Florencia Lira: "Decidí tomarme de la mano de Pizarnik para dar mi propio salto" Lunes, 25 de Septiembre de 2023 "Salto al alba" es el nombre de su séptimo disco recientemente publicado. Años de trabajo musical suma Florencia Lira este 2023. Años que no han sido en vano, ya que en cada disco publicado ha ido creciendo y afirmando un estilo que hoy, en su séptimo disco, la muestra consolidada y artísticamente madura. Es "Salto al alba", su más reciente largaduración, en que comparte equipo en la producción con Felipe Cadenasao y Antonio Del Favero, un dream team del indie chileno. Conversamos con la autora sobre sus inspiraciones, su forma de trabajo y la buena recepción que ha tenido el disco. Disco que, seguramente, estará en los recuentos de lo mejor de la temporada. - Tu anterior disco, "Alejandra", representó un trabajo cargado hacia una producción de estudio más digital, con menos presencia de recursos orgánicos como en "Salto al Alba" ¿Responde a una forma de composición distinta, a otro tipo de influencias para encarar la producción? - En relación a "Alejandra", "Salto al Alba" además de tener mis propias letras, poesías, lo cual lleva al disco a un carácter mucho más biográfico, se buscó un sonido más limpio, con menos elementos, que lograra acercarse al pop pero sin dejar de lado las complejidades musicales que son parte de la composición misma, como es el caso de las métricas o armonías. Para esto llegamos como equipo a los contrastes sonoros de elementos como guitarras acústicas y teclados muy ambientales, o beats muy profundos contrastados con voces muy etéreas. Recuerdo que hablamos de referentes y apareció el último trabajo de Rosalía que es muy limpio en elementos y tiene ese flow de las guitarras acústicas sobre los ritmos. - Hay también un trabajo más concentrado en la melodía en este álbum. Las canciones no descuidan el patrón rítmico y las capas de sonido, pero se percibe un desarrollo más completo en la construcción de las melodías ¿Cómo lograste eso? - Siento que las melodías y las letras son el hilo conductor de este disco, por eso buscamos resaltar la voz a través del contraste sonoro, acercarla más al oyente. Para ello hice un desarrollo vocal más potente, de salir de mi zona de confort y llevar mi voz hacía un estado de más fuerza, me inspiré mucho en el pop, creando una suerte de personaje para cada canción que me ayudara a lograr un sonido más actoril. - ¿Cómo llegaste a armar equipo de trabajo con Felipe Cadenasao y Antonio Del Favero? No solo producen las canciones, sino que tocan instrumentos en el disco. - Con Felipe y Antonio nos conocemos hace varios años, empezamos a trabajar juntos en mi disco "La Caminante" (2016) con poemas de Gabriela Mistral y fue muy sorprendente encontrarme en un espacio en que podía fluir en calma con mis canciones. Tenemos mucha conexión, además de amistad, en nuestra forma de hacer música, en los espacios de creatividad, en la solemnidad de una grabación. Me gusta la sensibilidad que tienen ambos, confío mucho en su criterio y también me gusta que se adaptan a lo que uno está buscando, por ejemplo, en este disco, yo estuve muy presente en desarrollar el concepto sonoro y estético. Ellos después hacen magia con la idea porque además tocan distintos instrumentos, son muy secos. - Hay una amalgama muy bien cuidada entre lo orgánico, lo acústico, lo digital y lo tecnológico. También entre la melodía y los beats, o los recursos del pop con una sonoridad más introspectiva. Eso se percibe también en la estética del video 'La forma', que mezcla distintos pasajes visuales, futuristas, clásicos, contemporáneos ¿Con quiénes has trabajado el imaginario visual del álbum? ¿Te han ayudado a desarrollar este concepto o lo tenías tu desde el inicio del proyecto del disco? - Para el desarrollo visual he trabajado con distintos amigues artistas que admiro mucho y que hacen cosas muy diversas. Me encanta tener una semilla creativa y hacerla crecer con otres, es algo muy hermoso cuando uno se complementa y eso tiene mucho que ver con el concepto del disco, que es justamente el crecer espiritualmente a través del vínculo. Por ejemplo, para el arte del disco, trabajé con Natisú en el concepto, luego con la fotógrafa Luz Andrea y logramos algo increíble que fue naciendo en el momento. Luego, en el video de 'Sin Voz', trabajé con Elvira Reymond que es además collagista y cineasta y también fue un proceso muy entretenido y mágico, casi como hacer una película. Finalmente, con Fabián Andrade en 'La Forma', me sumergí en el imaginario de mi amigo y juntos creamos el concepto espacial que jamás se me hubiera ocurrido sola. Fabián trabaja en 3D y animación y puso todo su background visual a disposición de la canción y eso fue muy bello. En conclusión, siento que trabajar con artistas hace crecer mi trabajo y también mis vínculos, los proyectos crecen y se transforman al igual que la vida, así surge