Apostasy: Retorno hacia la oscuridad Entrevista exclusiva con la mítica banda de Viña del Mar Sábado, 21 de Mayo de 2022 El cuarteto de Viña del mar que ha deambulado por distintas épocas de nuestro metal, hoy los tiene en el punto más alto de su carrera, con un reconocimiento internacional pocas veces logrado por alguna banda chilena, dando cuenta de su profesionalismo, perseverancia y consecuencia dentro de la escena. Lo anterior, han sido los pilares de una carrera brillante en lo musical pero que hoy con nuevas herramientas y algo más de solidez en su estructura, los deja en pie para aspiraciones aún mayores. Cristian “Cris Profaner” Silva, cerebro, alma y líder de la banda, nos entrega una panorámica introspectiva respecto de esta longeva agrupación. •Hola Cristian, gracias por tu tiempo. Sabemos que Apostasy es una banda con muchos años, son prácticamente precursores de la escena de la región de Valparaíso. Sus inicios fueron con otro nombre (Damn Soul), ¿cuéntame un poco de eso y como se dio la transición hasta llegar a Apostasy? -En el principio, la primera idea de la banda siempre fue con mi hermano mayor y conocimos a un amigo que vivía por ahí cerca, que se llamaba Luis Álvarez y le decían el Toto, el ahora hace otros estilos, en esa época mi hermano tenía un amigo, el Pato Tapia, que era hermano mayor del batero de Betrayed, esto fue mucho antes de Betrayed y Apostasy, estamos hablando del año 87. En esa época la idea era de mi hermano y Luis y yo le puse Damn Soul, ese fue el nombre de aquella época. Entonces entre que se trataba de hacer la banda y ensayar y todo, vino este Patricio Tapia y se hizo una tocata, donde estaba el Marcelo Yáñez de DOD, el Toño de Betrayed, todos participamos en esa tocata, la idea era tocar y cuando empezamos a ensayar, yo tenía algunos temas, pero al resto le pareció que era muy pronto para tocar temas originales y empezaron a sacar covers y yo no estaba ni ahí como que nada que ver la cuestión, pero igual tocaron y apareció también Alberto Leyton el primer vocalista de Apostasy, entonces ellos tocaron (sin mi), Damn Soul estaba en el cartel pero finalmente no era esa banda, pero en aquel tiempo eso daba lo mismo, porque después ellos mismos tocaron en otra tocata con otro nombre, entonces estaba medio desordenado ese tema. Luego Luis Alvarez, guitarrista de este proyecto, dejó de escuchar metal, entonces yo empecé con otra gente a tratar de armar la banda, entonces como el nombre ya lo habían ocupado, tocando covers y para mi nada que ver tocar covers, entonces el nombre ya había jodido, entonces buscando nombres, me puse a buscar en el nuevo testamento algo que fuera ofensivo, luego lo busqué en el diccionario y ahí llegué a Apostasía/Apostasy, eso fue en el año 88’. Luego recluté a los demás, primero Alberto Leyton que cantó en vivo en Damm Soul, al bajista y al baterista Julio Jerez y bueno hasta la grabación de “Fraud in the Name of God” y “Sunset of the End” no hubo ensayos. •Eso era algo que quería preguntarte, porque sabía respecto de ustedes que no ensayaban en sus inicios, pero ante eso ¿cómo evolucionaron musicalmente sin ensayar?, ¿cómo se lleva la composición y todo ese tema? -Si, mira lo que pasa es que el baterista se había armado una batería con tarros, entonces yo iba todos los sábados para allá a ensayar, pero como no podía llevarme un amplificador, llegaba con la guitarra acústica no más, entonces llegaba a enseñarle los temas para poder grabarlos, entonces se grababan en una radio casete con guitarrista acústica y este gueón con los tarritos y después eso se los pasaba al Fabián (bajista) y al Alberto (vocalista) y ellos se los aprendían en la casa, aunque ellos iban algunas veces