Sastre y Apache: Emilio Fabar lanza su nuevo proyecto Ex Asamblea Internacional del Fuego Miércoles, 29 de Marzo de 2023 (Comunicado) "Pero nunca olvides, yo vengo del caserío, ahí todos somos apaches". Así sentencia Emilio Fabar (ex Asamblea Internacional del Fuego), en la introducción de 'Macondo/Comala', la pista inicial de "Acta primera", debut de Sastre y Apache. Un disco que intersecta la metaforización sociopolítica y las alusiones a una fantasmagoría de la literatura latinoamericana, con una exuberante y diverso fondo musical. Sastre y Apache están formados por Emilio Fabar como letrista y vocalista, JM Canales en sintetizador y percusiones, Belén Farías en bajo y voz, Ariel Fernández en guitarra y Cristóbal Talamilla en teclados y sintetizador. La banda explora de forma interdisciplinaria ejes literarios y musicales, con influencias que transitan por los sonidos latinos y folclóricos, el rock progresivo y un delicado viraje experimental con el uso de texturas sonoras, loops y narraciones manipuladas mediante herramientas digitales. Sobre el origen la banda, Emilio Fabar comenta: "Había tantas ganas de continuar, pero era necesario cambiar las formas, reaprender el oficio, y volverse hacia adentro para no autoplagiarse. Es así como, en el más completo desierto y desde cero, comienza Sastre y Apache". En su propuesta, se pueden encontrar citas, intertextualidades y referentes literarios y musicales. Entre estos Gabriela Mistral, Juan Rulfo, Pablo de Rokha, Roque Dalton, Héctor Lavoe. Además, se caracteriza por sus cuidadas y vertiginosas presentaciones en vivo. Hace algunos días, la banda ha estrenado en plataformas su primer álbum Acta Primera, el cual ha sido producido por Mauricio López (Chile Monos, Lerdo y Sello Ladrido), siendo grabado y mezclado en Estudio Carmen, Santiago de Chile. Hablamos de un disco que integra y consolida la propuesta estética del proyecto obteniendo una excelente recepción, tanto en la escena nacional como en otros países. Sobre el camino creativo que ha iniciado la banda, Fabar agrega: "Ocurre algo cuando desarrollas un estilo que es identificable: de alguna forma, es una bendición, pero al mismo tiempo ese estilo que te identifica se transforma en una jaula que te contiene. Ahí está la trampa más peligrosa al construir un lenguaje y es que este se escribe en piedra y te condena". Además, el grupo se apresta a publicar su disco debut en formato de vinilo a través del flamante nuevo sello Kali Yuga Distro, el cual ha publicado también por estos días los álbumes de Pánico EP y Rayo al Ojo. Aparte de este importante logro, Sastre y Apache tiene en miras a emprender una gira latinoamericana durante el año 2023 que comprenderá no solo Chile sino también Brasil, Argentina y Perú. Por cierto, la banda ya está planificando la grabación de su segundo disco, el cual debería publicarse durante 2024. "Sastre y Apache es una escapada hacia adelante vertiginosa y arriesgada. Es como correr por el borde del precipicio sin mirar hacia abajo, porque en el momento en que uno mira, el vértigo paraliza", concluye Fabar. Tags #Sastre y Apache #Emilio Fabar Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Sacrificio y resistencia: Salas F.C. participa en Sesiones Quirilluca Jueves, 08 de Junio de 2023 Chile Noticias Por su 10° aniversario: anuncian próxima edición de Frontera Jueves, 08 de Junio de 2023 Chile Noticias Los Desaparecidos sigue presentando su música Jueves, 08 de Junio de 2023 Chile Noticias Kiepja se suma al concierto de Haggard en Chile Jueves, 08 de Junio de 2023 Chile Noticias Sorteo: Lapsus Dei se presentará en MiBar Jueves, 08 de Junio de 2023 Chile Noticias Lanzan completo libro sobre Los Blops: ''El Proclive Necesario: una historia de Blops (1964-1973)'' Miércoles, 07 de Junio de 2023 Chile Noticias Los Gatos Negros agendan lanzamiento en vivo de ''Isabel'' Miércoles, 07 de Junio de 2023 Chile Noticias Caminando Sobre Fuego presenta nuevo single Miércoles, 07 de Junio de 2023