la magia. - ¿Por qué el título "Salto al Alba"? - Estaba buscando un concepto que hablara de luz, de salir a la luz, creo que es algo que para mi estaba siendo muy importante, un despertar espiritual, una búsqueda de lo luminoso, un salir de la oscuridad sin perder conexión con el submundo, algo así como el mito de Perséfone que es raptada al inframundo. No tenía claro que nombre ponerle, aunque sabía que iba a surgir solo. Así el año 2022 hicimos un live junto a la poeta Florencia Smith para homenajear a Pizarnik y buscándole un nombre al evento llegamos a un poema que dice "He dado el salto de mí al alba...." y me pareció muy hermoso lo que me transmitía, algo enérgico y sin vuelta atrás, un salto al vacío del mañana. Así decidí tomarme nuevamente de la mano de Pizarnik para dar mi propio salto. - En general ha sido positiva la respuesta de la crítica y el público ¿Cómo has percibido tú la recepción del disco? - La recepción ha sido super buena. He recibido bellas críticas como las de Bárbara Carvacho para POTQ o Felipe León en Espectador. Hemos trabajado intensamente en prensa para llegar a más personas y eso es algo que nunca había hecho. Me siento muy contenta de haber dado ese paso para complementarme, no solo en lo musical, sino también en la gestión. He trabajado con Natisú y Macarena Lavín para esto y ha sido nuevo y muy alentador. Yo creo que hay muchas personas haciendo música, hay una gran efervescencia artística en Chile, mucha gente creativa generando contenido non stop, en redes, tocatas, discos, singles etc, y eso hace a veces un poco difícil generar ese protagonismo que quizás uno idealiza, pero estamos justamente en la humanidad en un momento en que todes somos protagonistas y eso también es necesario, así que en lo personal he tratado de hacer un trabajo de transmutar mi ego y dejar que las cosas fluyan en el momento que tenga que ser, siempre cuando el arte es potente y tiene un sustento propio y atemporal encuentra su forma de salir a la luz y llegar a donde tiene que naturalmente llegar. - El amor es uno de los motivos centrales del álbum. Está en todas sus formas, incluso a través de la muerte. ¿Hay procesos personales de tu vida que hayan inspirado un álbum en donde el amor tenga un lugar tan central? - Las relaciones humanas son mi tema en este momento. He trabajado mucho en mí misma a través de terapias y búsquedas espirituales, y llegado al momento en que uno necesita poner todo ese trabajo a disposición del mundo. Es como la gran prueba, las relaciones, el espejo humano. Y los vínculos de pareja tienen muchos matices, son una tremenda escuela. En el disco hay canciones que hablan del desamor como ‘Fui de ti’ cuando uno da el paso a salir de una relación que no era para ti, o en 'Lejos' cuando al salir de una relación idealizada dejas a esa persona en un lugar de inspiración en tu alma. Pero también está la conexión intensa y pura como en 'Tiene Sentido' y en 'Canción el eco' donde el encuentro entre dos ya tiene un carácter místico, kármico. Finalmente, en 'Rayo de Luz' ese amor que surge de la intensidad de la pareja es reflejado en la humanidad y se vuelve una luz para los otros, es el amor en esencia, despersonalizado, el Cristo etérico. - Sabemos que lanzarás el disco en vivo el 21 de diciembre en la Sala Master ¿Cómo estás preparando ese show? - Estamos preparando un lanzamiento muy contundente en Sala Master con invitados que participaron del disco como PORO, Frazzia y Cadenasso, con visuales y otros músicos que me han acompañado durante este tiempo, como es el caso del guitarrista Cristóbal Menares y Cristóbal Encina en las pistas. Tendremos también copias físicas del disco ese día y la proyección del último video del disco. Esperamos llenar la sala y celebrar juntos este proceso que ha sido super intenso y de harto trabajo y dedicación. Aparte es una fecha especial solsticio de verano, el día en que el sol está en su punto cúlmine, así que esperamos que los astros nos acompañen también ese día. Se viene con todo. Cristofer Rodríguez Tags #Florencia Lira #Salto al alba Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias ''Resbalando Lento'': Oliva presenta su segundo álbum Martes, 28 de Noviembre de 2023 Chile Discos Sadism Martes, 28 de Noviembre de 2023 Chile Noticias ''Las Últimas Composiciones de Violeta Parra'' vuelve en formato físico Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Chile Noticias 'Guardián del Bosque': Bitterdusk presenta nuevo single Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Chile Noticias Los Tábanos Experience agendan presentación de su nuevo disco Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Chile Galerias Kuervos del Sur - Lanzamiento ''De la Luz'' Sábado, 25 de Noviembre de 2023 Chile Shows Kuervos del Sur: el vuelo que ascendió más allá del Antü Sábado, 25 de Noviembre de 2023 Chile Discos Kuervos del Sur Viernes, 24 de Noviembre de 2023