a la casa de Julio para los ensayos antes de una tocata. •¿Entonces antes de una tocata ensayaban? -Sí, pero con esos tarritos, nunca ensayamos con instrumentos reales y en esa época no había posibilidad de conseguirte instrumentos porque nadie tenía, si prácticamente yo, el Marcelo Yañez y el Jackie de Distorsion, éramos los únicos que teníamos guitarras de verdad, los demás era ensayar con guitarras acústicas. •Pero eso ¿era común a toda la escena de Valparaíso.? -No, por ejemplo, DOD tenía su sala y Betrayed también iban a ensayar a Esperanza y yo iba para allá con la guitarra para que ellos ensayaran, nos prestábamos los instrumentos y después cuando empezó Apostasy, el Toño me pasaba el bajo para el bajista, pero era porque era amigo mío de antes y cuando íbamos a las tocatas yo me conseguía un bajo con el vecino de mi primo, que el papá tenía una banda de cumbias, entonces yo tenía que conseguirme el auto y mi hermano me iba a buscar, bajábamos al centro de Viña y ahí el loco abría la sala de ensayo de la banda del papá y ahí me pasaba el bajo. Bueno y yo también tenía una guitarra que me donó mi hermano y que vendí para pagar la grabación el “Sunset of the end” acá cerca, en el estudio REC. •Oye y su primer demo “Fraud in the name of god”, ¿cómo llegaron a concretar eso? -Sabes qué, lamentablemente por un tema de respeto, por una cuestión grupal o no sé, uno habla en plural, pero yo ya dejé de hacerlo, porque desde el principio esto algo que hago yo hago, no consulto a nadie, son ideas mías, el trabajo es mío 100%, la creatividad es mía y toda la plata invertida en Apostasy ha sido mía, todo lo que tú ves es mío. “Fraud of the name of god”, yo conseguí ese estudio con Pato Rubilar, porque en el estudio azul donde Betrayed grabó el demo “Our Option”, ese era el tío de un vecino de la calle Cantera en Viña donde yo vivía y en esa calle están casi todos los gueones que tocaban música, vivían el Coto y el Tuto de TRYO, un trío de Jazz, entonces por ellos yo conocí los estudios, entonces un día fui para allá, cuando estaba grabando Betrayed, porque yo llevaba la guitarra (una Krammer) y llegó el Pato Rubilar ahí y yo le hablé y me comentó que tenía otro estudio multipista (VOX estudio) y el estudio azul era directo a casete no más, entonces él me dijo que tenía un estudio multipistas y se hace una mezcla ahí y puede ser de 8 pistas. Entonces a los 2 o 3 meses yo me puse de acuerdo, fui al estudio y organicé la cuestión de la grabación. Comentar además que el 80% de las tocatas que tuvimos hasta el “Sunset of the end”, fueron eventos que yo organicé, entonces cuando me dicen que en la cuestión de Apostasy estoy yo solo, el “cabronismo” para mí eso no corre porque esto siempre ha sido algo personal e independiente de que alguien haya conocido a Apostasy por amigos, no muchos saben lo que hay detrás. •¿Por qué “Sunset of the end” decidiste venir a grabarlo a Santiago a los Estudios REC? -Por gueón (risas), porque con eso de querer lo mejor y pensar que vas a grabar en un estudio mejor, pero con el tiempo me di cuenta que si lo hubiese grabado en los VOX hubiese quedado mejor, porque venir a Santiago fue cualquier plata, de hecho, para editarlo, en el casete dice Reinaldo von Krestshmann, él me pasó plata para editarlo y fue devolviéndosela de a poco, tuve que vender la guitarra para pagar el estudio. Además, los demás integrantes estaban estudiando mientras yo hacía la guea, y ellos ahora trabajan en lo que en ese momento estaban estudiando, yo estoy dedicado a la música, a mi sello y mis gueas, entonces yo estoy dedicado a lo que en ese entonces hacía, lo repito, Apostasy es un trabajo personal y lo sigue siendo, yo en los discos pongo la foto