Un valor desprejuiciado para una inversión que se recuerda todo el año, sin interés y a precio justo. Puntos a favor para la redistribución de los stands, puntos de reciclaje, el Escenario Rock a la bienvenida del lugar o los espacios comunes (como la plaza de las hamacas, las zetas fluorescentes o el cementerio) se equilibraron entre los baches de sonido, acoples y la caida de micrófonos que la observación del respetable dejó a su paso por el predio. En lo musical, la cartas fueron bien jugadas: desde el rap al metal extremo, nada hizo militancia entre la tolerancia de melómanos, aficionados y fanáticos del aire libre. Sonó la crema y nata del circuito independiente, con espectáculos de calidad y entregados en cada show. De lo visto en el puñado de escenarios, Tantos Otros Todavía (Concepción) jugó al malabarismo entre el crust y el metal con contenido ante las demandas sociales expuestas por un frontman con agallas hasta para subirse a la parrilla de luces. Luego, Dania Neko fluyó carisma femenina al son del rap mientras tomaba vuelo el escenario Enjambre. Cerrando el viernes, Reptilian Beats, dejó boquiabierta a la audiencia gracias a su fusión de elementos análogos y electrónicos. Stage que dió indicios de ser el lugar para hallazgos. Woodstaquitos despertó a mamitas y papitos jugados por llevar a sus peques a experimentar vivencias enriquecedoras. Sin marcas, sin publicidad, nada ensució el intercambio de shows con marionetas top (Bullicio Puppets), Deo en la Frente Malabarismo, hasta la notable Orquesta Sinfónica Juvenil de Parral cuya entrega otorgó luz ante un mundo saturado de comerciales en formato single. De todo para grandes y chicos. Pasada la medianoche, la largada sicodélica agradeció la irrupción de los mejores actos de la nueva escena. Los Tábanos Experience, Solteronas en Escabeche (SeE), los penquistas Larrea Trip y los indescriptibles Pulgas con Bata (PcB) son actos que se viven, no se cuentan. Lograr definirlos quita misterio y principalmente lo que exponen: la experiencia. Con decir que PcB es todo un montaje teatral donde la oscuridad es su principal actriz y sus miembros el elenco extraído desde la ficción más bizarra; SeE siguen con trajes de carniceros, hasta las notas en efecto Doppler de los relevos al cierre del escenario Rock. Corriendo hacia Blesstaco, Tata Barahona es la Meca del viernes. Ante la estimulación del entorno, fue lo que más congregó, y reunir en un solo lugar a tanta gente es digno de admirar. No obstante, los problemas de sonido generaron la sensación de que se pudo hacer más. De todos modos, la figura mesianica superó cualquier bache acústico a base de salmos contra toda autoridad. De lleno al fin de semana, la jornada del sábado vibró con toda intensidad; desde el chapuzón mañanero en la lagunilla, hasta el último residual del alba, llenó de satisfacción el fuerte de Woodstaco. Subhira Cuarteto, Bahía Sónica y Sonora de Llegar fueron los números imperdibles para la calurosa tarde. Para los primeros fue volver al conservatorio ante la maestría world music en percusión, teclas y cuerdas. Luego, la neo sicodelia de los norteños traslado la imaginación a las plácidas playas de La Serena, mientras que Sonora de Llegar hizo fija la hora de bailar al ritmo del ska, 2 tone (Madness, The Specials) y los pulidos bronces sazonados de punk. Duele perderse a Benjamín Walker, más aún a los tremendos Mediabanda o The Slow Voyage, pero no se puede ir contra la manifestación satanista de los padres de Sala Lautaro, el Rock Shop y lo estricto del metal en Dictadura: Pentagram. Hasta el más incrédulo se unió a la oscura ceremonia que cerró gira veraniega en pleno Parral. Si con decir que desde los controles hasta las vallas volaron fanaticos, levantaron