Los Jaivas se aprontan a reeditar "La Ventana" en vinilo y CD Remasterizado con tecnología actual desde las cintas originales Lunes, 25 de Mayo de 2020 Un acontecimiento para la música chilena y latinoamericana. Después de 47 años de su lanzamiento original por el sello IRT, el emblemático disco homónimo de Los Jaivas, conocido como “La Ventana”, será reeditado en formato CD y vinilo. Para las nuevas versiones se utilizaron los masters originales de 1972-73, además de cintas reencontradas en las bodegas de IRT, que nunca habían estado disponibles. Los registros fueron remasterizados con tecnología actual, rescatando detalles sonoros que hasta ahora permanecían imperceptibles para los seguidores. Ambos formatos estarán disponibles a partir de este jueves 28 de mayo en disquerías, Supermercados Jumbo y online a través del sitio www.vinilospormayor.cl. De acuerdo a la página web de La Revista de Los Jaivas, la reedición se realiza gracias al rescate del máster original desde las bodegas del desaparecido Sello IRT. En tanto, el diseño fue trabajado por Martín Uribe, integrante del equipo de la banda, en una recreación del arte gracias al aporte de muchos coleccionistas que prestaron sus vinilos para esta tarea. “Queríamos hacer una remasterización de nivel internacional, tomando en cuenta que las ediciones posteriores a la original eran muy deficientes y sin trazabilidad clara. Al abrir la caja con las cintas de “La Ventana” y ver que teníamos un máster original con todas las anotaciones del momento, sabíamos que debíamos hacer un producto de primer nivel. Esta reedición se pensó como un trabajo de arqueología y un aporte al rescate del patrimonio cultural, pues hay muchos discos de la historia musical chilena que se han perdido en el tiempo”, indica Felipe Domínguez, fundador de “Al abordaje muchachos SPA”, a cargo de esta re-edición. Desde su salida en enero de 1973, “La Ventana” ha sido publicada en muchas ocasiones con variaciones de la edición original y usando copias desde cintas que no siempre reflejaron la calidad de su grabación en el Estudio 1 IRT, por los ingenieros Fernando Mateo y Franz Benko. El pianista Claudio Parra, cuenta en detalle la historia de “La Ventana”: “La primera grabación pensada para el lanzamiento del grupo, fue el single ‘Ayer Cache/Todos Juntos’, luego hicimos una sesión exclusivamente con improvisaciones de donde se sacó ‘Ciclo Vital’ y ‘Cuero y Piel’, creación que junto a ‘Mira Niñita’ conforman el 2ndo single. Después de esos sencillos, se pensó en la edición de un LP que para completarlo, creamos los temas ‘La Quebrá del Ají’, ‘Marcha al Interior del Espíritu’ y ‘Los Caminos que se Abren’, la primera obra con algunos instrumentos sinfónicos que plasmaron sonoridades que siempre estuvieron presentes en nuestro imaginario. Este álbum se cierra con ‘El Pasillo del Cóndor’ de apenas 25 segundos. A comienzos de 1973, tras la salida de “La Ventana”, grabamos un nuevo single, nuestro último trabajo para IRT con los temas ‘Indio Hermano’ y junto a una orquesta de cámara, la primera versión de ‘Corre que te Pillo’. En agosto ese año ampliamos esta última para Orquesta Sinfónica y que junto a ‘Los Caminos que se Abren’, fueron estrenados en nuestro primer concierto sinfónico como despedida de Chile antes de partir a Argentina”. La remasterización estuvo a cargo del ingeniero Mariano Pavez quien trabajó junto a los músicos durante el proceso. “Para mí fue un honor y una responsabilidad estar en este proyecto” –relata Mariano. “¡Abrimos cintas que estaban en sus cajas hace más de 30 años, teníamos miedo de abrirlas! Fue un aprendizaje porque durante el proceso me explicaron el paso a paso de cómo fueron grabadas las canciones. Fue una experiencia increíble. Estoy muy feliz de haber trabajado en el proyecto y al puerto que llegamos, pues el sonido logra mayor plenitud. Rescatamos mucho material, estamos todos muy contentos con el resultado”, concluye Pavez. El álbum además, es un testimonio del paso de la fabricación de vinilos monofónicos a stereo-fónicos”. En esta versión 2020, el vinilo respeta el arte de 1973 y mantiene el orden establecido desde su master original con los siguientes tracks: LADO A: 1.-Marcha al Interior del Espíritu. 2.- Mira Niñita. 3.-Todos Juntos. 4.-La Quebrá del Ají LADO B: 5.- Ciclo Vital (improvisaciones en re-percusión). 6.-Los Caminos que se Abren. 7.-El Pasillo del Cóndor En tanto, el cedé contiene todos los temas que Los Jaivas grabaron para IRT, además de las canciones ya mencionados, incluye ‘Ayer Caché’, ‘Indio Hermano’, ‘Corre que te Pillo’ (primera versión) y ‘Cuero y Piel’. En términos musicales, las grabaciones para IRT muestran las dos facetas artísticas de ese momento histórico de Los Jaivas: las improvisaciones ‘Ciclo Vital’ y ‘Cuero y Piel’, el naciente lenguaje de canción en ‘Ayer Caché’, ‘Todos Juntos’, ‘Mira Niñita’ y ‘La Quebrá del Ají”. Después de algunas fotos de la nueva edición de "La Ventana", puedes oír la versión del disco original alojada en YouTube. Tags #Los Jaivas # La Ventana # LosJaivas Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Galerias Congreso - 50 años de ''Terra Incognita'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Chile Shows Nicole: Ecos dorados de un disco eterno Viernes, 11 de Julio de 2025 Chile Entrevistas Inti-Illimani Histórico: ''Este show es para todos los gustos y todas las edades del alma'' Viernes, 11 de Julio de 2025 Chile Noticias Concurso: CAF se presentará en Maestra Vida Jueves, 10 de Julio de 2025 Chile Noticias Dorso, Crisálida, Chances y más estarán en Chaos in ReEvolution Jueves, 10 de Julio de 2025 Chile Noticias Nintendo Rock Party: El Cruce lidera evento benéfico Jueves, 10 de Julio de 2025 Chile Entrevistas Camila Moreno: ''Tuve que atravesar la oscuridad para volver a ver la luz'' Jueves, 10 de Julio de 2025 Chile Noticias ''Santa Clarita'': Cler Canifrú lanza su nuevo álbum Miércoles, 09 de Julio de 2025