grupal, por una cuestión de imagen y de amistad, por ejemplo el Javier Silva que está al lado mío, el grabó los solos y me los mandó por wetransfer, esos solos le dan un valor al disco, yo no estoy minimizando la colaboración y el tiempo que le dedicó, pero yo dedico 1 o 2 años, viajando, grabando, gastos, pero de todas formas Apostasy en vivo se va a ver como una banda y sigue con ese concepto. •Para continuar con eso de que Apostasy es más bien es un proyecto personal, porque en los inicios de una banda nadie sabe quién va a ser el líder, el que compone o el más cabrón, pero ¿en qué momento sentiste que Apostasy se transforma en un proyecto personal que, si no lo tomabas tú, prácticamente dejaba de existir? -Si, mira el año 2012, después que yo tuve unos locales, discoteques, después que terminó ese cuento, entonces yo tenía una edad en la que me di cuenta que la música me gustaba mucho pero no me había dedicado y ya viendo que estaba asegurado el techo y la comida, ¡puta tengo que hacer esta guea que nunca he hecho! Yo estaba ensayando con Alberto, Fabian y con otro batero, entonces me di cuenta que me lo iba a tomar en serio pero que con ellos no iba a pasar nada, en los ensayos Alberto duraba medio tema y le dolía la cabeza, entonces ya no tenía la capacidad, bueno con Fabian tuve un tema personal, nos distanciamos personalmente y yo nunca más supe de él. Para mí, tampoco era apto para Apostasy, ya que cuando yo me fui a EE. UU, él en los 90s se puso a tocar con el Toño Ceballos con Nad Sat y eso era metal noventero y el bajo ahí es otra cosa, entones aparte de que Alberto no estaba cantando, con el sonido del bajo también estaba insatisfecho, entonces yo estaba componiendo temas, siempre he hecho eso solo, yo siempre tuve planes, después había que hacer la banda para tocar… •Y cómo se concreta la banda ya para grabar y tocar… -Ya se estaba trabajando, conocí al Cristóbal con quien cruce un par de palabras en algún recital, me preguntó sobre material antiguo, no recuerdo bien, pero por una de estas plataformas yo le pregunté algo y le mostré una maqueta de lo que estaba haciendo y él me dijo que estaba chacal y que si quería él grababa las baterías. Entonces yo fui al estudio en Quilpué que es donde he grabado todo lo nuevo, donde Sebastián Palominos Vardager, (Vardager Studio), que lo conocía desde el 2004 más menos, le arrendaba equipos incluso, además que todos graban ahí. Bueno, fue ahí que empecé a hacer las maquetas y se las pasé al Cristóbal, entonces ensayamos un par de veces acá en Santiago, que fue un gueveo porque yo ya había terminado el tema de los locales y ya no estaba con tantos recursos, entonces venir a puro ensayar a Santiago se me hizo difícil, pero de a poco saqué adelante los ensayos, Sebastián también me ofreció grabarme el disco a cambio de un amplificador que traje de USA, un Carvin. Grabé el “Sign of darkness” y después salieron las tocatas y como Sebastián ya se sabía los temas, ahí le dije que el tocara, entonces hubo un par de tocatas con Cristóbal y Sebastián. Después, como Cristóbal se había ofrecido hasta el disco, entonces tenía que armar de nuevo si quería seguir. Luego con un baterista de sesión tuvimos algunos eventos y un día al estudio va a grabar la banda INSULTO (hardcore) y conocimos al batero Adrián, pero no fue fácil convencerlo, él tenía la escuela de Sepultura con Igor y Dave Lombardo de Slayer. En un recital hablé con él y un verano de diciembre a marzo estuve ensayando con él, se aprendió temas nuevos y se grabó el E.P “The Unknown Path” y después con Adrián hubo química, ha sido el integrante más importante que ha pasado por Apostasy, Adrián López el batero de ahora, porque el “Death