el pit e invocaron a su deidad a punta de riffs en 'Demoniac Possession', 'La Fiura' y los conjuros de su catálogo. Destacar la Ley de Cupo impuesta por Enjambre en su espacio, cumplió con la expectativa de convertirse en el escenario con mayor cuota de músicas sobre el entarimado. Así, entre la densa vegetación, María Pinchulef (coreógrafa de Mon Laferte en 'Amárrame') se dió el gusto de presentar a tablero vuelto a Golosa La Orquesta en horas donde neones y medusas ya eran parte del panorama y su espectáculo disfrutado por familias completas. Punto aparte para Pascuala Ilabaca & Fauna cuya propuesta sobrepasa cualquier noción de show: cantos en sánscrito, cueca chora y teatralidad de escuela dejó sin palabras el comodín del cartel. Comprimir una década de música urbana no es para nada fácil. Para fortuna de Bronko Yotte, se le da de forma sencilla al darse cita con un público con el que crío su carrera profesional. Cumplió con clase al entregarse por completo ante una audiencia que supo perfectamente la figura que tuvo en frente. hip hop cotidiano y consciente rimó en 60 minutos que se hicieron nada en pistas como 'Sello', parte de su disco "Gala" y un playlist cargado al hit. Alto fichaje. Son las 3 AM. De lejos se oye thrash, más allá un poco tech, por aquí un tanto de live set y entre las carpas guitarras y cantatas. Con el cuerpo repartido, es hora de recoger los pedazos y descansar merecidamente la tercera noche de rock n' roll. Domingo. Último día de Woodstaco. Se notan caidos y victoriosos del súper sábado en el Camping San Manuel. Despertar cuesta, asumir el termino también... pero aún queda mucho por disfrutar. Un cartel reducido (sin Enjambre de por medio, único escenario que cerró con al menos una mujer en cada presentación) y muchas actividades para quienes vinieron en patota, fueron los últimos cartuchos por quemar. Números de grueso calibre que prefirieron cerrar con broche de oro un fin de semana sin igual. La leyenda rap Panteras Negras ganan su puesto en el stage Rock por el respeto a su legado y los himnos que marcaron el regreso a la Democracia musical a mediados de los '90. Mucho más atrás, Aguaturbia opuso caer ante el Golpe y su vigencia vive hasta hoy con álbum nuevo estrenado ante los más porfiados que vivieron el espíritu Woodstaco, hasta cerrar por fuera. Un gran barrial a eso de las 17 hrs. fue el adiós y el recuerdo latente de un Woodstock a la chilena. De momento, solo queda disfrutar y continuar ustedes con su testimonio, pues está reseña la hacemos entre todos, todo el año. Juan Guillermo Carrasco Fotos: Javiera Pérez Agradecimientos: Red Exodia Tags #Woodstaco # Woodstaco Festival # Woodstaco # Pentagram # Larrea Trip # Tantos Otros Todavía # Dania Neko # Reptilian Beats # Orquesta Sinfónica Juvenil de Parral # Los Tábanos Experience # Pulgas con Bata # Tata Barahona # Subhira Cuarteto # Sonora de Llegar # Bronko Yotte # María Pinchulef # Golosa La Orquesta Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Discos Francis Durán Martes, 24 de Mayo de 2022 Chile Noticias Del punk al riot grrrl: participa en Club de Lecturas Música y Feminismos Martes, 24 de Mayo de 2022 Chile Noticias Sol Sistere se presenta este 28 de mayo Lunes, 23 de Mayo de 2022 Chile Noticias Nico Borie, invitado al próximo episodio de No Stage Lunes, 23 de Mayo de 2022 Chile Noticias Aguaturbia y La Rata Bluesera liderará 2 Festival de Blues Chileno en el Teatro Caupolicán Lunes, 23 de Mayo de 2022 Chile Noticias La nueva etapa de Gran Capitals: conoce su nuevo single Lunes, 23 de Mayo de 2022 Chile Noticias Rock pirata: R.O.N. presenta el single 'Terracuca' Lunes, 23 de Mayo de 2022 Chile Entrevistas Apostasy: Retorno hacia la oscuridad Sábado, 21 de Mayo de 2022