return”, esa impronta, ese sonido bien metalero, un álbum así debe tener un baterista así, el batero es fundamental y últimamente se ha sacado harto y buen material por el compromiso que él tiene. Se ha sacado buen material, hay harto ensayo y buena onda con él y con Sebastián, ahora ellos se hicieron amigos. Para un gueón como yo, donde compongo, toco y canto el partner es el batero, es este el que te materializa la banda, sin batero no existe la banda, sobre todo en la música extrema. Ahora la banda está la raja, bueno Sebastián ha puesto todo su conocimiento como ingeniero en sonido y como instrumentista y si bien Javier trabaja más desde su casa, si asiste a los ensayos y la calidad de sus solos le ha dado un valor al álbum que se puede notar, entonces el line up de ahora hay buena onda, hay amistad. •Me gustaría que me comentaras el momento en que tu comenzaste a convertirte en el vocalista de Apostasy, porque no debe ser fácil darse cuenta de que puedes cantar, además de tocar. -En la época del “Sunset of the end” ya que se había retirado Alberto, porque él se tomó en serio los estudios, estaba estudiando en una Universidad de estas clásicas, difíciles, bueno en los 90s los que estudiaban en Universidades clásicas, era difícil. En esa época, al principio cuando armé Apostasy, Alberto estaba super motivado y comprometido, pero luego…y la raja por él, entro a estudiar y se motivó con los estudios y el gueón apareció súper poco, yo le mandaba las maquetas con los tarritos y todo, las líneas vocales y él se las aprendía, pero hubo momentos en que yo me calenté, por último que fueran a donde Julio a ensayar con los tarritos que sea, pero una vez en un Necrometal el loco llegó directo a la tocata, íbamos a tocar un tema nuevo que era el “Banished from Sanity”, entonces como lo íbamos a tocar si no lo habíamos ni ensayado, pero para mi fue complicado que me contestaba la mama y me decía: “oiga Alberto ya no está en la banda”, entonces después de haber hecho todo eso; componer, ensayar, buscar los estudios, a estas alturas que me pregunten por estos integrantes, bueno si no te gusta no te gusta no más, yo hago la guea para todos, esto es internacional, no hago la guea solo para los gueones de la quinta región, o sea si tu conocías a un integrante de la banda y que ahora no está bueno así no más es…. Acá lo principal es hacer música y eso es lo que me gusta a mí. •Me gustaría saber qué sucedió en Apostasy o contigo más bien, entre los años 96 -2012/2013, cuando Apostasy no estuvo activo, al parecer tú te fuiste de Chile en esos años, ahondemos un poco en esa época. -Yéndose en la más profunda, yo vengo de una familia chilena tradicional, donde el hijo debe ser ingeniero, médico o uniformado y esos son mis hermanos, mis primos y mis sobrinos, yo soy el músico, el freak y metalero, entonces en la época se dejó de tocar, pero igual hubo tocatas el 95/96 hasta que me fui a EE. UU y también hubo un álbum que quedó a medias, acá en el estudio Bellavista donde Criminal grabó el “Victimized”, ahí en ese estudio estábamos grabando con un integrante que se llamaba Cristián Gómez. Después del “Sunset of the end”, hubo una época en que se armó de verdad la banda, porque Cristian tenía batería y tenía una casa con la parte de atrás y ahí tenía amplificador, entonces ahí empezamos a ensayar, Julio Jerez batería, Cristián en la otra guitarra, Fabián Frías en bajo y yo en Guitarra/voz, entonces ese álbum se grabó y además se tocó harto en vivo, más veces que con Alberto Leyton. En la época antigua, el 70% de las veces que tocamos en vivo, yo canté, ¿sabías eso?, entre el 93 y el 96 yo canté, solo que las grabaciones fueron con Alberto Leyton ya que a mí me gustaba, además yo cantaba antes, cantaba en Damm Soul, pero luego Alberto se retiró y seguí cantando yo. Después del 96 y que quedó ese álbum a medias, salió la oportunidad de irme a EE. UU y ahí yo me fui justamente con Cristian Gomez, porque él tenía el hermano allá entonces salió esa oportunidad y el álbum la verdad yo estaba desconforme con la batería, el baterista había dejado de tocar, se había venido para Santiago y se había olvidado entonces era muy deficiente el trabajo, entonces si salió esa oportunidad y me fui. Entonces llegué con todo esto del metal, fui a tocatas, nunca dejé de escuchar metal, me armé la media colección… •Fuiste en una época dorada para el Death Metal. -Si, vi a Deicide 4 veces con los hermanos Hoffman, estuvo en el live in L.A de Death, varias gueas, no había muchos locales metaleros, me fui a Los Angeles, en West Hollywood, donde estaba el Rainbow, que eran las gueas taquillas del sunsent strip de la época del glam, entonces frecuenté eso y me hice amigos de argentinos me fui a vivir con ellos, entonces con veintitantos empecé a ir a fiestas, gueas cuáticas, entonces me costó hacer bandas, igual me compré instrumentos, ese amplificador que te contaba que lo cambié por la grabación en estudio, estuve tratando de armar la banda pero no conocía a ninguna gueon que tocara, porque en esa época nadie pescaba el metal, pero si en el live in L.A de Death habían 150 gueones, puta Dream Theater yo lo fui a ver para el segundo disco también no más de 150, igual que King Diamond con Mercyful Fate, The Gathering con 100 gueones y Immortal, Destruction, 80 gueones. Allá era tan reducido lo del metal, que las bandas grandes eso era el aforo, entonces dónde iba a encontrar integrantes pa’ tocar. Entonces justo cuando volví el 2002 dijeron que podríamos organizar un evento y ahí se armó esto de las “Reunión de Titanes” en Valparaíso. Entonces en ese tiempo desde el 2002 al 2013 igual se tocó, pero era esporádico, pero no lo había tomado en serio, también tenía esto de los locales, entonces era para tocar no más, típico en su tocatita el “Fraud in the name of god”, pero nada más. Pero mira, algo que nunca he contado, en ese álbum del 96, había un tema que se llamaba ‘Prince Asmodeous’, porque en esa época estaba pelando el cable con Asmodeous por Nasty Savage y todo eso, aparte me había conseguido un libro donde salía todo, entonces después de todo esto de los locales, me puse a buscar a Asmodeus y ahí me apareció Force of Darkness y no me da vergüenza decirlo, si bien seguía escuchando metal estaba fuera de todo, desentendido de la escena, estaba fuera de la guea, entonces cuando empecé a hacer las maquetas y tomarme esto en serio, empecé a cachar todas las bandas. •¿Esto de qué año estamos hablando? -2014, más menos, me vine a Santiago y un día buscando por internet llegué a un evento y ahí caché a Hellish, viendo a tantas bandas que ya estaban con sus demos y cachando el nivel de las bandas, entonces yo dije ¡tengo que hacer la guea como corresponde y estar a la altura! Te digo otra cosa que nunca he contado, de cuándo fue el día que dije que tengo que hacer esto en serio, en una de esas tocatas 2010 por ahí, un loco en una red social comentó “esto parece el tributo a Apostasy” y siendo que estábamos casi todos los originales, pero sabes qué, el gueón le achuntó, me tomé esa crítica como constructiva, no me calenté, dije este pendejo tiene razón, si el baterista que había era de otra onda, tocaba todo súper ordenadito, de verdad parecía como un tributo, entonces me están gueviando, si yo el año 85 estaba con los demos de Sacrilege, Infernal Majesty, entonces no voy a aceptar que un pendejo me agarré pal gueveo, igual la raja que un pendejo me agarré pal gueveo pero ya nadie me va a agarrar más pa’ el gueveo, entonces desde ese comentario dije ¡ya no! •Vayamos un poco más adelante en la historia, “Sign of Darkness” fue el disco que los trajo a la palestra de nuevo, que además tuvo buena distribución, además de ser su primer larga duración desde el regreso, ¿qué importancia le atribuyes tú a esta producción en la historia de la banda? -Digamos, hilando fino, al haberlo editado por Fallen Temple, un sello polaco, igual llegó a Europa, entonces teniendo ese backgrund de ese disco ya con “Deth Return”, que al parecer salió mejor, tuvimos más feedback, con el “Sign…” no tanto. Yo lo que me di cuenta, es que el hecho de que lo haya editado por Hammerheart (Death Return) mucha gente empezó a contactarme que antes no pescaba a Apostasy, como que a mí me da un poco lata porque había gente que no reconocía a la banda y ahora que nos editaron estos locos me pidieron el material. Buen pero el “Sign of Darkness” fue como el primero paso, como la vuelta, pero como te digo igual hubo respuesta, se tocó y todo, pero no se logró lo mismo que con el “Death Return”, bueno uno no sabe si fue la suma de los discos o uno solo, pero como te digo, uno trabaja para hacer los discos no pensando en si te va a gustar a ti o a otra persona. •¿Cómo llegan a editar este material con Fallen Temple? -Es que ahora con redes sociales es fácil, pero me acuerdo que una red social subí la primera maqueta del regreso que se llama ‘Virgin Sacrifice’ que también es el primer tema del “Sign of Darkness”, lo subí, varios comentaron y ahí me agregó Fallen Temple y se mostraron interesados por el proyecto, entonces el primero editó “The Blade of Hell”, re-editó el “Sunset of the end” y editó el “Sign of Darkness” en todos los formatos, y ahí estuvo la importancia de este disco, ya que hubo ese logro, así que de ahora sólo seguir para adelante, entonces ahí se armó y demoró tanto el “Death Return” que se había grabado ya con otro batero pero no hubo satisfacción con el resultado y buscando, buscando y apareció Adrián, por eso es la importancia de él. •Cuéntame un poco cómo llegaron con “Death Return”, a que los editara el sello Hammerheart records, considerando la envergadura del sello donde se ha editado material de Pestilence, Invocator, Cryptopsy. Por otro lado, qué proyecciones hay con un sello de ese calibre. -Guido el dueño del selló me contactó y me dijo que quería editar en vinilo el “Death Return” y como yo estaba medio comprometido con Fallen Temple me fue complicado, pero ellos con todo el tiempo que ya estaba listo todo deberían haber editado al tiro el vinilo, entonces se dilató la cosa, igual se anduvieron enojando pero yo no podía decirle que no a Hammerheart, más encima que no estaba editado, entonces me escribió Guido y le envié las cosas y lo editó y también me dijo que quería seguir editando a Apostasy, de hecho está en la página, estamos como artistas del sello. •Y conversarte con el sello algo más, alguna expectativa mayor, porque creo que son la primera banda en estar en este sello. -Lo que pasa es que estoy dejando que pasen las cosas, esto es todo resultado del trabajo, haciendo la música con pasión, como uno cree que tiene que ser, sinceramente cuando me llegó la propuesta de Hammerheart como que no le tomé el peso, ya que estaba trabajando con Fallen Temple y me había contactado de EE. UU también. •En algún momento declaraste por redes sociales que Apostasy ya no realizaría presentaciones en vivo y que por tanto sólo continuaba a nivel de estudio, discográfico, pero eso se ha visto revertido últimamente, qué sucedió ahí en ese instante, ya que muchos/as interpretamos que la banda se acababa. -Para ser lo más directo y sincero, yo en ese momento estaba pasando por un momento malo de salud, entonces sumando a que estaba la pandemia y no se podía hacer nada, yo al tener la banda activa me sentía comprometido a tener “actividad”, todos me preguntaban, que había gente que quería que hiciéramos estos videos pandémicos, la guea se centró mucho en redes sociales y para mí eso no pasa nada, yo no hago la guea para andar mostrándosela a amigos, yo lo hago para editar discos, una guea seria. Entonces encontré que se estaba tornando poco serio el tema y me sentí presionado, entonces llegó un momento en que estaba estresado con mi problema de salud y con lo que se exigía de hacer algo, cosas y videos, entonces yo no quería hacer nada y sumando cosas y cosas, realicé un comunicado como una forma de descansar, en general yo nunca hago comunicados, pienso ¡para que andar dando explicaciones! Ahora como ya estoy mejor se retomaron las cosas y Apostasy sigue. •Hay algo que ya es prácticamente un mito en la escena y es sobre el hecho que estuviste unos meses en EE.UU. en los 80s y te reuniste con la familia Araya y tuviste la oportunidad de ver algunas cosas de Slayer así en bruto. Cuéntame cómo fue esa experiencia y si eso te motivó a algo más dentro de la música. -Fue acá en Chile, en Viña, estaba en una de esas juntas metaleras y tenía una chaqueta con parches de Slayer, entonces llegaron unas señoras y me dijeron oye te podemos grabar la chaqueta y me empezaron a grabar y les pregunté ¿quiénes son ustedes? y me dijeron: -Somos las hermanas de Tom Araya, el vocalista- chucha y yo las quedé mirando y eran igual y quedé ¡pah!, entonces me dijeron que iba a venir John que es el hermano, llegó y lo conocí y me dijeron que si quería ir a EE.UU. me podía quedar allá, entonces después que salí del colegio y se dio la oportunidad, aparte mi papa quería ir a EE.UU. de vacaciones, entonces fui y me quedé allá con ellos, ya conocía a la hermana y a John y pude ver los ensayos, justo cuando estaban sacando el “Seasons in the Abyss”, me saqué foto en los ensayos, no tocaron nunca en vivo pero fui a los ensayos. •Oye ¿y era verdad que Tom Araya venía a veranear a Viña del Mar o es parte de un mito? -Vino un par de veces, pero venía más la familia que tenían casa ahí en Recreo. •A pesar del marcado sello personal tuyo en la banda, ¿sientes que en la actualidad –por todo lo que me has comentado- Apostasy si se está transformando realmente en una banda? -Si, ahora por el batero. Independiente de que yo siga componiendo todo, ahora él está poniendo de su parte. •Y en términos de composición, tienen temas nuevos pensando en el nuevo disco. -Sí, claro y también estoy terminando temas para Shadows, mi otro proyecto. •Cuéntame algo de ese otro proyecto. -Bueno como amante del Heavy metal, tenía temas, canciones con un sello personal medio oscuro, medio NWOBHM, entonces como no era muy ad hok para Apostasy y la idea era no salirse del estilo, saqué un E.P y hubo buena respuesta y ahora estoy preparando el LP. Son los mismos integrantes de Apostasy y yo grabo las guitarras, la voz y el bajo, lo que no hago yo son los solos y la batería. •Cómo Apostasy llega a sonar tan puramente ochentero en pleno 2021, sin que ello suene forzado o con algún artilugio en el estudio, ¿cómo defines la evolución de la banda en ese sentido? -Mira yo no soy un fanático de la Guerra de las Galaxias, pero es un buen ejemplo, El “Death Return” es el episodio 2 y el “Sign of Darkness” es el episodio 1 y “Sunset of the end” es el episodio 3, entonces con el DT y el SOD fueron los discos que yo no pude hacer en la época de antes, porque el “Sunset of the End” es ya más tipo 90, 91, de hecho, está afinado en RE, entonces ese es el concepto, puta yo en la época no pude hacer un disco como el “Endless Pain” o el “Pleasure to kill” o “Darkness Descends”, entonces el Sunset of the end” yo ya estaba escuchando death metal, pero yo siempre he sido fanático del “In the sign of evil” “obsessed by cruelty”, ese thrash/black/death, empezar de nuevo era empezar desde el principio, era empezar de nuevo, “Sign of darkness” por estilo es el primer álbum y así siguen, entonces ahora estoy haciendo el cuarto álbum, algo como después del “Sunset of the end”, algo que continua después de eso. •Entonces ¿podríamos estimar que lo que se viene para Apostasy es un poco más death metal, más pesado? -Puede ser, aunque no planeo mucho eso yo, la cosa sale no más, pero por lo que he estado componiendo si suena un poquito más death metal. •Cristian, tú que has estado en varias escenas y en varias décadas dentro del underground, ¿crees tú que actualmente es el mejor momento de la escena chilena? -No es por ponerme populista, pero te puedo hablar puro bien de la escena chilena, que las bandas logren más o menos cosas es otro tema, pero en este momento el metal que más me gusta es el chileno, el metal chileno yo lo colecciono, quizá las grabaciones no son tan buenas, pero sale mucha banda buena pero encuentro que el chileno no sabe entregar al pública…no se trata de vender…sino entregar de buena forma lo que estai haciendo, por ejemplo los argentinos tienen 3 bandas y las 3 bandas las conocen en todos lados porque saben cómo llegar a esos lados, tienen el método, eso se ve en el fútbol, por ejemplo nosotros los chilenos no sabemos ganar la Copa Libertadores, si ponen a un equipo chileno con DT chileno no saben ganar la copa, porque no saben el método, me entiendes, entonces el chileno tiene ignorancia en el método de cómo lograr cosas, pero en otros países como en argentina hacen cualquier guea y tienen éxito con eso. Por ejemplo, Aparato Raro, era buena banda, pero siempre en sus letras quejándose del sistema, entonces la música chilena era de protestar y eso, en cambio afuera se estaba haciendo música que te entretuviera, sacarte de esto y ahora el metal es para eso. Bueno yo el “Sign of darkness” y el “Death Return” tiro una cantidad de mierda, yo no estoy fingiendo ahí, o sea cuático, por lo que dicen lo demás, algo tendré de cuático, si te sale un disco así, lo bueno es que ha gustado y lo que se ha recibido como comentarios es que esto sale de corazón. •Oye y ¿qué es lo quiere Apostasy ahora? -Yo quiero otro disco, pero a lo que termine lo de Shadows, pero en este momento estoy motivado con Shadows, pero terminando ese quiero seguir con Apostasy porque tengo compuesto material y como ahora la banda está más armada está la posibilidad de grabar y sacar todo más rápido. •Bueno Cristian, muchas gracias por tu tiempo, ya hemos terminado. -La raja, muchas gracias a ti. Por Maximiliano Sánchez Tags #Apostasy Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Colectivo Quirilluca lanzará EPs dedicados a zonas de sacrificio Viernes, 24 de Junio de 2022 Chile Noticias Infierno en la tierra: Lefutray estrena video Jueves, 23 de Junio de 2022 Chile Noticias Molly Von Prolog lanza single inédito Jueves, 23 de Junio de 2022 Chile Noticias Ska, rock y ritmos latinos: La Sudestada estrena disco Jueves, 23 de Junio de 2022 Chile Noticias Tonto Pero Feo anuncia festejos por sus 15 años Jueves, 23 de Junio de 2022 Chile Noticias Austral estrena sencillo y video clip Miércoles, 22 de Junio de 2022 Chile Noticias Arenas del Tiempo lanza single 'Sagitario Espacial' Miércoles, 22 de Junio de 2022 Chile Noticias Hernán Vidal: nuevo disco y gira por Europa Miércoles, 22 de Junio de 2022